Gestión De Capital De Trabajo
LauraCastellanos11 de Marzo de 2013
5.358 Palabras (22 Páginas)377 Visitas
ÍNDICE
Página
1. Descripción de la empresa……………………………………………………………………………..……………...…………… 03
2. Proceso Productivo………………………………………………………………………………….…………..……………………… 04
3. Situación Actual de la empresa…………………………………………………………………………..…………………….... 05
4. Indicadores Estratégicos del Mercado……………………………………………………………..……………………..….. 06
5. Análisis del entorno…………………………………………………………………………………………………………….………. 08
6. Análisis de las Fuerzas Competitivas……………………………………………………………………………………...……. 09
7. Estado de Flujo de Efectivo……………………………………………………………….…..……..……………………….……. 12
8. Análisis de Movimientos de Efectivo por Zona de Atención….………………..……..……….……………..….… 13
8.1 Saldo En Caja…………………………………………………………………………………………………………………..14
8.2 Operación……………………..………………………………………………………………………………………………..14
8.3 Inversión………………….……………………………………………………………………………………………………..15
8.4 Financiamiento.....…………………………………………………………………………………………………………..15
9. Análisis del principal competidor de la empresa……………………………….………..………………………….…... 16
10. Análisis FODA…………………………………………………………………………………………………………………………….… 19
11. Análisis de los estados financieros………………………………………………………………………………………………. 20
12. Ratios Financieros……………………………………………………..………………………………………………………………… 24
13. Análisis de la Competencia: Mota Engil……………………………………………………………………………………….. 29
14. Política Financiera actual de Stracon…………………………………………………………………………………………... 37
15. Política Financiera Propuesta………………………………………………………………………………………………….…… 39
16. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………….…. 40
1. Descripción de la empresa
Stracon S.A.C. se constituyó en el Perú en la ciudad de Lima el 14 de marzo de 2001 con el nombre de Volt S.A.C. Dos años después, el 5 de febrero de 2003, la Junta General de Accionistas acordó cambiar la denominación de la Compañía a su actual razón social. Es subsidiaria de Stracon Holdings Limited domiciliada en Islas Caymán, que posee el 99 % del accionariado, y fue establecida después de un acuerdo con el grupo contratista diversificado más importante de Perú, Graña y Montero, con el cual se proporcionaron servicios conjuntos en distintas minas peruanas, así como se basó en identificar y captar las oportunidades adicionales asociadas con los importantes desarrollos en la industria de recursos del Perú.
Como empresa constructora del sector minero, su actual nivel de ventas es de S/. 54, 993,112, siendo su principal actividad económica la prestación de servicios de alquiler de maquinaria (61% de sus ingresos), gerenciamiento a los consorcios (10% de sus ingresos) y participación en consorcios dedicados a ejecutar obras en proyectos mineros (25% de sus ingresos) y otros servicios (4% de sus ingresos). No obstante, la Compañía tiene como objeto principal dedicarse, tanto en el país como en el extranjero; por cuenta propia o de terceros, a prestar servicios relacionados con la minería, desarrollo de obras civiles y de proyectos; entre estas actividades destacan desarrollo de terreno, infraestructura de mina y movimiento de tierra.
En enero de 2004, STRACON, inició operaciones en Argentina, donde la compañía prestó servicios en la mina de oro Veladero de Barrick. Durante ese mismo año, STRACON comenzó sus operaciones en Nueva Zelanda, proporcionando servicios de minería y construcción en toda la Isla del Sur.
El 1 de Diciembre del 2011,, deciden forma una nueva empresa en sociedad con GyM S.A, unen sus fortalezas formando la nueva empresa Stracon GyM S.A de servicios mineros (contract mining) y de construcción para proyectos mineros. Stracon, con experiencia internacional en proveer contratos de servicio de minería y movimiento de tierra masivos, y GyM, por su parte, es el mayor proveedor de servicios integrados múltiples del Perú en la industria de minería y construcción, enfocan a ofrecer una estrategia a largo plazo para sus clientes mineros en Latinoamérica. Constituyen un aporte de equipos especializados en minera que tienen un valor patrimonial de 150 millones de dólares y un backlog de contratos ya firmados de 300 millones de dólares.
La compañía ha alcanzado un crecimiento estable y se ha ganado una reputación sólida entre sus clientes, obteniendo negocios recurrentes consistentes. Entre sus principales proyectos con los que cuenta tenemos: Proyecto Tiwu, Pasco, Zanja, Constancia, Orcopampa y Poracota y Toromocho. Stracon tiene como visión ser la empresa más reconocida y confiable en la prestación de servicios mineros y de movimientos masivos de tierras en Latinoamérica. Actualmente, se encuentra en un periodo de ampliación de proyectos, razón contundente de esto es que ha sido favorecida con el otorgamiento del contrato para la construcción de la presa de relaves de Minera Panamá S.A. El contrato incluye más de 15 millones de m3 de excavación, estructuras de desvío y el desarrollo de canteras, y su duración es de 34 meses con finalización en agosto de 2015. La ejecución de este contrato implica el empleo de más de 1000 personas en el pico, de las cuales la gran mayoría será de nacionalidad panameña.
2. Proceso Productivo
3. Situación Actual de la empresa
La compañía ha alcanzado un crecimiento estable y se ha ganado una reputación sólida entre sus clientes, obteniendo negocios recurrentes consistentes. Entre sus principales proyectos con los que cuenta tenemos:
- Proyecto Tiwu: En Trujillo con minera La Arena
- Proyecto Pasco: En Pasco, con minera El Brocal
- Proyecto Zanja: Con minera Buenaventura.
- Proyecto Constancia: En Cusco con minera Hud Bay
- Proyecto Orcopama y Poracota. En Arequipa con minera Buenaventura
- Proyecto Toromocho, En Junín con minera Chinalco.
Stracon GyM tiene como visión ser la empresa más reconocida y confiable en la prestación de servicios mineros y de movimientos masivos de tierras en Latinoamérica. Actualmente, Stracon GyM se encuentra en un periodo de ampliación de proyectos, razón contundente de esto es que ha sido favorecida con el otorgamiento del contrato para la construcción de la presa de relaves de Minera Panamá S.A. El contrato incluye más de 15 millones de m3 de excavación, estructuras de desvío y el desarrollo de canteras, y su duración es de 34 meses con finalización en agosto de 2015. La ejecución de este contrato implica el empleo de más de 1000 personas en el pico, de las cuales la gran mayoría será de nacionalidad panameña.
4. Indicadores Estratégicos del Mercado
En el siguiente cuadro, podemos observar la evolución mensual de la Actividad del sector construcción (PBI de Construcción) durante el periodo 2000-2012, en la que podemos confirmar el gran dinamismo y crecimiento de este mercado en general. Actualmente participa con el 5.6% del índice de la Producción nacional y su producción mantiene una tendencia alcista:
Lo que impulsa en mayor grado el sector construcción, son los proyectos mineros y la edificación de centros comerciales y viviendas. La matriz de inversión privada del Perú entre los años 2005 al 2013 totalizará la cifra record de USD. 254,700 millones, de los cuales la minera aportara USD. 38,500 millones y el sado corresponden a las inversiones del resto de sectores industriales. De esta manera, entre enero y diciembre del 2011 la inversión en la industria minera del país creció 75% en comparación con igual periodo del 2010.
...