Propuesta de aula para la enseñanza del límite
Luis De AguasDocumentos de Investigación25 de Marzo de 2016
2.773 Palabras (12 Páginas)100 Visitas
[pic 1]
DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE AULA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN APLICANDO EL AMBIENTE GEOMÉTRICO DINÁMICO GEOGEBRA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS DE YARUMAL
Luis Guillermo De Aguas Rodríguez
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias
Medellín, Colombia
2015
DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE AULA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN APLICANDO EL AMBIENTE GEOMÉTRICO DINÁMICO GEOGEBRA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS DE YARUMAL
Luis Guillermo De Aguas Rodríguez
Trabajo final de maestría presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Director:
_____________________________
Evaluador:
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias
Medellín, Colombia
2015
Dedicatoria
A mi madre que en vida fue ternura y hoy es mi ángel de la guarda
A mi esposa Olga y a lo más lindo que me ha regalo DIOS…
…mi hijo LUI
Contenido
Contenido
Lista de tablas
1. Aspectos Preliminares
1.1 Tema
1.2 Problema de Investigación
1.2.1 Antecedentes
1.2.2 Formulación de la pregunta
1.2.3 Descripción del problema
1.3 Justificación
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
2. Marco Referencial
2.1 Marco Teórico
2.1.1 Enseñanza
2.1.2 Aprendizaje
2.1.3 Aprendizaje significativo
2.1.4 Aprendizaje de conceptos
2.1.5 Aprendizaje basado en TIC
2.2 Marco Disciplinar
2.2.1 Función
2.2.2 Evolución del concepto de límite hasta nuestros tiempos
2.2.3 Definición formal de límite
2.2.4 Definición de límite como aproximación óptima
2.3 Marco Legal
2.3.1 Contexto Internacional
2.3.2 Contexto Nacional
2.3.3 Contexto Regional
2.3.4 Contexto Institucional
2.4 Marco Espacial
3. Diseño metodológico
3.1 Tipo de Investigación: Profundización de corte monográfico
3.2 Método
3.3 Enfoque: Cualitativo de corte etnográfico
3.4 Población
3.5 Criterios de selección
3.6 Instrumentos
3.7 Fases de la propuesta
3.8 Cronograma
4. Trabajo final
4.1 Desarrollo e implementación de la propuesta
4.1.1 Videos tutoriales
4.1.2 Taller de conceptos previos
4.1.3 Talleres guiados.
4.1.4 Talleres de profundización
4.1.5 Evaluación
4.2 Resultados
4.2.1 Resultados de la prueba diagnóstica de conceptos básicos para el abordaje del concepto de límite
4.2.2 Cuestionario final de motivación
5. Conclusiones y recomendaciones
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
Lista de tablas
Tabla 2-1 Tipos de aprendizaje
Tabla 2-2-1 Algunos tipos de funciones
Tabla 2-3 Normatividad contextualizada
Tabla 3-1 Planificación de actividades
Tabla 3-2 Cronograma de actividades
Tabla 6 Resultados de la prueba conceptos básicas de Límite
Lista de figuras
Figura 1 Método para hallar el área bajo la curva
Figura 2 Método para mostrar el área bajo la curva tiempo-velocidad es el espacio
Figura 3 Método de Cavalier
Figura 4 Métodos de las tangentes
Figura 5 Método de Barrow
Figura 6: Barra de herramientas simples del software GeoGebra
Figura 7 Forma física de un deslizador
Figura 8 Gráfica de función cuadrática
Figura 9 Gráfica N° 1realizada por estudiante
Figura 10 Gráfica N°2 realizada por estudiantes
Figura 11 Gráfica N°3 Realizada por estudiantes
Figura 12 Definición formal de límite utilizando GeoGebra
Figura 13 Grafica de la función f(x)= [pic 2]
Figura 14 Utilización del deslizador para representar δ
...