ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE INNOVACIÓN

rpenafielg9 de Octubre de 2013

3.575 Palabras (15 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 15

PLAN DE INNOVACIÓN

1. Describa las necesidades de clientes detectadas en su proyecto de innovación:

a) ciclo de innovación se encuentra Desde un punto de vista de la metodología vista en clases, ¿en qué fase del su proyecto?

Nuestro equipo se encuentra actualmente terminando de gestionar la idea lo que nos coloca en la fase 1 del ciclo de innovación: alineamiento estratégico.

b) Explique qué tipo de análisis estratégico su grupo ha conducido hasta ahora para poder avanzar en las actividades de la fase 1 (alineamiento estratégico).

Análisis SWOT, PORTER, Industria de Mercados en Chile, PESTE, los cuales nos permiten estudiar el entorno y la industria.

c) ¿Cuál es el mercado objetivo?

Nuestro mercado objetivo son Cadenas de Supermercados

d) ¿Cuáles son los segmentos estratégicos detectados en el mercado meta?

Supermercados sobre los 8.000m2 (Hipermercados) que se encuentren en la zona oriente de la región metropolitana.

e) En caso de haber más de un segmento estratégico, ¿cuál o cuáles se atacarán primero y por qué (estrategia de entrada al mercado)?

El primer segmento estratégico serán los supermercados de la zona oriente, debido a que las personas de estas comunas tienen mayor acceso a la tecnología (resultante de un mayor poder adquisitivo) y son, en consecuencia, más proclives al uso de la misma lo cual es un factor crítico para el éxito de nuestro producto.

f) ¿Quién es el cliente en dichos segmentos?

Los supermercados.

g) Liste las necesidades muy importantes, las necesidades importantes, las necesidades interesantes y las no importantes de clientes, en ese orden.

• Necesidades muy importantes: bajar los costos, elevar las ventas.

• Necesidades importantes: entregar una experiencia de compra única.

• Necesidades interesantes: implementar tecnologías de vanguardia.

• Necesidades no importantes: Modernizar los carros de compra.

h) Entregue evidencia cualitativa y/o cuantitativa de la importancia de las mismas proveniente ya sea de clientes, de proveedores, de canales de distribución o de otros actores del mercado en general.

• Numero de Hipermercados:

o Walmart: 72

o Jumbo: 46

• Sueldo Promedio de una cajera Full Time: $300.000

• Costo de un Carro de Supermercado promedio: $125.000

• Costo Caja Registradora Promedio: $500.000

• Espacio Promedio Utilizado por una caja registradora: 3m2

• Numero de Cajas Promedio: 50

• Costo Promedio Tablet: $20.000

La solución propuesta permite eliminar un 80% de cajeras, bajando costos por este concepto, y optimizar el espacio sobrante con una mayor variedad de productos generando un aumento en las ventas.

El entregar una buena experiencia de compra hace que el consumidor sea más fiel al supermercado, haciendo que el mismo vuelva una mayor cantidad de veces.

Mantener tecnología de vanguardia es importante por el hecho de que los supermercados chilenos al día con la tecnología existente en el mundo.

La modernización de los carros de compra no es algo relevante, pero va ligado directamente con todo el proyecto e inevitablemente será necesario para llevarlo a cabo.

i) Describa tendencias futuras que puedan tener impacto positivo o negativo en la importancia de dichas necesidades.

El impacto de la tecnología en el estilo de vida de las personas es un factor que brinda viabilidad a nuestro proyecto de innovación hoy, sin embargo el uso de internet puede llegar a provocar un baja importante en la concurrencia a los supermercados y ante ese escenario el producto que proponemos no alcanzaría los volúmenes de comercialización necesaria.

j) ¿Cuál es el área de creación de nuevo valor en la cual se enfocará el proyecto?

Aumento de Ventajas Competitivas por disminución de costos y diferenciación.

k) Para el proyecto propuesto explique:

i. En qué tipo de innovación, de las vistas en clases, se enmarca su proyecto y por qué.

Innovación abierta e incremental. Lo primero debido a que se basa en la colaboración empresa a empresa, lo segundo porque consiste en modificaciones y mejoras que contribuyen al aumento de la eficiencia y de la satisfacción del usuario y clientes ante procesos ya existentes.

ii. En qué área el proyecto innova (productos, procesos, soluciones, modelos de entrega, modelos de ingreso).

Las mejoras abarcarán tres áreas: soluciones, porque se eliminan las filas de caja y los tiempos de espera para pagar; procesos, porque se implementa un cambio en el proceso de pago de la mercadería, y modelos de entrega, porque los productos que las personas seleccionan al comprar van directamente a bolsas contenidas en el carro de compra que son extraídas al terminar eliminando del modelo actual el paso de sacar nuevamente todos los productos para empaquetar.

iii. ¿Ha partido el proyecto desde el cliente? ¿Ha Ud. caracterizado las necesidades importantes con un cliente o un conjunto de clientes representativos del segmento? Si es así comente cómo y en qué nivel están las gestiones con el cliente.

No. El proyecto partió producto de las ideas y experiencia del grupo.

l) ¿Se enmarca el proyecto en el contexto de una estrategia de innovación mayor (de una empresa ya existente, de un cliente ya detectado, de su grupo)?

No, nuestro proyecto busca replicar en Chile una tecnología ya existente desarrollando algunas mejoras y modificaciones asociadas a la realidad local.

m) Proponga una declaración de principios del grupo en el tema de innovación.

Queremos ser referentes por impulsar el desarrollo de Chile en el ámbito tecnológico y mejorar la calidad en la entrega de servicios en todos nuestros ámbitos de actividad. Tenemos un compromiso con nuestros socios y clientes y trabajamos para potenciar la tecnología.

n) ¿Ha invertido su grupo en el desarrollo (fase 3) de la solución al problema sobre la base de lo que su grupo, o algún miembro de su grupo, entiende sobre el problema sin la participación de clientes de los segmentos estratégicos?

Hasta el momento efectivamente estamos trabajando sin la participación de clientes estratégicos basándonos en los conocimientos que existen al interior del grupo del problema, los clientes y la solución, no obstante nos hallamos aún en la primera fase del ciclo, la fase de desarrollo aún no se aborda.

2) Indique cuál es la solución a las necesidades importantes de clientes:

a) Describa la solución brevemente (use un diagrama si es necesario).

El producto que nuestro grupo pretende ofrecer a los supermercados es un carro de compra inteligente que contará con tecnología RFID posibilitando que los productos ingresados al carro se registren automáticamente y vayan generando la boleta con el importe, con lo cual, una vez finalizada la compra se podrá realizar el pago directamente en la pantalla del carro. Adicionalmente, el carro cuenta al interior con bolsas en las cuales se depositan los productos que el cliente selecciona y que pueden ser extraídas con la compra inserta en ellas sin necesidad de pasar por cinta de empaque.

b) ¿Qué hace que su solución sea única? En caso de no ser única, ¿qué atributos la distinguen de productos o servicios que compitan con o que sean substitutos de la solución propuesta por su grupo?

En Chile esta tecnología aún no se encuentra implementada, con lo cual el desarrollo de la misma y la inserción del producto en el mercado lo convierten en una solución única.

c) ¿Qué evidencia tiene de que dichos atributos sean percibidos como altamente relevantes por el cliente?

Este producto elimina las filas de los supermercados lo cual incide directamente en la experiencia de compra de consumidores y promueve la rotación. Para nuestro cliente, 1-h, significa además un ahorro en costos. La adquisición del producto abre puertas a nuevas oportunidades de aumentar ingresos, a través, por ejemplo, de convenios con marcas que deseen ofrecer publicidad y promoción de productos a través de las pantallas mientras los consumidores hacen sus compras.

d) ¿Cuenta su grupo con algún activo habilitante de gran importancia y que sea único o exclusivo en el mercado (tales como tecnología ya desarrollada o en desarrollo por el grupo, acceso en forma exclusiva a tecnología propietaria de terceros, diseño único y atractivo, modelo de negocios en el mercado, base instalada de clientes, relaciones con actores clave del ecosistema)?

La tecnología que queremos implantar ya existe en el extranjero, por lo tanto ya se cuenta con este activo disponible. Además contamos con dos integrantes del grupo que tienen contacto directo con grandes cadenas de supermercado.

e) ¿Cuál es el plan de desarrollo de la solución?

Primeramente profundizar con los análisis de mercado, de clientes y definir un modelo de negocio tentativo que sea rentable y que sustente la innovación. Debemos simultáneamente examinar en profundidad la tecnología involucrada y velar por todos los detalles involucrados en la ejecución para poder proponer a clientes la solución lo más acabada posible. A continuación vamos a desarrollar un carro de prueba e implementar el nuevo proceso en un supermercado a modo de piloto para optimizar la propuesta, para luego expandirlo a las cadenas de supermercados interesadas en el proyecto.

f) ¿Cuáles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com