UNIDAD I SESIÓN DE APRENDIZAJE N°04
[pic 2]
- DATOS GENERALES
 
Colegio de Alto Rendimiento        : Ucayali
Asignatura                        : Química
Horas pedagógicas                : 3 horas semanales
Fecha                                              : Del 23/04/18 al 28/04/18 
Grado y sección                        : 3° “A”, “B”, “C” y “D”
Profesor                        : Gabriel Sales Dávila
- VINCULO CON LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA Y EL PROYECT INTERDISCIPLINARIO
 
X  | Teoría del conocimiento   | 
  | Monografía  | 
  | Creatividad, actividad y servicio  | 
  | Proyecto interdisciplinario  | 
  | Mentalidad Internacional  | 
  | 
  | 
Teoría del conocimiento  El impacto de las condiciones atmosféricas en el distrito de Callería en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali.  | 
- COMPETENCIAS
 
- Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos 
 
- PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
CAPACIDADES: - Problematiza situaciones. 
 - Diseña estrategias para hacer indagación. 
 - Interpreta los datos e información.
 - Explica y aplica conocimiento científico.
 - Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. 
 - Diseña la alternativa de solución tecnológica. 
 
 
 DESEMPEÑOS:  - Diseña un método que permite observar, manipular y medir eficazmente las variables con exactitud y precisión, comprobar o refutar la hipótesis, además considera y argumenta la importancia de tener un grupo control. Determina el margen de error de sus mediciones y selecciona información de fuentes confiables y herramientas, materiales, técnicas e instrumentos para recoger datos. Considera aspectos éticos, medioambientales y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo. Así como establece el cronograma de su indagación. 
 - Formula el problema, al delimitarlo a través de preguntas de investigación clara y pertinente sobre el objeto, hecho o fenómeno donde observará el comportamiento de las variables, plantea hipótesis, basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas.  
 
 TEMÁTICA: Distribución Electrónica, Configuración Eléctrica hasta Z=20, niveles, subniveles y orbitales.  | 
EVIDENCIA:  - Distribución Electrónica
 - Configuración Eléctrica hasta Z=20
 - Niveles, subniveles y orbitales
 
  | 
Actividades en la enseñanza- Aprendizaje  | Recursos y materiales  | Tiempo  | 
INICIO - Se inicia la sesión estableciendo o recordando las normas de convivencia en el aula y la importancia de la química en la vida de los estudiantes.
 - Los y las estudiantes observan sistemáticamente lo presentado.
 - El docente realiza las preguntas: ¿Qué forma de conocimientos usamos para interpretar la evidencia indirecta que se obtiene por medio de la tecnología?
 - Se da a conocer el propósito de la clase.
 
 PROCESO - El docente brinda explicación relevante, mediante presentaciones ppt, sobre la prevención de los accidentes de laboratorio, para ello se basa en las normas establecidas en el reglamento CLP.
 - El docente pregunta a los estudiantes ¿Cómo va a poner a prueba su hipótesis? Para ello los estudiantes forman grupos para analizar e interpretar sobre la configuración electrónica o distribución electronica. 
 - Se solicita a los diversos grupos que citen otros ejemplos de distribución electrónica, configuración electrónica, niveles, subniveles y orbitales.
 - Presentan sus conclusiones finales en un informe científico sobre la distribución electrónica, configuración electrónica, niveles, subniveles y orbitales.
 
 SALIDA - Reflexionamos sobre la importancia de la distribución electrónica, configuración electrónica, niveles, subniveles y orbitales.
 - Al término de la clase los estudiantes responden: ¿Que aprendí hoy? ¿Qué parte me resulto más fácil o difícil? ¿Para qué aprendí el tema? 
 
  | 
 - Normas de convivencia en el aula
 - Pizarra
 - Plumones
 
 
 - Laptop 
 - Internet
 - Buscador web
 - Presentaciones ppt
 
  | 25 min 
 
 80 min 
 
 30 min  | 
- VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
CRITERIOS  | EVIDENCIAS   | INDICADORES DE DESEMPEÑO  | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  | 
Conocimiento y comprensión  | ▪ Analiza información para emitir juicios con base científica. Sustenta y contrasta información científica pertinente.  | Identifica las distribución electrónica, configuración electrónica, niveles, subniveles y orbitales.  | - Rúbrica para diseño de investigación científica.
 
  | 
Indagación, diseño y procesamiento  | ▪ Elabora procedimientos adecuados que permita controlar las variables y obtener datos pertinentes y suficientes. Utiliza diversos procedimientos, técnicas y equipos de forma competente y metódica  | Interpreta los resultados de la distribución electrónica, configuración electrónica, niveles, subniveles y orbitales  |