ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de práctica Básica para optar al título de Ingeniero Comercial.

Italo1987Trabajo24 de Abril de 2016

1.921 Palabras (8 Páginas)1.344 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Departamento de Administración y Finanzas

SCS Chile S.A.

Informe de práctica Básica para optar al título de

Ingeniero Comercial.

Nombre: Jorge Bustamante Suazo.

Santiago: Septiembre

Año: 2009


  1. Índice.

1.        Índice.        

2.        Introducción.        

3.        Capítulo Primero.        

3.1.        Descripción de la Empresa.        

3.2. Estructura Administrativa.        

4.        Capítulo Segundo.        

4.1. Departamento.        

4.2. Labor Realizada.        

4.3. Técnicas.        

5.        Conclusiones.        

5.1. Críticas.        

5.1. Sugerencias.        

6.        Anexo.        

7.        Fuentes de Consulta.        


  1. Introducción.

Dentro del siguiente informe se dan a conocer los motivos que incentivaron la realización de mi práctica, en el  área administrativa. Los cuales son; adquirir  los conocimientos propios de las ciencias de la administración, la economía, y otras ciencias sociales y tecnologías de información, tomando en consideración el entorno, la ética y las personas.  Como también desarrollar las capacidades y habilidades específicas para proponer y alcanzar objetivos organizacionales para poder desarrollar las competencias necesarias para acceder a una educación permanente y continua.

Los objetivos planteados de esta práctica básica de ingeniería comercial fueron:

  • Conocer y comprender la utilidad teórica y práctica de los métodos cuantitativos en el  amplio campo de la toma de decisiones.
  • Analizar, evaluar las técnicas y metodología de la toma de decisiones, en la perspectiva de la formulación y diseño de los modelos adecuados a problemáticas administrativas y económicas factibles de ser tratadas cuantitativamente.

La metodología utilizada dentro de esta práctica es activa, se reconoce el aprendizaje individual y estimula el trabajo colaborativo. Además, de acuerdo a los objetivos planteados anteriormente, se combinarán diversas metodologías, procedimientos y técnicas de trabajo.

  1. Capítulo Primero.
  1. Descripción de la Empresa.

Smart Christmas Solutions

 Es una compañía que diseña, aplica licencias, fabrica, vende y distribuye productos de navidad y juguetes, llegando directamente a distribuidores y retailers.

Posee una amplia plataforma de clientes, distribuidores y retailers, que permite la distribución de sus productos a nivel mundial.

Tiene su base en Hong Kong, y oficinas comerciales en México y Chile.

SCS Chile S.A.

  • Ubicada en Avenida del Cóndor 550 Oficina 206, Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago; fono: 2482898.
  • Su giro corresponde a: servicios y asesorías en diseño, merchandising, marketing y licencias, comercialización y representación de licencias chilenas y extranjeras, comercialización de productos promocionales.

Compañía creada en el año 2004 para desarrollar productos en el área navideña.

Fue creada en 2004 de la alianza entre, Josué Rosenzweig, con más de 10 años de experiencia en el negocio de los juguetes, y Ashok Mahtani, con más de  20 años de experiencia en el negocio de trading en Hong Kong.

El principal objetivo fue buscar una solución global para el retailer, entendiendo las complejas características de este negocio y la dificultad que para ellos representa reunir a un gran número de fabricantes y artículos en una campaña de navidad.

La compañía fue fundada por:

  • Josué Rosenzweig, ex-Fundador y Director del Joint Venture con Hasbro para Latinoamérica, en el cual operó por 9 años.
  • Ashok Mahtani, residente en Hong Kong, con más de 20 años en el negocio de trading, actualmente dueño de “Atlas Global” que opera en Hong Kong y China.

Línea cronológica de SCS Chile S.A.:

  • 2004 Se funda la Compañía.

Se concreta contrato con Disney para productos de navidad en México y América Latina.

  • 2005 Cristóbal Lira se incorpora a la Compañía en Noviembre de 2005.
  • 2006 Se ingresa al negocio de juguetes con licencias Disney, Marvell y Chavo de México.
  • 2007 Se amplía la línea de productos Disney, tanto en territorios como en licencias. Se         desarrolla una línea de productos propios en conjunto con inventores.
  • 2008 Se obtiene la primera licencia de Disney a nivel mundial (USA, Europa, Emerging Markets) para el producto Masas.

Se obtiene en conjunto con Simba Alemania la licencia de la película Disney 2009 G-FORCE.

        Se incorpora el territorio Disney Brasil.

3.2. Estructura Administrativa.

[pic 3][pic 2]

[pic 5][pic 4]

  1. Capítulo Segundo.

4.1. Departamento.

La práctica básica de ingeniería comercial, fue realizada en el departamento de Administración y Finanzas.

4.2. Estructura Administrativa del Departamento.

La estructura administrativa del departamento en la cual me correspondió participar; estaba a cargo del gerente de Administración y Finanzas, Francisco Salinas Abarca.

4.3. Labor Realizada.  

Las labores realizadas en la práctica básica de ingeniería comercial consistieron en:

  • Asignar las tareas diarias al junior de la empresa. Las cuales me eran informadas por el jefe encargado del departamento. Al recibir las instrucciones debía apuntarlas en una libreta de anotaciones en donde, se especificaba cada una de las actividades que tenia que desempeñar dentro de su jornada laboral. Las cuales eran, entregar cheques para depósitos bancarios, y a la vez cobro de cheques, realización de trámites en el S.I.I, notarias, municipalidades, etc.…. Una vez entregada estas instrucciones se dirigía a desempeñarlas. Al término de su jornada laboral, debía comunicarme una síntesis sobre las actividades desempeñadas, y si tuvo algún inconveniente para realizar uno de los trámites realizados.
  • Otras de las labores que desempeñaba era, recibir la correspondencia de la empresa; por ejemplo facturas, notas de crédito, notificaciones de A.F.P; como también entregar la correspondencia solicitada por otras instituciones.
  • Realizar la conciliación bancaria diaria de la empresa, para formular una apreciación cuantitativa, como una herramienta efectiva en la toma de decisiones.
  • Realizar traspasos a libros contables, como una forma de respaldar el departamento de contabilidad; además debía ser realizada dicha actividad,  ya que es obligatoriedad para la auditoria de la empresa.
  • Verificar los egresos e ingresos de la empresa, con sus respaldos respectivos, esto se realizaba a través de archivos clasificados.
  • Realización de emisión de cheques para los pagos de remuneraciones, y proveedores, como también de gastos generales, pagos de impuestos, patentes, y pago de viajes de los empleados.
  • Rendición de caja chica, tanto de los gastos realizados por el junior, como por la propia empresa.
  • Encargado de recibir y verificar las compras de la empresa (artículos de oficina, de aseso y otros); como así la distribución y almacenamiento de estas.

4.4. Técnicas.

Las técnicas aplicadas durante mi práctica fueron:

  • Liderazgo: con la finalidad de reconocer las principales características y valores que identifican y facilitan un liderazgo exitoso sobre el individuo a mi cargo, los principales modelos y teorías que ayudan a comprender las variables y el contexto donde se produce y desarrolla un liderazgo efectivo. Promoviendo la discusión sobre las relaciones existentes entre liderazgo, madurez del grupo, situación y contexto organizacional, a partir de las perspectivas y roles que asumen el individuo, el grupo y la organización.
  • Comunicación: A través del lenguaje oral y escrito, y del lenguaje técnico y computacional se logra una buena relación entre empleador y empleado.
  • Solución de problemas: Mediante la capacidad de  identificar y definir problemas, se logra una rápida solución a las variables no controlables.
  • Autoaprendizaje e iniciativa personal: La inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos y capacidades; perfeccionan mi conocimientos anteriores.
  • Grupo de trabajo: Al trabajar en grupo, las metas que se proponen se realizan con mayor eficacia, debido a que las ideas en desarrollo se logran con una amplia perspectiva, es decir,  tanto las metas individuales y grupales se cumplen.

  • Procedimiento de una labor diaria de la práctica básica:

Delegación de tareas al junior de la empresa

Tarea Decisión

Descripción (Nombre)

Responsable

Descripción de la Actividad Desarrollada

1

recibir información entregada por jefe

departamento administración y finanzas

1.1.) el mensaje recibido sea acorde con las tareas encomendada

1.2.) el mensaje entregado por el jefe en un buen canal

1.3.) decodificar correctamente el mensaje

2

se rechaza

asistente departamento

2.1.) mensaje no codificado, no puede ser aceptado. El flujo del proceso se devuelve a tarea 1

3

traspaso de información a comunicación escrita

asistente departamento y jefe

3.1.) recibe información y se escribe en libreta

3.2.) la información escrita revisar en libreta de anotaciones

3.3.) información escrita es correcta, se dirige con la tarea 5, sino a la 4

4

chequear nuevamente las actividades de nuestra libreta de anotaciones, que deberá realizar el junior

asistente departamento y jefe

4.1.) en caso contrario debe dirigirse a su jefe para revisar nuevamente la libreta de anotaciones para traspaso de información

 

5

delegaciones actividades a junior

asistente departamento y junior

5.1.) entregar mensaje a junior correctamente

 

 

6

junior decodifica mensaje

junior

6.1.) debe decodificar correctamente el mensaje

6.2.) si la información escrita no es claramente interpretada, se vuelve a la tarea 5, sino tarea 7

7

realización tareas asignadas a junior

junior

7.1.) disposición de tareas

7.2.) dirigirse al lugar donde se realizará tareas asignadas

7.3.) finalización de todas las tareas asignadas

8

control de las tareas asignadas

asistente departamento

8.1.) controlar que todas las tareas asignadas sean realizadas correctamente

8.2.) si no se cumple el 8.1., volver a la tarea 7, sino a la tarea 9

 

9

entrega información de las tareas realizada al jefe directo

asistente departamento y jefe

FIN


  1. Conclusión.

Al finalizar mi práctica Básica en Ingeniería Comercial, me di cuenta que el trabajo dentro de una organización abarca toma de decisiones desde lo macro hasta al más pequeño detalle.

Pude entender lo laborioso que es analizar y comprender una organización como tal, como funciona interna como externa; la retroalimentación que efectúa en cada paso organizacional, y la labor de los que componen la empresa como un todo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (320 Kb) docx (35 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com