ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Trabajo Pam

azulvioleta2227 de Septiembre de 2013

4.209 Palabras (17 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 17

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA

CICLO ESCOLAR 2013-2014

HOJA DE DATOS DE IDENTIFICACION DE LA ESCUELA

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO: IGNACIO M. ALTAMIRANO

CLAVE DEL CCT: 12DPR5760R

DOMICILIO: COL. VALLE VERDE

LUGAR: CHILAPA MPIO: CHILAPA DE ALVAREZ.

TEL:

CORREO ELECTRÓNICO: ima_chilapa_5760r@hotmail.com

ZONA: 191 SECTOR: 019

REGIÓN: MONTAÑA BAJA

NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA: JOAQUIN SILVA NAVA

TEL. PARTICULAR: 756 475 02 10

TEL. CELULAR: 756 100 93 40

NUMERO DE ALUMNOS NUM. DE DOCENTES FRENTE A GRUPO NUM. DOCENTES CON OTRA FUNCION

1° 2° 3° 4° 5° 6°

17 21 22 23 30 17 6 2

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA

CICLO ESCOLAR 2013-2014

DIAGNÓSTICO

La Esc. Prim. Fed. Ignacio M. Altamirano C.C.T. 12DPR5760R perteneciente a la zona escolar no. 191 sector 19 ubicada en la colonia Valle Verde de esta ciudad de Chilapa de Álvarez, Gro., siendo ésta colonia de la periferia con un nivel económico y sociocultural muy bajo, brinda servicio educativo con una matrícula de 130 alumnos contando con un director, 6 docentes frente a grupo, 1 maestro de educación física, maestra de aula de medios, maestra de inglés, administrativa, asistente de servicios, velador.

El análisis de los resultados de aprovechamiento escolar anual del ciclo escolar 2012-2013 fue de 7.6, con un porcentaje de reprobación de 0.67 y en el ciclo escolar 2011-2012 fue de 7.6 que es un indicador de un estancamiento escolar, por lo que en este ciclo escolar se pretende dar auge a nuestras fortalezas para elevar la calidad escolar en el servicio que prestamos.

En cuanto a cobertura se ofertó el 87.78 % ya que los alumnos se trasladan a otra escuela por necesidades de vivienda, esto conllevó a que el índice de eficiencia terminal disminuyera al 66.66 % de 14 alumnos que egresan de 21 inscritos en el ciclo escolar 2007, con lo que respecta a la reprobación ha sido mínima debido a que sólo 1 de 148 de total de matrícula reprobó.

En cuanto aprovechamiento escolar se ha mantenido en un promedio de 7.6 que es el resultado de que en las asignaturas básicas (español y matemáticas) los promedios son inferiores en comparación de las demás asignaturas, el problema que incide en el bajo rendimiento académico es la falta de comprensión lectora y el manejo de operaciones básicas (matemáticas).

En base a las problemáticas detectadas siendo estas improvisación, la no actualización y comprensión lectora salió a flote la problemática la compresión lectora ya priorizando, siendo esta la problemática a tratar.

La problemática detectada se da en los 6 grados ya que los alumnos no comprenden lo que leen por lo tanto no pueden dar una interpretación ni proyección de textos.

Haciendo énfasis que se cuenta con docentes comprometidos que persiguen una visión y misión para la educación de los alumnos e incrementar su nivel académico en este ciclo escolar.

Contado con el compromiso por parte de los maestros a participar en los cursos ofertados por el centro de maestros para mejorar su desempeño laboral dentro de su aula.

Al haber hecho el análisis de los rasgos de la normalidad mínima el colectivo docente determino que el rasgo número ocho que nos dice que todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo que es el que trabajaremos en este ciclo escolar.

OBJETIVO

Implementar estrategias didácticas acordes al enfoque vigente en la asignatura de español para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

P. A.M.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA

CICLO ESCOLAR: 2013-2014

ESCUELA: _____IGNACIO M. ALTAMIRANO______ ZONA: ____191 _____ SECTOR: ___19______ REGIÓN: __MONTAÑA BAJA__

META ACCIONES DE MEJORA PERIODO DE REALIZACIÓN RESPONSABLE DE COORDINAR PARTICIPANTES RECURSOS Y APOYOS

Aplicar los 9 docentes un formato de planificación de acuerdo al plan y programas durante este ciclo escolar.  Comprometer al colectivo docente para la elaboración de las planificaciones. 30 de agosto.

Joaquín Silva Nava Director y personal docente  Plan de estudios

 Programa de estudios

 Formatos de planificación.

 Elegir el formato más apropiado para la planificación. En la segunda semana de septiembre.

 Elaborar las planificaciones de forma bimestral para su validación. Quincenalmente.

Lograr que los 9 docentes y el director conozcan de manera eficaz el enfoque de español durante el mes de septiembre.  Hacer una lectura guiada.

 Compartir el análisis.

 Retroalimentar el tema por parte del ponente. 27 de septiembre de 2013. Ricardo Guerrero Vega Director y personal docente.  Plan de estudios

 Proyector.

Desarrollar los 130 alumnos la comprensión lectora en el ciclo escolar 2013-2014.  Recabar lecturas adecuadas a cada grado.

 10 min. Diarios de lectura dentro del aula de clases.

 Implementar una lectura en el homenaje

 Trabajar lecturas en el aula de medios. Durante todo el ciclo escolar

Lucina García Guzmán

Director, personal docente.

 Libros de biblioteca escolar y de aula.

 Computadora

 Proyector

Lograr que los 9 docentes conozcan de manera eficaz el enfoque de matemáticas, durante el mes de octubre de 2013.  Dar a conocer la estructura y enfoque de la asignatura.

 Compartir el análisis.

 Retroalimentar el tema por parte del ponente. 25 de octubre de 2013. Aselo Isaías Salmerón y

Brenda Berenice Rivera Gutiérrez. Director y personal docente.  Programa de estudios

 Plan de estudios

 Laminas

 Marcadores

 Material impreso

Plasmar los 9 docentes las estrategias pertinentes en la planificación de cada grupo, durante el ciclo escolar.  Dar a conocer las aportaciones pedagógicas sobresalientes de cada grupo.

 Análisis de estrategias en colectivo.

 Diseño de estrategias didácticas.

 Proporcionar alternativas para la elaboración de temas. 29 de noviembre 2013. Nicolasa Flores Casarrubias y Lucina García Guzmán Director y personal docente.  Bitácora de todas las experiencias.

 Aplicación de estrategias didácticas.

Evaluación 31 de enero 2014. Evaluación

Lograr que los 9 docentes y el director desarrollen el pensamiento lógico-matemático en el ciclo escolar 2013-2014.  Exponer los ejercicios investigados en forma colegiada.

 Diseño de estrategias.

 Incluir ejercicios acordes a cada estrategia. 28 de febrero. Ma. De los Ángeles Flores García. Director y personal docente.  Proyector

 Dispositivas

 Plan de estudios.

 Programa de estudios.

Lograr que los 9 docentes y el director se actualicen en forma eficaz con los cursos ofertados por el centro de maestros en este ciclo escolar.  Asistir a curso La que marque la convocatoria. Joaquín Silva Nava Director y personal docente  Guía del curso.

 Programa de estudios.

 Plan de estudios.

 Intercambio de experiencias del curso. Después de recibir el curso.

 Aplicar los conocimientos en el grupo. Durante todo el ciclo escolar.

Lograr que los 9 docentes apliquen eficientemente las estrategias de español y matemáticas, durante el ciclo escolar 2013-2014.  Solicitar tres estrategias a cada docente.

 Realizar un círculo de estudio mediante un banco de estrategias

 Analizar las estrategias.

 Selección de estrategias contextualizadas. 28 de marzo de 2014. Erika Dionicio García. Director y personal docente.  Proyector

 Papel bond

 Marcadores

 Material impreso

Lograr que los 9 docentes fortalezcan eficientemente la forma de evaluar durante el ciclo escolar vigente.  Compartir en forma colegiada las diversas formas de evaluar la lecto-escritura.

 Analizar cada una las diferentes formas de evaluar.

 Seleccionar el tipo de evaluación adecuada para cada grupo.

 Seleccionar los instrumentos de evaluación de evaluación adecuado a cada grupo. 30 de mayo de 2014. Mayra Estela Nava Tenorio. Director y personal docente  Material impreso.

 Formato de evaluación.

Evaluación 27 de junio de 2014. Evaluación

Chilapa de Álvarez, Agosto de 2013.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR: 2013-2014

RUTA DE MEJORA

ESCUELA: _____IGNACIO M. ALTAMIRANO______

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com