Evaluación de competencias.
rudyalirioEnsayo15 de Julio de 2016
773 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
Evaluación de competencias
La evaluación es la valoración del logro de la competencia adquirido por el estudiante. Implica, en la práctica, un reencauzamiento del concepto y del proceso de evaluación que tradicionalmente se utiliza en la educación superior, desde el momento en que su objetivo principal no se limita a determinar lo que un individuo sabe sobre una determinada materia, sino valorarse en qué grado el estudiante posee y domina una determinada competencia.
La adquisición de competencias se ha convertido en el objetivo principal de la formación superior, la evaluación debe reorientarse para controlar que los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje aseguren la consecución de este objetivo; pero también constituye una oportunidad de generar y desarrollar nuevos contenidos formativos.
“La evaluación, en general, se centra en los rendimientos del alumno. El profesor, el grupo clase, los procesos de aprendizaje, etc. Quedan fuera de la consideración evaluativa”. (Ayerbe. 1999. Pag. 157)
En este contexto, el propósito del docente como evaluador también se ve revolucionado. Ahora no es suficiente con emitir una calificación final que refleje el nivel de conocimientos adquirido por el estudiante. Se hace necesario que se plantee la evaluación como un proceso que requiere conocer en qué grado el estudiante aprehende la competencia antes de iniciarse el proceso formativo (evaluación inicial o de diagnóstico); cómo se desarrolla en la adquisición o en la mejora de esa competencia (evaluación de proceso o formativa); y, al final, en qué grado se posee la competencia al finalizar el proceso (evaluación final o de promoción), es decir, valorar cuál ha sido su logro.
La valoración del logro de la competencia por el estudiante aparece así como el eje cardinal que recorre todo el proceso de evaluación, que debe ser replanteado desde esta nueva perspectiva. La esencia de este cambio no radica tanto en incluir nuevos elementos, aplicarse metodologías diferentes, o utilizar instrumentos innovadores, sino en reorientar herramientas, métodos y criterios de evaluación que tradicionalmente se han venido utilizando, de tal modo que se permita alcanzar este objetivo: poder establecer en qué grado el estudiante posee la competencia o competencias que le habilitan para su ejercicio profesional.
Con estas consideraciones, el proceso de evaluación por competencias se plantearía de la siguiente forma:
En primer lugar se deben establecer los criterios de evaluación que permitirán definir el logro de cada una de las competencias. Las unidades de competencia son los criterios de valoración por excelencia al definirse con claridad y precisión los conocimientos y habilidades que integran la competencia de que se trate.
“En nuestros días la evaluación se suele plantear como un proceso íntimamente ligado a la formación, desde el momento inicial de la planificación hasta la comprobación de sus resultados.” (Delgado García et al. 2005. Pag. 38)
A continuación, habría que seleccionar y elaborar las estrategias de evaluación necesarias para obtener evidencias objetivas del logro. Es decir, se tendría que elegir el tipo de evaluación que se va a aplicar (autoevaluación, coevaluación o hetero evaluación), así como las técnicas e instrumentos de evaluación que se utilizarán para obtener información objetiva sobre el desarrollo y adquisición de la competencia por el estudiante (observación directa, simulación, estudios de caso, resolución de problemas, tests, etc.).
Al seleccionar la estrategia y elegir las técnicas e instrumentos de evaluación, se procede a su aplicación para la recogida de evidencias, tanto del conocimiento — saber— como del desempeño —saber hacer— y del comportamiento —saber ser—demostrados por el estudiante en relación con la competencia de que se trate.
“Actualmente los especialistas consideran más apropiado desarrollar sistemas de evaluación orientados hacia el proceso”. (Delgado García et al. 2005. Pag. 39)
El siguiente paso tendría que ser analizar la información proporcionada por las evidencias con el fin establecer los niveles de logro alcanzado por el estudiante en la competencia para, que a continuación, pueda ser compararlo con los estándares de rendimiento previamente establecidos por los criterios de evaluación.
...