La Intervención Pedagógica Del Educador físico
gzz.christopher24 de Agosto de 2014
2.776 Palabras (12 Páginas)286 Visitas
Dentro de las instituciones educativas se presentan una gran cantidad de problemáticas en los educandos, una de estas situaciones que obstruye la consecución de los objetivos didácticos, es la falta de interés dentro de las sesiones, es por eso que el educador físico se tendrá que cuestionar sobre el por qué los coetáneos muestran estas actitudes, cuales acciones deberá de efectuar el docente para cambiarlas, y obtener resultados favorables para mejorar el desarrollo de las clases.
En este tema se verá como este factor, dificulta la adquisición de aprendizajes en los alumnos, al no sentirse motivados a participar en las actividades propuestas por el profesor, si ellos no se sienten atraídos a las tareas a realizar, no trabajaran de manera correcta dentro de las actividades, por consecuencia no le darán sentido a lo que están realizando y se les complicara la comprensión de los propósitos planteados para cada una de las clases.
La influencia que tiene la intervención pedagógica del docente, dentro de los comportamientos y conductas de los discentes en el transcurso de las sesiones, como mediante esta acción se pueden obtener resultados positivos o negativos, al influir de forma directa en ellos, dependiendo de la participación del docente serán las respuestas de los alumnos, siendo esto una parte esencial para la consecución de los objetivos planteados.
Se dará a conocer la importancia que tiene esta función del docente para el desarrollo armónico de las clases, al tener que ser observador y analítico para saber cómo deberá de actuar frente a la situación presentada, para poder darle solución de una forma exitosa, el realizar esta operación no es fácil, al tener que tomar en cuenta gran diversidad de factores que pueden influir en los aprendices, pueden ser desde ámbitos del desarrollo natural del ser humano, hasta el contexto donde pertenecen, esto es lo que hace algo complicada la actuación del profesor.
El pedagogo tiene que analizar y reflexionar sobre varios agentes de cambio en los estudiantes o en el contexto, que pueden modificar el desenlace de las clases, para efectuar una labor que sea atrayente hacia los escolares, pero siempre tomando en cuenta las características de ellos mismos y del entorno donde se relacionan, conociendo estos parámetros se facilitará el realizar una intervención la cual tenga efectos eficaces en los jóvenes mejorando su actuación dentro de la disciplina.
Para hacer una buena mediación con los educandos es importante que el maestro conozca la mayor parte de las características en los niños y adolescentes de la institución educativa donde lleva a cabo la práctica docente, desde su comportamiento dentro de las clases, cómo interactúan y se comunican entre ellos y con el educador, el desarrollo motor y cognitivo, la etapa de desarrollo corporal en la que se encuentran los discentes, son varios los ámbitos que tiene que conocer el docente para ejecutar esta acción.
La investigación efectuada está divida en cuatro capítulos, en el primero es la introducción en donde se ve un panorama general del ensayo realizado, el segundo es el tema de estudio en donde se mencionan los aspectos del porqué se realizó el trabajo, la importancia que tiene el hacerlo, dentro del capítulo tres es donde se ve el análisis hecho con el grupo muestra en donde se devela la importancia dentro de un contexto real el contenido indagado en la práctica educativa, al último son las conclusiones que se llegaron a través de la labor, cuáles respuestas se respondieron, qué propósitos se cumplieron, las nuevas problemáticas que surgieron después del estudio.
El tema a tratar es la falta de interés de los aprendices dentro de las sesiones de educación física, la trascendencia de la intervención del docente para darle solución a este conflicto, y se le considere como un factor fundamental para modificarlas, cambiando estas actitudes negativas a positivas para un mejor ambiente de aprendizaje dentro de las lecciones, pero sobre todo que los escolares adquieran desarrollen sus habilidades y destrezas motrices mediante el juego lúdico formando la base de sus competencias para la vida.
El documento lleva como título la intervención pedagógica del educador físico para generar interés hacia los aprendizajes en los alumnos de sexto grado de educación primaria, se eligió este título para dar a conocer la importancia que tiene esta función del docente para cambiar las conductas negativas de los jóvenes, y lo vean como algo primordial para la consecución de los objetivos planteados, también para un mejor desarrollo de las sesiones, y la adquisición de aprendizajes significativos en los alumnos.
Se encuentra ubicado en el campo temático número tres llamado el educador físico y su práctica pedagógica diversa, amplia e incluyente, dentro de este rubro se elaboró una propuesta didáctica para mejorar las conductas de apatía en los alumnos de sexto grado, para crearla el educador fisco puso a prueba sus competencias didácticas, al tener que proponer una secuencia para enfrentar y solucionar la problemática presentada con los educandos.
Las razones por las que fue elegido este tema de estudio por el docente, primero porque representó un reto el enfrentar a los adolescentes, el tener que cambiar sus actitudes de apatía y de falta de interés dentro de las lecciones, para hacer que ellos se interesaran en los aprendizajes fueron varias las acciones que se tenían que efectuar, pero todas estas englobadas en la intervención pedagógica del maestro para darle solución a la situación presentada con los educandos.
Otro de los motivantes a hacer esta investigación fue en favor de los aprendices porque si ellos no se sienten entusiasmados a trabajar dentro de las actividades físicas, no reflexionaran sobre las acciones realizadas dentro de la clase, y esto quedará como un simple juego, que salieron a divertirse nada más en lugar de aprender, conocer nuevos conceptos y procedimientos, esto sólo se logrará si ellos están interesados en las sesiones no harán una reflexión sobre lo hecho en la lección.
Uno de los argumentos por los que se realizó la investigación fue para que los profesores especializados en la educación física reconozcan su función como parte importante dentro de las instituciones educativas, que está en sus manos el poder cambiar el pensamiento que tienen los maestros de aula sobre la asignatura, y se den cuenta que la materia es esencial dentro del desarrollo integral y armónico de los alumnos, ya que mediante el trabajo realizado por el educador fisco los aprendices manejan diferentes conceptos, procedimientos y actitudes, aspectos que no se utilizan dentro del salón, las cuales están más enfocadas en lo cognitivo.
Para realizar este tema de estudio el diario del normalista fue una herramienta de mucha utilidad, en él se encuentran las observaciones más relevantes de la practica educativa, estas pueden ser experiencias positivas o negativas, esta es de gran importancia para reflexionar las acciones efectuadas en el desenlace de las sesiones, las conductas de los alumnos, o alguna situación relacionada con el contexto escolar.
Dentro de la formación del normalista tiene un enorme beneficio en la mejora de su intervención pedagógica en las instituciones educativas, el realizarlo mediante los cuatro pasos del circulo reflexivo de Smyth, hace que el estudiante piense más acerca de los hechos sucedidos, al tener primero que redactarlo, darle una explicación de por qué sucedió o por qué se realizó esta acción, después confrontarla con una situación similar presentada por un autor especializado en la materia, y después hacer una reconstrucción de los sucesos presentados, cómo se pueden mejorar o qué se debe modificar para una mejor labor docente.
Este instrumento de observación fue parte fundamental en la investigación realizada, porque al momento de analizarlo y clasificar los registros realizados con anterioridad en los cuales, se presentó la problemática a resolver con el grupo de análisis, dando a conocer que fue la que se mostró con mayor incidencia dentro del trabajo docente, fue por medio de esta clasificación de incidentes críticos, que se decidió enfrentar la situación con el grupo de sexto grado.
El dieciséis de noviembre, se aplicó la actividad de gol para, ésta pertenecía a la estrategia didáctica de juego pre-deportivo, el cual es uno de los más exitosos con los discentes, durante la primera actividad los estudiantes estaban participando bien dentro de la sesión, pero cuando se cambió a otra, algunos modificaron la actitud de estar motivados haciéndolo, empezaron
...