Importancia Gerenciales
lugas9 de Julio de 2015
3.122 Palabras (13 Páginas)389 Visitas
“IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES GERENCIALES EN LAS EMPRESAS”
Ronald Alexander Cervera Mejía
Gálvez Sánchez Luigui
Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas: ULADECH
Av. José Pardo nº 2280- Chimbote
CONFLICTO DE INTERÉS: ¿SON IMPORTANTES LAS HABILIDADES GERENCIALES EN UNA EMPRESA?
FINACIAMIENTO: AUTOFINANCIADO
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a Dios, por darnos la vida,
Porque gracias el estamos preparándonos, para
ser futuros profesionales de bien, con carácter y
con autonomía, dado que en su misericordia
nos ha dado talentos, como es el caso de administrar,
de aportar nuevos conocimientos en beneficios
de los demás.
Agradecemos a nuestros padres,
por estar con nosotros brindándonos,
su apoyo, motivándonos día a día,
la familia es el mejor regalo que Dios
nuestro señor nos ha dado, agradecemos
por eso. Puesto que ellos son quienes
están alentando a lo largo de nuestra vida
académica.
PROBLEMA:
¿Por qué son importantes las habilidades gerenciales del administrador en una empresa?
OBJETIVOS:
GENERAL:
Determinar la importancia de las habilidades gerenciales de un administrador en beneficio de las empresas.
ESPECÌFICOS:
• Conocer los aspectos relacionados al liderazgo, la comunicación y la motivación como habilidades gerenciales en la institución.
• Conocer las pautas y metodología para el desarrollo del trabajo en equipo, la toma de decisiones y el manejo de conflictos en las instituciones.
INDICE
PAG.
PORTADA 2
DEDICATORIA 3
OBJETIVOS 3
RESUMEN 5
ABSTRACT 6
I. INTRODUCCIÓN 7
II. MARCO TEÓRICO 8
2.1 Habilidad 8
2.2 Habilidad del Administrador 8
2.3 Habilidades Gerenciales 8
2.3.1Tipos de Habilidades Gerenciales 9
2.3.1.1 Habilidad Técnica 9
2.3.1.2 Habilidad Interpersonal 9
2.3.1.3 Habilidad Conceptual 9
2.3.2 Técnicas Gerenciales 9
2.3.2.1 Motivación Gerencial 9
2.3.2.2 Liderazgo Gerencial 10
2.4 Importancia Para El Éxito De Una Organización 10
2.5 Importancia Del Adecuado Uso De Las 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 13
RESUMEN
Para poder ejercer las funciones y roles propios de la gerencia, un gerente debe poseer ciertas habilidades. Existen tres grandes grupos de habilidades gerenciales, que debe dominar un gerente para ser exitoso:
• Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.
• Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.
• Habilidades conceptuales: se trata de la formulación de ideas - entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.
Dependiendo del nivel gerencial, se vuelven más o menos importantes las distintas habilidades. Si bien en todos los niveles son importantes las habilidades humanas, en los altos niveles gerenciales se hacen más importantes las habilidades conceptuales (para poder ver a la organización como un todo, planificar, etc.), mientras que en los niveles más bajos, tienen mucha importancia las habilidades técnicas.
A medida que el mundo de los negocios cambia, también lo hace la necesidad de determinadas habilidades gerenciales. Es por ello que todo gerente, o quien aspire serlo, debe estar en una constante actualización y mejora de sus habilidades gerenciales. En esta sección identificamos y desarrollamos las principales habilidades que un gerente debe poseer.
Palabras clave: habilidades gerenciales, destrezas gerenciales, competencias gerenciales, desarrollo gerencial, habilidades directivas, supervisión.
ABSTRACT
To exercise the tasks and roles of management, a manager must possess certain skills. There are three groups of management skills that a manager must master to be successful:
• Technical skills: involves the knowledge and expertise in certain processes, techniques or tools of the office or area that occupies.
• Human skills: refers to the ability to interact effectively with people. A manager interacts and cooperates mainly with the employees in their charge; many also have to deal with customers, suppliers, partners, etc.
• Conceptual skills: it is formulating ideas - understand abstract relationships, develop new concepts, solve problems creatively, etc.
Depending on the management level, they become more or less important the different skills. Although all levels are important human skills, high levels of management become more important conceptual skills (to see the organization as a whole, planning, etc.), while the lowest levels have very important technical skills.
As the business world changes, so does the need for specific management skills. That is why every manager, or anyone who aspires to be, must be constantly updating and improving their management skills. In this section we identify and develop the main skills a manager must possess.
Keywords: management skills, managerial skills, managerial skills, management development, management skills, supervisión.
I. INTRODUCCIÓN
Hoy día, las organizaciones se encuentran en un contexto heterogéneo empresarial, caracterizado por fenómenos como la globalización, la competitividad, las nuevas tecnologías y la proliferación de entornos complejos e impredecibles. Un contexto de cambio continuo, que obliga a las organizaciones a adaptarse para competir, tanto en el mercado internacional, como en los mercados internos. Las habilidades gerenciales son necesarias en todas las organizaciones y con mucha más frecuencia en el sector salud, un sector crítico en el que se requieren una serie de destrezas relacionadas con los procesos que se manejan. El gerente de hoy requiere una serie de habilidades esenciales que estén de acuerdo con las transformaciones de las organizaciones que dirige. En la siguiente ponencia describiré como los directivos del sector salud no deben ser ajenos a estos cambios, siendo además prioritarios por el sector que día a día presenta innovaciones en medicamentos, tecnologías y servicios, pero sobre todo con un único fin la preservación de la salud de los seres humanos. Si bien las habilidades pueden aplicarse a cualquier organización son primordiales en sectores como la salud, en el cual debemos generar decisiones que afecten nuestras poblaciones y nuestro entorno además de medidas tan sensibles desde el punto de vista ético como el respeto a la autonomía, el “no hacer daño”, el hacer el bien a los demás y la justicia entendida como el dar a cada cual de acuerdo a lo que necesite La organización es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que les sirve a las personas que afectan. El éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, del desempeño gerencial de la organización Esta afirmación de que la gerencia es responsable del éxito o no de una empresa nos indica, por qué es necesaria la gerencia, sin embargo, no nos indica cuando ella es requerida, y el requerimiento sucede siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados. Las personas que asumen el desempeño gerencial de una organización se llaman "gerentes", y son los responsables de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la eficacia que éste tenga para lograr las metas de la organización. Es la capacidad que tiene de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización (hacer las cosas bien) y la capacidad para determinar los objetivos apropiados (hacer lo que se debe hacer).
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Habilidad
Según la Real Academia Española la palabra Habilidad hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza.
Según A.V. Petrovski es una habilidad constituye un sistema complejo de operaciones necesarias para la regulación de la actividad.
Para Maximova la habilidad es un sistema complejo de acciones conscientes las cuales posibilitan la aplicación productiva o creadora de los conocimientos y hábitos en nuevas condiciones en correspondencia con su objetivo.
Según Héctor Brito Fernández las habilidades constituyen la sistematización de las acciones y como éstas son procesos subordinados a un objetivo o fin consciente, no pueden automatizarse, ya que su regulación es consciente.
2.2 Habilidades Del Administrador
La administración es la principal actividad que marca diferencia en el
...