ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Accion


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  5.586 Palabras (23 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN

El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática o dinámica. En la psicomotricidad fina se coordina el movimiento de diferentes partes del cuerpo, logrando una perfecta sinergia. Cuando se trabaja este aspecto con los bebes no se deben realizar movimientos largos, sino movimientos en los cuales se trate de lograr precisión. Los bebes por lo general van adquiriendo habilidades con el crecimiento, pero diferentes ejercicios ayudan a que las habilidades sean precisas. Por medio de la psicomotricidad gruesa se realizan movimientos amplios, para cambiar de posición el cuerpo y trabajar el equilibrio, que es el que permite que se puedan realizan diferentes actividad y aun caminar de una forma apropiada sin caerse. Además de trabajar los movimientos del cuerpo, por medio de ejercicios de psicomotricidad gruesa, también se ayuda a que los niños puedan expresarse de forma apropiada a partir de gestos.

PSICOMOTRICIDAD GRUESA

En qué consiste la psicomotricidad gruesa

A diferencia de la psicomotricidad fina que trabaja movimientos y actividades de precisión y coordinación, la psicomotricidad gruesa se encarga de trabajar todas las partes del cuerpo, por medio de movimientos más bruscos como es caminar, correr, saltar y demás actividades que requieren esfuerzo y fortalece cada parte del cuerpo. Es importante trabajar la motricidad gruesa desde temprana edad para que los niños fortalezcan sus músculos y adquieran agilidad.

Con el paso del tiempo y por medio de diferentes ejercicios los niños pueden mezclar el movimiento de su cuerpo con las emociones, pensamientos y sentimientos. Para que puedan expresar por medio de cada parte de su cuerpo y conozcan lo que pueden hacer al tener control del mismo, tanto en la parte física como emocional.

Por medio de la psicomotricidad gruesa se realizan movimientos amplios, para cambiar de posición el cuerpo y trabajar el equilibrio, que es el que permite que se puedan realizan diferentes actividad y aun caminar de una forma apropiada sin caerse. Es importante realizar ejercicios de motricidad gruesa con los bebes, sobre todo cuando estos están en el proceso de iniciar a caminar, ya que se les facilita más los movimientos amplios que de precisión.

Además de trabajar los movimientos del cuerpo, por medio de ejercicios de psicomotricidad gruesa, también se ayuda a que los niños puedan expresarse de forma apropiada a partir de gestos. Después de los 6 meses los bebes empiezan a realizar movimientos más fuertes, los cuales pueden ser guiados para que los músculos se fortalezcan y con el paso del tiempo se pueda caminar y correr con mayor facilidad.

Beneficios de trabajar la psicomotricidad gruesa

Los ejercicios para fortalecer la psicomotricidad gruesa no deben ser un sacrificio, ya que estos se pueden realizar por medio de divertidos juegos que permiten que los niños fortalezcan los músculos, el equilibrio y mezclen cada uno de estos aspectos con la parte cognitiva. Existen actividades especiales para los niños de diferentes edades, tanto para los que caminan como para los que gatean.

Por medio de los ejercicios para fortalecer la motricidad gruesa, se pueden prevenir diferentes patologías y trabajar cada uno de los músculos para que se pueda tener control sobre los mismos y realizar deportes que requieren de esfuerzo como es el ciclismo y otros que requieren de equilibrio como los malabares.

Algunos ejercicios para trabajar la psicomotricidad gruesa

1. En las primeras etapas se puede caminar con la ayuda de una persona adulta para ir fortaleciendo los músculos y adquiriendo el suficiente equilibrio para caminar por sí mismo.

2. Otro ejercicio para trabajar la psicomotricidad gruesa consiste en realizar una carrera de obstáculos que cuente con límites y en la cual los niños tengan tanto que caminar como gatear.

3. Saltar laso es otro ejercicio que ayuda a que los niños fortalezcan sus músculos y tengan control de su cuerpo.

4. Una actividad que trabaja la psicomotricidad y al manera de los gestos, es el juego del espejo, en donde una persona se para frente al niño y este debe imitar cada uno de los movimientos y gestos que se realicen.

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/psicomotricidad-gruesa-tener-el-control-del-cuerpo.html (CONSULTA No.1)

LA MOTRICIDAD GRUESA

Concepto

La motricidad gruesa:

Concepto.-

Para describir el desarrollo del movimiento del recién nacido se divide en motricidad gruesa y motricidad fina. El área motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motricidad fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.

Se considera dentro de los parámetros naturales:

§ El control cefálico a los 2 meses.

§ Sed estación a los 6 meses.

§ Gateo a los 9 meses, aunque no siempre se gatea antes de andar.

§ Bipedestación a los 10 meses.

§ De ambulación a las 12 meses.

Debemos alarmarnos cuando:

§ No control cefálico a las 4 meses

§ No sed estación a las 9 meses

Descripción

El seguimiento de la Motricidad Gruesa es de vital importancia en el desarrollo integral del niño.

La motricidad gruesa es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo.

Así pues, la motricidad gruesa incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio…etc

La motricidad también abarca las habilidades del niño para moverse y desplazarse, explorar y conocer el mundo que le rodea y experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista, gusto y tacto) para procesar y guardar la información del entorno que le rodea.

Así pues, el ámbito de la motricidad está relacionado, mayormente, con todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares, los cuales, son realmente importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje.

Su evolución a lo largo de la etapa de Nivel Inicial debe ser cuidadosamente documentada, pues a partir de

Ejercicios de motricidad gruesa

LOS EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA SON:

•Pedir al niño que señale, nombre y localice en su cuerpo la cabeza, frente, cabello, ojos, orejas, boca y sus elementos, nariz, mejillas y mentón; partes de su tronco, espalda, pecho, cintura, abdomen y cadera; partes de sus extremidades superiores: hombro, brazo, codo, muñeca, manos, palmas, pantorrilla, talón, pies y dedos.

•Todos estos segmentos gruesos y finos serán nombrados en cuatro momentos: en el propio cuerpo, en el de otro compañero (en parejas), en dibujos o siluetas y en su imagen frente al espejo.

•Guiar al niño para que determine cada parte y diga su funcionamiento o utilidad.

•Armar rompecabezas del cuerpo humano. Si el maestro no tuviera este material, puede recortar de revistas figuras humanas completas y descomponer en 6, 8 y 10 partes para que el niño arme y pegue sobre una cartulina.

•Subir y bajar escaleras.

•Realizar un recorrido, sin salirse, sobre líneas trazadas en el piso, pueden ser líneas rectas, curvas y quebradas.

•El Docente proyectará luz con un espejo en la sombra, para que el niño trate de coger la luz, el maestro cambiará constantemente de posición; en caso de que el día estuviera nublado puede utilizarse una linterna.

•Bailar en diferentes ritmos procurando que el niño tome e! ritmo de la música constantemente.

•Disponer con el Docente de Educación Física ejercicios de coordinación muscular especialmente marchas y equilibrio.

•Para ejercitar la independencia segmentaria: pida al niño que, mientras con una mano frota sobre su pupitre, con la otra realice golpes coordinados en la misma superficie.

•Ejercicios de balanceo: en una tabla de 30cm. x 40cm., clavada en una superficie cilíndrica, el niño se balanceará, primero con la ayuda del maestro y posteriormente solo, procurando siempre la coordinación de movimientos.

•Con el grupo, imitar sonidos producidos por animales, en diferentes tonalidades: bajos y altos, pueden ser de: gato, perro, pato, gallina, vaca, león, oso, elefante y caballo.

•Practicar los juegos populares: el gato y el ratón, rayuela, sin que te roce, estatuas, el tren, el primo, saltar soga.

http://magalitaarmijosp.blogspot.com/ (CONSULTA No.2)

LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA

La psicomotricidad gruesa se refiere a todas aquellas acciones que realizamos con la totalidad del cuerpo como caminar, correr, saltar, girar, ... y para las que se requiere el control de nuestro cuerpo en relación a sí mismo y con los objectos y el espacio, así como la coordinación de las diferentes extremidades del cuerpo manteniendo el equilibrio.

10 actividades o ejercicios que desarrollan la psicomotricidad gruesa:

1. Caminar por caminos que podemos trazar en el suelo con cinta aislante de colores.

o Al principio los caminos serán gruesos, ya que a nuestro bebé le cuesta caminar entre las líneas marcadas, pero poco a poco los iremos estrechando.

o El objetivo es que aprenda a caminar manteniendo el equilibrio por un espacio limitado.

2. Jugar al pilla-pilla.

o El objetivo de esta actividad es que aprenda a caminar más deprisa. Al principio le costará y se caerá a menudo, pero a medida que vaya adquiriendo más seguridad y control de su cuerpo lo hará mejor.

o Obsérvale, a parte de lo bien que se lo pasa y lo mucho que se ríe, aprende a controlar su cuerpo y el equilibrio.

3. Subir y bajar pequeños escalones.

o El objetivo es que aprenda a mantener el equilibrio mientras sube y baja los escalones. Al principio necesitará tu ayuda, ya que no pueden hacerlo por si mismos sin agarrase a tu mano. Hay parques infantiles que disponen de este tipo de elementos, unos pequeños escalones de goma donde los más pequeños pueden practicar este tipo de actividades.

4. Chutar un balón.

o Mejora su equilibrio.

5. Coger y lanzar el balón.

o El objetivo es que lance el balón con las dos manos y que luego lo recoja cuando se lo lancemos a él.

o Para realizarlo nos sentaremos en el suelo, con las piernas abiertas en forma de V y a una distancia de algo menos de 1 metro de distancia de nuestro hijo.

o Le lanzamos rodando la pelota y él deberá recogerla.

o El siguiente paso es que nos la lance a nosotros

6. Salvar obstáculos en el camino.

o Trazamos un camino y le vamos colocando diferentes objetos que obstaculicen su paso.

o El objetivo es que vaya aprendiendo a controlar su cuerpo en relación a los objetos que se encuentra en el espacio mientras avanza.

o Podemos poner unas sillas en el pasillo de casa para que las bordee, este sería un ejemplo de este tipo de ejercicio.

7. Jugar a trasladar juguetes.

o Le damos diferentes juguetes para que los vaya trasladando de un lugar a otro sin que se le caigan. Empezaremos con pocos juguetes y que sean fáciles de coger

8. Caminar de lado y hacia atrás.

o El objetivo es mejorar el equilibrio. Podemos utilizar juguetes de arrastre para realizar este ejercicio y que sea más divertido.

9. Apilar bloques grandes.

o Que apile cuatro cajas de zapatos por ejemplo, para hacerlo más atractivo podemos forrar las cajas con papel de diferentes colores (más adelante las volveremos a utilizar para el aprendizaje de los colores).

o Coloca las cajas esparcidas por el espacio donde hayas decidido realizar la actividad: salón, comedor, despacho, habitación de juegos.

o Este ejercicio mejora la habilidad de caminar mientras carga y traslada objetos grandes.

10. Ir al parque y que juegue libremente.

o Una actividad que mejora el equilibrio y que muchas veces no la tenemos muy en cuenta es columpiarse.

o Llevar a nuestros hijos al parque para que jueguen es el mejor de los ejercicios ya que en ellos desarrollan por completo toda su psicomotricidad

http://www.mamapsicologainfantil.com/2012/11/psicomotricidad-gruesa-10-actividades.html#.U5iMbXJ5OSo (CONSULTA No.3)

PSICOMOTRICIDAD FINA

Importancia del trabajo de la psicomotricidad fina

La psicomotricidad fina es la que se trabaja por medio de actividades que se realizan con las manos como es la escritura, también desarrolla cada uno de los procesos donde las personas requieren precisión y de igual manera trabaja la coordinación para que se puedan desarrollar diferentes ejercicios y deportes con las manos, es importante trabajar desde temprana edad estas habilidades para tener perfecto control en la adolescencia y edad adulta.

En la psicomotricidad fina se coordina el movimiento de diferentes partes del cuerpo, logrando una perfecta sinergia. Cuando se trabaja este aspecto con los bebes no se deben realizar movimientos largos, sino movimientos en los cuales se trate de lograr precisión. Los bebes por lo general van adquiriendo habilidades con el crecimiento, pero diferentes ejercicios ayudan a que las habilidades sean precisas.

El aprendizaje con los niños se puede iniciar en los primeros meses de edad, pero las actividades coordinadas y delimitadas en realidad inician en el primer año cuando el bebe empieza a pintar, mover objetos trabajando por si mismo la coordinación y precisión de las manos. Las actividades que trabajan la psicomotricidad fina se pueden realizar en la casa de forma sencilla.

Para lograr que los bebes avancen en sus habilidades es necesario que cada vez las actividades tengan un mayor grado de dificultad, los ejercicios se van volviendo complejos con el aumento de edad, es importante que la rapidez del proceso este determinado por los mismos niños, de acuerdo a sus capacidades y el fortalecimiento de sus destrezas.

Trabajo de la psicomotricidad fina en los niños de más de 4 años

Cuando el niño llega a los 4 años cuenta con una mayor destreza y facilidad para realizar actividades que requieren de más complejidad, en estas actividades se pueden incluir el moldear, cortar figuras que requieran precisión, ya que tienen una figura especifica. De igual manera pintar y escribir hacen parte de las actividades, porque ocasionan que el niño coordine el movimiento de las manos con la inteligencia.

Es importante trabajar la psicomotricidad fina de los niños a temprana edad para evitar problemas como la disgrafía, la cual dificulta que los mismos aprendan a escribir a temprana edad o por lo menos en la edad prevista para los demás niños. De igual manera por medio de un aprendizaje apropiado se puede corregir problemas musculares en la mano.

Actividades que se realizan para trabajar la psicomotricidad fina

La primera actividad es una realizada para mejorar la coordinación viso- manual, en esta se le proporciona al niño una figura a base de puntos, la actividad consiste en unir los puntos por medio de líneas y así conforman el dibujo deseado. Otra actividad ayuda a que los niños puedan expresar sus sentimientos, para esta se motiva a que expresen diferentes sentimientos y tengan control sobre los músculos de la cara.

El trabajo con plastilina, por medio de la cual se crean figuras y los niños pueden tener coordinación, ayuda a que se trabaje la psicomotricidad fina y se desarrollen habilidades.

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/psicomotricidad-fina.html

(CONSULTA No.1)

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA

Evolución de la psicomotricidad fina por edades

El desarrollo de las habilidades de psicomotricidad fina es decisivas para el niño. Sus logros en este campo abren la puerta a la experimentación y al aprendizaje sobre su entorno y, como consecuencia, la psicomotricidad fina juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo, este aprendizaje está sujeto a grandes altibajos, a pesar de que requiere un ciclo progresivo. Por tanto, no debemos alarmarnos si vemos que el niño, en ocasiones, pasa por momentos de progresos acelerados y otras veces manifiesta frustrantes retrasos. Ambos son inofensivos y forman parte del ciclo natural de aprendizaje y desarrollo de la psicomotricidad fina.

Evolución de la psicomotricidad fina por edades

De 0 a 2 meses

El reflejo Prensil está presente en las manos del recién nacido. Cuando se roza su palma, cerrará el puño en un acto inconsciente. Este reflejo desaparece alrededor de loscinco meses y, mientras tanto, el recién nacido no tendrá mucho control sobre sus manos.

Alrededor de las ocho semanas, comenzará a descubrir y a jugar con sus manos. Al principio, solamente descubrirá las sensaciones del tacto, pero después, alrededor de los tres meses, los bebés son capaces de involucrar la vista también.

De 2 a 4 meses

.

La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses. Así empieza una etapa de práctica llamada "ensayo y error", que sucede al ver los objetos y tratar de agarrarlos con las manos.

De 4 a 5 meses

La mayoría de los bebés pueden agarrar a esta edad un objeto que esté a su alcance, mirando solamente el objeto y no sus manos. Este logro, denominado "máximo nivel de alcance", se considera una base importante en el desarrollo de la motricidad fina.

De 6 a 9 meses

A los seis meses, los bebés ya pueden sostener con facilidad un pequeño objeto durante un corto periodo de tiempo y muchos comienzan a golpear lo que tienen entre sus manos. Aunque su habilidad para sujetarlos sigue siendo torpe y habitualmente se les caen las cosas que sostienen, empiezan a tomarle gusto a agarrar objetos pequeños con sus manos y llevárselos a la boca.

De 9 a 12 meses

Cuando el bebé se acerca a su primer cumpleaños prefiere observar los objetos antes de agarrarlos con sus manos. Así, tocará el objeto con la mano entera, pero será capaz de empujarlo usando sólo su dedo índice.

De 12 a 15 meses

En esta etapa, el bebé realizará uno de los logros motrices finos más significativos de su evolución, que consiste en aprender a hacer las tenazas con las manos, usando los dedos para pellizcar los objetos y para separar las piezas pequeñas de las grandes.

De 1 a 3 años

Coincide con su capacidad de desplazamiento mediante el gateo y con sus primeros pasos. En esta etapa, los bebés desarrollan la capacidad de manipular objetos de manera más compleja, insertando piezas en juguetes de ensamblaje o de construcción (pueden hacer torres de hasta 6 cubos), manipulando las páginas de un libro, cerrando y abriendo cajones, usando juguetes de arrastre con cuerdas o cintas y empujando palancas.

De 3 a 4 años

A esta edad, comienza en el colegio la etapa de preescolar y los niños se enfrentan al manejo de los cubiertos y deben aprender a atarse los cordones de los zapatos y a abrocharse los botones. .

A los tres años, su control sobre el lápiz es mayor y se demuestra al dibujar un círculo o a una persona, aunque sus trazos son aún muy simples. En clase, a los cuatro años, aprenderán a utilizar las tijeras, a copiar formas geométricas y letras, y a hacer objetos con plastilina de dos o tres partes.

A los 5 años.

Están preparados para cortar, pegar y trazar formas. Sus dibujos tienen trazos definidos y formas identificables.

http://www.guiainfantil.com/1600/desarrollo-de-la-psicomotricidad-fina.html (CONSULTA No.2)

PSICOMOTRICIDAD FINA

¿Qué es la Motricidad Fina?

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más precisión.

Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los años con metas más complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:

¨ Coordinación viso-manual;

¨ Motricidad facial;

¨ Motricidad fonética;

¨ Motricidad gestual.

Desarrollo de la Motricidad Fina

EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos.

http://psicomotricidadinfantil.blogspot.com/2008/05/psicomotricidad-fina.html (CONSULTA No.3)

EL ESQUEMA CORPORAL

Podemos definir esquema corporal como la representación que tenemos de nuestro propio cuerpo, de las partes corporales, de sus posibilidades de movimiento y acción, así como de sus diferentes limitaciones.

La representación del esquema corporal y de las relaciones medio-cuerpo se va construyendo mediante un largo proceso de ensayo y error, mediante la experiencia que niños y niñas tienen con su cuerpo y de las vivencias que con el se tienen, es un proceso gradual, consecuencia de la maduración y de los aprendizajes.

Una vez conocido el esquema corporal los niños/as van a ser capaces de ajustar sus acciones a sus propósitos, como por ejemplo saber la fuerza que tienen que aplicar al coger un juguete pesado, o poder llevarse la cuchara a la boca

Más tarde y debido al mayor conocimiento del cuerpo y del espacio, los niños/as van a ser capaz de tirar bolas de papel a papeleras que están lejos, quitarse manchas de la cara o coger juguetes del suelo, por ejemplo, debajo de la cama sin mirar, solo alargando el brazo.

En la construcción del esquema corporal es necesario el contacto social, lo vivencial. De hecho, antes de llegar a conocer el propio cuerpo los niños y niñas conocen el cuerpo del otro, sobre todo el de la madre, ya que es la persona de mayor contacto.

Otro hecho social que tiene un papel de relevancia en la construcción del esquema corporal es el desarrollo del lenguaje.

Podemos señalar los siguientes elementos que influyen en el desarrollo del esquema corporal:

Percepción: nos da información de nuestro cuerpo y del de los otros, así como visión del espacio, de nuestras actividades, distancias, dirección, peso de un objeto, etc.

Movimiento: nos da información sobre nuestras posibilidades y limitaciones, lo que somos capaces de alcanzar con nuestro propio cuerpo.

Cognitivos: nos permite tener conciencia de nuestro cuerpo, diferenciándonos de los demás, nos permite integrar y codificar información de manera lógica y estructurada para poder dar una respuesta.

Lenguaje: sirve para poner nombre a las partes del cuerpo añadiéndole un significado.

A todo esto se le añade, como hemos comentado, la experiencia del niño/a, es decir, las caricias al bebe, los juegos de lanzar, los juegos de simulación, los cuentos, la imitación delante de un espejo, etc., van a dar información continuamente al niño/a sobre su propio esquema corporal.

El desarrollo del esquema corporal se va a dar entre los 2 y los 6 años de edad, en este periodo se va a experimentar situaciones que facilitan al niño/a el conocimiento de su cuerpo, así como sus posibilidades y limitaciones y el espacio en el que se mueven.

http://cursosgratis.aulafacil.com/Desarrollo-evolutivo-Infancia/curso/Desarrollo-Evolutivo-Infancia-17.htm (CONSULTA No.1)

ESQUEMA CORPORAL

El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática o dinámica.

Gracias a esta representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar en cada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos.

Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las experiencias que realizamos con el cuerpo; se llega a poseer mediante ensayos y errores, ajustes progresivos… y los nuevos elementos se van añadiendo como consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se van realizando.

Los elementos que construyen el esquema corporal son de distinta naturaleza:

● Perceptivos.

● Experimentación personal.

● Experimentación social.

● Desarrollo del lenguaje.

● Representación simbólica.

● Motores: independencia y coordinación motriz, tono, control respiratorio, equilibrio,

Estructuración espaciotemporal.

Desde el propio cuerpo como unidad, al cuerpo como objeto del propio conocimiento, el niño de Educación Infantil debe recorrer un camino que no completará hasta años más tarde.

El cuerpo es el primer medio de relación que tenemos con el mundo que nos rodea; por ello, cuanto mejor lo conozcamos mejor podremos desenvolvernos en él.

El niño debe conocer donde está la cabeza (oreja, nariz, frente, boca, labios, lengua, dientes, barbilla, pestañas, cejas, pelo, ojos), cuello, hombros, brazos (codos, muñecas, manos, dedos, uñas), tronco (pecho, espalda, vientre, cintura, caderas), piernas (muslos, rodillas, tobillos, pies, dedos, uñas), pene, vagina.

A medida que el niño crece hay que ir introduciendo diferentes segmentos para que amplíen su consciencia corporal (clavículas, omoplatos, mandíbula, talón…), partiendo de los principios de desarrollo céfalo-caudal y próximodistal.

Según Ballesteros (1982) el conocimiento y dominio del cuerpo es el pilar a partir del cual el niño construirá el resto de los aprendizajes. Este conocimiento del propio cuerpo supone para la persona un proceso que se irá desarrollando a lo largo del crecimiento. El concepto de esquema corporal en cada individuo va a venir determinado por el conocimiento que se tenga del propio cuerpo.

Tasset (1980) define esquema corporal como toma de conciencia de la existencia de las diferentes partes del cuerpo y de las relaciones recíprocas entre estas, en situación estática y en movimiento y de su evolución con relación al mundo exterior.

Objetivos del esquema corporal

● Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo.

● Saber localizar los distintos segmentos corporales tanto en su cuerpo como en el de otro.

● Tomar conciencia de la vestimenta que cubre los distintos segmentos corporales.

● Conocer las funciones de los distintos segmentos corporales.

● Conocer la simetría corporal.

● Conocer las partes y elementos que son dobles.

● Aprender a observar (espejo).

● Descubrir las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del cuerpo.

http://pauli3.files.wordpress.com/2010/03/esquema-corporal.pdf (CONSULTA No.2)

ESQUEMA CORPORAL

El esquema corporal es una técnica utilizada en el dibujo de personas o seres humanoides.

Se utiliza para sugerir la postura en la que va a estar el personaje dibujado.

Pasos de los esquemas corporales.

Manera de llevar a cabo esta técnica

La manera más habitual es dibujar antes de nada las líneas de dirección del personaje, es decir, las líneas que definen la dirección de su tronco, piernas, brazos y cuello. Las articulaciones suelen representarse mediante círculos que unen las distintas líneas de dirección, mientras que el tronco se puede representar con un trapecio o dos triángulos y la cabeza con un óvalo.

Tras esto, se pasa a rellenar el cuerpo con figuras tridimensionales: para los segmentos de brazos, piernas y cuello se utilizan cilindros; para el tronco se puede usar un cilindro o una forma más aproximada al tronco real; para manos y pies se suelen utilizar triángulos que sugieran las posturas de estas partes del cuerpo; mientras que para las articulaciones se pasa a esferas.

Sobre este esquema se dibuja la silueta externa del cuerpo sostenida por las figuras ya dibujadas. Posteriormente, el esquema se eliminará dejando tan solo la silueta del personaje, ya que esta técnica es solo orientativa y no debe aparecer en el resultado final.

http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_corporal (CONSULTA No.3)

¿EN QUE CONSISTE LA TEOERÍA DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS, PROPUESTOS POR ESTHER THELEN?

Teoría de los sistemas dinámicos de Thelen

Según Esther Thelen, el desarrollo motor es un proceso continuo de interacción entre el bebe y el ambiente.

Thelen define a los movimientos de marcha que realiza el neonato cuando se le sostiene parado con los pies tocando una superficie, como reflejo de caminar. Por lo general, esta conducta desaparece para los cuatro meses de edad. No es sino hasta el final del primer año de edad, cuando él bebe se está preparando para caminar, que estos movimientos vuelven a aparecer.

El lactante y el ambiente forman un sistema dinámico interconectado que incluye la motivación del bebe, así como su fortaleza muscular y su posición en el ambiente en un momento particular.

Según esta teoría de los sistemas dinámicos, “la conducta emerge en el momento a partir de la auto organización de múltiples componentes”.

Implicaciones del Desarrollo

Edelman, en su teoría del desarrollo neuronal, mostró que el desarrollo se produce en el cerebro entre las neuro-redes que se superponen y se interconectan. El proceso epigenético del desarrollo neuronal se basa en la idea de los cambios dependientes de la experiencia que es el desarrollo o el crecimiento de forma selectiva y reforzando al mismo tiempo las vías nerviosas. Como los niños, los seres humanos están en constante movimiento y la interacción. La información visual y cinemática queda asignada juntos en el cerebro y las vías se fortalecen y se retiene a través de cada interacción. Cuando el niño se encuentra con una habilidad novela o nueva, el niño toma un mapa del motor previamente aprendido similar y lo aplica a la nueva habilidad novela. Como la novela habilidad se desarrolla en un nuevo comportamiento, que a continuación, a su vez se puede utilizar para ayudar a desarrollar habilidades futuras. Actividades recurrentes en el mundo refuerzan esta teoría de los sistemas dinámicos de desarrollo y ayuda a explicar la visión constructivista de la Teoría de Sistemas de Desarrollo.

¿QUÉ VALIDEZ TIENE EN EL AMBIENTE CIENTIFICO?

Conexiones neuronales

Un ejemplo de cómo múltiples causas pueden dar lugar a una acción es el movimiento humano. En el cuerpo, el cerebro puede enviar muchas señales diferentes para hacer movimientos como el habla. Estas señales enviadas desde el cerebro hacia diferentes músculos con el fin de controlar el movimiento en estos momentos una obra

La realización en la consecución de perseveración

Esther Thelen utiliza A-no-B de error como un ejemplo de cómo el movimiento es complejo. Esther Thelen ilustra el uso de parámetros de movimiento en la decisión para el bebé a moverse ya sea a un cargo o posición B. Como se afirma en la teoría de sistemas dinámicos con el fin para el movimiento que se produzca, el parámetro de control debe ser ampliado por encima del umbral. La entrada da a la niña por la colocación del juguete o la insinuación de una cubierta de seguro es la entrada específica.

¿QUE PORCENTAJE DE COMPAÑEROS MAESTROS SABE DE ESTO?

• 10% SABE SOBRE ESTO

• 90% NO SABE SOBRE ESTO

¿QUÉ OPINIÓN LES MERECE A SUS COMPAÑEROS DOCENTES, SI ES QUE LA CONOCEN?

Los sistemas dinámicos son uno más de los distintos tipos de sistemas complejos, a saber: sistemas autorreferenciales, sistemas autopoiéticos, sistemas disipativos, sistemas emergentes, sistemas complejos adaptativos, etc. En el contexto de la modelación matemática en ciencias sociales, en el presente artículo se introduce una definición básica de sistemas dinámicos, así como sus principales conceptos. Luego se describen antecedentes clave en cuanto a las aplicaciones ya realizadas en ciencias sociales y se profundiza en una breve aplicación en el ámbito de la economía de la pesca artesanal en que es relevante el uso de sistemas dinámicos. Finalmente se plantea una discusión sobre los desafíos de la investigación con sistemas dinámicos en ciencias sociales.

¿QUÉ CONCLUSIONES EXTRAE DE SU REVISION BIBLIOGRÁFICA?

Las Teoría de Sistemas Dinámicos Complejos, especialmente por los paradigmas que manejan, de gran ayuda para comprender procesos dinámicos no-lineales complejos que dependen de la interrelación de multitud de variables y elementos otros procesos, que muestran diversas dones de Ordenes, con variedad de dimensiones temporales y locales. Estas teorías y sus conceptos pueden ser iluminadoras mientras no conduzcan al funcionalismo, al estructuralismo, o a ningún determinismo por la puerta trasera. El interés para mi radica en su compatibilidad con la especificidad y complejidad de los fenómenos humanos que tratamos

¿QUÉ CONCLUSIONES EXTRAE DE SU ENCUESTA A SUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DOCENTES?

• Los que contribuyeron y contribuyen al desarrolla y finalización de la Teoría de Sistemas reconocen y tienen en cuenta la cualidad fundamentalmente de que el todo no equivale a la suma de sus panes la relevancia de la dinámica relacional de las panes o elementos entre sí y con la globalidad en el tiempo

• Lo que define en un principio a un sistema dinámico es su movimiento, su cambio a lo largo del tiempo, respecto de variaciones en su racionalidad con el entorno y consigo mismo, movimientos tendentes a la configuración y/o consolidación de determinados principios de orden a bien a la transformación de algunos de sus elementos o bien la reorganización del propio sistema.

CONCLUSIÓN

La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.

Este dominio consiste tanto en acciones que se realizan con la totalidad del cuerpo como caminar o saltar (psicomotricidad gruesa), como las acciones que requieren mayor precisión y para las cuales se precisa una coordinación óculo-manual como coger cosas con las gemas de los dedos, rasgar, picar, psicomotricidad fina. El desarrollo motor no se detiene después de la infancia. Después de dominar las posturas básicas, habilidades manipulativas y de locomoción, los niños adquieren un grupo de actividades más complejas – escribir, tocar el piano, saltar, etc. Como en el desarrollo infantil, el aprendizaje de habilidades comienza con movimientos ondeantes, descoordinados y tiesos que se van haciendo cada vez más naturales, rítmicos y eficientes. El desarrollo motor no es de dominio aislado, los estudios recientes del desarrollo motor se enfocan en la interacción entre la adquisición de una nueva habilidad motora y el desarrollo del dominio perceptual, cognitivo, social y afectivo

...

Descargar como  txt (36.2 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt