No Discriminacion
dome118 de Diciembre de 2014
865 Palabras (4 Páginas)167 Visitas
Si discriminas, la ley te castiga
L a ley de Colombia castiga a quienes discriminan y si tristemente eres una de esas personas, entonces debes saber que no te salvarás aunque seas menor de edad. Recapacita y ten en cuenta lo que dice la Constitución de Colombia:
1 Artículo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
2 Ley 1482 de 2011, antidiscriminación: Actos de Racismo o Discriminación. El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez (10) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
* Hostigamiento por motivos de raza, religión, ideología política, u origen nacional étnico o cultural. El que promueva o instigue actos, conductas o comportamientos constitutivos de hostigamiento, orientados a causarle daño físico o moral a una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez (10) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, salvo que la conducta constituya delito sancionable con pena mayor.
Ser negro, un orgullo
La historia de la comunidad afrodescendiente es una historia de lucha. Ellos fueron traídos de África por los conquistadores, arrancados de su hogar para ser tratados como esclavos por los blancos. ¿No es reprochable? En la Historia, la comunidad afrodescendiente ha luchado por unos derechos que le corresponden por nacimiento, así como a todos nosotros. Hace apenas 50 años –¡intenta hacer la cuenta!- aún no podían compartir el bus con los blancos y debían bañarse y vivir aparte. ¡Hasta los encadenaban! Afortunadamente ellos siguieron luchando sin rendirse, con esa alegría que los caracteriza, y con ayuda de algunos blancos conscientes y sensibles, ahora son libres. Así que ten eso en cuenta antes de creer que son menos que los demás.
Las recomendaciones de la Comunidad Afro para luchar contra el racismo en el colegio y la vida cotidiana son:
1 Eduque a los estudiantes sobre temas relacionados con la raza en el pasado. Muestre a los estudiantes el impacto que el racismo puede tener mediante el estudio del movimiento de los derechos civiles y use la participación métodos de enseñanza para llevar a casa los puntos que se presentan, mostrando fotos y videos de los alumnos para que verdaderamente puedan entender los males del racismo.
2 Integre la literatura multicultural en las clases de español, con una selección de libros que incluyen afroamericanos, hispanos y asiáticos protagonistas.
3 Adopte una postura firme contra el racismo. Si los estudiantes muestran un comportamiento racista, tratar con él de inmediato.
4 Forma un grupo de estudiantes interesados en comenzar un club relacionado con el tema. Algunos alumnos pueden tener un interés personal en la detención de racismo y, como tal, puede ser capaz de trabajar para ayudar a poner fin a las prácticas racistas.
No importa de dónde vengas, somos seres humanos
Cada región tiene sus características, pero a la hora de la verdad, todos somos seres humanos. ¿No es verdad que no te gusta que digan que todos los santandereanos somos gritones y peleoneros? Pues eso mismo sienten las personas de otras
...