ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela Que Aprende

milyreyes26035 de Diciembre de 2014

830 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

Marco Teórico: La Escuela que Aprende

Miguel Ángel Santos Guerra

“La misión fundamental de la escuela es contribuir a la mejora de la sociedad a través de la formación de ciudadanos críticos, responsables y honrados” (Santos Guerra), la sociedad siempre ha designado la misión de educar, formar, atender las necesidades de los individuos en la escuela, esta se ha hecho cargo de un rol que muchas veces no es valorado por la sociedad, culpando la formación cuando se obtienen malos resultados de inmediato, sin indagar el porqué de los resultados, siendo culpable número uno la escuela, la cual no ha sido capaz de autoevaluar su trabajo, su importancia en el desarrollo integrar de un individuo, el cual es parte de una sociedad que día a día cambia constante, socialmente, económicamente y políticamente, siendo las habilidades de cada persona las que ayudaran en la integración hacia este cambio, el conocimiento adquirido, su formación, su capacidad de poner en práctica valores, actitudes, etc., y si la escuela no entrega estas herramientas, veremos como en vez de ayudar y salir adelante, nos hundimos, sin ser capaces ni siquiera de entender que ocurre en nuestro entorno, como actuar en situaciones que se presentan de índole profesional, social y/o familiar, etc.

Si la escuela solo entrega y forma a partir de lo entregado políticamente establecido en el currículum nacional, sin ningún análisis previo del porque enseñar lo que está enseñando, sin un análisis de su misión y visión como establecimiento, sin analizar los documentos institucionales que los rigen o un desconocimiento de estos, difícil será su proceso de enseñanza, sus resultados irán a la deriva en todo ámbito, como bien lo define Santos Guerra, la escuela debe aprender, aprender a analizar su propio contexto educacional, cuantas veces los establecimientos actualmente, por parte de los docentes exponen la necesidad de falta de herramientas, estrategias, metodologías nuevas para trabajar en el aula y así obtener buenos resultados y piden apoyo a redes externas las cuales no siempre realizan un diagnóstico acorde al contexto del entorno educacional e imponen metodologías de trabajo que no van de la mano con las necesidades de los estudiantes, dando respuestas solo a la manera de trabajo de las personas que están apoyando este proceso, generando estrés en los docentes, cambios de opinión entre uno y otro, con un desgaste profesional, generando un ambiente de convivencia desfavorable y sin darse cuenta que las respuestas a sus necesidades y buenos resultados están en su propias reuniones técnicas, con el aporte de cada uno de acuerdo a su trabajo diario con los estudiantes, quien mejor que ellos que conocen la calidad de estudiantes que tienen, las necesidades de ellos, el contexto del desarrollo familiar, económico, etc., que sin querer afectan el proceso de enseñanza, pueden dar respuestas desde la raíz para ser una establecimiento integral, entregando las habilidades que cada uno necesita para su mejora y aporte a la sociedad.

Como lo define Santos Guerra, la escuela tiene la función de incorporar a los individuos a la sociedad, tiene que enseñar, siendo esta una función compleja y problemática, debido a la gran diversidad que existe dentro del aula, debe atender a cada uno de los estudiantes, dar respuestas a sus expectativas y las expectativas de la familia en pos de una educación de calidad y equidad, pero, ¿A qué se le llamará educación de calidad dentro de una organización educativa? ¿Qué tiene que enseñar para que la educación impartida sea de calidad? ¿Por qué debe ser equitativa? Educación de calidad es un concepto que actualmente está presente en toda discusión sobre educación, las cuales son emitidas por cualquier persona, menos, por personas expertas en educación, los docentes, los cuales deben ser expertos en lo que hacen y es por eso la carencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com