Reconocer la relación entre la cultura y el clima organizacional en el desempeño de los colaboradores
Paulina CarrenoTarea23 de Octubre de 2016
639 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
Reconocer la relación entre la cultura y el clima organizacional en el desempeño de los colaboradores
Paulina Carreño Guzmán
Administración de Recursos Humanos
Instituto IACC
04 de septiembre de 2016
Desarrollo
Por lo que hemos visto esta semana, la Cultura es un factor necesario en la institución ya que aporta un valor a esta, así como también a las personas que están en la empresa. Si miramos el lugar donde los colaboradores se desenvuelven día a día existirá una situación que puede marcar el clima laboral. La Cultura de la empresa hace que podamos definir cuál es el enfoque de la institución, marcando cuál es la misión y visión de ésta. Como decía Chiavenato… “El tener creencias y valores es un modo de vida, donde se forjan relaciones típicas las cuales determinan una organización…”
Si yo como trabajador no estoy de acuerdo con los valores o la cultura que tiene mi empresa es muy probable que no tenga un clima dinámico, ya que la idea es que todo compartamos los mismos objetivos guiados por las mismas reglas e ideales.
En tanto el clima organizacional nos permite que los trabajadores puedan desenvolverse y así mismo puedan ser más eficaces en su actividad laboral. Si existe un buen clima el dia será más productivo. Si tengo un ambiente bueno, mis trabajadores tendrán buen ánimo y su productividad será mejor.
Dentro de las funciones más destacadas que vimos esta semana se encuentran las relaciones de carácter social y que también se vea de un punto más amistoso; ya que no necesariamente la comunicación con los demás debe basarse en cosas laborales sino que también pueden transformarse en donde se puedan entablar conversaciones más de ámbito personal. El hecho de que cuente con un grupo de personas que se conoce más allá de lo laboral hará que se permitan nuevos avances en la organización.
Basándome en un punto de vista personal y llevando lo visto al lugar donde yo trabajo de manera actual, creo que será muy beneficioso tanto para mí como trabajador y para la plana alta que el clima organizacional sea bueno, ya que uno como trabajador esta con más ánimo y responde siendo productivo y eficaz. El armar buenos grupos de trabajos también influye en que todos remen para un mismo objetivo teniendo en cuenta siempre la Cultura que impone mi empresa. Dado a que es una empresa familiar que se enfoca en los servicios a personas el clima que existe dentro es de calor humano. En ese aspecto el departamento de Recursos humanos es el que se encarga que todo esto se mantenga tal cual y no existan cambios. Si bien cuando ingresan trabajadores nuevos se les comenta como es el clima laboral.
Cuando uno llega con buena disposición dia a dia al lugar de trabajo existe un buen aporte hacia la empresa, si el trabajador incurre en algún error debe haber un apoyo o una corrección para que esto no vuelva a pasar, tiene que existir una retroalimentación y un autoaprendizaje.
Teniendo en claro cada una de las reglas, valores e ideales de la organización podre tener una satisfacción laboral, esto hace que las personas tengan años de antigüedad ya que se sienten reconocidos muchas veces. Otro punto es la expectativa laboral, ya que cuando uno ingresa va con una idea, si esta se cumple veré que puedo crecer dentro de la empresa sino existirá un deterioro en la productividad.
Más allá de todos los puntos planteados en la semana creo que a todos nos interesa el ambiente laboral, si estoy en un lugar que me permite obtener un bienestar personal y de la misma manera puedo hacer un buen trabajo estaré desempeñándome de una manera grata.
Bibliografía
- IACC (2012). Comunicaciones y cultura. Semana 3
...