Ropuesta de un modelo de plan estratégico para el desarrollo organizacional y humano, de la empresa, Ingenia Muebles S.A. de C.V
Itzel Regalado LopezDocumentos de Investigación2 de Marzo de 2016
5.045 Palabras (21 Páginas)583 Visitas
[pic 2]Ingenia Muebles S.A. De C.V.
[pic 3][pic 4]
Propuesta de un modelo de plan estratégico para el desarrollo organizacional y humano, de la empresa, Ingenia Muebles S.A. de C.V.[pic 5]
Elaborado Por:
Amado Huesca Melissa
Cervantes Lara Angel Leonardo
Cortes Ruiz Itzel
Regalado López Itzel
Xalapa, Veracruz Noviembre 2015
Índice
1. Introducción
2. Antecedentes
Historia de Ingenia Muebles S.A. de C.V.
3. Direccionamiento Estratégico
➢ Filosofía
➢ Misión
➢ Visión
➢ Objetivos
➢ Metas
4. Análisis Situacional
El Medio Ambiente Externo. Oportunidades y Amenazas
Oportunidades para la empresa Ingenia Muebles
Amenazas sobre Ingenia Muebles
El Medio Ambiente Interno: Fortalezas y Debilidades.
Fortalezas de Ingenia Muebles
Debilidades de Ingenia Muebles.
5. Formulación Estratégica
La Estrategia DA (Mini-Mini) En general, el objetivo de la estrategia DA
La Estrategia DO (Mini-Maxi). La segunda estrategia, DO
La Estrategia FA (Maxi-Mini). Esta estrategia FA
La Estrategia FO (Maxi-Maxi).
Estrategia 1
Estrategia 2
Estrategia 3
Estrategia 4
Estrategia 5
Conclusiones
Bibliografías
- Introducción
Un plan estratégico se define como un programa de actuación que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo dentro de una entidad organizacional. Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente en un futuro cercano. La implementación de este Plan es muy importante, no basta con definirlo correctamente, si no, que se debe aplicar cada uno de los pasos de la forma adecuada para lograr resultados favorables, y así superar los problemas de la organización.
Como parte de la experiencia educativa se realizara un Plan Estratégico, con el objetivo de adquirir las habilidades necesarias para implementar y conocer las partes y características que integran estos Planes. De esta manera ser capaces de enfrentar ciertas situaciones que involucren la realización de estrategias para lograr un beneficio en una empresa.
El trabajo contendrá los siguientes apartados:
- Presentación
- Índice
- Introducción
- Antecedentes de la organización, nos ayudará a conocer a detalle la organización, en este apartado podremos encontrar los siguientes elementos: año de inauguración de la empresa, plaza, tamaño; entre otros que nos ayuden a entender el entorno de la organización.
- Direccionamiento estratégico, aquí encontraremos la visión, misión, valores, filosofía, de la empresa así como sus objetivos y metas.
- Análisis situacional, se divide en:
- Matriz estratégica (Análisis FODA)
El análisis FODA es una de las mejores herramientas para ayudarnos en la elaboración del Plan Estratégico. Dicho análisis consiste en identificar aquellas fortalezas y debilidades internas de la organización; así como los factores externos como lo son las oportunidades y amenazas a los que se enfrenta la empresa y no puede controlar directamente.
- Formulación estratégica
- Estrategias
- Cursos de acción
- Conclusiones: se explicaran los resultados de la realización del proyecto, así como una propuesta de mejoramiento para la organización.
- Bibliografías: Contiene las fuentes consultadas para obtener información en la elaboración del proyecto.
2. Antecedentes
La empresa “Ingenia Muebles S.A de C.V.” Inaugurada en enero 2013 se encuentra ubicada en la ciudad de Xalapa, Veracruz en la plaza comercial Crystal, planta baja, en los locales 25H, 26H, y 27H, Col. Encinal; cuenta con 3 empleados uno de ellos es el encargado y los dos restantes empleados de mostrador.
Ingenia Muebles tiene más de 100 sucursales en el interior de la República Mexicana, lo que la sitúa como una de las grandes empresas en la venta de muebles en el país.
Dentro de la plaza comercial se encuentran competencias fuertes para “Ingenia muebles” como lo son “DICO” y “CARBALLÁN”
La empresa inicialmente vendía a través de internet, pasando después a vender en tiendas físicas. Y aunque se han planteado comercializar en el extranjero, esto solo ha quedado en planes, por lo que sigue siendo una empresa nacional. Cabe mencionar que en la sucursal donde realizaremos nuestro trabajo, nunca se han desarrollado algunos otros análisis o planes estratégicos para incentivar las ventas.
Historia de Ingenia Muebles S.A. de C.V.
La historia de Ingenia muebles es una historia de familia. Comienza en 1968, cuando Ernesto Vidal (padre) dejó Chile para venir a México, donde 5 años después cofundó la fábrica de muebles Capellini. Sus 3 hijos crecieron pasando veranos y fines de semana ayudando en la fábrica y aprendiendo sobre el negocio. Años más tarde, Ernesto, Christian y Patrick estudiaron en la Universidad Anáhuac México Sur.
Tras concluir sus respectivas carreras y probar suerte más allá del negocio familiar, Ernesto se enfrenta a la falta de oportunidades en el mercado laboral y, en 2007, decide regresar al ramo que mejor conoce y, aprovechando su tesis de titulación (un estudio de factibilidad para montar una fábrica de muebles tapizados), abre un pequeño taller con una inversión de 50 mil pesos que tenía en una tarjeta y 84 mil pesos de un crédito bancario, y comienza fabricando 6 sofás al mes. Lo difícil de atraer a clientes lo anima a innovar y decide vender los muebles por internet, revolucionando los modos propios de la industria. Poco después se sumaron al proyecto Patrick y Christian.
El éxito fue inmediato y tras los primeros 6 meses Ingenia Muebles se convirtió en líder en ventas en mercado libre, sumando 100,000 dólares mensuales. No obstante, la desconfianza que en ese momento aún despertaba en México las compras por internet hace que abran su primera tienda física, respetando su gran diferenciador, muebles modernos y a la moda, a bajo costo, especialmente dirigidos a gente joven. Se trata de un poderoso concepto que los ha consolidado en poco tiempo con resultados espectaculares.
En la actualidad cuentan con 130 tiendas, renuevan todos sus productos cada 6 meses, a precios al menos 30 por ciento abajo que cualquier otra opción, fabrican más de 12,000 sofás mensuales y han creado más de 700 plazas directas de trabajo. Con la mira en 2015 aspiran a entrar en la Bolsa Mexicana de Valores, la internacionalización, y llegar a las 800 sucursales, más de 3 mil empleados y una producción de 100 mil sofás mensuales.
3. Direccionamiento Estratégico
El direccionamiento estratégico se entiende como la formulación de las finalidades y propósitos de una empresa, plasmadas en un documento donde se consignan los objetivos definidos para un largo plazo, por lo general a cinco o diez años que, por ser de esa naturaleza se convierten en la estrategia de supervivencia, crecimiento, perdurabilidad, sostenibilidad y, por sobre todo, de servicio a sus clientes o usuarios.
- Filosofía
La filosofía de una empresa es un conjunto de principios, valores y pautas de actuación genéricas en las que se puede incluir la visión y la misión de una organización empresarial. En ente concepto a veces se incluye también la idea de cultura empresarial aunque ésta se encuentra más relacionada con las costumbres y formas de proceder existentes.
Una de sus características es que posee una cierta estabilidad en el tiempo, aunque la filosofía de una empresa puede adaptarse o modificarse. Además, es determinante en el desarrollo de la actividad empresarial, ya que la filosofía existente condiciona los objetivos y las formas de actuación de una empresa.
...