ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de Evaluación Psicopedagógica

gabita197779Informe29 de Noviembre de 2019

2.548 Palabras (11 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 11

Informe de Evaluación

Psicopedagógica

I.-Identificación:

Nombre:                                 Ivo Nicolás Byrt Márquez

Curso:                                8º Básico

Fecha de nacimiento:                   24 de septiembre del 2002

 Edad:                                          15 años, 3 meses

Colegio:                                Colegio Irarrazabal

Fecha de evaluación:                   noviembre 2017.

II. Antecedentes relevantes

Ivo tiene 15 años, es estudiante de octavo básico y el primer hijo de dos hermanos. Actualmente vive junto a su Padre (Alfonso), la madre (Marcela), su hermano (Lucas) y su abuela  paterna (Ninka).

Su desarrollo fue normal, no obstante su lenguaje resulto más tardío,(madre no tiene certeza de la edad) siendo tratado por fonoaudióloga. A los 6 años se le diagnóstico la condición de asperger.

En cuanto a los antecedentes escolares el menor ingresa al jardín infantil a partir de los dos años, luego ingresa al colegio The Angel School, donde  cursa hasta primero básico, posteriormente se cambia al colegio Irarrázaval donde termina la enseñanza básica. La madre comenta que durante su periodo escolar nunca se manifestó problemas de aprendizaje o conductual, presentando un promedio dentro del nivel del curso.  

Ivo tiene un aire serio, rígido y a la defensiva. Evita mirar cuando se dirige a alguien.  Sin embargo cuando se le plantea temas relacionados con la música y el cine, el menor interactúa con soltura. Ivo tiene un gran talento musical; toca el piano siendo capaz componer y reproducir melodías. La madre comenta que le gusta participar en los actos del colegio, principalmente en locución. Se observa flexibilidad en las rutinas cuando se le anticipan los cambios, es persistente para alcanzar sus metas y objetivos con gran deseo de superación. No obstante  en ocasiones se observaron episodios de  frustración frente a las actividades relacionadas con matemática, sin embargo cuando se le explica el menor comprende y trata de terminar los ejercicios propuestos.  

III. actitud ante la evaluación

Se mostro colaborador ante la situación de evaluación, las cuales fueron anticipadas por la madre, se observa atento a las instrucciones, y ansioso por terminar, lo que muchas veces generaba errores, por lo que necesito de una mediación constante para terminar las actividades.

V.  Objetivos y modalidad de la evaluación 

Esta evaluación tiene como finalidad valorar el nivel de competencia alcanzado por Ivo en las áreas de lenguaje comprensivo,  escrito y cálculo.

Para llegar a cabo el ejercicio se realizó en cuatro sesiones de evaluación individual, utilizando  para ello material estructurado, en las áreas del razonamiento, lenguaje y cálculo, correspondiente al nivel NB6.

VI. Instrumentos aplicados

  •  Batería psicopedagógica; EVALUA 8 de Jesús García Vidal
  • Anamnesis
  • Evaluación de conocimientos matemático 6° básico (adaptación Benton y Luria

VII.        ANÁLISIS CUANTITATIVO

CAPACIDADES GENERALES

P.D.

P.T

NIVEL

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

168

-0,95

Dificultad en el promedio

Razonamiento inductivo

17,95

-1,13

Dificultad leve

Razonamiento espacial

8,4

-1,38

Dificultades leves

Razonamiento deductivo

5,5

-0,71

Dificultad en el promedio

NIVELES DE ADAPTACIÓN

  • Adaptación personal

55

55

Medio

  • Adaptación familiar

5

95

alto

  • Adaptación escolar

20

70

Medio

alto

  • Adaptación social

21

45

medio

CAPACIDADES ESPECÍFICAS

P.D.

P.T.

nivel

LECTURA

  • Comprensión Lectora

16,5

-0.22

Dificultad promedio

  • Velocidad Lectora :

       65

1,53

Desarrollo notable

ESCRITURA

  • Ortografía visual y reglada

16

-0,29

Dificultad promedio

  • Expresión escrita

4

APRENDIZAJES MATEMÁTICOS

  • Cálculo y numeración

3

-1,77

Dificultad leve

  • Resolución de problemas

-

-

-

-VIII. Análisis por área

Capacidades generales

Bases del razonamiento  

El primer dato que  aparece de Ivo es que su nivel en las diferentes pruebas que evalúan las habilidades básicas del pensamiento (como la capacidad para observar de manera sistemática, para apreciar las similitudes y diferencias, inferir información implícita, etc.) se encuentran con desempeño con dificultades leves en relación a su edad y nivel escolar.

En relación al razonamiento inductivo indican que Ivo tiene un desempeño con dificultades leves, en cuanto a la capacidad para operar inductivamente con conceptos: detectar un elemento que no pertenece a una categoría, generar nuevas categorías, resolver analogías verbales y figurativas y continuar series verbales y graficas.  Su capacidad para manejarse con tareas que exigen pensamiento visual (relaciones espaciales, síntesis y análisis) puede considerarse con dificultades significativas en relación a edad y nivel escolar, lo que resulta  especialmente interesante cuando consideramos, además, que el tipo de tareas empleadas en el examen supone un cierto nivel de atención y de reflexión, que son básicas para la escolaridad.

Los resultados obtenidos permiten inferir una baja capacidad para formar categorías más generales a partir de la observación y la comparación de elementos diferentes.

Memoria y atención

El binomio memoria -atención presenta una especial correlación con el rendimiento académico, los resultados de este alumno le sitúan en nivel de desempeño de dificultades leves.

Niveles de adaptación

En este punto vamos a analizar el apartado del cuestionario referente a la motivación escolar y la actitud ante las tareas de aprendizaje. Los resultados obtenidos por Ivo en este campo es un nivel medio alto, Resalta la ayuda que le brinda los profesores a él y la buena relación que tiene con ellos  personal y escolar,  siente una buena  relación entre compañeros,  recibe ayuda de ellos. En este segundo factor, el alumno se percibe así mismo, o al menos así lo expresa, como un niño con un excelente nivel de autonomía personal en el desarrollo de sus actividades de la vida cotidiana, mostrándose como un alumno muy capaz de controlar de manera socialmente adecuada el propio  comportamiento, ofreciendo una imagen equilibrada en todo momento.

Sus repuestas al cuestionario también parecen indicar que este alumno posee habilidades en lo que se refiere a su modo de ser y su comportamiento, destacando en lo que se denominan conductas pro sociales: tendencia a la cooperación, disposición a la colaboración y ayuda a los demás, capacidad de relaciones sociales.

Finalizando el análisis de las respuestas del cuestionario de adaptación y comparándolas con las de su grupo de referencia, estas nos presentan a Ivo con adecuado concepto de sí mismo, es decir, expresa respecto a si mismo como una persona valiosa, que se percibe de manera positiva y con recursos para resolver las distintas situaciones conflictivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (130 Kb) docx (324 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com