PROTECCIÓN Y REGULACIÓN DE HUMEDALES EN BOGOTÁ
maryanethrhTrabajo22 de Noviembre de 2016
13.024 Palabras (53 Páginas)289 Visitas
LAS LEYES COLOMBIANAS QUE REGULAN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE REALMENTE SON EFICIENTES Y EFICACES EN EL DISTRITO CAPITAL PARA EL CUIDADO Y RESERVA DE LOS HUMEDALES CON QUE CUENTA LA CIUDAD DE BOGOTÁ COMO RESERVA NATURAL
ANA MARIA BERNAL CRUZ
MARITZA YANET RODRIGUEZ HIGUERA
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
TRANSFERENCIA DE PROFESIONALES
BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2013
TABLA DE CONTENIDO
- MEDIO AMBIENTE
- Origen
- Composición
- Carácter Redundante
- DEFINICIONES JURÍDICAS
- MARCO NORMATIVO
- Normatividad Internacional
3.1.1 Legislación internacional Adoptada por Colombia
- Normatividad Nacional
- Norma Constitucional
- Derecho a un Ambiente Sano
- Desarrollo Sostenible
- Normatividad Temática Constitucional
- Normas y Principios
- Normas Generales
- Normas sobre Patrimonio Natural y Monumentos Nacionales
- Normas Sobre Flora Silvestre y Fauna
- Manejo y Control de Recursos Hidrológicos y del Medio Ambiente
- Recurso sobre Recurso Atmosférico
- Normatividad Sobre Fauna Silvestre y Caza
- Protección y Conservación de Pesca
- Normatividad Sobre Recurso Hídrico
- Normatividad Departamental
- Acuerdo 02 de 1993
- Acuerdo 19 de 1996
- Acuerdo 190 de 2004
- Decreto 062 de 2006
- Decreto 624 de 2007
- Decreto 386 de 2008
- Decreto 457 de 2008
- Acuerdo 79 de 2008
- Normatividad Distrital
- Normatividad secretaría distrital de ambiente
- HISTORIA DE LOS HUMEDALES
- Introducción y definiciones
- Noción de Humedal
- Funciones del Humedal
- Zonas de Ronda y Preservación
- Evolución Histórica
- Primer Acueducto
- Fragmentación de los Humedales
- ESTADO ACTUAL DE LOS HUMEDALES
- Humedal de Torca
- Humedal de Guaymaral
- Humedal de la Conejera
- Humedal Juan Amarillo
- Humedal de Córdoba
- Humedal de Jaboque
- Humedal de Santa María del Lago
- Humedal de Capellanía
- Humedal Meando del Say
- Humedal del Burro
- Humedal de la Vaca
- Humedal de Techo
- Humedal de Tibanica
- Humedal de los Lagartos
- Humedal de la Florida
6 HUMEDAL DE JABOQUE
RESUMEN
Esta investigación tiene como objetivo general Evaluar la eficiencia que tienen las normas frente al cuidado de los humedales de Bogotá como reservas naturales, específicamente en el humedal de Jaboque, para lo cual se ha apoyado en estudios realizados por la Secretaria Distrital del Medio Ambiente y muestra la evolución histórica de los humedales bogotanos, las normas que regulan el tema a nivel internacional, nacional y distrital, además de la situación actual de los humedales en Bogotá profundizando en el estado del humedal de Jaboque.
ABSTRACT
This research has the general objective to evaluate the efficiency standards have before care Bogotá wetlands as nature reserves, specifically in wetland Jaboque, for which it has relied on studies conducted by the District Department of the Environment and displays the historical evolution of Bogota wetlands, the rules governing the issue at international, national and district levels, in addition to the current status of wetlands in Bogota deepening the state wetland Jaboque.
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la eficiencia que tienen las normas frente al cuidado de los humedales de Bogotá como reservas naturales, específicamente en el humedal de Jaboque.
Objetivos Específicos
- Relatar la evolución histórica de los humedales de Bogotá
- Enunciar las diferentes normas de carácter internacional, nacional y distrital que protegen los recursos hídricos
- Describir la situación actual del humedal de Jaboque
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se plantea la siguiente pregunta, ¿Las leyes colombianas que regulan el cuidado del medio ambiente realmente son eficientes y eficaces en el distrito capital para el cuidado y reserva de los humedales con que cuenta la ciudad de Bogotá como reserva natural?
Encontramos en la normatividad vigente a nivel Internacional, Nacional y distrital en el tema del cuidado del medio ambiente, enfatizando especialmente en los acuerdos de Bogotá, mediante los cuales se procura el cuidado y la preservación de los humedales a nivel general en el Distrito y las resoluciones expedidas por la Secretaría Distrital del Medio Ambiente, mediante las cuales aprueba el Plan de Manejo Ambiental de los diferentes humedales de la ciudad. Se enuncian las diferentes normas a nivel internacional, nacional y distrital que rigen el cuidado y conservación de los humedales, realizando una breve reseña histórica de la creación de estos y se muestra el estado actual de cada uno de los humedales de Bogotá.
Finalmente se propone continuar con la profundización de la investigación, realizar trabajo de campo y determinar cuál de estos humedales necesitan mayor atención para llamar la atención de las autoridades competentes con el fin de incentivar una legislación eficiente que busque la participación ciudadana que defienda este recurso natural.
JUSTIFICACIÓN
Los humedales de Bogotá por ser uno de los sistemas de tierras húmedas más significativos de la Cordillera de los Andes, se han convertido en una importante reserva de flora y fauna para la ciudad que han permitido la reproducción de una gran variedad de especies, lamentablemente algunos de los humedales que hacen parte del Distrito Capital, fueron rellenados para el uso y goce de algunos habitantes, sin medir el impacto negativo que esto causó en el ambiente.
Si bien es cierto que la normatividad cada vez es más consiente de la necesidad de proteger estos espacios, en la realidad es que los humedales están en un alto grado de deterioro y vulnerabilidad, lo que motiva a realizar una investigación encaminada a mostrar a la sociedad la necesidad de cuidar estos cuerpos de agua y rescatarlos del abandono que en el cual están sumergidos por parte de los entes de control y de la comunidad, situación que es aprovechada para realizar proyectos de desarrollo netamente económico.
Es importante que los habitantes conozcan la necesidad de proteger los humedales toda vez, que estos contribuyen a la mantener buenos índices en salud de los seres humanos, pues evitan la proliferación de plagas y logran la regulación hídrica y conservación de las cadenas tróficas y de la biodiversidad por lo cual se hace necesario realizar un seguimiento a las políticas implementadas para reducir el impacto ambiental y vigilar que la normatividad no se quede sólo en los anaqueles de las entidades del Estado.
1. MEDIO AMBIENTE
1.1. Origen.
La expresión Medio Ambiente presenta como antecedentes la palabra inglesa environment, que se ha traducido como los alrededores, gente, modo de vida, circunstancias, entre otras en que vive una persona; la alemana umwelt, cuya traducción sería el espacio vital natural que rodea a un ser vivo y la francesa environnement, que equivaldría en castellano a entorno. Y que según PRIEUR es un neologismo reciente de la lengua francesa, que expresa el hecho de rodear, cercar, y que proviene del inglés environment y de su derivado environmental, y que se introdujo en el Gran Larousse de la Lengua Francesa en 1972 como: El conjunto de elementos naturales o artificiales que condicionan la vida del hombre.
1.2 Significado
En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (vigésima primera edición, 1992) se define el medio ambiente dentro de la voz «medio» con las siguientes acepciones: «1. Conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres vivos. 2. Por extensión, conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas, sociales, etc., que rodean a las personas.
1.3 Composición
La locución Medio Ambiente» se compone de dos vocablos con significado similar, casi idéntico en ocasiones. Así «medio» posee las siguientes acepciones aplicables a este caso: «1. Sustancia fluida o sólida en la que se desarrolla un fenómeno determinado. 2. Conjunto de circunstancias culturales, económicas y sociales en que vive una persona o un grupo humano. 3. Sector, círculo o ambiente social. 4. Elemento en que vive o se mueve una persona, animal o cosa». Y «ambiente» (cuya etimología es latina: ambiens, -entis, que rodea o cerca) presenta estas otras acepciones 'equivalentes': «1. Aplícase a cualquier fluido que rodea un cuerpo. 2. Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, una colectividad o una época. 3. Grupo, estrato o sector social. 4. Aire o atmósfera.
...