ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto de efectivo y el desglose financiero respectivo

Bryan GonzalezMonografía28 de Enero de 2016

3.222 Palabras (13 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]


Contenido

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA        

1.1.        ANTECEDENTES        

1.2.        BASE LEGAL        

1.3.        MISIÓN        

Satisfacer la demanda del sector agropecuario, ofreciendo soluciones especializadas de alta calidad, cumpliendo la normativa legal vigente y comprometida con la sustentabilidad de nuestros clientes.        

1.4.        VISIÓN        

Ser la empresa líder en soluciones agropecuarias, con el prestigio y posicionamiento de nuestras marcas, enfocadas en la sostenibilidad alimenticia y eficiencia de nuestros clientes.        

1.5.        ACTIVIDAD DE LA EMPRESA        

Desarrollo de productos orgánicos para acuacultura, antiparasitarios, antibióticos, prebióticos, fertilizantes, promotores de crecimiento para camarones y peces        

1.6.        ORGANIGRAMA        

1.7.        FODA DE LA EMPRESA        

1.8.        CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO        

1.9.        PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN        

2.        PLAN SUSTANTIVO        

2.1.        OBJETIVOS        

2.1.1.        OBJETIVOS GENERALES        

2.1.2.        OBJETIVOS ESPECIFICOS        

2.2.        METAS ESPECÍFICAS        

2.3.        ESTRATEGIAS        

2.4.        POLITICAS        

3.        PLAN FINANCIERO        

3.1.        Plan táctico de utilidades de corto plazo        

3.1.1.        Balance General al 31 de diciembre de 2014 (Global de la empresa)        

3.1.2.        Balance General al 31 de diciembre de 2014 (inicial) del producto.        

3.1.3.        PRESUPUESTO DE VENTAS        

3.1.4.        PRESUPUESTO DE PRODUCCION        

3.1.5.        PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA        

3.1.6.        Presupuesto de Mano de Obra Directa        

3.1.7.        Presupuesto de Gastos Indirectos de Fabricación        

3.1.8.        Estado de Costos de Producción y Ventas        

3.1.9.        Valuación final del inventario final de artículos terminados        

3.1.10.        Presupuesto de gastos de operación        

3.1.11.        Presupuesto de efectivo y el desglose financiero respectivo        

3.1.12.        Estado de resultados presupuestado        

3.1.13.        Balance General Presupuestado        

3.2.        INDICADORES        

4.        CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

5.        Anexos        

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

  1. ANTECEDENTES

NL PROINSU S.A., fundada en el año 1964.,  Sus instalaciones están ubicadas en la ciudad de Durán.

Es una empresa comprometida con el desarrollo agroindustrial del país, importa  y comercializa insumos agropecuarios, brinda  asesoría técnica, y ofrece servicios portuarios privados de óptima calidad con personal altamente calificado.

Lidera la importación y comercialización de fertilizantes, formulando técnicamente abonos completos según las necesidades de los diferentes cultivos y suelos.  En los últimos años ha diversificado sus líneas de negocios: agroquímicos, pecuarios, acuícolas,  y  agroinsumos en general.

Para efectos de la introducción de nuevos productos y  para estar más cerca del consumidor final, Proinsu creó una red de distribución propia denominada Proinsu Insumos y Servicios Agropecuarios, ubicados  estratégicamente en las zonas agropecuarias más importantes del país.

[pic 7] [pic 8]

  1. BASE LEGAL

INDUSTRIA NL PROINSU S.A., es una sociedad anónima constituida en Duran en el SOLAR 4 y MAZ LL , mediante escritura pública otorgada ante el Notario por lo que se regirá por la Ley de Compañías y demás leyes reguladoras del Ecuador.

  1. MISIÓN

Satisfacer la demanda del sector agropecuario, ofreciendo soluciones especializadas de alta calidad, cumpliendo la normativa legal vigente y comprometida con la sustentabilidad de nuestros clientes.

  1. VISIÓN

Ser la empresa líder en soluciones agropecuarias, con el prestigio y posicionamiento de nuestras marcas, enfocadas en la sostenibilidad alimenticia y eficiencia de nuestros clientes.

  1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Desarrollo de productos orgánicos para acuacultura, antiparasitarios, antibióticos, prebióticos, fertilizantes, promotores de crecimiento para camarones y peces

  1. ORGANIGRAMA

[pic 9]

  1. FODA DE LA EMPRESA

FUERZAS

OPORTUNIDADES

  • Amplitud del terreno para el trabajo.
  • Tierra bien catalogada.
  • Buena calidad de producto.
  • Alto nivel de confianza de los trabajadores.
  • Proveedores fijos debido a confiabilidad. (A capacidad de pago).
  • Clientes fijos (Gracias a él trabajo interno).

  • Mayor demanda de alimentos.
  • Mercados internacionales.
  • Favoritismo por productos de la zona.
  • Tecnología al alcance de la mano.

DEBILIDADES

AMENAZAS

  • Falta de marketing.
  • Definición de funciones.
  • Capacitación del personal.
  • Falta de personal.
  • Canales de distribución a nivel local.

  • Empresas más industrializadas con producción a más bajos costos y menores precios.
  • Ataque de plagas y enfermedades.
  • Fenómenos climáticos adversos.
  • Persistencia de la contaminación de las aguas subterráneas o crecida de ríos o caudales por época de invierno.
  • Uso irracional de los recursos naturales.
  1. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

[pic 10]

Detalle del Producto estrella:

Nutribloom Compus 30 Kg es un producto utilizado para piscinas de camarones, peces y vegetales como beneficios del producto tenemos:

  • Mejora la asimilación de abonos minerales
  • Ayuda con el proceso del potasio y el fosforo en el suelo
  • Aporta con productos nitrogenados al suelo degradado
  • Aporta microorganismo (bacteria heterótrofas benéficas)

Precio de Venta: $3.83 por cada saco de 30KG de Nutribloom

Su contenido es:

  • Humus de lombriz
  • Baterías heterótrofas
  • Tierra de cacao
  • Tierra de café
  • Minerales (k, Mg, Mn, Se, Zn, B ,P, Ca , Cu)
  • Carbono orgánico
  • C/N 22%
  • Extracto de soya

  1. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN

[pic 11]

El proceso descrito se conoce como premezclado. Luego de que la mezcla ha madurado, se realiza el proceso de trituración final y combinación Final. En esta etapa de producción se agregan agentes estabilizantes y humidificantes, para obtener una buena unión entre el vehículo y el compuesto activo. Posteriormente se combinan y pasan por una serie de nuevas trituraciones y combinaciones para llegar al producto final.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (530 Kb) docx (363 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com