Plan De Marketing
raquelicp25 de Mayo de 2013
27.575 Palabras (111 Páginas)387 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
INSTITUTO DE INFORMÁTICA
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
TEMA:
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA DE LACTEOS “EL PACAYCITO”
Presentado por:
CAMA ALE VANESSA
CCANCCAPA PÉREZ RAQUEL
Para optar la Certificación Profesional de:
DISEÑO GRÁFICO DIGITAL
AREQUIPA-PERÚ
2012
ÍNDICE
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1. DISEÑO GRÁFICO 6
1.2. AGENCIA DE PUBLICIDAD 7
1.2.1. ¿QUÉ TIPOS DE AGENCIAS EXISTEN EN EL MERCADO? 7
1.2.2. RAZONES POR LAS QUE EXISTE UNA AGENCIA 8
1.2.3. ORGANIGRAMA DE UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD 9
1.2.4. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS TIENE UNA AGENCIA? 10
1.2.5. ¿CÓMO TRABAJAN LAS AGENCIAS? 11
1.2.6. ¿QUÉ SERVICIOS OFRECEN LAS AGENCIAS? 11
1.2.7. ¿CÓMO COBRAN LAS AGENCIAS? 12
1.3. PUBLICIDAD 13
1.4. PÁGINAS WEB 13
CAPÍTULO II
AGENCIA ICOM (IDEAS.COM)
2.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 15
2.1.1. INFORMACIÓN NOMINAL 15
2.2. ANÁLISIS INTERNO 15
2.2.1. MISIÓN 16
2.2.2. VISIÓN 16
2.2.3. OBJETIVOS 16
2.2.4. MERCADO 17
2.3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 19
2.3.1. IMAGEN ALTERNATIVA S.A.C. 19
2.3.2. COMUNICACIÓN CON VISIÓN E.I.R.L. 21
2.3.3. COMUNIKT PUBLICIDAD Y MARKETING E.I.R.L 22
2.3.4. NEO STUDIO E.I.R.L. 23
2.3.5. IMAGINA C.I.C. S.A.C. 24
2.3.6. CÉLULA CREATIVA 25
2.4. ANÁLISIS DEL AMBIENTE DE MERCADOTECNIA 27
2.4.1. MACROAMBIENTE 27
2.4.2. MICROAMBIENTE 28
2.4.3. ANÁLISIS FODA DE LA AGENCIA ICOM (FORTALEZAS,
OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) 31
2.5. ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS 33
2.5.1. DISEÑO DE LA MARCA 33
2.5.2. PAPELERÍA 37
2.5.3. ARTÍCULOS DE MERCHANDISING 43
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
3.1. IRRIGACIÓN DE MAJES 46
3.1.1. UBICACIÓN 46
3.1.2. CROQUIS: 46
3.1.3. ASPECTO DEMOGRÁFICO 47
3.1.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS 47
3.1.5. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL 48
3.2. ORIGEN DEL YOGUR 48
3.3. ELABORACIÓN DE YOGURT 51
3.3.1. MATERIA PRIMA E INSUMOS: 51
3.4. DESCRIPCIÓN DEL FLUJO DE OPERACIONES: 53
CAPÍTULO IV
EMPRESA EL PACAYCITO
4.1. DATOS DE LA EMPRESA 56
4.2. HISTORIA DE LA EMPRESA 56
4.3. ORGANIZACIÓN 58
4.4. INFRAESTRUCTURA Y MAQUINARIA 58
4.4.1. PROCESO 60
4.4.2. PUBLICIDAD 60
4.5. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES 61
4.5.1. MISIÓN 61
4.5.2. VISIÓN 61
4.5.3. OBJETIVOS 61
4.6. EVALUACIÓN DEL NEGOCIO 61
4.7. DESCRIPCIÓN DE LA MEZCLA COMERCIAL 62
4.8. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y PRODUCTOS SUSTITUTOS 63
4.8.1. COMPETENCIA DIRECTA 63
4.9. ANÁLISIS DEL AMBIENTE DE MERCADOTECNIA 67
4.9.1. MACROAMBIENTE 67
4.9.2. MICROAMBIENTE 68
4.10. ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA EL PACAYCITO (FORTALEZAS,
OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) 70
4.11. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 78
4.12. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS CON RELACIÓN AL PRODUCTO 80
4.12.1. DISEÑO DE LA MARCA 80
4.12.2. PAPELERÍA 87
4.13. MERCHANDISING 92
CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA CAMPAÑA A LA EMPRESA EL PACAYCITO
5.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 93
5.2. PÚBLICO OBJETIVO 93
5.3. ARTES DE LA CAMPAÑA 97
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
“Dedicada a un pececito quien en vida fue y a una gatita quien en vida es Yorya , por estar presentes ante la indiferencia de los demás”
PRESENTACIÓN
Nuestra función desempeñada como diseñadoras gráficas en la campaña de publicidad para la empresa de productos lácteos El Pacaycito tiene la finalidad de hacerla una empresa conocida mediante composiciones graficas que se hicie-ron para llegar a los clientes.
Es por eso que en el siguiente informe se detalla paso a paso la creación de nuestra agencia y como luego esta elabora toda una campaña publicitaria de piezas graficas entre otros.
Para ello se formuló una estrategia publicitaria que es necesaria para la planificación y obtención de buenos resultados; realizando un plan de marketing, de acuerdo a las necesidades de la empresa El Pacaycito, y luego realizando una efectiva campaña en los medios de comunicación indicados; diseñando las piezas graficas adecuadas para la empresa El Pacaycito.
Para culminar agradecemos a la Empresa de productos lácteos El Pacaycito habernos dado la oportunidad elaborar su campaña de publicidad para optar la certificación profesional de Diseñador Gráfico Digital.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1. DISEÑO GRÁFICO
Podemos definir el diseño gráfico como el proceso de programar, proyec-tar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
La función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una infor-mación determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.
El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de for-ma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.
El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.
El resultado final de un diseño gráfico se denomina grafismo, y es una unidad por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos diferentes. Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un plato de cocina. Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman.
1.2. AGENCIA DE PUBLICIDAD
Es una organización independiente de servicio profesional, que planifica y realiza comunicaciones en masa y provee su talento para el desarrollo de las ventas, el que se integra a los programas de marketing y relaciones públicas.
Las agencias de publicidad son empresas dedicadas a la prestación de servicios relacionados con la creación, ejecución y distribución de campa-ñas publicitarias, en la cual se encuentran personas naturales o jurídicas que se dedican profesionalmente y de manera organizada a crear, progra-mar o ejecutar publicidad por cuenta de un anunciante.
Como toda empresa, tiene una forma jurídica, que normalmente es la so-ciedad anónima, y unos medios económicos con los que cumplir sus fines, consistentes en dar servicios publicitarios a los anunciantes. Ésta unidad experta de servicios de comunicación, como tal, mantiene un equipo creativo y profesional de personas especializadas en comunicaciones y desarrollo de ventas, para la creación de ideas y la solución de problemas.
Además es un organismo que está capacitado para desarrollar conocimientos y técnicas de comercialización en cualquiera y en todas las áreas industriales y comerciales y aplicarlos para desarrollar las oportunidades de un anunciante.
1.2.1. ¿QUÉ TIPOS DE AGENCIAS EXISTEN EN EL MERCADO?
Básicamente hay tres tipos de clasificaciones:
a) Por tamaño: es decir el número de personas que trabajan en la agen-cia o el tamaño y variedad de sus departamentos.
Pequeñas: Menos de 30 personas Aprox.
Mediana: Alrededor de 80 personas.
Grande: Alrededor de 150 personas.
b) Por Origen:
Nacionales: Agencias con capitales e inversionistas netamente nacionales.
Internacional: Agencias con casas matrices en el extranjero y sucursales nacionales.
Mixtas: Agencias en que parte de la propiedad de la Agencia está en ma-nos nacionales y parte en extranjeras.
c) Por Orientación: Puede ser orientada hacia el marketing o creatividad.
Marketing: Si bien cumple con todas las funciones básicas de una agen-cia, están más orientadas al marketing que a la creatividad.
Creatividad: Desarrollan publicidad altamente creativa (más enfocada a ganar premios).
1.2.2. RAZONES POR LAS QUE EXISTE UNA AGENCIA
La razón de por qué existen las agencias de publicidad es, en esencia, de-bido a la necesidad
...