Plan De Trabajo Minedu
Mabelacampos29 de Abril de 2015
4.093 Palabras (17 Páginas)176 Visitas
PLAN DE TRABAJO PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE PROMOCION Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO
CENTRO POBLADO – COSTA RICA – DISTRITO DE PAJARILLO
AÑO 2014
INDICE
Presentación
I. Aspectos Generales
1.1. Ubicación, Extensión y Límites del Distrito.
1.2. Directorio y mapeo de actores sociales de la comunidad.
1.3. Justificación del plan de trabajo.
1.4. Objetivo del plan de trabajo.
1.5. Población Objetivo
a) Objetivo Primario
b) Objetivo Secundario
1.6. Marco Legal. DS. Del PI 2014. Resolución de alcaldía de la conformación del equipo de trabajo.
II. Consideraciones Importantes
2.1. La Desnutrición Crónica Infantil.
2.2. La Mortalidad Materna y Neonatal.
III. Actividades para el funcionamiento de los CPVC.
3.1. Educación en prácticas saludables.
3.2. Vigilancia Comunal.
3.3. Toma de Decisiones.
3.4. Fortalecimiento de capacidades para el funcionamiento del CPVC.
3.5. Incentivos al cambio de comportamiento.
3.6. Implementación de Comunidades y Familias Saludables.
IV. Financiamiento del Plan
4.1. Fuente
4.2. Modalidad y Plazo de Ejecución
4.3. Resumen del Presupuesto.
V. Cronograma del Plan de Trabajo
VI. Anexos
PRESENTACIÓN
El modelo causal para la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), que sustenta las intervenciones del marco lógico del Programa Estratégico Articulado Nutricional del Presupuesto por Resultados, plantea como causas directas al problema i) El bajo peso al nacer, ii) Inadecuada alimentación y nutrición de menores de 36 meses, y iii) Prevalencia de enfermedades de la infancia en menores de 24 meses (infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas agudas, parasitosis, entre otras); y otras causas indirectas entre las cuales mencionamos la ausencia y/o el inadecuado Saneamiento Básico.
En ese marco, las intervenciones están referidas a promover los cuidados de la madre gestante, niñas y niños menores de 36 meses, a través de los controles de salud de manera periódica y oportuna; la educación en salud, orientando el desarrollo de prácticas saludables y la generación de condiciones favorables en la comunidad para propiciar un adecuado CRECIMIENTO y oportuno DESARROLLO de los menores en una comunidad de las municipalidades pobres y extremadamente pobres del país.
El estado nutricional está asociado a la capacidad de respuesta frente a las enfermedades y al desarrollo cognitivo y social, por lo tanto un estado nutricional deficiente y la ausencia del reconocimiento de la niña y niño como sujeto de derechos, tiene efectos adversos e irreversibles sobre el proceso de aprendizaje, el rendimiento escolar y las implicancias en su vida adulta, limitando de esta manera el potencial intelectual y económico de una nación.
En ese contexto, el “Funcionamiento del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño” promueve la adopción de prácticas saludables en las familias del grupo objetivo con el fin de enfrentar las causas directas e indirectas de la DCI, generando información relevante para la toma de decisiones de las autoridades locales. Estos insumos contribuirán a la generación de entornos saludables a nivel de la vivienda, comunidad y municipio a favor de la salud de la madre gestante y de los menores de 36 meses.
Por ello, en el Distrito de Pajarillo el funcionamiento del CPVC es una estrategia comunitaria que contribuye a la disminución de la desnutrición crónica infantil en concordancia a uno de los fines y objetivos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI).
Referencialmente a continuación presentamos los Índices de Desnutrición en la Provincia de Mariscal Cáceres – Región San Martin:
UBIGEO PROVINCIA DISTRITO Nº ABSOLUTO NIÑOS
DESNUTRIDOS 2/ PORCENTAJE DE
NIÑOS
DESNUTRIDOS 3/ 1=Seleccionado 0=
No Seleccionado 4/
220601
Mariscal Cáceres JUANJUÍ
499
17.9
0.00
220602
Mariscal Cáceres CAMPANILLA
254
25.4
1.00
220603
Mariscal Cáceres HUICUNGO
219
28.2
1.00
220604 Mariscal Cáceres PACHIZA 142
25.0
1.00
220605 Mariscal Cáceres PAJARILLO 191 27.0 1.00
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 Ubicación, Extensión y Límites del Distrito
El distrito de Pajarillo, fue creado el 15 de Diciembre de 1,961, bajo la Ley N° 13736, desde ese entonces es distritos de la provincia de Mariscal Cáceres, ubicada en el Departamento de San Martin, en la Región San Martin. Este distrito, se encuentra ubicado a una distancia de 136 Km de la provincia de San Martin y a 4 Km de la provincia de Mariscal Cáceres.
Pajarillo tiene una extensión superficial de 24,403 hectáreas 244.03 kilómetros cuadrados y una altitud de 345 m.s.n.m., este distrito limita:
Por el norte con el distrito de Juanjui
Por el sur con el distrito de Campanilla.
Por el este con el distrito de Huallaga
Por el oeste con el Río Huallaga
1.2 Directorio y mapeo de actores sociales de la comunidad
N° de Orden Nombre de la Organización Representante Comunidad
01 Junta Vecinal Comunal Sector San Juan Gonzalo Tuanama Zumba Costa Rica
02 Comité del Vaso de Leche Barrio San Juan
03 Junta Vecinal Comunal Sector Los Ángeles Miguel Tapullima Tuanama Costa Rica
04 Comité del Vaso de Leche Los Angesles Bilma Cupas Perez Costa Rica
05 Institución Educativa Juan Pablo II Fernando Panduro Hoyos Costa Rica
06 Municipalidad del Centro Poblado de Costa Rica Fulgencio Casique Rengifo Costa Rica
07 Institución Educativa Inicial N° Costa Rica
08 Ronda Campesina Base Costa Rica Riser Tuanama Tapullima Costa Rica
09 Micro Red de Salud Costa Rica
10 Sala de estimulación Temprana
MAPEO DE ACTORES SOCIALES
JUSTIFICACION
Lograr el desarrollo social de los pueblos es una necesidad urgente en el distrito de Pajarillo, para esto es necesario articular esfuerzos y experiencias de los distintos sectores, sobre todo de aquellos orientados a trabajar y consolidar el capital humano, como el sector educación y el sector salud; sectores en los que históricamente se evidencia aun la falta de mayor presupuestación para la mejora de la calidad de sus servicios.
Alentadoramente, este panorama viene cambiando, dado el nuevo enfoque de política social implementada desde el año 2007, enfoque en el cual se busca desarrollar gobiernos enmarcados en la gestión por resultados; así pues el Plan de Incentivos Municipales creado en el año 2010, permite destinar presupuesto público para actividades y acciones concretas a nivel del sector salud, esto con la finalidad de mejorar los servicios, las condiciones, el acceso y las coberturas de salud, priorizando sobre todo las poblaciones de vulnerables, como los menores de 5 años.
Nuestro distrito siempre ha tenido una incidencia de la desnutrición crónica de 35 % al año 2007, actualmente este porcentaje ha disminuido al 20 % gracias al trabajo articulado del Gobierno Local, Salud y educación y las políticas públicas que favorecen el trabajo en cuanto a disminuir los riesgos de este terrible mal.
El Plan de Incentivos se ha convertido en una política eficiente emanada del Gobierno Central ya que busca resultados en su aplicación, gracias a ello la desnutrición está disminuyendo ostensiblemente en nuestro distrito.
1.4 Objetivo
Garantizar la Sostenibilidad del funcionamiento del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre, la niña y el Niño.
1.5 Población Objetivo
Prioritariamente la población objetivo ha la cual está orientado este plan operativo, es la estipulada por el Ministerio de Economía y Finanzas dentro del D.S N° 002-2013-EF, el mismo que contempla el trabajo con:
a) Objetivo Primario:
• Población de niños y niñas menores de 3 años, de la comunidad Costa Rica – Distrito de pajarillo.
• Población de madres gestantes, de la comunidad Costa Rica – Distrito de Pajarillo
b) Objetivo Secundario:
• Agentes Comunitarios De Salud de la Comunidad de Costa Rica distrito de Pajarillo.
• Personal de salud de la Comunidad de Costa Rica distrito de Pajarillo.
1.6 Base Legal
• Constitución Política del Perú - 1993.
• Ley Orgánica de bases de la descentralización 27783.
• Nueva Ley Orgánica de Municipalidades 27972.
• Ley Marco del Presupuesto Participativo 28056.
• Ley Nº 29332, modificada por el Decreto de Urgencia N° 119-2009, que crea el Plan de Incentivos Municipales.
• DS N° 004-EF; Donde se aprueban los procedimientos para el cumplimiento de metas y asignación de recursos del Plan de Incentivos
...