Ensayo Dellibro De La Meta
serenity27 de Septiembre de 2011
3.411 Palabras (14 Páginas)755 Visitas
LA META
La meta es un libro que nos sirve a nosotros como ingenieros industriales, por que nos muestra un ejemplo de la vida laboral de la empresa en la que alguno de nosotros podemos desenvolvernos, es libro demasiado educativo por que nos enseña en una forma real de utilizar algunas herramientas para la mejora de la producción, y muy entretenido por que mientras lo lees te imaginas el ambiente laboral en el que Alex Rogo se desenvuelve y te imaginas dichas adversidades en las que el se encuentra por un lado su trabajo y por otro su vida familiar que se encuentra en una inestabilidad. Esta obra se divide en capítulos y cada uno tiene sus diferentes adversidades que van hacer que Roge de un giro inesperado con las decisiones que el tiene que tomar.
Por primera ves el tiene que tener una visión clara de lo que desea lograr para evitar el cierre de la planta, necesita abrir su panorama y ponerse a pensar mas para darse cuenta en que esta fallando. En breves relatos les narrare un poco de la obra y daré unos puntos de vista.
El libro, cuenta la historia de Alex Rogo que es el gerente de una planta de manufactura, la cual lleva como nombre “UniCo”, en lo que el libro redacta esta empresa se encontraba en declive, y en uno de esos días Rogo recibe un ultimátum de su jefe que le daba a entender que tenia que mejorar la productividad de la planta ya para esto solo le daba tres meses o si no todos perderían sus empleos, para esto Rogo tiene que analizar que Bearington el lugar donde se encuentra la fabrica ya esta muy lejos de ser un lugar donde haya muchos visitantes y por como lo describe en la historia es un lugar donde tiene muy poca infraestructura laboral o sea que la planta es uno de los pocos medios de subsistencia laboral para ese lugar.
Después de esto en su oficina de Rogo se presenta Bill Peach el es vice- presidente de “UniCo” y este iba con el plan de exigirle información del pedido 41427, y para colmo nadie en la planta sabia algo de este pedido, bueno a final del caso tenia 7 semanas de retraso y el cliente ya se encontraba molesto, este pedido forma parte de uno de los muchos problemas que se encontraban dentro de esta planta en tan solo seis meses que Rogo estaba a cargo.
Es por ello que Peach le advierte que si no ocurren mejoras sustanciales, recomendará el
Cierre en tres meses. Bueno el chiste que es que el pedido se logra entregar en esa noche, lo que mas llama la atención es que Rogo aun no tiene idea de cual es el problema, en el relato no dice que la planta lo tiene todo, tiene buenos insumos, tiene gente, su producto tiene demanda en e mercado, tiene la maquinaria y sus costos se han reducido al mínimo las preguntas aquí son ¿Cuál es el problema? Y ¿Qué se debe hacer?
Un par de semanas después Rogo se encuentra en el aeropuerto por que el tenia que asistir a una conferencias de robótica y su impacto con la manufactura, ahí Alex se encuentra con su antigua profesor de matemáticas llamado Jonah, ahí Rogo le comunica que es el gerente de una planta manufacturera y que va a la dicha conferencia, Rogo y el se van al bar del aeropuerto a tomar unos tragos, ahí Jonah le pregunta que cual el su meta con la planta, y lo cuestiona sobre las mejoras alcanzadas en productividad gracias a los robots.
Aunque Rogo considera que la productividad ha mejorado en 36%, lo cierto es que desde su introducción, no disminuyó el gasto en recursos humanos, no bajaron los inventarios ni se están vendiendo más productos. Para terminar el primer encuentro, Jonah cuestiona la definición de productividad, que según el, debe ser en términos de lograr “la meta”. Pero no queda claro cuál es la meta.
En este momento yo pienso que Rogo se quedo con la intriga de saber en realidad cual es la meta o el beneficio que e puede traerle a la planta, el se cuestiona y llega ala conclusión de que la meta en realidad es ganar dinero, y si en la actualidad las empresas no gana dinero están acabadas, esta historia tiene que ver con aplicación de la TOC o teoría de restricciones, lo que Rogo tenia que hacer es que la planta fuera productiva, la meta en realidad es sencilla.
Y lo que la TOC nos enseña es a medir y evaluar el desempeño de las empresas, así percatarnos de las fallas en el proceso y ver si se acerca o aleja de la meta y ala mejora que se puede implementar, y lo que en la trama nos muestra es que Rogo necesita checar bien para determinar si la planta gana dinero, y estas son las tres medidas fundamentales que se establecen en la TOC pues las cuales son ganancias netas, retorno sobre la inversión y flujo de caja.
La primera, es una medida absoluta; la segunda, refleja cuanto se invirtió para lograr la ganancia. Pero una empresa puede ir a la quiebra con ambas mediciones saludables, si se queda sin flujo de caja. Bueno y la idea general es mejorar las tres, En un segundo contacto con Jonah, este le indica tres mediciones desarrolladas por el que reflejan perfectamente bien la meta que para Rogo es ganar dinero, el tenia que implementar reglas operacionales para la administración de a planta las cuales se establecen el la TOC:
Throughput: la tasa a la cual el sistema genera dinero a través de las ventas.
Inventario: todo el dinero que el sistema ha invertido en comprar cosas que aspira vender.
Gastos operativos: todo el dinero que el sistema gasta para convertir inventario en throughput.
Son definiciones no tradicionales que deben aplicarse cuidadosamente, palabra por palabra. Para lograr la meta, Rogo debe aumentar el throughput, disminuyendo el inventario y los gastos operativos.
Y pues tiene analizar todo en la planta la eficiencia de la gente, la de los robots, y pues con esto el se da cuenta que las ventas disminuyeron y los inventarios aumentaron, esto se debía ha que los robots no trabajaban a toda su capacidad en el relato dice que trabajaban al 30%, y cuando el analizo todo se dio cuenta que se generaban partes que no se necesitaban en el momento eso generaba un aumento en los inventarios y costos totales.
Bueno y se tenían que dejar de producir piezas que no se necesitaban, lo que en ese momento se trataba era de balancear la planta por medio de su capacidad pero lo tenia que mejorar por medio de mejorar las tres técnicas.
La tendencia de reducir la capacidad siempre que se pueda, de manera que ningún recurso este ocioso.
Y bueno la meta en si es reducir le inventario por medio de la productividad de la planta, lograr que los lotes se crearan por mitad, que los cuellos de botella se identificaran y poder organizar la planta.
En la historia esto se logra por medio de etiquetas que le ponen a las piezas para identificarlas, rojo para urgente, verde para no tanto y amarillo parea piezas ya procesadas por los cuellos de botella.
Pero Jonah le deja la idea de combinar loa dos fenómenos que son eventos dependientes y las fluctuaciones estadísticas.
Y esto como Rogo lo hizo, se puede aplicar a nuestra vida diaria, el lo realizo en un paseo de Boy Scouts de su hijo. Simulo la identificación de un cuello de botella, en el paseo de su hijo, al identificar la falla se dio la idea de una posible solución, y esta lección que el aprendió en aquel día fue aplicada después en el trabajo, con los robot y el numero de piezas que podían soldar.
Con ello se dio cuenta que hay centenares de operaciones dependientes dentro del proceso, y volvía preguntar se como controlarlo.
Para ello el tenia que analizar sus actividades en la planta para poder identificar los cuellos de botella, y los no- cuellos de botella, puesto que loa cuello de botella son los que determinan la capacidad de la planta, y la idea en cualquier empresa es equilibrar el flujo de la planta con la demanda del mercado.
Cuando Rogo identifica los cuellos de botella su única solución que se le ocurre es aumentar la capacidad, pero como lograrlo si no cuenta con recursos. Pues el debe de implementar algunas técnicas, como asegurarse que los cuellos de botella no pierdan tiempo, no permitir el procesamiento de partes defectuosas, controlar la calidad inicial, no permitir que los cuellos de botella trabajen en piezas que no se requieren en ese momento. Implementar estas técnicas, la planta empieza a sacar una lista de pedidos atrazados y de las piezas que requiere cada uno.
Tiempo después los efectos dieron resultado, los pedidos mas atrasados fueron entregados, y esto logro que el inventario se reducir un 12%, pero a pesar de tanto esfuerzo esto empezó a fallar, pues mientras mas produjeran los cuellos de botella mas era la demanda en los centros de trabajo y si aumenta por encima de su capacidad se vuelve cuello de botella, la solución es soltar solo el material que el cuelo de botella vaya necesitando.
Pues ahora Rogo se siente presionado por que A pesar de los buenos resultados Peach le pide reducir un 15%. Para ello acude otra vez a Jonah, quien le propone que intenten lo que él llama el “siguiente paso lógico”, que consiste en dividir por la mitad el tamaño de los lotes en los no cuellos de botella, y pues Jonah, le ayuda a distinguir cuatro tipos de tiempos, desde que el material entra en la fábrica, hasta que sale por el otro extremo, convertido en producto terminado, para el estos son los tiempo mas importantes:
• Tiempo de preparación: Es el tiempo de espera a que un recurso esté preparado.
• Tiempo de proceso: El material es transformado, aumentando así su valor.
• Tiempo en cola: Es la espera de un material a que otro deje libre la tarea que ocupa.
...