ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de trabajo preescolar

quinosdeathTrabajo7 de Abril de 2020

1.638 Palabras (7 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

JARDIN DE NIÑOS: “MA. CONCEPCIÓN BARBOSA DE ANGUIANO”

CLAVE: 06DJN0110G   COLIMA, COL.

GRADO: 3  GRUPO: “B”  

MAESTRA: MAYRA ELIZABETH CÁRDENAS MAYORAL

DURACIÓN:

Del 7 al 31 de enero de 2019

ACTIVIDADES PERMANENTES

LUNES: Honores a la bandera.

MARTES y VIERNES: Educación Física

MIÉRCOLES Y |JUEVES: Música

MARTES: Club de ecología

SEGUIMIENTO DE LA RUTA DE MEJORA

Convivencia Escolar:

  • Rosca de reyes
  • Convivencia de Educación Física entre niños del mismo grado.

TITULO:

“Platiquemos sobre las vacaciones”

TIEMPO PREVISTO:

5 días

RECURSOS:

  • Lápices
  • Hojas
  • Libreta

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA   /   ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN                                     EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

                                                                   

ORGANIZADOR CURRICULAR 1

ORGANIZADOR CURRICULAR 2

APRENDIZAJES ESPERADOS

Participación Social

Uso de documentos que regulan la convivencia

*Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.

Colaboración

Comunicación asertiva

*Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros.

ACTIVIDADES:

INICIO: Retomar el inicio de clases luego de vacaciones decembrinas platicando sobre lo que realizaron en vacaciones, cantar coros y realizar algunas dinámicas para romper el hielo nuevamente.

DESARROLLO:

  • A través del juego: la papa caliente comentarán lo que les regalaron en navidad.
  • Realizar un trabajo de forma libre sobre sus vacaciones, mostrarlo a sus compañeros y platicar sobre ello, respetando turnos de habla y escucha.
  • Pedir que expresen también que regalos les trajeron y cual les gusto mas.
  • En plenaria hablaremos sobre el valor de la tolerancia y sobre la importancia que tiene éste.
  • Señalar a los pequeños mientras se expresan que debemos respetar las ideas de sus compañeros y escuchar con atención sus aportaciones.
  • Cada niño externará lo que hizo con con su familia para festejar la navidad y el año nuevo, qué es lo que sienten cuando se reúnen, que les gusto más de estas reuniones, etc. Concluir sobre la importancia de la unión familiar.
  • Cada niño elaborará un pensamiento sobre la familia en un trozo de papel bond y lo decorará. Lo llevará a casa para compartirlo.
  • En el pizarrón escribiremos los nombres de los niños para observarlos.
  • Encontrar similitudes de las letras de su nombre con la de otros compañeros.
  • Comparar cuál tiene más o menos letras.
  • Cada niño dirá una palabra que empiece con la misma letra de su nombre.
  • Se premiará al que lo realice con porras.
  • Escribir su nombre en una hoja y luego 5 palabras que inicien con la misma letra de su nombre

CIERRE: Elaborar en su libreta con apoyo de sus papás una breve reseña de sus vacaciones.

TITULO:

“CONOZCAMOS LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS”

TIEMPO PREVISTO:

5 días

RECURSOS:

  • Elementos para la maqueta
  • Lámina con dibujos de los cuerpos geométricos

CAMPO DE FORMACION ACADÉMICA    /  ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ORGANIZADOR CURRICULAR 1

ORGANIZADOR CURRICULAR 2

APRENDIZAJES ESPERADOS

Forma, espacio y medida

Figuras y cuerpos geométricos

*Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.

ACTIVIDADES:

INICIO: hacer un juego donde se coloquen figuras geométricas en una bolsa negra, por turnos pasaran los niños y tocarán una sin verla, tendrán que adivinar que figura es.

DESARROLLO:

  • Mostrar figuras geométricas para que las observen, posteriormente ellos expresarán semejanzas y diferencias entre ellas.
  • Las dibujarán en su libreta y cada niño mostrará a sus compañeros las que realizó, diciendo el nombre de cada una.
  • Se les darán varias figuras geométricas para que libremente realicen la figura que ellos decidan, en la libreta.
  • Calcar y recortar diferentes figuras geométricas y observar lo que sucede con ellas cuando las doblan, unen, recortan, etc.
  • Observar figuras geométricas en el salón.
  • Escuchar el cuento “La galleta” del Toc-toc y realizar las actividades que sugiere la guía.
  • Trabajar en la actividad “Haz uno igual” pag. 36 del libro Juego y aprendo con mi material de preescolar, reconociendo las figuras que tienen que iluminar para copiar la imagen.
  • Con plastilina modelarán algunas figuras geométricas que se pondrán en exhibición.
  • Pedirles materiales de su casa que se puedan reciclar, como cajas, para elaborar un robot con diferentes figuras geométricas y jugar con ellos.
  • Contar un cuento sobre cómo las figuras geométricas planas se convierten en cuerpos geométricos con volumen.
  • Platicar sobre las características de cada uno de los cuerpos geométricos y que similitudes tienen con figuras de su entorno.
  • Realizar un juego para que identifiquen el cubo, esfera, cono y cilindro.
  • Hacer una maqueta con cada uno de los elementos anteriores.

CIERRE: realizar una exposición afuera del salón de clases para que los papás observen las maquetas elaboradas.

TITULO:

“Cuidemos nuestro medio ambiente”

TIEMPO PREVISTO:

4 días

RECURSOS:

  • Cartulinas
  • Video sobre los efectos del medio natural y la contaminación
  • Imágenes sobre un parque limpio y uno contaminado.

CAMPO DE FORMACION ACADÉMICA    /  ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL

MUNDO NATURAL Y SOCIAL

ORGANIZADOR CURRICULAR 1

ORGANIZADOR CURRICULAR 2

APRENDIZAJES ESPERADOS

Mundo Natural

Cuidado del medio ambiente

*Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.

ACTIVIDADES:

INICIO: Indagar: qué es el medio ambiente y de que elementos consta, anotar sus respuestas en el pizarrón y dar oportunidad de que expresen todo lo que saben acerca de este tema, lo que han escuchado o visto en la televisión o medios electrónicos.

DESARROLLO:

  • Cuando hayamos concluido, platicar sobre cómo hemos deteriorado el medio ambiente a través de la contaminación.
  • Observar un video donde se muestren las malas acciones del ser humano y como se esta acabando la naturaleza.
  • Reflexionar sobre ello y  mencionar algunas medidas que ellos crean necesarias realizar para cuidarlo.
  • Comentar sobre las actitudes buenas y malas que realizamos sobre nuestro entorno.
  • Proponer medidas para la preservación del medio ambiente y ponerlas en práctica.
  • Observar un paisaje de un parque verde y otro de uno contaminado platicar al respecto.
  • Elaborar un dibujo libre sobre ello con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente.
  • Proponerles a los niños realizar con sus mamás una campaña de limpieza por los alrededores de la escuela, luego en el salón reflexionar sobre la importancia de no tirar la basura en la calle.
  • Realizar roles para el cuidado de la limpieza de la escuela.
  • Poner caritas tristes a los botes de basura elaboradas por ell@s mismos y mencionar a todos los niños de la escuela que los botes están tristes porque no les dan de comer basura y la tiran al  piso, pedirles que nos ayuden a alimentarlos durante el recreo para que cambien y estén felices.
  • Cambiarlas a felices hasta que cumplan con poner la basura en el bote.

CIERRE:  dar seguimiento al cuidado de nuestra escuela tirando la basura en el bote, reforzándolo después de recreo y en la ceremonia a la bandera. Cuando los  niños del salón sean conscientes de llevar la basura al bote, darle material para que elaboren las caritas felices y las cambien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (126 Kb) docx (722 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com