ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1 de Constitucional II


Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  Apuntes  •  4.243 Palabras (17 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 17

TEMA 14

“LA FUNDACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN CONSTITUCIONAL. ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOL DE 1978”

LA TRANSICIÓN POLÍTICA Y EL PROCESO CONSTITUYENTE

  • Periodo donde se cambia de régimen político, pasando de una dictadura a un régimen democrático

La transición política es un periodo histórico donde se cambia de régimen político, pasando de una dictadura del general Franco a un régimen constitucional (1978)

Por lo tanto, la transición política en España empieza tras el fallecimiento del general Franco el 20 de noviembre de 1975 y acaba con la aprobación de la Constitución el 6 de diciembre de 1978.

20 noviembre de 1975        Aprobación de la Constitución (6 diciembre de 1978)  → Régimen Constitucional[pic 1]

   (muerte de Franco)

También se piensa que la transición termina con las 1º elecciones democráticas libres, el 15 de junio de 1977, comenzando así un régimen democrático y comenzando el régimen constitucional en 1978, un año después.

  • Características del régimen del General Franco y evolución. Espíritu de la transición.

Un régimen Constitucional se caracteriza por una separación de los poderes del Estado y por el reconocimiento de los derechos fundamentales.

Las características del régimen dictatorial del general Franco se basaban en que este aglutinaba los 3 poderes del Estado, y no se reconocía los derechos fundamentales (Aunque si se reconocía algunos derechos). Esto da como consecuencia una dictadura.

Dicho régimen sufre una evolución desde su establecimiento al término de la Guerra Civil en 1939 hasta su muerte en el año 1975:

  • 1º etapa: Era una etapa de corte de fascista, asemejado a otros regímenes de esa época. Como el italiano con Mussolini, o el alemán con Hitler.
  • 2º etapa: Fue algo más flexible. El poder judicial tuvo algo más de independencia. En España nos regimos por la ley 30/1992 que es la ley de régimen jurídico de la administración pública y del procedimiento administrativo público, y también de la ley de la jurisdicción contenciosa administrativa que es del año 98/99 las cuales tuvieron una Ley predecesora que nació en el Régimen franquista.

El cambio tardó poco tiempo, porque prevaleció el “espíritu de la transición”, que caracterizaba a la transición política. Dicho espíritu consistía en una voluntad de pacto y de acuerdo por parte de las distintas formaciones políticas debido a que estaba presente la idea de que la guerra civil había sido una tragedia y no se podía repetir, y hay que tener en cuenta que todos los actores políticos de la transición habían vivido la Guerra Civil o habían vivido la postguerra.

  • La ley de sucesión a la Jefatura del Estado de 1947 Ley de 1969 que nombra a Juan Carlos de Borbón sucesor en la Jefatura del Estado. Los derechos históricos. El primer gobierno de la monarquía.

Fallecido Franco, se aplica las leyes fundamentales del régimen anterior y en concreto se aplican dos leyes:

  • Ley de sucesión de la jefatura de Estado (1947).
  • Ley de 1969 que nombra a Don Juan Carlo de Borbón sucesor en la Jefatura del Estado a título de rey.

Por tanto, en un primer momento Don Juan Carlos de Borbón fue proclamado Rey de España en virtud de dichas leyes fundamentales del régimen anterior, también denominado movimiento nacionalista, pero Don Juan Carlos de Borbón no era titular de los derechos históricos para la sucesión de la Corono de España. El titular de estos derechos era su padre, Juan de Borbón y Battenbberg.

Pero hay que tener en cuenta que Don Juan de Borbón no era el hijo mayor de Alfonso XIII, sino que tenía un hermano mayor que era sordomudo y que renunció a sus Dsº históricos, siéndoles estos otorgados a Don Juan de Borbón, el segundo hijo mayor de Alfonso XIII.

Don Juan renunció a sus derechos el 14 de mayo de 1977 a favor de su hijo D. J.C de Borbón, pero hasta que no renunciara Don Juan a sus derechos, Don J.C de Borbón solo era rey en virtud de las leyes fundamentales de Franco.

Tras fallecer Franco, Don J.C de Borbón heredó los poderes del Estado, y nombró presidente del gobierno a quien lo era a la muerte de Franco, Carlos Arias Navarro. Este 1º presidente inició una muy tímida apertura (casi inexistente) hacia la Democracia.

  • Posiciones políticas: rechazo a cualquier cambio, continuismo con apertura, reforma o ruptura. La reforma del Régimen de Franco desde la legalidad.
  •  1º posición: Consistía en personas que rechazaban cualquier cambio en el régimen de las leyes fundamentales del movimiento nacional. Eran personas que provenían del régimen anterior, son el llamado bunker.
  •  2º posición: Eran los que defendían un continuismo del régimen anterior, pero con una cierta apertura, por ejemplo, a través del reconocimiento de asociaciones políticas. Eran personas del régimen anterior, que querían hacer unos cambios meramente cosméticos.
  •  3º posición: Propugnada por la izquierda, defendían la ruptura con el régimen anterior y con la legalidad de ese momento. Defendían una revolución semejante a la que se produjo con el aventamiento de la Segunda República de 1931 o con la Constitución de 1869.
  •  4º posición: Eran personas que defendían una reforma política del régimen anterior desde la legalidad. La idea o concepto era ir de una dictadura a un régimen democrático sin ruptura, desde la ley a la ley.
  • El nombramiento de Alfonso Suárez como Presidente del Gobierno. La Ley 1/1977, de 4 de enero para la Reforma Política. La figura de Torcuato Fernández Miranda.

El proceso de reforma política se llevó a cabo a través de dos etapas:

  • 1º etapa: Cese de Carlos Arias Navarro el 1 de julio de 1976, y el nombramiento de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno por parte del rey, que en ese momento aglutinaba los poderes del Estado como un jefe de un Estado Autoritario. Adolfo Suárez en su primera intervención pública anunció que el gobierno de España tenía que ser el resultado de la voluntad de los españoles, y se comprometió a abrir el proceso político.

  • 2º etapa: Aprobación de la Ley 1/1977, esta Ley era la última de las leyes fundamentales del movimiento nacional. Esta Ley tenía que ser aprobada siguiendo el procedimiento de las leyes fundamentales, de esta forma dicha Ley para la reforma la política fue aprobada por las Cortes Franquistas en noviembre de 1976 con 425 votos a favor y 59 en contra de los procuradores a cortes franquitas, y aprobada en referéndum el 15 de diciembre de 1976. Finalmente, la Ley para la reforma política es la ley 1/1997 del 4 de enero, dicha ley era muy breve, que sin derogar las leyes fundamentales de Franco expresamente en su contenido, procedía a hacer una reforma política nacional al pueblo español:

  • Establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español.
  • Establece un sistema electoral inspirado en los principios democráticos que ha durado hasta ahora, como es la fórmula proporcional D’Hondt para elecciones al congreso de los diputados
  • También atribuía la función legislativa a las Cortes Generales que representaban al pueblo español y establecía el sometimiento de los poderes públicos al Ordenamiento Jurídico.

El autor intelectual de la Ley para la Reforma Política es Torcuato Fernández Miranda, por eso se dice que, durante la Reforma Política, en el año 1976 y 1977 hay que nombrar a las 3 personas más importantes:

  • Adolfo Suárez: Es el actor, el que da la cara ante el pueblo.
  • Don Juan Carlos de Borbón: Es el productor, el que inició todo.
  • Torcuato Fernández Miranda: Es el guionista, el que hizo el guion y desmontó el bunker con la ley franquista para cambiar de régimen.

  • La apertura del proceso político y la legalización de los partidos políticos

Aprobada la Ley para la Reforma Política, surgen dos consecuencias concretas para la apertura del proceso político:

  •  1º consecuencia: La legalización de todos los partidos políticos.

  • 2º consecuencia: La celebración de las primeras elecciones democráticas libres, que se celebraron el 15 de junio de 1977. En dichas elecciones, los partidos que se presentaron fueron:

- UCD: Unión de Centro Democrático, presidido por Adolfo Suárez, y teniendo como resultado, la mayoría parlamentaria.

- PSOE: Partido Socialista Obrero Español. Presidido por Felipe Gonzales. Estuvo por detrás de la UCD.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.6 Kb)   pdf (236.1 Kb)   docx (25.3 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com