Unidad 3 Investigacion De Mercados. Investigacion Cuantitativa
phantomnosh29 de Octubre de 2013
7.170 Palabras (29 Páginas)1.129 Visitas
3.1. LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS. DEFINICION, CONCEPTO, FUNCIONES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
La cuantitativa es un método de investigación basado en los principios de investigación metodológicos del positivismo y neopositivismo y que adhiere al desarrollo de estándares de diseño estrictos antes de iniciar la investigación.
Estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales.
En referencia al diseño de la investigación de mercado, cuando se habla de investigación cuantitativa se hace referencia a estudios que apuntan a la medición, a la utilización de técnicas estadísticas y al lenguaje matemático en general.
“Un estudio cuantitativo tienen por finalidad la cuantificación de la información recolectada. La técnica que se usa para la recolección de datos es la encuesta, cuya utilización se limita a diseños descriptivos o causales. Se trata de una técnica para referir a sondeos masivos o medición de la opinión pública mediante un cuestionario”.
“Consiste en conocer mediante una encuesta a una muestra representativa de nuestro mercado meta. Conocer la percepción, el conocimiento u opinión de los encuestados sobre un tema específico a analizar.
El objetivo de este estudio es tener una medición del mercado desde diferentes perspectivas, actitudes, preferencias, factores demográficos, etc.; que proporcionen una visión general y completa totalmente accionable para dar respuesta”.
Características
La investigación de mercados es una rama del marketing que se sirve de varias ciencias para crear y establecer un sistema de información que por medio de un proceso técnico permite clasificar, analizar o interpretar datos cuantitativos y cualitativos obtenidos de fuentes primarias y secundarias de información, a fin de evitar riesgos y tomar decisiones adecuadas para una eficiente dirección de la empresa.
Su flujo va del medio hacia la empresa; es decir, normalmente es externa a la compañía, lo cual permite conocer mejor el medio en el que se desenvuelve y por tanto tomar mejores decisiones.
1. “Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.
2. Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.
3. Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.
4. Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación.
5. Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones, haciendo una medición penetrante y controlada.
6. Estudia conductas y otros fenómenos observables, estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.
7. Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
8. Analiza la realidad social descomponiéndola en variables.
9. Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.
10. Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos.
11. Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida.
12. Es confirmatoria, inferencia y deductiva”.
Funciones
La investigación de mercados es una de las funciones de la mercadotecnia que se encarga de obtener y proveer datos e información para la toma de decisiones relacionadas con la práctica de la mercadotecnia, por ejemplo, dando a conocer qué necesidades o deseos existen en un determinado mercado, quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, cuáles son sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc.), cuál es su grado de predisposición para satisfacer sus necesidades o deseos, entre otros.
Las funciones de la investigación de mercados se derivan de los problemas de la mercadotecnia y están orientadas hacia la toma de decisiones.
La investigación de mercados actúa como un elemento de planeación con el objeto de evitar riesgos futuros a las empresas.
La investigación de mercados nos permite determinar cuál es el factor que puede limitar el incremento en el consumo de un producto, para reforzarlo. De nada sirve gastar fuertes sumas en una campaña publicitaria si no hay suficiente producción para vender. De nada sirve una adecuada presentación del producto, y una calidad excelente, si el precio no está dentro de la competencia o de las posibilidades de compra de la población. De nada sirve una existencia suficiente del artículo si no hay incentivos en los canales de distribución para que lo hagan llegar al consumidor.
Los estudios de investigación cuantitativa están diseñados
1. Evaluar
2. Predecir
3. Estimar las actitudes y
4. comportamiento de las personas
Mediante una serie de estrategias de muestreo.
Son frecuentemente utilizados para determinar el tamaño de mercado, la segmentación del mercado, conocer las opiniones así como los motivadores y las preferencias de las personas.
Ventajas y desventajas
Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico.
El abordaje de los datos Cuantitativos es estadístico, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias
Ventajas:
a) La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
b) El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.
c) La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin.
d) Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista.
e) Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.
f) Fuertes en validez externa
g) Es de método Hipotético – Deductivo.
h) El costo mínimo de la encuesta por cuanto no se incurre en gastos de impresión ni pago a entrevistadores
i) La velocidad en la recolección de los datos
j) El inmenso potencial de llegada de la red incluso a nivel internacional.
Desventajas:
Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión, el menor de los cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad hoc
a) La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.
b) La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales.
c) Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos Cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.
d) Propensión a “servirse de “los sujetos del estudio.
e) Se limita a responder
f) Son débiles en términos de validez interna –es difícil saber si miden lo que se quiere medir
González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales puede decirse que el análisis Cuantitativo es típico sobre todo en la las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la Ideología del proceso de las ciencias Sociales"`
3.2 ESTUDIOS AD-HOC
ESTUDIOS DE TIPO AD – HOC
Los Estudios Ad–hoc son estudios a medida, desarrollados a solicitud directa del cliente. Estas son herramientas capaces de atender de forma individualizada las necesidades específicas de marketing de su empresa. Entre otros, se pueden diseñar trabajos de consultoría especialmente ajustados en los siguientes rubros:
• Desarrollo de planes estratégicos de marketing.
• Lanzamientos, reposicionamientos y relanzamientos de marcas y productos.
• Adecuación de propuestas de valor.
• Evaluación y desarrollo del posicionamiento.
• Evaluación, organización y desarrollo de fuerzas de venta.
• Evaluación, organización y desarrollo de áreas comerciales.
Los estudios ad-hoc parten de cero. Son estudios articulados en su conjunto para dar respuesta, de forma concreta y específica, al problema de información planteado por el solicitante. Las técnicas y métodos a utilizar dependerán del tipo de información y los objetivos y resultados que se espere obtener, es por ello que estas investigaciones se diseñan 'a medida'. Algunos tipos de estos estudios son:
• estudios tracking estudios espéciales estudios continuos
3.2.1 ESTUDIOS TRACKING
Estudios de tipo cuantitativo y predictivo, que permite seguir una gran variedad de parámetros de un producto y/o servicio específico, comparar su evolución y predecir las tendencias. Entrega información a tiempo, para preparar políticas acordes a las necesidades de la empresa,
...