Metanoia en atención temprana: Transformación a un enfoque centrado en la familia
RhionaTrabajo4 de Noviembre de 2019
852 Palabras (4 Páginas)345 Visitas
Educación Temprana
Rhiona McCann
7 Dec 2017
Metanoia en atención temprana: Transformación a un enfoque centrado en la familia
- ¿Qué significa un enfoque centrado en la familia en atención temprana?
Un enfoque centrado en la familia en atención temprana significa incluir a la familia a la hora del aprendizaje del niño en edad temprana. Implican cuatro tareas importantes: la interacción con las familias, siempre debe haber una comunicación amable entre profesional y familia, para que las familias se sienten cómodas a la hora de tomar decisiones acerca de su hijo. también se tiene que tener en cuenta las necesidades de las familias, no solo de los niños, más allá de lo relacionado con los asuntos académicos. Finalmente es de gran importancia que los profesionales sepan y entiendan como aprovechar las oportunidades de aprendizaje que las familias ponen a disposición de sus hijos.
- ¿En qué se basa el modelo basado en rutinas?
El modelo basado en rutinas se basa en una serie de tareas: La primera tarea es la creación de un ecomapa de la familiar para saber todo acerca del niño (con quién vive, dónde vive, si tiene apoyos, tanto formales como informales, suficientes o no,…).
A continuación es hacerle una entrevista a la familia basada en rutinas para conocer con más profundidad el funcionamiento del niño. Al finalizar tal entrevista la familia sacan unos objetivos, que pueden ser tanto para el niño o para ellos mismos.
Después se usa un proveedor de servicios primarios que trabaja con la familia en todas las necesidades del niño y de los familiares. Los servicios primarios deberán encontrarse en lugares neutros, lugares donde irían niños que no tienen ningún tipo de discapacidad, para promover el principio de inclusión.
El Modelo Basado en Rutinas se basa completamente en el asesoramiento colaborativo; la familia y el profesional dicen cuál es el problema y cómo afrontarlo, y conjuntamente llevan esa intervención a cabo. La orientación se localiza en la ejecución de las rutinas del niño y en las necesidades de la familia.
- Relaciona las prácticas expuestas en el artículo con lo visto en el contenido del tema.
En mi opinión la conclusión más importante que se puede sacar del artículo y del tema, es la importancia de la familia a la hora del aprendizaje y ayuda del niño. El estudio del cual es un aspecto importante de la atención temprana. Es necesario tener en cuenta los varios sistemas que componen el ambiente del niño (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema) para determinar qué tipo de ayuda o intervención necesita el niño.
No es suficiente pensar que dentro del aula y la intervención de unos profesionales en unos momentos determinados es suficiente para ayudar al niño, hay que adaptar todo su mundo a la intervención necesaria y establecer unas actividades especiales estudiando todo el ecomapa del niño y de su familia.
- Indica que ideas te aporta este artículo para trabajar en tu aula y dar un apoyo adecuado tanto al niño como a la familia.
Según lo expuesto en el artículo se refuerza la idea de la importancia de incluir a los padres en todo lo que se hace en el aula, para que así en casa puedan trabajarlo también, algo que creo que se podría adaptar haciendo más tutorías con ellos, que haya más comunicación ente profesor y familia. Además los padres podría intervenir más en clase, bien sea viniendo al colegio a realizar ciertas actividades con sus hijo, o sino, en casa y después comunicándolo al profesor.
Además me parece muy interesante que los padres tengan la oportunidad de decidir y tomar decisiones sobre su hijo para la mejoría de su aprendizaje. Esto lo podría implementar en el aula, por ejemplo, dando varias opciones de deberes para el hijo y así la familia puede elegir el que mejor les venga o los deberes que más a gusto se sienten realizándolos.
...