RESOLUCION DE CONFLICTOS
YOANNYANDREA24 de Febrero de 2013
3.045 Palabras (13 Páginas)452 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG - ESTUDIOS JURÍDICOS
UNIDAD CURRICULAR
Estado y Resolución de Conflictos
Realizado por:
José Bastardo (Monagas)
Janina Chirino (Falcón)
Alejandra Lanz (Cd. Bolívar)
Liliana Uzcateguí (Zulia)
Propuesta Marzo 2.006
1. DESCRIPCIÓN
1. Nombre de la Unidad Curricular: Estado y resolución de conflictos.
2. Tipo de Unidad:
3. Eje: Profesional
4. Ubicación dentro del plan de estudio: segundo año.
5. Duración: 18 semanas (1semestre)
6. Horas de clases semanales: 3 horas semanales
7. Naturaleza: teórico-práctica
8. Créditos: 4.
9. Modalidad: Presencial
Descriptor: Papel del Estado en la en la resolución de conflictos. Monismo y pluralismo jurídico. Organización judicial para la resolución de conflictos. Teoría General del Proceso Civil y especiales procesales, mecanismos alternativos públicos y privados. Análisis del proceso civil, estudio del Código Procedimiento Civil. Estructura del poder Judicial.
4. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar herramientas teóricas, prácticas y éticas que permitan reconocer el papel del Estado democrático y social de derecho y de justicia en la resolución de conflictos para garantizar la tutela judicial efectiva en aras de la consecución del bienestar colectivo y la convivencia ciudadana.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.1 Conocer la función que desempeña el Estado democrático y social de derecho y de justicia en la resolución de conflictos.
2.2 Conocer la organización y Estructura del Poder Judicial.
2.3 Diferenciar la Jurisdicción y la Competencia.
2.4 Comprender los diferentes tipos de competencias.
2.5 Vincular los principios procesales al proceso
2.6 Definir Proceso y establecer su diferencia con el procedimiento.
2.7 Comparar la pretensión y la acción.
2.8 Identificar las partes intervinientes en el proceso.
2.9 Comprender las etapas procesales
2.10 Toma conciencia de la importancia y utilidad del procedimiento en la satisfacción de la tutela judicial efectiva, el derecho a la defensa y el debido proceso.
2.11 Conocer las medidas cautelares como instrumento que satisfaga la tutela judicial efectiva.
3. PRESENTACION
La presente unidad curricular se estructura en cinco competencias, las cuales comprenden el análisis del papel del Estado en la resolución de conflictos, la estructura organizativa del poder judicial, la diferenciación entre jurisdicción y competencia, los fundamentos generales del proceso, las fases del procedimiento civil ordinario y el poder cautelar general como elementos para el cumplimiento de la tutela judicial efectiva; se pretende con esta unidad que el participante internalice una nueva visión democratizadora del sistema jurídico venezolano
4. JUSTIFICACIÓN
La sociedad venezolana ha sido sujeto de cambios paradigmáticos en el orden social, político, cultural, económico y jurídico, el conflicto social es una constante, en virtud del principio de separación de los poderes, la función jurisdiccional del Estado, el derecho de acción y el proceso; constituyen instituciones fundamentales para configuración del Estado Social de Derecho y de Justicia contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La unidad curricular permitirá analizar desde una visión sociológica el acceso comunitario a los órganos de administración, garantizando la imparcialidad y claridad del juicio, así como la formación de profesionales del derecho cuya actuación ante los órganos jurisdiccionales y su conducción social esté fundamentada en la ética, promoviendo la composición del conflicto por vía pacífica; en tal sentido convertirse en transformadores del aparato jurídico procesal y críticos de las deficiencias del orden y sistema jurídico. El abordaje de esta
unidad curricular y diseño instruccional se hará desde una dimensión didáctica y una previsión científica conteniendo las cualidades esenciales que aspiramos formar en el estudiante universitario y futuro profesional como respuesta y política de Estado, que el gobierno revolucionario ha puesto en marcha para cubrir las necesidades, expectativas e intereses del pueblo venezolano y, en el cual se han tomado estrictamente en cuenta la intima relación entre la dimensión gnoseológica del proceso educativo y de formación, la estética, la axiológica y teológica, contenida en la metodológica implícita en la facilidad de comprensión y sistematización del contenido instruccional de la unidad curricular.
5. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD CURRICULAR
COMPETENCIA GENERAL
Al finalizar la Unidad Curricular el estudiante:
Internaliza sus conocimientos referentes a la concepción del Estado democrático y social de derecho y de justicia, analizando los órganos de administración de justicia cumpliendo con la igualdad de acceso a la misma, precisa los pasos procedimentales pudiendo activar cualquier mecanismo jurisdiccional en forma cierta y diligente respondiendo a la tutela judicial efectiva. Al mismo tiempo ser capaz de seleccionar la vía legal pertinente con el fin de lograr una justicia social expedita sin dilaciones ajustada a los principios constitucionales.
6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Al lograr esta competencia general el/la participante:
COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES I. Interpretar el papel del Estado en la resolución de conflictos, la estructura del Poder Judicial y sus principios rectores.
1.1 Reconoce el papel del Estado democrático y social de derecho y de justicia como garante de la tutela judicial efectiva
Conocer
Identifica la actuación del Estado democrático y social de derecho y de justicia en el cumplimiento de la tutela judicial efectiva, el derecho a la defensa y el principio de antiformalismo jurídico.
1.2. Sistematiza la estructura del Poder Judicial.
Hacer
Vincula los principios constitucionales al Poder Judicial.
Esquematiza los órganos competentes para dirimir conflictos en las diferentes áreas del derecho: civil, mercantil, penal, laboral, contencioso-administrativo.
1.3. Verifica el funcionamiento de los diferentes órganos que forman el Poder Judicial en todas sus actuaciones.
Convivir
Visitar las instancias judiciales en sus diferentes materias.
1.4 Toma conciencia del cumplimiento de los principios que rigen el funcionamiento de los órganos que forman el Poder Judicial.
Ser
Reconocer los principios constitucionales que rigen el funcionamiento de los órganos que forman el Poder Judicial como garantes de la resolución de conflictos II. Analizar la Función jurisdiccional y la Competencia.
2.1 Caracteriza las clases, momentos, poderes y limites de la jurisdicción y la competencia.
Conocer
Describe los alcances de la jurisdicción y la competencia
2.2 Representa la diferencia entre jurisdicción y Competencia.
Hacer
Elabora esquema comparativo sobre la jurisdicción y la competencia
2.3 Toma conciencia de la experiencia sobre la funcionalidad de la jurisdicción y competencia.
Convivir
Experimenta el ejercicio de la jurisdicción y la competencia como género y especie.
2.4 Comparte sobre la distinción entre jurisdicción y competencia
Ser
Reconoce la importancia de la jurisdicción y la competencia para accionar ante los órganos judiciales. III. Comprender los fundamentos Teóricos del Proceso.
3.1 Conoce los principios procesales.
3.2 Caracteriza la pretensión como objeto del proceso.
Conocer
Describe los principios procesales.
Compara la pretensión y la acción procesal.
3.2 Ensaya la resolución de conflictos
Hacer
Identifica la pretensión.
Ejerce la acción.
3.3 Toma conciencia de la conducta ética de los sujetos procesales.
Convivir
Aprecia la participación de los intervinientes en el proceso.
3.4 Valora la importancia y relatividad de la pretensión y del ejercicio de la acción.
Ser
Internaliza la importancia del dueto acción-pretensión. IV. Analizar el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano.
4.1. Reconoce las acepciones relacionadas con iniciación, sustanciación y decisión de la causa.
Conocer
Expresa las acepciones relacionadas con la iniciación, sustanciación y decisión de la causa
4.2 Maneja las fases del Procedimiento Civil Ordinario Venezolano.
Hacer
Representa esquemáticamente las fases del procedimiento civil ordinario venezolano.
4.3 Experimenta cada una de las fases del Procedimiento Civil Ordinario Venezolano.
Convivir
Construye cada una de las fases del Procedimiento Civil Ordinario Venezolano.
4.4. Acepta los efectos de cada una de las fases del Procedimiento Civil Ordinario Venezolano.
Ser
Respeta los efectos de cada una de las fases del Procedimiento Civil Ordinario Venezolano V. ANALIZAR EL PODER CAUTELAR GENERAL
5.1 Explica las nociones conceptuales de las medidas cautelares.
Conocer
Describe las medidas cautelares
5.2. Relaciona las características esenciales de las medidas cautelares y su clasificación.
5.3 Vincula los requisitos de procedencia de las medidas cautelares.
Hacer
Sistematiza los caracteres y la clasificación
...