ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Patria Potestad por la disolución del matrimonio

Lupita ClarosApuntes12 de Diciembre de 2019

13.193 Palabras (53 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 53

[pic 1]


[pic 2][pic 3]

TEMA:

La Patria Potestad

TEMA DE INVESTIGACION

La Patria Potestad por la disolución del matrimonio.

PROBLEMÁTICA

La pérdida de la Patria Potestad del menor de edad en el proceso jurídico de la disolución del matrimonio.

OBJETO DE ESTUDIO

El otorgamiento de la Patria Potestad por la disolución del matrimonio en sentencia.

ESTADO DEL ARTE

NOMBRE DE LA INVESTIGACION

AUTOR

AÑO

APORTE

Ejercicio de la Patria Potestad por madres de discernimiento en el servicio de defensorías del sistema de atención integral del niño y adolescentes.

Guillen Vallejo, Edgar Ramón

2012

. Propuestas de regulación del ejercicio de la Patria Potestad por madres menores capaces, de discernimiento que sean coherentes con sus necesidades y realidad.

. Protocolo de atención a las madres, menores de edad en defensorías.

La pérdida de la Patria Potestad y el interés del menor.

Gonzalo Hernández, Cervantes

2010

. Reforma de modificación y adicción al artículo 444.

-Perdida de derecho.

-Perdida de ese derecho por resolución que no admita recurso ordinario en su contra

Perdida de la Patria Potestad de los menores.

Luviano Gallegas, Hugo Enrique

2010

. Reforma en el código familiar un capitulo que marque los lineamientos en los casos niños acogidos por instituciones públicas o privadas.

PROBLEMATIZACION

1.- ¿Que es matrimonio?

2.- ¿Quiénes representan al matrimonio?

3.- ¿Cuáles son los elementos esenciales del matrimonio?

4.- ¿Qué es la disolución del matrimonio?

5.- ¿Por qué se da la disolución del matrimonio?

6.- ¿Qué tiene de consecuencia la disolución la disolución del matrimonio?

7.- ¿Quién declara que es una disolución de matrimonio?

8.- ¿Qué es la patria potestad?

9.- ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la patria potestad?

10.- ¿Cuáles son los caracteres de la patria potestad?

11.- ¿Quiénes pueden ejercer la patria potestad?

12.- ¿Cómo se ejercer la patria potestad?

13.- ¿Quienes son las menores de edad?

14.- ¿Cuáles son los deberes y facultades de los menores de edad?

15.- ¿Cuáles son las causas para los menores de edad la disolución de matrimonio?

16.- ¿Que es proceso?

17.- ¿Qué es proceso jurídico?

18.- ¿Cómo se da un proceso jurídico de disolución de matrimonio?

19.- ¿Qué significa perdida?

20.- ¿Cómo se da la perdida de la patria potestad?

PROBLEMÁTICA: La pérdida de la Patria Potestad del menor de edad en el proceso jurídico de la disolución del matrimonio.

HIPOTESIS

La perdida de la Patria Potestad del menor de edad en el proceso jurídico por la disolución del matrimonio; SE DEBE por el abandono de los deberes de alguno de los padres.

VARIABLES

La perdida de la Patria Potestad del menor de edad en el proceso jurídico por la disolución del matrimonio; SE DEBE por el abandono de los deberes de alguno de los padres.

V.I.- (CAUSA)

Por el abandono de los deberes de alguno de los padres.

V.D.- (EFECTO)

La pérdida de la Patria Potestad del menor de edad en el proceso jurídico por la disolución del matrimonio.

U.D.A.V.I.- Abandono

U.D.A.V.D.- Perdida

OBJETIVOS

GENERAL

“Identificar las principales causas jurídicas de la perdida de la patria potestad en la disolución del matrimonio”

PARTICULARES

  1. Señalar las consecuencias que ocasiona la disolución del matrimonio a los menores de edad.
  2. Analizar posibles soluciones para evitar la pérdida de la potestad.
  3. Identificar los efectos de la patria potestad hacia los menores de edad.
  4. Averiguar hasta donde llega la limitación de la patria potestad.

                JUSTIFICACION

        La Patria potestad es un concepto jurídico que a lo largo de la historia del derecho a sufrido transformaciones adecuándose al momento y a las condiciones sociales existentes.

        Dada la falta de conocimientos acerca del daño que se le hace al menor de edad, o a la parte que está interesada de quedarse con su hijo, por el verdadero cariño o amor de compartir con él, todo el tiempo que sea necesario, el juez no da una sentencia definitiva a derecho, todo porque conoce o tiene una amistad con una de las contrapartes o en ocasiones sucede que le dan más derecho de obtener la patria potestad del o los menores a la mujer, ya que dicen que ellas juegan un papel más importante para los hijos, pero el juzgador debe actuar ante derecho y reconocer siempre quien va hacer el idóneo para tener la patria potestad del menor.

Es lamentable que al encontrarme en la práctica, es decir, llegar a los juzgados familiares del Tribunal Superior de Justicia en Tapachula, Chiapas, podemos percatarnos de la falta de inmoralidad para los entes jurídicos dado que toman decisiones ignorando por completo lo que establece la ley y códigos para dar una resolución en derecho a quien posible no le corresponde, es por este preciso motivo que el tema me fue de absoluto interés.

 

        Este tema ha venido evolucionando a través del tiempo ya que anteriormente era un poder ilimitado y sin restricciones, en cambio actualmente más que derechos impone obligaciones, que quienes los ejercen están obligados a llevarlas a cabo o de lo contrario serán sancionados conforme a la ley.

        

Es una verdadera lástima que una de las principales fuentes de este tema es el matrimonio, es decir de los padres sobre los hijos nacidos de este mismo, llegándose a formar una familia, en la cual ambos padres tienen derecho y obligaciones sobre los menores.

        Cuando el matrimonio realmente sufre una ruptura, llega un proceso de desintegración de la familia en los cual los más afectados en este caso llegan hacer los menores de edad.

        En consecuencia de esta, se entra un proceso jurídico llamado divorcio, donde los padres entran en situaciones complicadas en determinar quién se queda con la patria potestad del o los menores.

        Hoy en día, al contraer matrimonio por obvias razones, se hace sin contemplar un posible divorcio en el futuro, sin embargo, creo que es importante tener conocimiento de puntos tan importantes como lo es la patria potestad, para así, saber qué hacer, como reaccionar, y que acciones llevar a cabo, si se llega a dar el caso.

        Ya que en momentos cuando pasa esa situación de la disolución del matrimonio no sabe qué hacer, ni que tanto le puede afectar al menor de edad la separación de los padres, es por ello que se invita a los padres a platicas conyugales para evitar dicho procedimiento y a los menores platicas con psicólogas que en todo caso si se llegase a la disolución del matrimonio, este no sea vea afectado.

        Así mismo a los antes jurídicos se les proporcionen conferencias para el buen manejo de implementar las leyes a favor a quien realmente le corresponde el derecho e implementándoles nuestras estrategias para evitar que existen muchos asuntos procesales de la disolución del matrimonio.

        Sara Montero por su parte  en la perdida de la patria potestad y el interés del menor en el año 2010 que “la patria potestad puede suspenderse temporalmente o que pueda acabarse en definitiva por razones naturales o por sentencia que declare la perdida de la patria, siempre y cuando dichas autoridades deben efectuar la sentencia a favor de quien realmente le corresponde y no por favoritismo”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb) pdf (357 Kb) docx (772 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com