ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS DE CALIDAD - MODELO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD APLICABLE A LA INSPECCIÓN Y PRUEBAS FINALES

Angel Abraham Suarez SuarezTarea8 de Noviembre de 2017

3.541 Palabras (15 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 15

        [pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

IQPI-7A

ASIGNATURA: METROLOGÍA DE LOS PROCESOS

ISO 9003:1994/NOM-CC-5-1990.

‘’SISTEMAS DE CALIDAD - MODELO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD APLICABLE A LA INSPECCIÓN Y PRUEBAS FINALES’’.

PROFESOR: M.T.A ADRIÁN PÉREZ JEREZ

ALUMNO: ANGEL ABRAHAM SUAREZ SUAREZ

“UN UNIVERSITARIO MUY SUPERIOR “

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2017

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.        4

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION        5

1.1. Objetivo        5

1.2 Campo de aplicación        5

2. REFERENCIAS        5

3. DEFINICIONES        6

4. RESPONSABILIDADES        6

4.1 Responsabilidades del cliente        6

4.1.1 Una evaluación de:        6

4.1.2 Especificar en el concurso, requisición o pedido y el contrato:        6

4.1.3 Efectuar auditorías de producto y/o de sistema, de acuerdo a procedimientos establecidos para comprobar que el proveedor trabaja conforme a lo establecido (véase NOM-CC-8).        7

4.1.4 Evaluar el Sistema de Aseguramiento de calidad en función de los productos que normalmente fabrica; tomando en consideración las características del producto solicitado.        7

4.1.5 Convenir con el proveedor las normas y especificaciones requeridas para el producto al formalizar el contrato y antes del inicio de los trabajos.        7

4.2 Responsabilidades del proveedor.        7

4.3 Requisitos regulatorios.        7

5. REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD        8

5.1 Responsabilidad de la Dirección de la Empresa.        8

5.1.1 Política de calidad        8

5.1.2 Organización:        8

5.1.3 Revisión del sistema de calidad por la dirección        9

5.2 Sistema de calidad.        9

5.2.1 Manual de aseguramiento de calidad        10

5.2.2 Manual de Procedimientos del Programa de Aseguramiento de Calidad.        11

5.2.3 Manual Operativo (instrucciones, procedimientos, especificaciones y dibujos).        11

5.2.4 Plan de Inspección, Verificación y Pruebas        12

5.3 Revisión de Contrato        12

5.4 Control de la documentación        12

5.4.1 Aprobación y distribución de documentos        12

5.5 Identificación y rastreabilidad del producto        13

5.6 Inspección y pruebas        13

5.6.1 Registros de Inspección y Pruebas        13

5.7 Equipo de Inspección, Medición y Pruebas        14

5.8 Estado de inspección y pruebas        14

5.9 Control de producto no conforme        14

5.10 Manejo, almacenamiento, empaque, embarque y entrega        14

5.11 Registros de calidad        15

5.12 Capacitación y adiestramiento        15

5.13 Técnicas estadísticas        15

6. BIBLIOGRAFIA        16

7.CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES        16

INTRODUCCIÓN.

El propósito de la presente norma es el de orientar la integración de los elementos que conforman el Sistema de aseguramiento de calidad de un proveedor que tiene la responsabilidad de asegurar la conformidad de los productos y/o servicios, mediante la inspección y pruebas de aceptación.

Esta norma forma parte de un conjunto de tres normas referidas a los sistemas a utilizarse para el aseguramiento de calidad. Los modelos descritos en las tres normas representan modelos distintos de capacidad funcional y organizativa que pueden ser utilizadas para regular las relaciones contractuales entre las partes (proveedor y cliente), así como para la evaluación de dichos sistemas. Las dos normas restantes se citan a continuación.

NOM-CC-3 "Sistemas de calidad - modelo para el aseguramiento de la calidad aplicable al proyecto/diseño, la fabricación, la instalación y el servicio".

NOM-CC-4 "Sistemas de calidad - modelo para el aseguramiento de la calidad aplicable a la Fabricación e instalación."

Es preciso destacar que los requisitos del sistema de calidad de esta norma y los de las normas NOM-CC-3 y NOM-CC-4 son complementarios, no constituyen una alternativa de los requisitos específicos del producto y/o servicio a que se refiere.

Aunque se pretende que esta norma sea aplicable directamente, puede darse el caso de que, sea necesario establecer condiciones especiales para adecuar el sistema a una situación contractual específica. La norma NOM-CC-2, facilita una guía para el establecimiento de las mencionadas condiciones especiales, así como para seleccionar el modelo más adecuado entre los establecidos en las normas NOM-CC-3, NOM-CC-4 y NOM-CC-5.

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

1.1. Objetivo

Esta norma oficial mexicana establece los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de aseguramiento de calidad de un proveedor que tiene la responsabilidad de inspeccionar y efectuar las pruebas finales de aceptación correspondientes al producto.

Los requisitos establecidos en esta norma tienen el objetivo de evitar desviaciones en las etapas de inspección y pruebas finales, en el caso de productos no conformes se busca su detección, identificación y segregación. Esta norma se sustenta en los conceptos de aseguramiento de calidad.

1.2 Campo de aplicación

Esta norma se aplica cuando:

  1. Los requisitos del producto y/o servicio ya encuentran establecidos por referencia a un proyecto/diseño o una especificación y consecuentemente, el proveedor se responsabiliza de la gestión de la calidad en las etapas de inspección y pruebas finales.
  2. La conformidad de los productos puede ponerse de manifiesto con suficiente confianza si el proveedor demuestra, en forma fehaciente, su aptitud para inspeccionar y efectuar las pruebas finales correspondientes.
  3. La guía para evaluar la aplicación de la presente norma es la norma NOM-CC-7 parte 3, sistemas de calidad: guía cuestionario para la aplicación de la norma NOM-CC-5.

2. REFERENCIAS

Para la correcta aplicación de esta norma, es necesario consultar las siguientes normas oficiales mexicanas vigentes:

  • NOM-CC-1 "Sistemas de calidad - Vocabulario".
  • NOM-CC-2 "Sistemas de calidad - Gestión de calidad. Guía para la selección y el uso de normas de aseguramiento de calidad"
  • NOM-CC-6 "Sistemas de calidad - Gestión de la calidad y elementos de un sistema de calidad. Directrices Generales"
  • NOM-CC-7 "Sistemas de calidad - Auditorías de calidad"
  • NOM-CC-8 "Sistemas de calidad - Calificación y certificación de auditores"

3. DEFINICIONES

Para el uso de esta norma son aplicables la terminología y las definiciones contenidas en la Norma NOM-CC-1.

NOTA: El término "contrato" debe entenderse en su sentido más amplio, como un acuerdo entre las partes.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Responsabilidades del cliente

Las responsabilidades del cliente son las de evaluar y seleccionar a sus proveedores, fundamentándose en la capacidad de éstos para cumplir con los requisitos siguientes:

4.1.1 Una evaluación de:

  1. Manual de aseguramiento de calidad.
  2. Implantación del Programa de Aseguramiento de calidad.
  3. Planes de inspección y prueba.
  4. Otros medios de recursos de fabricación o proceso requeridos.

4.1.2 Especificar en el concurso, requisición o pedido y el contrato:

  1. El alcance de los requisitos del trabajo.
  2. La norma y especificaciones sobre el sistema de aseguramiento de calidad que el proveedor debe cumplir para satisfacer los requisitos al respecto.
  3. La rastreabilidad deseada.
  4. La norma del programa de aseguramiento de calidad aplicada a los productos o servicios requeridos por el cliente.
  5. Las disposiciones legales que se aplican a los productos o servicios objeto del contrato.
  6. La documentación que será entregada al cliente y la retenida por el proveedor, así como el periodo de tiempo de conservación de estos documentos.

4.1.3 Efectuar auditorías de producto y/o de sistema, de acuerdo a procedimientos establecidos para comprobar que el proveedor trabaja conforme a lo establecido (véase NOM-CC-8).

4.1.4 Evaluar el Sistema de Aseguramiento de calidad en función de los productos que normalmente fabrica; tomando en consideración las características del producto solicitado.

4.1.5 Convenir con el proveedor las normas y especificaciones requeridas para el producto al formalizar el contrato y antes del inicio de los trabajos.

4.2 Responsabilidades del proveedor.

Las responsabilidades del proveedor son:

  1. Satisfacer los requisitos especificados en el contrato.
  2. Desarrollar, implantar y mantener el programa de aseguramiento de calidad especificado por esta norma, así como, lo especificado en el contrato.
  3. Dar facilidades al cliente para que evalúe los recursos y el sistema de calidad de la empresa, sin haber necesidad de tener establecido formalmente contrato alguno. También para que verifique la calidad y audite el sistema de acuerdo con lo establecido en el contrato y la especificación sobre el sistema de calidad correspondiente.
  4. En el caso en que el cliente suministre insumos para el proceso, el proveedor debe certificar que éstos cumplen los requisitos establecidos, que son consistentes con los requisitos de calidad del producto o servicio final y avisar al cliente que las no conformidades encontradas han sido convenientemente tratadas.

4.3 Requisitos regulatorios.

Los productos o servicios deben cumplir con todos los requisitos y disposiciones legales, que le sean aplicables, aun si éstos no se mencionan en el contrato.

5. REQUISITOS DEL SISTEMA DE CALIDAD

5.1 Responsabilidad de la Dirección de la Empresa.

5.1.1 Política de calidad

La Dirección en la empresa proveedora, debe definir y establecer por escrito su política de calidad y sus objetivos de este campo. Debe asegurarse de que su política es entendida, aplicada, mantenida y actualizada en todos los niveles de la organización.

5.1.2 Organización:

5.1.2.1 Responsabilidades y autoridad

El proveedor debe definir de manera documentada, las responsabilidades, la autoridad y las relaciones entre todo el personal que gestiona, realiza y verifica cualquier actividad que influye sobre la realización de la inspección y pruebas finales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (196 Kb) docx (324 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com