Prodimiento Electrico. Plan de trabajo
Sergio GutierrézApuntes20 de Mayo de 2017
3.377 Palabras (14 Páginas)299 Visitas
OBJETIVO
Establecer un plan de trabajo seguro para desarrollo de instalaciones electricas, mantención de máquinas y herramientas en el interior de las empresas que integran Soinlec Spa.
2. ALCANCE
Este plan deberá ser aplicado por el personal y aquellos trabajadores que interactúen con maquinarías y herramientas, accionadas por electricidad, el que debe ser cumplido y respetado a cabalidad.
3. RESPONSABILIDADES
Cargo | Funciones |
Gerente General |
|
Prevencionista de Riesgos |
|
Jefe de Obra |
|
Trabajadores |
|
4. TERMINOLOGÍA
- Canalización: conjunto formado por conductores eléctricos y los accesorios que aseguran su fijación y su protección mecánica.
- Circuito: conjunto de artefactos energizados por una línea común de distribución, la cual es protegida por un único sistema de protección.
- Conductor activo: conductor destinado al transporte de la energía eléctrica. Se aplica esta calificación a los conductores de fase y neutro en un sistema de corriente alterna o a los conductores positivo, negativo y neutro de sistema de corriente continua.
- Cortocircuito: falla eléctrica en la cual el valor de la impedancia es pequeño.
- Disyuntor (automático): dispositivo de protección provisto de un comando manual y cuya función es desenergizar automáticamente un circuito o parte de él cuando la corriente que circula por éste excede un valor preestablecido en un tiempo dado.
- Falla a tierra: unión accidental de un conductor activo con tierra o equipos conductores conectados a tierra.
- Instalación eléctrica provisional: aquella instalación destinada a alimentar cualquier servicio por un período definido.
- Protector diferencial: dispositivo de protección destinado a desenergizar un circuito cuando en él exista una falla a tierra o cambio de polaridad, además protege cuando existen cambios de tensión.
- Tablero: equipo que contiene las barras, dispositivos de protección y/o comandos y eventualmente instrumentos de medición, desde donde se puede operar y proteger una instalación.
- Tablero móvil: tablero que contiene dispositivos de protección y aparatos de conexión que puede ser transportado a diversas partes de la obra.
5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y E.P.P.
EQUIPOS INVOLUCRADOS
- Instalación eléctrica de obra.
- Extensiones.
- Tableros eléctricos.
- Elementos de iluminación.
- Llaves de diversos tipos.
- Tester.
- Probador de conductibilidad eléctrica.
- Alicates, destornilladores, pelacables, cuchillos.
- Soplete a gas.
- Limas, sierras, brocas, sierras copa.
- Equipo de soldadura eléctrica.
- Galletera o radial, taladro, caladoras
- Instrumentos para medir voltaje, intensidad de corriente, potencia, etc.
6. PROCEDIMIENTOS
6.1 Generalidades Maestro eléctrico / Ayudante Electrico
- Realiza labores en el exterior e interior.
- Trabaja a nivel del terreno en la instalación de canalizaciones, pase de cables por dichas canalizaciones, montaje de tableros o en su taller.
- Trabaja bajo el nivel de terreno en instalación de canalizaciones subterráneas, tendido de cables, en la construcción de mallas de tierra y cámaras de inspección.
- En altura en el montaje y mantenimiento de líneas aéreas, instalación de escalerillas y bandejas porta conductores, tendidos en postes, etc.
- Circula por toda la obra, por escaleras, pasarelas, andamios, etc., para desplazarse a su frente de trabajo
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
|
|
|
|
|
|
SUBESPECIALIDADES
- Encargado de mantención
6.2 Generalidades de mantención Eléctrica
- Todas las instalaciones eléctricas deben ser efectuadas, mantenidas y modificadas por personal calificado.
- Para la ejecución de las instalaciones eléctricas, canalizaciones, tableros fijos y móviles sólo deben realizarse con materiales, elementos y herramientas que cumplan con las normas respectivas.
- El empalme debe solicitarse considerando la capacidad disponible en la obra y las posibles ampliaciones que se requieran en el transcurso de la construcción.
- El empalme sólo puede ser instalado por personal de la compañía respectiva y bajo ninguna circunstancia puede ser interferido por personal de la obra.
- El tablero general debe estar en un lugar visible de fácil acceso y señalizado
- Todos los tableros deben tener claramente identificados sus circuitos con sus sistemas de protección.
- Los tableros deben ser de un material no combustible o autoextingibles, resistentes a la humedad y la corrosión.
- Cuando se ejecuten trabajos de reparación o mantención se debe interrumpir el suministro de electricidad y marcar de forma visible el tablero de dicho circuito.
- Los conductores deben ser aislados y cumplir con lo indicado en las normas chilenas correspondientes, no aceptándose la instalación de conductores desnudos en la instalación.
- Todas las instalaciones de conductores se deben canalizar a la vista, exceptuándose las canalizaciones subterráneas.
- No se acepta la existencia de conductores o canalización eléctrica colocada sobre el suelo o piso.
- Los conductores deben llevar un color que identifique la fase correspondiente. Estos son los siguientes:
Conductor | Color |
Fase 1 | Azul |
Fase 2 | Negro |
Fase 3 | Rojo |
Neutro | Blanco |
Tierra de servicio | Verde |
- La sección mínima de conductor que puede ser utilizada en instalaciones provisionales es de 1,5 mm
- Sin perjuicio de lo anterior, la sección de los conductores debe ser calculada de acuerdo a la potencia instalada para cada circuito, pudiendo utilizarse como referencia la tabla siguiente:
Sección normal mm | 1,5 | 2,5 | 4 | 6 | 10 | 16 | 25 |
Capacidad máxima de corriente A | 15 | 20 | 30 | 40 | 50 | 70 | 100 |
Capacidad del disyuntor A | 15 | 20 | 25 | 35 | 50 | 60 | 80 |
- Los conductores no pueden estar sometidos a una tracción mayor a su propio peso, no deben quedar sometidos a golpes o el alcance de los trabajadores.
- La unión entre conductores deben aislarse al menos con dos vueltas de huincha aisladora.
- Los dispositivos de enchufes y comandos equipos de deben ser apropiados para el uso industrial.
- Los interruptores deben cortar siempre una fase, nunca el neutro.
- Las lámparas para iluminación deben estar protegidas contra roturas accidentales, para lo cual se deben instalar a mínimo 2,5 m de altura.
- Las lámparas portátiles deben contar con un mango aislante para poder asirlas y trasladarlas en forma segura.
- Todo artefacto debe conectarse a la red mediante un enchufe o un tablero. En ningún caso se debe conectar directamente a los conductores.
- En los artefactos móviles deben usarse conductores, extensiones y enchufes resistentes a la humedad, al desgaste, a agentes corrosivos y de adecuada resistencia mecánica. Se recomienda, en general, que sean de la misma calidad y tipo que los enchufes y conductores con que viene provista el artefacto originalmente.
- Todo motor debe tener un interruptor de arranque y detención. No se acepta el uso de disyuntores como interruptor del motor.
- La instalación desde el tablero de comando hacia el motor debe hacerse en canalización protegida de golpes, abrasión, ácidos, aceites u otro agente corrosivo y dispuesto de modo que no entorpezca la normal operación de la máquina o motor.
- Todo equipo eléctrico debe ser inspeccionado periódicamente por un electricista calificado. Esta inspección se debe realizar tomando en consideración el equipo que se emplee y las condiciones de trabajo a que esté sometido.
- Cualquier deterioro o falla debe repararse de inmediato con el fin de mantener siempre el equipo eléctrico o la instalación en condiciones apropiadas.
6.2. EXTENSIONES
- Las extensiones eléctricas estarán hechas con conductores de una sección mínima de 1,5 mm no podrán tener un largo superior a 25 m. y sus enchufes deberán ser aptos para trabajo industrial.
- Los enchufes hembra de las extensiones deberán se del tipo cajas chuqui, con 3 enchufes de 10-16 Aº, o enchufes de seguridad de 16 A º , no se permitirán, ladrones de corriente o que a un mismo conductor se unan varios enchufes hembras (pulpos).
- Cuando el bodeguero observe que las extensiones eléctricas presentan deterioro por uso, ya sea, cables expuestos, aplastamientos, cortes en su aislación; deberá solicitar a mantención su reparación o reposición si fuera necesario.
6.3. TABLEROS ELÉCTRICOS
Los peligros que presenta los tableros eléctricos esta dado por:
...