Unidad Didactica: Habia Una Vez
vgiunti15 de Febrero de 2013
732 Palabras (3 Páginas)677 Visitas
Fundamentación:
La lectura y la escritura son prácticas sociales con un objeto particular, la lengua escrita. El jardín de infantes debe orientar esas prácticas sociales de lectura y escritura con un propósito comunicativo, en la que los niños encuentren razones significativas para leer y escribir.
El jardín de infantes es el responsable de la primera iniciación del alumno en la apropiación sistemática de conocimientos.
Es importante incorporar la lengua escrita en el jardín de infantes porque los niños que están en un entorno urbano y entre adultos alfabetizados, tienen contacto con el lenguaje escrito desde muy pequeños y se plantean interrogantes sobre la lectura y la escritura. Y porque a aquellos niños que están diversa y desigualmente expuestos a prácticas sociales de lectura y escritura en el marco familiar, el jardín de infantes debe ofrecerles variadas situaciones de interpretación y producción de textos, ejerciendo de este modo una verdadera función democratizadora.
El desarrollo de la propuesta se llevará a cabo a través de las condiciones favorables que se les brindará a los niños para comunicarse, expresarse, crear y pensar.
La creación de una biblioteca es un proyecto didáctico de larga duración que permitirá organizar en la sala un espacio que nutrirá buena parte de las actividades de lectura, escritura y oralidad, ya que posibilitará situaciones de lectura por placer, momentos de indagación bibliográfica para profundizar sobre un tema, o establecer intercambios orales acerca de lo leído.
Propósitos:
• Seleccionar para leer y narrar textos literarios para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos.
Contenidos:
• Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
• Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
• Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes de un cuento o una novela y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de un cuento o una novela, sobre el desenlace de la historia.
• Elegir un libro en la biblioteca de la sala –o en una visita de la sala a la librería– de acuerdo con los propios gustos e intereses.
• Anticipar el contenido de una historieta apoyándose en las imágenes y en el conocimiento previo de los personajes.
Actividades:
• Indagar los conocimientos que los niños poseen acerca del lugar de la visita.
• Registrar conocimientos previos.
• Realizar una encuesta a las familias sobre el material de lectura disponible en los hogares, qué tipo de cuentos les leen a sus hijos, quién se los leen.
• Solicitar a las familias de los niños que colaboren con algún cuento, diferentes tipos de revistas, diarios, recetas, etc.
• Observarlo, manipularlo, experimentar con ellos, compartirlo con los compañeros y tratar de contarlo. Conversar con los niños sobre reglas necesarias para el buen funcionamiento y cuidado de los mismos, establecer pautas de cuidado, como agarrarlos, pasar las páginas etc.
• Explorar de los diferentes portadores de textos. Comparación y descripción de los mismos: (tapa, contratapa, titulo, lomo, autor, editorial, género, etc.)
• Confeccionar una serie de preguntas para realizar a la persona encargada del lugar.
• Establecer pautas de comportamiento durante la visita.
ACTIVIDADES PROPIAS DE LA SALIDA:
Visitar la biblioteca Andrés Ferreyra.
Saludar atte. a la persona que nos va a guiar durante la visita.
Entrevistar a la persona encargada de la biblioteca, realizando
...