Plan estratégico Hilados y Tejidos Andina S.A.
Karla Ximena MUNOZ TORRESResumen19 de Septiembre de 2018
5.125 Palabras (21 Páginas)186 Visitas
Plan estratégico Hilados y Tejidos Andina S.A.
Planeación y organización
Presentado por:
Karla Ximena Muñoz Torres ID: 684033
German Arias Ramirez ID: 644088
Sandra Biviana Rozo Cespedes ID: 647132
Presentado a:
Leidy Johanna Forero Rincon
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración de Empresas
Facultad de Ciencias Empresariales
2018
Contenido
Introducción 3
Matriz DOFA 4
Diamante de Porter 5
Visión 6
Misión 6
Objetivos 6
Estrategias 7
mercado 7
Talento humano 7
Finanzas 7
Producción 7
Políticas 8
Reglas 8
Procedimientos 9
Área de mercado: procedimiento de ventas 9
Área de talento humano: Procedimiento selección de personal 10
Área de finanzas procedimiento de pago a los proveedores nacionales 14
Área de Producción: administración de inventarios 17
Cronograma 19
Presupuesto 20
Introducción
El presente trabajo se tratará sobre el plan estratégico realizado para la empresa Hilados y Tejidos Andina S.A.
Matriz DOFA
Hilados y Tejidos Andina S.A. | Oportunidades | Amenazas |
|
| |
Fortalezas | Estrategias FO | Estrategias FA |
|
|
|
Debilidades | Estrategias DO | Estrategias DA |
|
|
|
Diamante de Porter
[pic 1]
Visión
En el año 2022 Hilado y Tejidos Andina S.A. será reconocida como una empresa líder en el sector textil a nivel nacional e internacional por su calidad e innovación de sus productos y será una empresa generadora de empleo.
Misión
Hilado y Tejidos Andina S.A. somos una empresa textil a nivel nacional e internacional, ofreciendo productos de alta calidad e innovación. contamos con un equipo de personal altamente calificado y comprometido, dedicados a la producción y comercialización de nuestros productos, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, convirtiéndonos en una empresa más competitiva y eficiente.
Objetivos
Objetivo Global | |||
Lograr un aumento de las utilidades de la empresa en un 30%, durante los próximos dos años. | |||
Objetivo Mercadeo | Objetivo Talento humano | Objetivo Finanzas | Objetivo Producción |
Recuperar el posicionamiento en el mercado y aumentar el 15% en ventas durante el año. | Capacitar e incentivar a cada área para mejorar los procesos y procedimientos establecidos, y estén dispuestos a la mejora continua. | Realizar un diagnóstico detallado del gasto, el cual nos permite aumentar las utilidades en un 5% durante el año. | Aumentar la producción y la calidad, para lograr la satisfacción de los clientes y el crecimiento de la empresa en un 20% referente al año anterior. |
Estrategias
mercado
- Realizar cada trimestre, una feria de moda, donde se muestre al mundo las mejores confecciones.
- Diseñar una campaña contundente en las redes sociales que nos permitan aumentar en un 15% la venta referente al año anterior.
- Reconocer oportunamente las tendencias e innovar.
- Premiar la fidelidad del cliente con obsequios y descuentos.
- Diseñar un producto exclusivo y único que nos haga diferente a la competencia.
Talento humano
- lograr capacitar al 100% del personal en cada una de las áreas en las cuales se desempeña.
- hacer reconocimientos públicos, monetarios y de descanso, cada trimestre, al 5% del personal que más se destaque en sus funciones.
- crear un manual de funciones para que todos los funcionarios tengan claro que deben y no deben hacer en sus puestos asignados.
- mantener un clima laboral flexible.
- pagar los salarios justos y a tiempo.
Finanzas
- No permitir más de un crédito por cliente
- generar rentabilidad operacional de por lo menos del 10% sobre las ventas y rendimiento neto después de impuesto de por lo menos del 5% sobre las ventas
- dar participación a nuevos inversionistas
- solicitar créditos bancarios
- trabajar con proveedores que ofrezcan un plazo de facturación
Producción
- comprar maquinaria novedosa y de alta tecnología en lo referente a los textiles.
- comprar a los proveedores que ofrecen los mejores precios y productos de calidad.
- Generar productos novedosos
- hacer mejoras en las maquinarias
- minimizar tiempos improductivos en el lugar de trabajo
Políticas
- La calidad debe ser la prioridad de la empresa
- cada producto lanzado al mercado debe cumplir con todos los estándares de calidad.
- las facturas de contado serán pagadas en el momento de la entrega del producto. en caso de las facturas a crédito, se entrega copia de esta con la firma de recibido del cliente.
- El desarrollo de planes, programas y proyectos de la compañía, el desarrollo de nuevos productos y servicios deberá cumplir con un proceso de planeación que garantice su buen rendimiento.
- La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes
- Responder pronta, efectiva y cuidadosamente a las emergencias o accidentes que resulten en las operaciones.
- Evaluar periódicamente el estado de salud de los empleados para identificar y controlar oportunamente los riesgos en sus puestos y áreas de trabajo
- Toda la información de los trabajadores queda a disposición de la empresa para los fines que les convenga
- Capacitación constante del personal, logrando la mejor utilización de los recursos que tienen a su disposición.
- Realizar tutorías semestrales en cada área
Reglas
- Se prohíbe la posesión, consumo y venta de alcohol, cigarrillos y sustancias alucinógenas en las áreas de trabajo de la empresa.
- todos los integrantes de la empresa deben tener un comportamiento ético, con sus jefes, compañeros, clientes y proveedores.
- ser puntual
- El encargado de corte debe de utilizar un protector para su mano, el cual es un guante de metal, proporcionado por la empresa.
- Mantener la maquinaria en óptimas condiciones para su utilización.
- portar completo, limpio y adecuadamente el uniforme y los elementos de protección.
- al momento del ingreso a las instalaciones de la empresa se debe portar el carnet que lo identifique como funcionario de esta.
- informar oportunamente cualquier novedad que se tenga conocimiento referente a la empresa o lo personal, que interfiera con el buen funcionamiento.
- se prohíbe el uso de los teléfonos móviles solo se harán o contestara llamadas de emergencia o que sean en función del trabajo.
- Mantener el lugar de trabajo limpio y organizado
Procedimientos
Área de mercado: procedimiento de ventas
[pic 2]
- Recibir el pedido del cliente, para surtir la mercancía requerida, y así crear una orden de venta.
- Dirigirse al almacén y seleccionar la mercancía de acuerdo con el pedido.
- Empacar la mercancía seleccionadas para transportarlas.
- Transportar la mercancía al lugar indicado por el cliente.
- Mostrar la mercancía al cliente para cotejar si su pedido es el indicado.
- Pedir firma del cliente en la orden de venta, para la aceptación de la mercancía
- Entregar la mercancía al cliente.
- Entregar la copia de la orden de venta al cliente.
- Dirigirse con el gerente y entregarle la orden de venta original.
Área de talento humano: Procedimiento selección de personal
[pic 3]
- Detección de necesidades de contratación: El procedimiento de selección de personal se inicia una vez que se detecta la necesidad de contratación, que puede ser debida a distintas causas: cambio o ampliación de actividad, finalización de contrato del personal, despido, jubilación, incapacidad, cese, suspensión, excedencia. La persona responsable del departamento de recursos humanos asume la función de recoger las demandas de personal trasladadas desde otras áreas: Administración, personas responsables de departamentos… y las traslada a la Dirección que da la orden de iniciar el procedimiento.
- Definición del perfil del puesto: La definición del puesto de trabajo comienza con el examen de las causas que subyacen a las necesidades de contratación y la determinación de si el puesto es o no de nueva creación. En el caso de que el puesto sea de nueva creación, al no poseer referentes previos sobre las tareas que van asociadas al mismo ni las competencias necesarias para desempeñarlo, la dirección o persona en que delegue define las características del puesto y las competencias que se prevén necesarias para desempeñarlo teniendo en cuenta criterios no discriminatorios en cuanto al sexo. Si el puesto de trabajo no es de nueva creación, se consulta a las personas que pueden aportar información relevante sobre el puesto, como son:
- Las personas que lo desempeñan
- Las personas responsables del área al que está adscrito el puesto
- El Departamento de Recursos Humanos
- La Dirección
En la herramienta de gestión del sistema de calidad existe una descripción del puesto, que es una herramienta en la que se establecen los datos mínimos a recabar sobre las funciones, responsabilidad y conocimientos necesarios para el desempeño del puesto, así como otras cuestiones relacionadas con las competencias laborales requeridas.
...