S.D CUIDANDO MI CUERPO
GABYBM123Práctica o problema11 de Febrero de 2018
9.779 Palabras (40 Páginas)110 Visitas
SD. APRENDIENDO SOBRE LA AMISTAD EN FEBRERO
(DEL 6 DE FEBRERO AL 16 DE FEBRERO DEL 2018)
MARTES 6 DE FEBRERO DEL 2018.
SITUACION DIDACTICA | APRENDIZAJES |
BIENVENIDA: 15 MINUTOS Inicio: Se hará la recepción de los niños dentro del aula, dándoles la bienvenida. Desarrollo: Cuando hayan ingresado todos los niños se hará el saludo colectivo con los pequeños Cierre: Después, se hará el conteo de cuantos niños y niñas asistieron apoyándome de un compañero y lo registraremos en el pizarrón ACTIVACIÓN: 15 MINUTOS Inicio: Empezaremos con una música suave haciendo movimientos ligeros Desarrollo: Posteriormente se les dirá que haremos una activación , para empezar haremos movimientos de estiramiento con el cuerpo mientras escuchamos la música Cierre: tomaremos aire y relajaremos nuestro cuerpo con movimientos corporales ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA:10 minutos EL CALENDARIO En el salón se retomara que ya nos encontramos en el mes de febrero, colocando la fecha de este día Desarrollo: aquí se les preguntara si ellos saben en donde se puede ver en que día nos encontramos, haciendo alusión a el calendario, les mostrare uno y les pediré que me digan ¿Qué hay en un calendario?, después de que los niños describan, se les propondrá marcar en el calendario el día en que nos encontramos. Cierre: Un niño pasara a marcar en el calendario la fecha, con una carita o un dibujo EL DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD 15 minutos Inicio: Se les hará la mención que en este mes se celebra el día del amor y la amistad se les preguntara a que se refiere esta fiesta, a quien se celebra,. Por qué celebramos el día del amor y la amistad , si ellos lo celebran y como lo celebran Desarrollo: A manera de lluvia de ideas se le pedirá a los niños que expresen s ideas tomando turnos de intervención para dialogar sobre este tema Cierre: se les propondrá marcar en el calendario, esta fecha como un evento importante y si es posible se le pedirá a un niño que cuente cuantos días faltan para que llegue esta fecha . CUENTO LOS AMIGOS DE PEPA. Inicio: Retomando el tema de la amistad, les diré que he traído un cuento que nos habla sobre los amigos, aquí les preguntare si ellos tienen amigos, como son sus amigos, como saben que son sus amigos. Desarrollo: Después de escucharlos les contare que pepa tienen amigos igual que ellos y vamos a ver qué es lo que le paso con su amiga Cierre: Después de leerles el cuento se les preguntara a los niños como se sentía Jorge cuando no querían jugar con el, Jorg puede ser amigo de Suzy oveja ¿Por qué si o por que no?¿ que hubieran hecho ustedes? TODOS SOMOS AMIGOS 10 minutos Inicio: Retomando el cuento se les preguntara a los niños si todos podemos ser amigos en el salón ¿por qué si o por qué no? Desarrollo: Después de dialogar, se les propondrá realizar un juego en donde los niños al ritmo de la música se vayan moviendo por el espacio, cuando deje de sonar , se colocaran enfrente de un amigo o compañero y con mucho respeto le demos un abrazo con una frase como te quiero , o quieres ser mi amigo?, así durante 3 canciones Cierre: Para finalizar comentaremos como se sintieron EDUCACION FISICA: los niños saldrán a hacer educación física donde los niños harán un calentamiento alternando movimientos lentos y rápidos Desarrollo: Retomando acuerdos con ellos sobre el cuidado de su cuerpo se hará un circuito en donde tendrán que desplazarse en diversas direcciones manteniendo el control de su cuerpo, al brincar sobre sus dos pies. Cierre: Se hará respiraciones y la reflexión de lo que se trabajó en la clase. LAVADO DE MANOS (15 MINUTOS). PASE AL BAÑO Inicio: en el salón se retomaran acuerdos para hacer el lavado de manos y la importancia de hacerlo Desarrollo: Se vigilara y coordinara las actividades del lavado, recordándoles a los niños sobre cómo se realiza el lavado de manos. Cierre: Se regresara al salón y se hará la repartición de meriendas MERIENDA : (20 MINUTOS) Inicio: Se darán las consigna de tomar la merienda respetando las reglas, y las consecuencias que puede haber al no respetar las consignas Desarrollo: Se vigilara el consumo de los alumnos y se retomaran las indicaciones cuando se prevea que no se lleven a cabo. Cierre: Se recogerán los utensilios y se hará la limpieza del salón Nota: Los niños que terminen se les pedirá que ayuden a recoger y a barrer y posteriormente se les dará una tarea en donde pongan en juego el conteo y la clasificación de elementos
MI MEJOR AMIGO Inicio: Retomando el tema sobre los amigos, se les propondrá recordar quien es su mejor amigo, ya que los niños lo recuerden se le pedirá a un compañero que diga quién es su mejor amigo, y lo describa. Desarrollo: Luego se les propondrá dibujar a su mejor amigo, en una hoja Yo me acercare y les preguntare a quien están dibujando ,así mismo se retomaran las características de los pequeños como el tamaño, si es alto ,o bajito Cierre: Haremos un circulo de conversación ,se les pedirá a dos o 3 niños que nos platique sobre el amigo que dibujo RELAJACIÓN Y JUEGO: (10 DE RELAJACIÓN Y 20 MINUTOS DE JUEGO ) Inicio: Pondremos una música suave y se reunirá al grupo en el centro del salón Desarrollo: Se les propondrá a los niños realizar movimientos de estiramiento, de manos, pies, cabeza Cierre: En el salón se les pedirá que terminen sentando ,aquí se les asignara un equipo para que ellos puedan jugar con sus amigos siempre respetando y compartiendo el material ASEO DEL SALÓN: ( DE 15 A 20 MINUTOS) Inicio: Se les preguntara a los niños sobre la importancia que tiene estar en un lugar limpio, Desarrollo: Los niños ayudaran a recoger y acomodar Cierre: Se les pedirá que analicemos como se sienten al estar en un lugar limpio y ordenado DESPEDIDA: 10 minutos Inicio: Sentados en el piso se les pedirá que recuerden ¿Qué actividades realizamos hoy? Desarrollo: A manera de lluvia de ideas comentaremos las actividades que realizamos el día de hoy y lo que les gustaría hacer en la escuela Cierre: Se registraran que actividades realizamos | i |
ADECUACIONES | |
A Itzel y Cristian se le asignara un monitor. Y se le reconocerá su esfuerzo a los niños que sigan las normas y respeto a sus compañeros por medio de un aplauso | MATERIALES |
Cuento de pepa Hojas Colores Música Calendario |
MIERCOLES 7 DE FEBRERO DEL 2018
SITUACION DIDACTICA | APRENDIZAJES |
BIENVENIDA: 15 MINUTOS Inicio: Se hará la recepción de los niños dentro del aula, dándoles la bienvenida. Desarrollo: Cuando hayan ingresado todos los niños se hará el saludo colectivo con los pequeños, con la canción de yo tengo alegría ,en donde los niños podrán saludarse con diversas partes del cuerpo siempre respetando a los amigos del salón Cierre: Después, se hará el conteo de cuantos niños y niñas asistieron apoyándome de un compañero y lo registraremos en el pizarrón ACTIVACIÓN: 15 MINUTOS Inicio: Empezaremos con una música suave haciendo movimientos ligeros Desarrollo: Posteriormente se les dirá que haremos una activación , para empezar haremos movimientos de estiramiento con el cuerpo mientras escuchamos la música Cierre: tomaremos aire y relajaremos nuestro cuerpo con movimientos corporales QUE DIA ES HOY: 5 MINUTOS
Inicio: Se retomara la fecha con los niños y se les preguntara ¿en dónde puedo saber qué día es hoy? Haciendo alusión a el calendario Desarrollo: Se le pedirá a un niño o niña revise que día sigue después del 6 y marque o ponga una estampa Cierre: Terminaremos registrando la fecha en el pizarrón TIEMPO DE COMPARTIR: 15 MINUTOS Inicio: Sentados en círculo les pediré que me cuenten que actividades hicieron el fin de semana, después de escuchar alguna experiencia, de los niños más serios retomare la importancia de la escucha. Desarrollo: Posteriormente se les pedirá que recordemos que es lo que aprendimos o hicimos en la escuela el día anterior Cierre: Comentaremos lo que haremos el día de hoy ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA (15 MINUTOS) Jugando a contar pelotas en el cesto : Inicio: En el salón se les dará a los niños una pelotita de plástico ,se les dirá que irán con la pelotita por todo el espacio y cuando escuchen la campanita o cuando se haga un silencio , ellos tendrán que lanzarla a una canastilla que se encontrara en el centro del salón Desarrollo: Los niños posteriormente se irán moviendo, de diversas formas como brincando, de enanitos, como gigantes, y al escuchar la campana, o el silencio lanzaran las pelotas, se asignara a un niño que cuente cuantas pelotas entraron en el cesto y lo registraremos en el pizarrón. Cierre: Se harán 3 rondas luego se les pedirá a los niños que recordemos cuantas piezas entraron la primera ronda, se les pedirá que registren con bolitas, puntitos , etc., esta cantidad en una hoja, comentaremos en donde se metieron mas pelotas, cual tiene menos pelotas, y cuantas le hacen falta par agualar esa misma cantidad EDUCACION FISICA: los niños saldrán a hacer educación física donde los niños harán un calentamiento alternando movimientos lentos y rápidos Desarrollo: Retomando acuerdos con ellos sobre el cuidado de su cuerpo se hará un circuito en donde tendrán que desplazarse en diversas direcciones manteniendo el control de su cuerpo, al brincar sobre sus dos pies. Cierre: Se hará respiraciones y la reflexión de lo que se trabajó en la clase. LAVADO DE MANOS (15 MINUTOS) Inicio: En el salón se retomaran acuerdos para hacer el lavado de manos y la importancia de hacerlo Desarrollo: Se vigilara y coordinara las actividades del lavado, recordándoles a los niños sobre cómo se realiza el lavado de manos. Cierre: Se regresara al salón y se hará la repartición de meriendas MERIENDA : (20 MINUTOS) Inicio: Se darán las consigna de tomar la merienda respetando las reglas, y las consecuencias que puede haber al no respetar las consignas Desarrollo: Se vigilara el consumo de los alumnos y se retomaran las indicaciones cuando se prevea que no se lleven a cabo. Cierre: Se recogerán los utensilios y se hará la limpieza del salón Nota: Los niños que terminen se les pedirá que ayuden a recoger y a barrer y posteriormente se les dará una tarea en donde pongan en juego el conteo y la clasificación de elementos CONTRATO DIDACTICO 15 minutos. Inicio: retomando el tema de la amistad se les propondrá dialogar con los niños sobre los amigos, haciéndole preguntas sobre ¿tienen amigos? ¿Cómo saben que son sus amigos?, ustedes se han peleado con sus amigos?¿por qué se han enojado con ellos? Desarrollo: Después de escucharlos ,sobre lo que los ha molestado con sus amigos , se les propondrá escribir lo que no les gusta ,y se les propondrá hacer un contrato en donde digamos lo que no podemos hacer con nuestros amigos como pegarles, rasguñarlos(para esto se escogerá a algunos niños para que escriban este contrato de amistad) Cierre: leeremos el contrato y firmaremos todos este contrato haciendo hincapié en que debemos de respetarlo, para finalizar colocaremos el contrato en un lugar visible. HACIENDO LA PULSERA DE LA AMISTAD Inicio: Se les propondrá reafirmar este contrato de la amistad con la elaboración de una pulsera la cual nos servirá para rectificar que todos somos amigos Desarrollo: Por equipos podrán decorar la pulsera de la amistad Cierre: Cuando ya todos tengan su pulsera , Retomaremos la función de la pulsera y para que sirve RELAJACIÓN Y JUEGO (10 DE RELAJACIÓN Y 20 MINUTOS DE JUEGO ) Inicio: Pondremos una música suave y se reunirá al grupo en el centro del salón Desarrollo: Se les propondrá a los niños realizar movimientos de estiramiento, de manos, pies, cabeza Cierre: En el salón se les pedirá que terminen sentando ,aquí se les asignara un equipo para que ellos puedan jugar con sus amigos siempre respetando y compartiendo el material ASEO DEL SALÓN: ( DE 15 A 20 MINUTOS) Se les preguntara a los niños sobre la importancia que tiene estar en un lugar limpio, Desarrollo: Los niños ayudaran a recoger y acomodar Cierre: Se les pedirá que analicemos como se sienten al estar en un lugar limpio y ordenado DESPEDIDA:10 minutos Inicio: Sentados en el piso se les pedirá que recuerden ¿Qué actividades realizamos hoy? Desarrollo: A manera de lluvia de ideas comentaremos las actividades que realizamos el día de hoy y lo que les gustaría hacer en la escuela Cierre: Se registraran que actividades realizamos | Q |
ADECUACIONES | |
A Itzel y Cristian se le asignara un monitor. Y se le reconocerá su esfuerzo a los niños que sigan las normas y respeto a sus compañeros por medio de un aplauso Quienes tengan dificultades para escribir su nombre se les harán entrega de una tarjeta con su nombre, con su dedo seguirán la línea de las letras, posteriormente con la crayola remarcarán el nombre para que después intenten copiarlo en su recetario Se les pondrá música durante las diversas actividades para favorecer la escucha | MATERIALES |
Hojas Lápices Pelotas Música Contrato didáctico Plumón Pintura Fomi decorado Resistol o silicon liquido |
JUEVES 8 DE FEBRERO DEL 2018.
SITUACION DIDACTICA | APRENDIZAJES |
BIENVENIDA: 15 MINUTOS Inicio: Se hará la recepción de los niños dentro del aula, dándoles la bienvenida. Desarrollo: Cuando hayan ingresado todos los niños se hará el saludo colectivo con los pequeños, con la canción de yo tengo alegría ,en donde los niños podrán saludarse con diversas partes del cuerpo siempre respetando a los amigos del salón Cierre: Después, se hará el conteo de cuantos niños y niñas asistieron apoyándome de un compañero y lo registraremos en el pizarrón ACTIVACIÓN: 15 MINUTOS Inicio: Empezaremos con una música suave haciendo movimientos ligeros Desarrollo: Posteriormente se les dirá que haremos una activación , para empezar haremos movimientos de estiramiento con el cuerpo mientras escuchamos la música Cierre: tomaremos aire y relajaremos nuestro cuerpo con movimientos corporales QUE DIA ES HOY: 5 MINUTOS
Inicio: Se retomara la fecha con los niños y se les preguntara ¿en dónde puedo saber qué día es hoy? Haciendo alusión a el calendario Desarrollo: Se le pedirá a un niño o niña revise que día sigue después del 6 y marque o ponga una estampa Cierre: Terminaremos registrando la fecha en el pizarrón RETOMANDO EL CONTRATO DIDACTICO: Se retomara el contrato didáctico con los niños al inicio de la jornada y durante el desarrollo de la misma TIEMPO DE COMPARTIR: 15 MINUTOS Inicio: Sentados en círculo les pediré que me cuenten que actividades hicieron el fin de semana, después de escuchar alguna experiencia, de los niños más serios retomare la importancia de la escucha. Desarrollo: Posteriormente se les pedirá que recordemos que es lo que aprendimos o hicimos en la escuela el día anterior Cierre: Comentaremos lo que haremos el día de hoy ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA (15 MINUTOS) BIENVENIDA: 15 MINUTOS Inicio: Se hará la recepción de los niños dentro del aula, dándoles la bienvenida. Desarrollo: Cuando hayan ingresado todos los niños se hará el saludo colectivo con los pequeños Cierre: Después, se hará el conteo de cuantos niños y niñas asistieron apoyándome de un compañero y lo registraremos en el pizarrón ACTIVACIÓN: 15 MINUTOS Inicio: Empezaremos con una música suave haciendo movimientos ligeros Desarrollo: Posteriormente se les dirá que haremos una activación , para empezar haremos movimientos de estiramiento con el cuerpo mientras escuchamos la música Cierre: tomaremos aire y relajaremos nuestro cuerpo con movimientos corporales ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA;(10 MINUTOS). Inicio: En el salón de clases jugaremos a encestar pelotas en un recipiente, Desarrollo. para esto haremos dos equipos , equipo de niñas ,equipo de niños , por turno pasara una niña y lanzara la pelota ,si la pelota entra en la canasta, se sumara un punto, el cual se registrara en el pizarrón, así iremos alternando ,un niño, una niña hasta concluir Cierre: Se le pedirá a un compañero de cada equipo que cuente cuantos puntos tiene cada equipo, así mismo veremos quien tiene más y quien tiene menos, y cuantos le hacen falta para poder llegar a igualar la misma cantidad que el contrincante LAVADO DE MANOS (15 MINUTOS) Inicio: En el salón se retomaran acuerdos para hacer el lavado de manos y la importancia de hacerlo Desarrollo: Se vigilara y coordinara las actividades del lavado, recordándoles a los niños sobre cómo se realiza el lavado de manos. Cierre: Se regresara al salón y se hará la repartición de meriendas MERIENDA : (20 MINUTOS) Inicio: Se darán las consigna de tomar la merienda respetando las reglas, y las consecuencias que puede haber al no respetar las consignas Desarrollo: Se vigilara el consumo de los alumnos y se retomaran las indicaciones cuando se prevea que no se lleven a cabo. Cierre: Se recogerán los utensilios y se hará la limpieza del salón Nota: Los niños que terminen se les pedirá que ayuden a recoger y a barrer y posteriormente se les dará una tarea en donde pongan en juego el conteo y la clasificación de elementos LAVADO DE DIENTES 25 MINUTOS. Inicio: Nuestro amigo invitado comentara con los niños sobre cómo se deben de lavar los dientes ,haciéndoles preguntas de como ellos se lavan los dientes, cuantas veces se deben de lavar los dientes , luego se les propondrá hacer un ejercicio con él en donde vean como se lava cada parte de la boca Desarrollo: Nuestro amigo, les dirá , la manera de lavarse la boca ,comentándoles que las muelas se lavan en forma de circulo, los dientes de arriba, hacia abajo, y los de abajo, hacia arriba CIERRE: Los niños saldrán a lavarse los dientes, utilizando la técnica antes mencionada RELAJACIÓN Y JUEGO: (10 DE RELAJACIÓN Y 20 MINUTOS DE JUEGO ) Inicio: Pondremos una música suave y se reunirá al grupo en el centro del salón Desarrollo: Se les propondrá a los niños realizar movimientos de estiramiento, de manos, pies, cabeza Cierre: En el salón se les pedirá que terminen sentando ,aquí se les asignara un equipo para que ellos puedan jugar con sus amigos siempre respetando y compartiendo el material ASEO DEL SALÓN: ( DE 15 A 20 MINUTOS) Se les preguntara a los niños sobre la importancia que tiene estar en un lugar limpio, Desarrollo: Los niños ayudaran a recoger y acomodar Cierre: Se les pedirá que analicemos como se sienten al estar en un lugar limpio y ordenado DESPEDIDA:10 minutos Inicio: Sentados en el piso se les pedirá que recuerden ¿Qué actividades realizamos hoy? Desarrollo: A manera de lluvia de ideas comentaremos las actividades que realizamos el día de hoy y lo que les gustaría hacer en la escuela Cierre: Se registraran que actividades realizamos |
Y C C: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral A: Utiliza expresiones como hoy, ayer, esta semana, antes, primero después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente más completas, secuenciales y precisas.
A: Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. C: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás A: solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás. P.M C: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos A: Usa procedimientos propios para resolver problemas.
A: Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números. EXPLORACIÓN C. Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea A: Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. D.F C: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico A: Combina acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos. C: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella A: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. D.P.S C. Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. A: Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol. E.A C: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música A: Coordina sus movimientos según el ritmo de la música y los ajusta al iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos. |
ADECUACIONES | |
A Itzel Y Cristian, se le asignara un monitor. Y se le reconocerá su esfuerzo a los niños que sigan las normas y respeto a sus compañeros por medio de un aplauso | MATERIALES |
Pasta dental, agua, cepillo de dientes, |
...