ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE SALUD CANADIENSE

poloski18Tesis6 de Marzo de 2014

3.680 Palabras (15 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 15

SISTEMA DE SALUD CANADIENSE

El sistema de salud canadiense es financiado por el gobierno y se basa en cinco principios: es accesible a todos independientemente de sus ingresos, ofrece servicios completos, es de gestión pública, es de acceso universal a los ciudadanos y residentes permanentes, y se aplica dentro y fuera del país.

Las normas del sistema de salud son establecidas por el gobierno federal y son administradas localmente por cada provincia y territorio, que tienen sus propios planes de salud que cubre las necesidades de los servicios médicos. En general, los costos de los servicios médicos son pagados por primas mensuales y/o a través de los impuestos sobre la renta. Los gobiernos provinciales y territoriales son responsables de financiar el sistema público de salud y de atención médica. Por lo tanto, cada jurisdicción ofrece distintos servicios y planes de seguro médico gratuito y los medicamentos con receta, por ejemplo, difieren de una provincia a otra. Según la provincia, servicios dentales y de visión pueden no estar cubiertos pero en muchos casos los empleadores aseguran a sus empleados a través de compañías privadas de seguros.

Uno de los principios básicos del sistema canadiense de salud es que se aplica en todas partes. Sin embargo, eso es cierto al 100% solo entre las provincias. Cuando un canadiense viaja al extranjero, de salud cubiertos son limitados, o sólo parcialmente cubiertos, por lo que la mayoría de los canadienses prefieren adquirir un seguro privado para el viaje.

Canadá ofrece un seguro de salud gratuito para todos sus ciudadanos y residentes permanentes. Las provincias de Quebec, Columbia Británica, Ontario y Nuevo Brunswick tienen una espera de tres meses para los nuevos residentes permanentes antes de tener derecho al sistema de salud pública La mayoría d ellos prefieren comprar un seguro médico privado temporal en espera de su c, expedida por la oficina local del Ministerio de Salud.

En la Décima encuesta anual sobre los servicios médicos en Canadá, se preguntó: "¿En general, ¿diría usted que los canadienses reciben servicios de alta calidad?" Este es el porcentaje de

Personas que dijeron que sí:

El público en general - 57%

Los médicos - 72%

Los farmacéuticos - 76%

Gerentes - 91%

El SISTEMA DE SALUD

En Canadá la salud es público y gratuito. El sistema público de salud canadiense (conocido en inglés como “Canadian Meath Insurance System” y en francés como “Régime de l’assurance-maladie”) está considerado entre los mejores del mundo. Ningún ciudadano paga directamente por los servicios de cuidados médicos que recibe, sino que las cotizaciones se realizan mediante el pago de los impuestos.

Se trata de un servicio público nacional, pero cada provincia administra sus respectivos programas y, por lo tanto, de una provincia a la otra pueden existir algunas diferencias para la admisión en el sistema. Sin embargo, de modo general, todos los residentes permanentes y los ciudadanos tienen el derecho de gozar del beneficio de la salud pública, únicamente deben presentar su tarjeta de inscripción en el sistema.

Inscribirse en el sistema público de salud es una de las primeras tareas de un inmigrante recién llegado, pues entre la recepción de la solicitud de inscripción por parte de las autoridades y la inclusión final del interesado en el sistema puede pasar un período de hasta tres meses o más, lapso en el cual el ciudadano no goza de protección médica pública.

Para el período de espera de inscripción en el sistema de salud, se recomienda que el inmigrante cuente con un seguro médico privado de corta duración, sobre todo si se tiene familia e hijos pequeños.

La solicitud de inscripción en el sistema público debe realizarse directamente en el ministerio de salud provincial. Es un trámite sencillo, rápido y gratuito. El interesado debe presentar únicamente una pieza de identidad (pasaporte) y la planilla de confirmación de la residencia permanente (documento conocido como IMM 5292).

Una vez que la inscripción se ha procesado exitosamente, cada miembro de la familia (excepto en Manitoba, donde solo se otorga a los adultos) recibe por correo la tarjeta de inscripción en el sistema público de salud, la cual incluye el nombre, la dirección, el sexo y la fecha de nacimiento del portador.

La tarjeta de inscripción en el sistema público de salud es un documento personal e intransferible que debe cuidarse bien y llevar siempre consigo, pues es el único requerimiento para ingresar a un hospital en caso de una emergencia.

El sistema público de salud no cubre servicios de ambulancias, odontología, medicamentos, fisioterapia, podología, quiropráctica ni prescripciones oftalmológicas (gafas o lentes). Los ciudadanos pueden adquirir seguros privados para cubrir estos gastos. Algunos empleadores ofrecen un seguro complementario privado a través de una deducción mensual del salario del empleado.

Para los cuidados médicos que no sean de urgencia, el sistema público contempla la figura del “médico de familia”, un especialista que puede atender a un paciente ante diversas situaciones médicas y referirlo a un especialista en caso de necesidad. Sin embargo, contar con un médico de familia actualmente puede demorar varios meses e incluso años, debido a la alta demanda y a la limitada presencia de profesionales de la medicina en el país. Para atender situaciones médicas no urgentes, la mayoría de los canadienses recurren a los servicios de clínicas médicas sin previa cita que también pueden referir a los pacientes a los especialistas. Estas clínicas forman parte del sistema de salud público y gratuito.

Ante una situación médica de urgencia, el paciente debe dirigirse a un hospital cercano o solicitar ayuda al número nacional de emergencias 911.

Las madres que trabajan (y también los padres) tienen derecho a un permiso remunerado de maternidad. Además, después del nacimiento del bebé, gozan también del derecho de recibir cuidados de enfermería especializados para el neonato.

Los niños (y en algunos casos también los adultos) cuentan con servicios de vacunación gratuita para prevenir las principales enfermedades infecciosas (difteria, polio, tétanos, etc.), de acuerdo con un calendario establecido por las autoridades de salud. Los pediatras o los hospitales pueden suministrar este calendario a los interesados.

Más información sobre los servicios de salud pública ofrecidos en cada provincia y territorio, se puede obtener en los sitios web oficiales respectivos:

Si bien el 70% de la salud en Canadá tiene financiamiento público (federal y provincial), casi la totalidad de los servicios son provistos por el sector privado. Casi todos los hospitales pertenecen a asociaciones sin fines de lucro. La mayor parte de los médicos sin una afiliación académica se dedica a la práctica privada, según la modalidad de "pago por prestación". Los médicos pueden optar por ejercer su profesión en el sistema público, o solamente en la medicina privada, retirándose de los sistemas provinciales/federales. En algunas provincias, sin embargo, se permite el desempeño en ambos sistemas.

La página Web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe el sistema de atención de salud del Canadá de este modo: "Depende de los médicos de atención primaria (médicos de familia y generalistas), que representan 60% de los médicos en actividad. Ellos son los puntos de contacto inicial con el sistema de atención de salud oficial y controlan el acceso a casi los especialistas, prestadores paramédicos, el ingreso a hospitales, las pruebas de diagnóstico y la prescripción de medicamentos. Los médicos no son empleados del Estado: ejercen como profesionales particulares, gozan de un alto grado de autonomía, reciben honorarios por servicios y reclaman su cobro directamente al plan de seguro provincial"

A los fines operativos, la misma fuente (OPS) señala: "La tarjeta de seguro médico se expide a todo residente, según requisitos en cada provincia; no hay pago directo por servicios del hospital ni del médico; tampoco hay pagos deducibles, ni copagos, ni límites en dólares para la cobertura. En la atención primaria de salud participan diversos profesionales paramédicos; las enfermeras están empleadas en los hospitales; los dentistas trabajan independientemente. Más de 95% de los hospitales canadienses son administrados por entidades sin fines de lucro que dirigen consejos de administración fiduciaria, instituciones de beneficencia o los municipios. Existen servicios médicos suplementarios que se prestan mediante financiación privada; con arreglo a las leyes provinciales, los aseguradores privados no pueden ofrecer una cobertura que duplique la de los programas oficiales, pero pueden competir en el mercado de las prestaciones suplementarias. Puesto que las autoridades federales, provinciales y territoriales comparten la responsabilidad de la atención sanitaria, incluida la provisión de agua potable, el tratamiento de aguas residuales, la vigilancia de enfermedades transmisibles y la educación para la salud, se ha establecido una estructura que permite la consulta y la cooperación entre ellas. Esta estructura comprende la Conferencia de Ministros de Salud, la Conferencia de Viceministros de Salud, diversos comités de asesoramiento federales, provinciales y territoriales y numerosos subcomités y grupos de trabajo. El Ministro de Salud de cada provincia o territorio es el responsable político del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com