Informe sobre estrategias viables para el desarrollo de la lectura
Abigail CorralesInforme3 de Marzo de 2021
17.903 Palabras (72 Páginas)148 Visitas
DEDICATORIA
A Dios, por ser mi guía, durante el transcurso de esta aventura.
A mis padres, por haberme brindado la oportunidad de estudiar en esta maravillosa escuela.
A mis hermanas, quienes la ilusión de su vida es verme convertida en una mujer de provecho.
A ti Eduardo Adán Beltran Bojorquez, por tu amor y apoyo incondicional, por ser mi motivación, mi aliento y mi esperanza.
A todos y cada uno de mis amigos, por ser fuente importante para salir adelante académica y personalmente, por esa amistad sincera que día con día prevalece.
A usted maestra Alejandrina Amparo Parado, porque sin su ayuda no podría haber llegado donde estoy, por sus consejos, sus palabras de aliento, sus frases tan ciertas que han sido indispensables en mi formación profesional como docente.
AGRADECIMIENTOS
A mí madre que es el ser más maravilloso de este mundo.
A mí padre porque desde pequeña ha sido para mí un hombre maravilloso al que siempre he admirado.
Al resto de mi familia que han contribuido en el término de esta etapa tan importante.
Gracias por su apoyo moral, su cariño y comprensión que desde pequeña me han brindado, por guiar mí camino y estar junto a mí en los momentos más difíciles, logrando con ello que sea lo que ahora soy.
A todos ustedes gracias.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 1
II. PLAN DE ACCIÓN 4
2.1Descripción y focalización del problema. 4
2.2 Propósitos 7
2.2.1 Propósito general. 8
2.2.2 Propósitos específicos. 8
2.3 Referente teórico 8
2.3.1 Leer. 8
2.3.2 Estrategia. 9
2.3.2 Marco legal. 9
2.3.3 Marco Institucional. 11
2.4 Acciones, estrategias y alternativas de solución 13
2.4.1 Acción #1 “Leer e interpretar textos dramatizados” 13
2.4.2 Acción #2 “Conozco e incorporo libros a la biblioteca de mi alúa” 14
2.4.3 Acción #3 “La feria de lectura” 15
2.5 Análisis del contexto 16
2.5.1 Comunidad. 16
2.5.2 Escuela. 17
2.5.3 Grupo Escolar. 17
2.5.4 Padres de familia. 18
2.6 Descripción de las prácticas de interacción 18
2.6.1 El curriculum. 19
2.6.1.1 Propósitos de la enseñanza de Español en Educación Básica. 19
2.6.1.2 Enfoques didácticos. 19
2.6.1.3 Competencias comunicativas. 19
2.6.1.5 Aprendizajes Esperados. 21
2.6.2 Metodología. 21
2.6.3 Evaluación. 22
III. DESARROLLO, REFLEXION Y EVALUACION DE LA PROPUESTA DE MEJORA 24
3.1 Acción 1: Leer e interpretar textos dramatizados 25
3.1.1 Estrategia 1: Busco e interpreto una obra de teatro 25
3.1.2 Estrategia 2: La caja mágica de personajes 27
3.1.3 Estrategia 3: Realizo una escenografía para nuestra pastorela 29
3.1.4 Estrategia 4: Difundo invitaciones y carteles para la puesta en escena 31
3.1.5 Valoración de la acción. 33
3.2 Acción 2: Conozco e incorporo libros a la biblioteca de mi aula 33
3.2.1 Estrategia 1: Conozco la biblioteca de mi aula. 33
3.2.2 Estrategia 2: Hacer textos monográficos sobre distintos pueblos indígenas. 34
3.2.3 Estrategia 2: Mi primera antología literaria 37
3.2.4 Estrategia 4: Revista científica 39
3.2.5 Valoración de la acción. 40
3.3 Acción 3: La feria de lectura 41
3.3.1 Estrategia 1: Las partes de un lector. 41
3.3.2 Estrategia 2: Tipos de lectura. 43
3.3.3 Estrategia 3: Tríptico informativo 44
3.3.4 Estrategia 4: Feria de lectura 45
3.3.5 Valoración de la acción. 47
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 48
V. REFERENCIAS 51
VI. ANEXOS 53
I. INTRODUCCIÓN[pic 1]
En la comunidad de Mochicahui, en el municipio de El Fuerte, del estado de Sinaloa, se encuentra ubicada la Escuela Primaria Gral. Ángel Flores. Pertenece al Sector 01 Estatal, Zona 041, durante la experiencia vivida, se realizó la práctica intensiva en el salón de Cuarto Grado Grupo “A”. En este grupo hay un gran atraso educativo, debido a que no existe la cultura del diseño de estrategias para desarrollar la lectura, es por esta razón que esta temática es importante para que los alumnos adquieran la lectura mediante la implementación de recursos didácticos favorables, para la generación de aprendizajes de acuerdo a los distintos niveles de desempeño.
En la búsqueda de este camino los niños no deben de estar solos, se sabe que junto con la escuela, el núcleo familiar es el principal agente mediador entre la infancia y los libros, no obstante, son pocos los padres de familia que colaboran con actividades que se realizan dentro y fuera del aula, esto influye en el aprendizaje de los alumnos, además de incidir en la problemática detectada. Es importante que el docente implemente estrategias favorables para minimizar la falta de hábitos de lectura, que existe dentro del salón de clases, despertando en los alumnos el interés y la motivación por leer distintos tipos de géneros literarios.
Durante este grado escolar, los alumnos fortalecen su aprendizaje en cuanto la lengua oral y escrita, para enfrentarse a distintas problemáticas que surgen a lo largo de la vida cotidiana, incluyendo las prácticas sociales del lenguaje, que involucra al alumno a participar eficientemente en la vida escolar y social.
El objetivo es minimizar la problemática implementando estrategias viables para el desarrollo de la lectura, instruyendo a los alumnos a que desarrollen habilidades de lectura factibles para la vida cotidiana, de manera que disfruten los textos de diversos géneros literarios además de mejorar, reflexionar y transformar sus propios textos. Lo que me llevo a realizar este trabajo, es la necesidad que tienen los niños de leer e involucrarse con los diversos tipos de texto, además de la necesidad como docente de desarrollar la lectura de una mejor forma para fortalecer el aprendizaje en los alumnos.[pic 2]
Durante las acciones realizadas se logró que los alumnos se involucraran en actividades referentes a la lectura, motivándolos a desarrollar todas las estrategias planteadas por el profesor, participando dentro de la comunidad escolar, dentro del aula y teniendo contacto con compañeros de otros grados. Es un desafío que estará presente a lo largo de la formación profesional, porque la lectura es un instrumento fundamental para la formación integral de las personas, a través de ella el individuo es capaz de desarrollar capacidades cognitivas, afectivas, sociales, emocionales y creativas las cuales ayudan a desarrollarse en todos los ámbitos para ser mejores, además de prepararse para la vida cotidiana.
...