ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socioemocional

lori98Ensayo6 de Mayo de 2020

803 Palabras (4 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 4

Actualmente se busca desarrollar en los niños la inteligencia y competencias emocionales, sobre todo en las aulas ya que a través de esto se podrían prevenir comportamientos inadecuados y en lugar de estos lograr que los infantes potencien conductas más dirigidas hacia la empatía, la motivación, la autoestima, toma de decisiones o mejorar sus habilidades sociales.

Según Mayer y Salovey (1997), “la inteligencia emocional incluye la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emoción; la habilidad de acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan pensamientos; la habilidad de comprender la emoción y el conocimiento emocional; y la habilidad para regular las emociones para promover crecimiento emocional e intelectual

En el preescolar, es importante que los infantes aprendan a identificar, valorar y expresar sus emocionales y sentimientos, de igual manera se busca que las comprenden y las etiqueten, ya que esto servirá para que poco a poco las vayan reconociendo y clasificándolas como positivas o negativas.

Es importante buscar la manera de que los niños desarrollen sus competencias emocionales como la motivación, la cual les servirá al momento de realizar ciertas actividades y de igual forma motivar a  otros , la auto regulación , que es una de las competencias mas importantes a mi consideración ya que a través de esta logramos controlar nuestros impulsos, comportamientos y sentimientos, de mismo modo esta la empatía , que nos ayuda a ponerlos en el lugar de los demás y tener una auto conciencia para analizar si nuestras acciones fueron

las correctas, finalmente las habilidades sociales son las que nos servirán para relacionarnos con las demás personas.

La inteligencia emocional juega un papel importante en los niños y en el cómo interactúan con los demás, por lo tanto, es importante cuidarla y trabajarla día con día, ya que, si esto no se hace durante la infancia, podría generar repercusiones en un futuro, ya sea con ellos mismos tanto con sus relaciones sociales como trabajo, amigos, familiares o incluso afectar su vida.

De igual forma, el no desarrollar de manera adecuada la inteligencia emocional podría generar que en un futuro no se tenga un buen dominio de las emociones y sentimientos, o bien, una autorregulación, por lo tanto, estas personas podrían llegar a ser demasiado sensibles a los demás ante sus muestras de ira, tristeza, enfado ya que no serían capaces de gestionar sus emociones fuertes y la falta de empatía se haría notar ocasionando que actúen de manera inapropiada.

Usualmente, las personas que no lograron desarrollar sus competencias emocionales tienden a sufrir de falta de motivación a lo largo de su vida y les cuesta trabajo llegar a ser asertivos.

Es por esto, que el preescolar juegan un papel importante en el desarrollo socioemocional de los infantes, ya que es el primer lugar donde empiezan a experimentar y conocer sus emociones, el cómo se sienten, las acciones que son correctas o incorrectas y trabajar la autorregulación, por lo tanto, los docentes tienen el reto de lograr en sus alumnos estos aspectos anteriormente mencionados, sin embargo es fundamental que estas competencias se vayan reforzando tanto en preescolar como en los siguientes niveles educativos para lograr formar personas asertivas.

En la actualidad, el papel de las emociones y sentimientos en las relaciones sociales esta quedando bastante desvalorada, pues las personas fijan su interés en otros aspectos y no le dan la suficiente importancia.

Las personas dejan a un lado el hecho de que las emociones sociales se aprenden en la sociedad, ya sea en las escuelas, la familia o incluso los medios de comunicación, sin embargo, estas emociones aprendemos a ejecutarlas en la interacción con las demás personas.

Las emociones nos ayudan a prepararnos para adaptarnos a la sociedad o bien al eterno en el que vivimos ayudándonos a realizar acciones adecuadas en todo momento, de igual forma, a lo largo de los años, la sociedad a influido en el como nos comportamos, ya que desde pequeños se nos ha enseñado que ciertas conductas son correctas e incorrectas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com