ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negaciones Internacionales De Rugman, Alan M. (1997) Resumen Capitulo 5 Cultura Internacional

enid.sotor19 de Noviembre de 2013

811 Palabras (4 Páginas)869 Visitas

Página 1 de 4

La cultura es el conocimiento adquirido que sirve para interpretar la experiencia y producir el comportamiento social. La comparten los miembros de un grupo, organización o sociedad. La conducta se aprende por medio de la educación y experiencia. Se transmite de una generación a otra, de modo que se perpetúa a través de las generaciones.

La cultura es un tema completo y multidimensional. En la cual influyen ciertos elementos:

• Lenguaje: Es un elemento esencial de la cultura, por ser el medio principal con que se transmiten información e ideas. El conocimiento del idioma local ayuda en cuatro formas:

1.- permite entender más claramente la situación.

2.- el idioma brindo acceso directo a personas que suelen ser más francas en la comunicación cuando tratan con alguien que habla su lengua.

3.- el conocimiento del lenguaje permite detectar los pequeños matices que no se expresa de manera explicita.

4.- con el dominio del lenguaje podremos entender mejor la cultura de otros países.

El conocimiento del idioma es también importante porque la traducción literal puede ser inadecuada o errónea. Una de las formas más comunes de superar las barreras del idioma consiste en recurrir a traductores. Los investigadores han comprobado que, aun cuando se contrate a expertos bilingües, surgen problemas de traducción.

• Religión: en el mundo existen muchas grandes religiones; esta influye en el estilo de vidas, en las creencias, en los valores y actitudes, pudiendo ejercer un efecto decisivo sobre la forma en que los miembros de una sociedad interactúan y en su comportamiento con los integrantes de otras sociedades.

La religión influye en los hábitos de trabajo. Afecta al trabajo como a las costumbres sociales, desde los días laborales de la semana hasta los hábitos alimentarios. La religión repercute en la política y en los negocios.

• Valores y actitudes: los valores son convicciones básicas que se tienen respecto a lo que es bueno o malo. Correcto o incorrecto, importante e intrascendente. Una actitud es una tendencia persistente a determinados sentimientos y actitudes. Los valores influyen en la cultura.

Una manera de examinar las diferencias de valores entre las culturas consiste en emplear escalas de valores. Las actitudes que emanan de los valores influyen directamente en los negocios internacionales.

Existen actitudes negativas hacia los bienes de fabricación extranjera, lo cual hace que las firmas no pongan de relieve su origen.

• Costumbres y modales: Las costumbres son prácticas comunes o establecidas. Los modales son comportamientos que se juzgan correctos en una sociedad particular. Las costumbres indican cómo deben hacerse las cosas; los modales son la forma de realizarlas.

En muchos países del mundo, las costumbres y modales sociales difieren mucho de los Estados Unidos. Las costumbres también determinan la forma en que las compañías hacen publicidad y venden sus productos.

• Cultura Material: esta constituida por los objetos que las personas producen. Cuando se estudia la cultura material, se examina cómo las personas hacen cosas, quienes las hacen y porque. Al analizar este elemento de la cultura, se considera la infraestructura económica básica, como el transporte, las comunicaciones y las capacidades de producción de energía del país en cuestión; la infraestructura social, constituida por los sistemas médicos, educativos y de vivienda, y la infraestructura financiera, que ofrece servicios de banca, seguros y financieros.

La tecnología de una sociedad es importante, pues influye en su nivel de vida y explica en parte sus valores y creencias.

• Estética: se refiere a los gustos culturales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com