ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultamiento Y Delegegacion

lizbeht3 de Diciembre de 2013

3.980 Palabras (16 Páginas)2.521 Visitas

Página 1 de 16

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN

Departamento de ciencias económico administrativas.

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

Asignatura: Habilidades directivas II

Asesor: Merlo Magaña Fortino

Trabajo unidad III:

FACULTAMIENTO Y DELEGACION

Presenta:

Cruz Villa Lizbeht

Hernández Pérez María Luisa

López Sánchez Fátima Lizbet

Marzo 2013

INDICE

I. Concepto, importancia y características del facultamiento…………………………..

II. Objetivos y beneficios del facultamiento…………………………..

III. Factores que inhiben al facultamiento…………………………..

IV. Proceso para desarrollar el facultamiento …………………………..

Cita: Comportamiento Organizacional; Stephen P. Robines; Prentice-Hall Hispanoamérica.S.A; 1994; 765.

Comportamiento organizacional; Ricky W. Griffin y Gregory Moorhead; Cengage learning; 2010; 580.

INTRODUCCION

FACULTAMIENTO Y DELEGACION

En el siguiente trabajo se presenta muy a fondo el tema de Facultamiento y delegación, el concepto, la importancia y las características que tiene. En la siguiente información se presenta de talladamente esas definiciones así como los objetivos que tiene dentro de una empresa y en la vida diaria, que sin darnos cuenta facultamos o somos facultados.

Sin embargo dentro del tema expuesto a continuación también tocaremos el tema de algunos factores que inhiben (limites) para llevar a cabo el facultamiento y el proceso que se tiene que realizar para efectuarlo de la manera más adecuada dentro de un empresa.

En esta unidad es muy importante saber y conocer los conceptos anteriores ya que es parte fundamental dentro de una organización o empresa, saber cómo se da el facultamiento y cómo podemos efectuarlo a nuestros subordinados, así también como la diferencia del facultamiento, delegación y la toma de decisiones; que podríamos mencionar que es una relación muy fuerte para que lo primero se lleve a cabo.

Son temas y conceptos muy importantes, es muy conveniente conocerlos ya que los conocimientos adquiridos en esta unidad se verán reflejados en un tiempo futuro ya sea como líderes o subordinados de alguna empresa importante, o bien desde el momento que se conocen y se comprenden las definiciones asimilarlas y ponerlas en práctica en la escuela trabajo o en casa.

A continuación daremos a conocer el tema de facultamiento y delegación, su importancia, característica, objetivos y el proceso adecuado para llevarlo a cabo.

3.1 CONCEPTO, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS DEL FACULTAMIENTO

Facultamiento quiere decir potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

En inglés "empowerment" y sus derivados se utilizan en diversas acepciones y contextos, pero en español la palabra se encuentra en pugna con una serie de expresiones que se aproximan sin lograr la plenitud del sustantivo. Se define también como potenciación o potenciar, mientras que caen en desuso expresiones más antiguas como "facultar" y "habilitar".

En otras publicaciones se define o se conoce como:

To empower: dar o conceder poder; facultar, habilitar, capacitar, autorizar, dar poder de, potenciar, permitir, empoderar, otorgar el derecho o la facultad de.

Conferir poderes; (en el sentido comercial o legal) apoderar, comisionar.

Significa que los empleados, administradores y equipo de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores.

IMPORTANCIA DEL FACULTAMIENTO

El Facultamiento y la delegación comienzan con nuestra propia manera de pensar

"Si se desea emprender un proceso de calidad, facultando a la gente, es preciso reconocer que antes se debe examinar la propia manera de pensar de los directivos y de aquellos que quieren promover este esfuerzo. Ya que en tales modelos intelectuales yacen, las oportunidades para mejorar, pero también, se encuentran los principales inhibidores del cambio".

La gran importancia que tiene el facultamiento dentro de una empresa es muy severa ya que va de la mano con la tecnología, y este cada día tiene un avance muy grande, por lo tanto tiene un enfoque y competencia global y por lo tanto hay clientes insatisfechos.

Podemos hacer la referencia a clientes insatisfechos ya que si no se solucionan los problemas dentro de un empresa con la mayor rapidez posible, se pierden clientes y la empresa no tiene consecuencias positivas, y todo debido a la falta de facultamiento dentro de la relación ejecutivo-subordinado. Es decir que el subordinado debe tener la capacidad y autoridad suficiente para poder delegar con ciertos problemas que se presenten en la empresa y que la toma de decisión se ala más adecuada para solucionarlo, claro que la decisión que se tome sea dentro del área de trabajo que le corresponde.

La importancia del facultamiento dentro de una empresa es muy notable ya que si no lo hay o no se toma en cuenta no habrá resultados positivos para la empresa.

CARACTERISTICAS DEL FACULTAMIENTO

Mejora el desempeño de los equipos de trabajo:

Tienen el poder sobre la forma en que se hacen las cosas/control sobre su trabajo. Saben participar en equipo. Cada persona puede desarrollar diversidad de asignaciones. Para poder realizar esta primera característica se necesita de un buen trabajo en equipo por lo tanto para unir a la gente se tiene que basar en la rresponsabilidad por áreas o rendimientos designados, el control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos y sobre las condiciones del trabajo así como la autoridad dentro de los limites definidos para actuar en nombre de la empresa y un nuevo esquema de evolución por logros.

El facultamiento favorece a la organización haciéndola más rentable con clientes más satisfechos, personas más contentas y comprometidas; las personas se sienten competentes, considerándose eficaces y sintiéndose integradas en la organización, en la que van asumiendo una mayor delegación de responsabilidades que le van entregando sus superiores.

Incrementa la satisfacción de los clientes:

Vuelve a comprar y por lo tanto comunica a otros sus experiencias positivas con un producto o servicio. Deja de lado a la competencia. Y construye una preferencia para que realizar sus compras. En este punto se basa a la solución de problemas con rapidez y facilidad y también cabe mencionar que el cliente siempre tiene la razón. Una política expuesta en cualquier empresa que otorga un servicio.

Trata de corregir excesiva centralización de los poderes en las empresas:

Las personas tiene la responsabilidad no el jefe o supervisor u otro departamento. El personal de acuerdo a sus responsabilidades tiene autoridad de actuar en nombre de la empresa y promueve la participación activa de los integrantes de la empresa.

Mayor compromiso de los empleados:

Esta características se debe a la mejor comunicación entre empelados y gerentes y por lo tanto los costos de operación reducidos y existe una organización más rentable.

Favorece la rápida toma de decisiones:

Si el facultamiento se otorga de manera adecuada los subordinados tendrán una rápida y sencilla solución para cualquier problema que se les presente y harán más eficaz el trabajo.Además el puesto debe dejar determinar la responsabilidad que el trabajo implica. Deben existir indicadores que permitan saber si sé está cumpliendo con lo que se espera de la gente en cada puesto. Solo la posibilidad de auto elevarse permite el acceso a la mejora continua.

El puesto le pertenece a cada persona. La persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el supervisor, u otro departamento. Los puestos generan valor, debido a la persona que está en ellos. La gente sabe dónde está parada en cada momento. La gente tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas. El puesto es parte de lo que la persona es. La persona tiene el control sobre su trabajo.

El Empowerment o también llamado facultamiento sin duda alguna es una buena estrategia, pero que por sí sola será incapaz de lograr un efecto positivo en la empresa ya que consiste en mucho más que el estudio de la información presentada; involucra un gran esfuerzo por parte de todas las personas que forman parte de la empresa que se traducirá en una nueva vida organizacional.

Pero hay que subrayar que esta vida no sólo trae esfuerzos y sacrificios, sino que un mejor ambiente para sus integrantes, mayor eficiencia, calidad y un mejor nivel de vida en todos los aspectos para la organización

Las organizaciones requieren de personas que tomen decisiones, que tengan capacidad de encontrar soluciones a los problemas que se presenten, que posean iniciativa.

3.2 OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL FACULTAMIENTO

El uso del facultamiento en las organizaciones permite al individuo utilizar sus talentos y sus capacidades, de tal manera que fomenta la consecución, invierte en el aprendizaje, revela el espíritu

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com