ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.


Enviado por   •  23 de Agosto de 2016  •  Trabajos  •  1.624 Palabras (7 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 7

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

Abarca todas las alteraciones que producen en el cráneo y en el encéfalo como consecuencia de un impacto directo e indirecto que causa una pérdida de conciencia y otras alteraciones neurológicas transitorias o definitivas.

 PRUEBAS DIAGNOSTICAS

  • Exploración neurológica
  • Resonancia magnética
  • Angiografía cerebral
  • Radiografía de cráneo
  • Tomografía computarizada
  • Electroencefalograma

OBSERVACIONES

Conmoción cerebral: trastorno transitorio de la actividad cerebral sin lesión de las estructuras nerviosas y de evolución favorable. Se produce una pérdida de conciencia de breve duración, tras la cual hay amnesia retrograda, somnolencia y desorientación. En los días posteriores puede haber cefalea, mareos, irritabilidad y agitación.

Contusión cerebral: Ocurre destrucción de tejido nervioso o pequeñas hemorragias como consecuencia de impacto del encéfalo contra el cráneo, se produce una pérdida de conciencia de duración variable, que en ocasiones se prolonga por varios días y trastornos neurológicos que dependen del área afectada: parálisis, trastornos de lenguaje, convulsiones.

Cuando la persona recupera la conciencia puede presentar amnesia. Agitación, delirios. Si la contusión es difusa, la inflamación cerebral puede provocar un fallo cardiaco o respiratorio. La evolución depende de la gravedad de cada caso, puede haber una recuperación total o quedar con secuelas definitivas.

La laceración cerebral: Es el TCE más grave, ya que corresponde a la rotura y dislaceración de las meninges y el tejido encefálico por debajo del punto donde se ha producido una fractura craneal. Cursa con pérdida de consciencia y síntomas neurológicos muy variables, general mente con secuelas definitivas.

El hematoma epidural: Es una complicación de TCE que consiste en la acumulación de sangre entre la duramadre y el cráneo. Suele haber un período libre de síntomas de unas 3 o 4 horas, aunque a veces se prolonga varios días, tras el cual aparece una cefalea intensa, acompañada de náuseas y vómitos y seguida por pérdida gradual de consciencia, desde la somnolencia, la desorientación y la confusión hasta el coma. Hay hemiplejía en el lado opuesto de la lesión, desigualdad del tamaño de las pupilas y alteración de las constantes vitales (hipertensión, bradicardia, respiración profunda y lenta). Si el hematoma sigue creciendo, se produce afectación de los núcleos que controlan las funciones vitales y muerte por paro cardiaco o respiratorio.

El hematoma subdural: corresponde a la acumulación de sangre en el espacio comprendido entre la duramadre y la aracnoides. Las manifestaciones y la evolución dependen del vaso sanguíneo lesionado.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA

•Manténgase en reposo y observación durante 24-48 horas a toda persona que haya sufrido un traumatismo craneoencefálico. Inténtese que no duerma al menos durante las 3 a 4 horas siguientes al ingreso. Durante el tiempo de observación, debe despertarse a la persona cada hora, o bien cada dos horas, para realizar un examen neurológico (test de Glasgow).

•La cabecera de la cama se debe situar en un ángulo de 30° a 45°, a menos que esté contraindicado por la presencia de fracturas vertebrales. Esto ayuda el retorno venoso desde la cabeza y disminuye el volumen cerebral. Si existe fractura de la base del cráneo, manténgase a la persona en decúbito supino con la cabeza elevada unos 5-10°.

•Contrólese con regularidad el nivel de consciencia, las constantes vitales y la aparición de signos y síntomas de hipertensión endocraneal. Explórese la respuesta a estímulos dolorosos, el tamaño y reactividad de las pupilas, la existencia de parestesias o parálisis y de convulsiones.

•Manténgase una vía aérea permeable. Cuando sea preciso, se aplicará oxigenoterapia y se practicará intubación endotraqueal o traqueostomía y ventilación mecánica. Téngase dispuesto todo lo preciso para estas prácticas y llévese un control de gasometría arterial según indicación.

•Colóquese una vía venosa para la reposición de líquidos, administración de fármacos y obtención de muestras de sangre.

•Vigílese la aparición de LCR por la nariz o los oídos. Comuníquese de inmediato.

•Llévese un registro estricto de entradas y salidas de líquidos.

EDEMA CEREBRAL

Se define como la acumulación anormal de agua o liquido en el espacio intracelular, extracelular o ambos, relacionado con incremento de volumen de tejido encefálico. El edema ocurre en la sustancia gris, blanca o en el tejido intersticial.

Conforme se crea el edema en el tejido encefálico en el interior de una cavidad craneal rígida, varios mecanismos intentan compensar el incremento de la presión intracraneal:

  • Autorregulación y disminución de la producción de líquido cefalorraquídeo

AUTORREGULACIÓN: se refiere a la capacidad del encéfalo para cambiar el diámetro de sus vasos sanguíneos en forma automática a fin de mantener un flujo sanguíneo cerebral constante durante las alteraciones de la presión sanguínea sistémica.

CAUSAS

Puede deberse a contusión, tumor o absceso, intoxicación por agua, alteración de la barrera hematocefalica (filtración de proteínas al tejido que provoca que el agua las siga).

MANIFESTACIONES CLINICAS

Todo cambio repentino en el estado del individuo como inquietud, (sin causa aparente), confusión o incremento de la somnolencia. Estos signos son consecuencia de la inflamación encefálica.

Al aumentar la presión el individuo demuestra estupor y sólo reacciona ante estímulos auditivos o dolorosas intensos. En esta fase es probable que este disminuyendo en forma grave la circulación cerebral.

A medida que el edema incrementa la persona pasa a un estado comatoso, se parecían respuestas motoras anormales en forma de descortezamiento, descerebración o flacidez. Cuando el coma es profundo, las pupilas dilatadas y fijas y las respiraciones alteradas.  

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA DISMINUCIÓN DEL EDEMA CEREBRAL

  • Los diuréticos osmóticos como el manitol se administran para deshidratar el cerebro y aliviar el edema cerebral (actúan al extraer agua por las membranas intactas con lo que disminuyen los volúmenes de líquido encefálico y extracelular).
  • Vigilar la osmolaridad sérica.
  • Se coloca un catéter urinario a permanencia para vigilar el gasto urinario.
  • Los corticoesteroides (dexamentazona) reducen el edema que rodea a los tumores encefálicos.
  • Restricción de líquidos (limitar el consumo global de líquidos conduce a deshidratación y hemoconcentración, lo que ocasiona el  desplazamiento de líquidos a través de gradientes osmóticos y reduce el edema cerebral.
  • Se evita la hidratación excesiva de pacientes con hipertensión intracraneal pues esto incrementará el edema cerebral.
  • Se ha formulado la hipótesis de que la reducción de la temperatura corporal disminuirá el edema cerebral, reducirá las demandas metabólicas y oxigeno del encéfalo y protegerá a este contra una isquemia controlada, ya que la circulación colateral en el encéfalo podrá proporcionar una irrigación sanguínea más adecuada. Esta hipótesis aún no ha sido comprobada.
  • Mantener la cabecera elevada a 30° (evita la alteración del retorno venoso a través de las venas yugulares.
  • El gasto cardiaco se mejora mediante el uso de clorhidrato de dobutamina.
  • Es importante evitar el incremento de la temperatura porque la fiebre aumenta  el metabolismo cerebral y la velocidad a la que se forma el edema cerebral.
  • Deben vigilarse los gases de la sangre arterial para garantizar una oxigenación óptima.
  • Administración de barbitúricos, agentes paralizantes y analgésicos (El estado comatoso resultante reduce las necesidades metabólicas del encéfalo lo que brinda cierta protección; y deben ser atendidos en la unidad de cuidados intensivos y requieren intubación endotraqueal, ventilación mecánica, vigilancia de la presión intracraneana y la presión arterial.

Los marcadores tumorales son aquellas sustancias que se pueden determinar por métodos analíticos y tienen una conexión causal o de probabilidad con diversos tipos de cáncer.

ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO (ACE)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.3 Kb)   pdf (182.2 Kb)   docx (14.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com