Fundamentos de la administracion. ( Nicolás el banquetero independiente)
fabroireneEnsayo28 de Agosto de 2016
2.931 Palabras (12 Páginas)249 Visitas
PROYECTO FINAL
Fabrizio Ramírez Jara
Fundamentos de la Administración
Instituto IACC
30 Mayo de 2016
INTRODUCCION
Como actividad final del ramo Fundamentos de la Administración, se nos presenta un caso ( Nicolás el banquetero independiente) en el que tendremos que aplicar todo lo aprendido durante la asignatura, para esto tendremos que simular la creación de una empresa por parte de Nicolás y aplicar diversas técnicas administrativas como análisis FODA, 5 fuerzas de Michael Porter, creación de la Misión, Visión y describir el proceso administrativo en la empresa, a continuación desarrollaremos lo solicitado.
DESARROLLO
- Análisis FODA.
El análisis FODA da origen a la planificación estratégica y muestra la situación de una empresa en su contexto interno y externo a través de la identificación de sus fortalezas y debilidades según el caso presentado y considerando los antecedentes entregados tenemos que:
a.- Fortalezas:
Son todas aquellas actividades que la empresa hace bien, Son las características, recursos y habilidades que le permiten tener una ventaja real sobre los competidores, en ese caso observamos que Nicolas para crear su empresa cuenta con las siguientes ventajas:
- Conoce el rubro al que quiere ingresar: lleva muchos años trabajando en diferentes cargos y tiene toda la experiencia para asumir la responsabilidad total por un evento a gran escala.
- Dispone de colaboradores dispuestos a acompañarlo en su emprendimiento, gente capacitada y con experiencia que podría usar en cargos clave para comenzar de buena manera su proyecto.
- A través de sus años de trabajo ha podido establecer una clientela fiel que lo conoce y podría recomendarlo a clientes nuevos.
- b.- Debilidades:
Impiden que la empresa tenga una ventaja competitiva como escasez de algunos recursos o actividades que la empresa no hace bien.
- Como se trata de una empresa nueva cuyo tamaño es menor en comparación a otros actores del mercado, sus debilidades se verán acentuadas, lo que podría complicar demasiado su comienzo.
- Capital financiero reducido ya que solo ha podido ahorrar para arriendo de oficina y pagina web, faltando cosas muy importantes como implementación (mesas, sillas, servicios, uniformes, transporte, alimentos, etc.) las que en su defecto se podrían arrendar pero para ello también se necesita capital.
- A pesar de que cuenta con mucha experiencia para hacerse cargo de los eventos en su totalidad, siempre ha trabajado en forma dependiente, administrando recursos de terceros (con respaldo financiero en caso de errores), es muy distinto ser independiente y trabajar con recursos propios escasos, su inexperiencia en este sentido podría ser determinante en la continuidad del negocio.
c.- Oportunidades
Son factores externos a la empresa que influyen positivamente en su gestión.
- La tendencia a comer sano que hoy está muy de moda, permitirá que Nicolás pueda explotar este nicho de mercado, si bien es un mercado menor al tradicional, aún no está desarrollado, es un mercado en crecimiento constante y puede ser una importante fuente de utilidades si se explota estratégicamente.
- Aunque el mercado tradicional presenta una mayor competencia, por su tamaño y características de libre mercado, cualquier empresa banquetera que cumpla con ciertos estándares como calidad, precios accesibles, diferenciación en el servicio, orientado al cliente ( cliente es el centro de todas las acciones de la empresa) podría ser exitosa, elementos que Nicolás podría plasmar de buena manera en su empresa ya que cuenta con experiencia y personal idóneo para el servicio, lo que lo llevaría a captar nuevos clientes y alcanzar un crecimiento importante que permita hacerla sustentable en el tiempo, por todo esto no debe alejarse del mercado tradicional, ya que si bien es cierto la competencia es alta, con una planificación correcta podría tener éxito.
d.- Amenazas
Son todas las condiciones externas que influyen de manera negativa en la gestión de una empresa poniendo en riesgo su continuidad en el tiempo.
- El mercado de los vegetarianos, veganos, celiacos, alérgicos, etc. aún es de tamaño menor, por lo que si se orienta mayormente a este segmento, dejando de lado al mercado tradicional, podría no generar suficientes ingresos lo que comprometería su existencia como empresa.
- Debido a la alta competencia de este mercado, el capital que se necesita para que Nicolás ingrese, se desarrolle y permanezca en él, es alto, por lo que no contar con el financiamiento suficiente, sería catastrófico para sus proyecciones.
- Las cinco fuerzas de Porter.
Estudian como influye el entorno en la gestión de una empresa, se puede analizar cualquier empresa e industria en términos de rentabilidad, existen cinco fuerzas del entorno que afectan la rentabilidad de una organización a largo plazo.
- Amenaza de entrada de nuevos competidores.
- Barreras de entrada al mercado
Este es un mercado muy competitivo con una oferta muy variada en el servicio, hay participantes muy preparados académicamente con recursos suficientes para dar un servicio de excelencia, esto hace muy difícil el ingreso de nuevos competidores al mercado de eventos de gran escala, ya que aumenta el ingreso por trabajar a grandes volúmenes, pudiendo bajar el precio por persona por cada evento, esto sumado a la gran inversión inicial genera una barrera muy alta para el ingreso al mercado de la nueva empresa de Nicolas.
En cuanto a la diferenciación del producto la empresa está en buen pie, puesto que el servicio de banquetes de comida saludable da la oportunidad de llegar a nuevos mercados pues, si bien es cierto que no representa un porcentaje muy alto, esta sirve como “gancho” o producto complementario que servirá como puente para llegar al mercado tradicional en muchos lugares.
- Respuesta de los competidores ya establecidos
Las empresas existente en el mercado de banquetes a gran escala, generan buenas utilidades debido a la economía de escala que usan en su servicio, pues los grandes volúmenes bajan los costos aumentando las utilidades, es por eso que están en condiciones de establecer una guerra de precios para evitar que la nueva empresa de Nicolás ingrese al mercado.
b.- Amenazas de nuevos productos sustitutos.
Los productos sustitutos son aquellos que pueden ser consumidos en lugar de otros, reemplazan a otro bien que satisface la misma necesidad, estos fijan un precio tope , pues si uno está muy caro, el consumidor ocupa el otro, en este caso lo que podría ocurrir es que los competidores entraran en una guerra de precios ( como expuse anteriormente) y dejaran fuera del negocio a la nueva empresa, por no poder competir con los precios impuestos por los competidores más grandes, ya que al prestar el mismo servicio serian sustitutos y por lo mismo el más barato seria el ganador, la solución es diferenciarse del resto y generar una razón ( aparte del precio) por la cual los clientes debieran elegirla.
c.- Poder de negociación de los proveedores.
En este caso la importancia de los proveedores en el negocio no es alta, pues los productos que necesitan las banqueteras son mayormente de fácil acceso, supermercados o tiendas más especializadas pero cuyo volumen no afecta a las decisiones de la empresa, no existe switching cost por parte de los proveedores, pues la naturaleza de los productos no lo permite.
d.- Poder de negociación de los clientes.
El cliente tiene un gran poder, ya que debido a la alta oferta de servicio pueden escoger de muchas alternativas, la mejor para ellos, el switching cost es muy bajo por lo que los clientes pueden cambiarse sin grandes esfuerzos, es por eso que la empresa de Nicolas deberá diferenciarse del resto con calidad y productos novedosos para que sus clientes los prefieran.
d.- nivel de rivalidad entre los competidores.
Existe un gran número de competidores en el rubro por lo que su porcentaje de participación en el mercado es menor por lo tanto su rivalidad es mayor, el servicio en este mercado es homogéneo por lo que el cliente decidirá solo por el precio, como hemos dicho, tendrá que especializarse para diferenciarse de sus competidores y lograr aumentar su participación del mercado.
- Las actividades a realizar en las etapas del proceso administrativo son:
- Planificación
La planificación es la primera función que se realiza en el proceso administrativo, comienza escogiendo los objetivos que se quieren lograr y las acciones, recursos, tareas que estos requieren.
La planificación es racional, se evita pensar de forma cortoplacista y debe ser bien formulada, pues los escenarios son cambiantes y para todo debe haber una alternativa.
- La Misión de la empresa será:
Prestar un servicio de banquetería de gran calidad, accesible a clientes tradicionales y a clientes con tendencia a las comidas saludables y llegar a la mayoría de los clientes potenciales, basado en la experiencia, y en un servicio orientado al cliente y la satisfacción de sus necesidades de banquetería.
- La Visión de la empresa será:
Estar posicionada dentro de cinco años como la mejor empresa del mercado de banquetes a gran escala, ofreciendo un servicio de excelencia y entregando más que cada uno de sus competidores en cuanto a experiencia de servicio se refiere, con calidad, innovación y accesibilidad para todos los que necesiten de nuestros servicios.
...