ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO EDUCACION SEXUAL INTEGRAL NIVEL INICIAL

GERSTNER8712 de Marzo de 2014

1.004 Palabras (5 Páginas)1.597 Visitas

Página 1 de 5

PROYECTO: “EDUCACION SEXUAL INTEGRAL”

Docente: Gerstner María Emilia

Sección: 3° “c” t.t

Inicio: 04/11

Participantes: alumnos, alumnas, docente, padres.

Fundamentación: La educación sexual integra favorece e incluye el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás; la valoración de las emociones y expresiones; la información básica sobre la dimensión de biológica de la sexualidad, la reflexión sobre las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad, la construcción de normas de convivencia y las relaciones igualitarias entre mujeres y varones. De esta manera, la educación sexual integral se propone ampliar los horizontes culturales referidos a estas cuestiones. (Serie cuadernos ESI).

OBJETIVOS:

Conocer y cuidar su propio cuerpo como el de los demás.

Reconocer cambios y continuidades en el cuerpo humano.

Expresar sentimientos, necesidades, emociones, problemas a través del dialogo.

Incorporar hábitos de respeto por la intimidad propia y la de los demás .

Conocer la posibilidad de familias distintitas a las propias.

CONTENIDOS:

La identificación y valoración de las diferencias entre mujeres y varones y las que devienen del propio crecimiento y del crecimiento de sus compañeros y compañeras.

La identificación de todas las partes externas del cuerpo y algunas de sus características.

El reconocimiento y expresión de los sentimientos , emociones, afectos y necesidades propios y reconocimiento y respeto por los sentimientos, emociones y necesidades de los demás

El desarrollo y valoración de la noción del concepto de intimidad y la valoración del respeto y cuidado de la intimidad propia de los otros y otras.

El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas, y valoración y el respeto por los modos de vida diferentes a los propios.

ACTIVIDADES:

El álbum de fotos: observar fotos de los niños desde su nacimiento hasta la actualidad con estos y también incluyendo dibujos armar un álbum guiar la actividad con preguntas: ¿Qué hace el nene o nena en la foto? ¿cómo se desplaza? ¿cómo se alimenta? ¿cómo esta vestido? A partir de las respuestas de los niños elaborar un epígrafe para cada fotografía. conversar previamente con las familias y solicitarles su ayuda para esta actividad brindando las fotografías. Trabajar la actividad en etapas en distintos días.

Dibujar la silueta: dibujar la silueta de un compañero sobre un afiche en grupos de 4 / 5 niños/as ; luego dibujar las partes externas del cuerpo del amigo/a y si se animan algunas partes internas. Se utilizaran tres colores uno para la silueta, otro para las partes externas y finalmente otro para las partes internas. Realizar una observación grupal sobre lo que cada grupo dibujo. Finalizada la actividad observar imágenes con buenas ilustraciones del cuerpo humano y volver a repetir la actividad anterior

Invitar a una mamá embarazada, observar la panza, explicar que él bebe se alimenta mediante un cordón que lo conecta con su mama. Además observar ecografías de diferentes momentos del embarazo.

Lectura del cuento “Tomasito” ¿dónde estará Tomasito? ¿Quiénes habrán elegido su nombre? De donde debe salir? ¿cómo?

Observar obras de artes donde se puedan observar cuerpos desnudos por ejemplo: “el despertar de la criada” “Juanito bañándose”. Guiar preguntando ¿Cómo aparece la mujer? ¿ qué está haciendo? ¿cómo es el cuerpo de esa mujer?

Trabajar con diferentes situaciones de conflicto ya sea dibujas o escritas. Presentárselas al grupo para genera un debate ejemplo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com