LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA
Urielcook19 de Julio de 2012
35.661 Palabras (143 Páginas)1.507 Visitas
ÍNDICE
Pag.
Carta descriptiva………………………………………………………………………………… 2
PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………… 4
CAPÍTULO I. LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA…………………………… 5
A) La Gestión Pedagógica de la Escuela frente a las Nuevas Tendencias de la Política
Educativa en América Latina……………………………………………………………….. 5
B) De la Gestión Pedagógica a la Gestión Educativa. Una Tarea Inconclusa…………… 15
C) "Si No Hay Coherencia entre la Gestión Institucional y la Pedagógica, La Escuela no
va cambiar aunque le metamos Plata Y Profesores"…………………………………….. 23
CAPÍTULO II. LA GESTIÓN EDUCATIVA ANTE LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO……. 25
A) La Innovación y la Organización Escolar ………………………………………………….. 25
CAPÍTULO III. LA GESTIÓN DEL DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA ESCUELA
Y LA COMUNIDAD……………………………………………………………… 43
A) Introducción……………………………………………………………………………………. 43
B) El Problema……………………………………………………………………………………. 44
C) Marco Teórico…………………………………………………………………………………. 48
D) Marco Metodológico…………………………………………………………………………... 53
E) Conclusiones…………………………………………………………………………………… 56
F) Recomendaciones……………………………………………………………………………... 56
CAPÍTULO IV. LA GESTIÓN PEDAGÓGICA O LA IMPORTANCIA DE UNA GESTIÓN
DESDE LOS CENTROS EDUCATIVOS……………………………………… 58
A) Importancia de traducir las necesidades sociales en retos transformadores desde la
gestión…………………………………………………………………………………………… 58
B) La participación, el currículum y el trabajo colegiado entre profesores………………….. 59
C) La importancia de los Consejos Técnicos…………………………………………………… 60
D) A manera de conclusión……………………………………………………………………….. 61
CAPÍTULO V LA GESTIÓN PEDAGÓGICA EN OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS 63
A) La Modernización de la Gestión Educativa…………………………………………………. 63
B) La Gestión Pedagógica: Las Nuevas Tareas del Municipio Chileno……………………… 67
C) La región del Maule (Chile), con la cooperación de la UNESCO, reafirma su
compromiso por la educación…………………………………………………………………. 71
D) Cultura de Diálogo y Escuela en la Sociedad de la Información………………………….. 73
BIBLIOGRAFÍA
Carta descriptiva
Hrs. Teóricas Hrs. Teórico-Prácticas Créditos
30 15 6
OBJETIVOS DEL CURSO:
• Generar un estilo de aprendizaje autogestionado, haciendo que los docentes se conviertan en sujetos de su formación permanente.
• Actualizar la formación del profesional docente desde una perspectiva de cambio de la práctica pedagógica, fundamentado en el conocimiento de la realidad, del educando y de las teorías pedagógicas actuales.
• Desarrollar las capacidades de investigación en la acción, de reflexión, de sistematización y creación a través de la práctica.
• Brindar recursos pedagógicos y técnicos que les permitan intervenir de manera eficaz en la organización y gestión del aula, atendiendo a las necesidades y características diversas de sus alumnos y de la realidad donde se desempeñan.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Los estudios se orientan, a partir de la revisión y reflexión de sus prácticas, a fortalecer al docente para la gestión pedagógica en el aula, potenciando al máximo los procesos educativos para el logro de los aprendizajes y empleando estrategias de atención diferenciada, dentro de la concepción de una educación inclusiva.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
CAPÍTULO I
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA
A) La Gestión Pedagógica de la Escuela frente a las Nuevas Tendencias de la Política
Educativa en América Latina
B) De la Gestión Pedagógica a la Gestión Educativa. Una Tarea Inconclusa
C) "Si No Hay Coherencia entre la Gestión Institucional y la Pedagógica, La Escuela no va cambiar aunque le metamos Plata Y Profesores
CAPÍTULO II
LA GESTIÓN EDUCATIVA ANTE LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO
A) La Innovación y la Organización Escolar
CAPÍTULO III
LA GESTIÓN DEL DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
G) Introducción
H) El Problema
I) Marco Teórico
J) Marco Metodológico
K) Conclusiones
L) Recomendaciones
CAPÍTULO IV
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA O LA IMPORTANCIA DE UNA GESTIÓN DESDE LOS CENTROS EDUCATIVOS
A) Importancia de traducir las necesidades sociales en retos transformadores desde la gestión
B) La participación, el currículum y el trabajo colegiado entre profesores
C) La importancia de los Consejos Técnicos
D) A manera de conclusión
CAPÍTULO V
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA EN OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS
A) La Modernización de la Gestión Educativa
B) La Gestión Pedagógica: Las Nuevas Tareas del Municipio Chileno
C) La región del Maule (Chile), con la cooperación de la UNESCO, reafirma su compromiso por la educación
D) Cultura de Diálogo y Escuela en la Sociedad de la Información
PRESENTACIÓN
El trabajo que aquí presentamos aborda el tema de la gestión pedagógica desde la perspectiva sociológica de la institución educativa. Con ello nos proponemos estructurar una propuesta analítica y de acción que dé marco conceptual y metodológico a los procesos de gestión en el plano pedagógico a partir del referente organizacional de la institución educativa.
El punto de partida que permite situar nuestro planteamiento consiste en asumir que los procesos de gestión no solo son exclusivos del plano pedagógico, sino que abarcan dimensiones de la realidad educativa que guardar una relación de implicación; se trata de los planos político, institucional, organizacional, de las prácticas educativas (en donde situamos al propiamente pedagógico), de las relaciones interpersonales y el del sujeto. El supuesto que da contenido y sentido a tales planos es, aunque planteado en términos generales, el de la relación educación-sociedad, relación mediada por una gran variedad de condiciones y de instancias tanto formales como informales que cuentan con diversos grados y tipos de legitimidad y reconocimiento por parte de los distintos sectores sociales intervinientes.
La gestión, así como la administración y la planeación representan la posibilidad estratégica para articular y dar sentido y contenido a la acción de y entre los diversos planos educativos. Por su naturaleza, tales estrategias recogen orientaciones y perspectivas teóricas, se ubican como instancias mediadoras de la acción y pueden desempeñarse con funciones tanto de naturaleza técnico-burocrática como de relación orgánica entre los propósitos integradores y autogestionarios y los diversos sectores educativos.
La gestión pedagógica entendida como estrategia de impacto en la calidad de los sistemas de enseñanza, recoge la función que juega el establecimiento escolar en su conjunto y en su especificidad unitaria, local y regional para incorporar, propiciar y desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas vigentes.
Situarse en el plano pedagógico de la práctica educativa, supone la existencia de un conjunto de condiciones propiamente institucionales que rebasan el ambiente estrictamente escolar para tocar las esferas de poder formales y no formales que atañen tanto a autoridades, funcionarios y sujetos interactuantes como a procesos de interacción y de intercambio de bienes y de valores, sean estos de orden pedagógico o extra-pedagógico.
Para el desarrollo de la propuesta se presentan a continuación cinco apartados en los que se abordan aspectos relativos a la gestión pedagógica en la escuela, la gestión educativa ante la innovación y el cambio, la gestión del docente en la integración de la escuela y la comunidad, la gestión pedagógica o la importancia de una gestión desde los centros educativos y la gestión pedagógica o la importancia de una gestión desde los centros educativos.
.
CAPÍTULO I
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA
A) La Gestión Pedagógica de la Escuela frente a las Nuevas Tendencias de la Política Educativa en América Latina
Justa Ezpeleta
Departamento de Investigaciones Educativas
...