ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vinculamos esta unidad didáctica de balonmano dentro del bloque de juegos y deportes

Álvaro Yáñez SanchoTarea14 de Marzo de 2018

8.292 Palabras (34 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 34

Universidad Rey Juan Carlos

Máster en Formación del Profesorado

Especialidad Educación Física

Curso 2017-2018

[pic 2]

[pic 3][pic 4]


Índice.

1. Canvas.        3

2. Introducción.        5

3. Relación con el currículum.        6

Competencias clave.        6

Objetivos generales de etapa.        7

Situaciones motrices.        9

Criterios de evaluación.        9

Objetivos didácticos.        12

4. Relación con la programación didáctica y la programación del aula.        12

Trimestre.        12

Interdisciplinariedad.        12

Educación física y Matemáticas.        12

Educación Física y Tecnología.        12

Educación Física y Lengua y Literatura.        13

Educación Física e Historia.        13

5. Atención a la diversidad.        13

Medidas a llevar a cabo.        13

Adaptación elementos de acceso al currículum.        14

Adaptación elementos básicos del currículum.        14

6. Temporalización de las sesiones.        15

7. Recursos didácticos.        22

8. Fomento de la lectura.        22

9. Intervención didáctica.        22

Principios metodológicos.        22

Organización de la clase.        23

Estilos metodológicos.        23

10. Evaluación del alumno.        24

¿Qué evalúo?        24

¿Cuándo evalúo?        24

¿Cómo evalúo?        25

Criterios de evaluación.        25

11. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.        25

¿Qué se evalúa?        25

¿Cómo se evalúa?        26

¿Cuándo se evalúa?        26

12. Bibliografía.        28

13. Anexos.        29


1. Canvas.


[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15]


2. Introducción.

Vinculamos esta unidad didáctica de balonmano dentro del bloque de juegos y deportes dentro de la programación de la asignatura de Educación Física del curso 1º de bachillerato. Pero los contenidos relacionados con el desarrollo de la condición física y forma física se pueden relacionar con el bloque de Condición física, así como con el de Habilidades y destrezas.

Si nos centramos en proceso de evaluación cualitativa de las destrezas motrices y la adquisición de las mismas (Durand, 1988), debemos tener en cuenta la adquisición de las habilidades deportivas indicadas para este deporte. Los patrones motrices básicos y automatismos se aprenden y mejoran conforme nuestro sistema nervioso madura. Pero las habilidades deportivas necesarias para el desarrollo del balonmano dependen del aprendizaje social y cultural y de los procesos de transmisión de la información específicos relacionados con las tareas planteadas.

Es por esto que recae la responsabilidad de crear un marco pedagógico adecuado en el profesor o profesora. Esto hará que el alumnado aprenda la especialidad deportiva, dependiente de las condiciones que se desarrollen en el aula.

        Y por ello las condiciones en las que se realice la práctica del balonmano, determinarán el potencial formativo de la actividad.  Pues esto conduce a la auto-estructuración de la personalidad de los alumnos. Mientras que la técnica y la táctica no son más que una interpretación del deporte realizada en una época determinada para conseguir uno objetivos concretos (Seiru-lo, 1998).

        Es por todo esto que el balonmano es un deporte que engloba múltiples cualidades físicas y la adaptación de las mismas a un deporte colaborativo y de equipo. Este deporte aporta un componente cooperativo entre los alumnos que lo practican  y no se crean tantas distinciones entre sexos o condiciones físicas dentro del aula. Es una actividad motivante y muy completa además de muy noble entre los que lo practican.

        Aportamos, además otras maneras de diversión y de uso del tiempo de ocio por la facilidad de práctica de este deporte en parques, canchas polideportivas, etc. y por la adaptación a situaciones especiales relacionadas con el número de jugadores, consecución del gol o tamaño y forma del balón utilizados.

        Es por esto por lo que incluimos este deporte dentro de la programación de toda la asignatura de Educación Física en todo el proceso formativo y deportivo de la educación secundaria y bachillerato.


3. Relación con el currículum.

Competencias clave.

  1. Competencia en comunicación lingüística.

La Educación Física contribuye en la adquisición de esta competencia a través de la adquisición de un léxico propio de la asignatura, mejorando el vocabulario de los alumnos. El aprendizaje de la anatomía, fisiología y de las propias ciencias de la actividad física y del deporte, aporta a los alumnos vocabulario específico y conocimiento sobre el mismo de cómo usarlo. Además de esto, la asignatura proporciona diferentes canales de comunicación lingüística que pondrán a  prueba la capacidad comunicativa y expresiva de los alumnos, además de obligarles a hacerlo de una manera concreta y dinámica según la situación dada y el juego, deporte o actividad física.

  1. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Se trabaja de manera transversal dentro de la asignatura de Educación Física cuando deben calcular, comprobar o realizar análisis de resultados deportivos en las propias clases. Al manejar datos de su condición física en las diferentes pruebas que se realizan. La orientación espacial en función de los espacio y medidas de los campos e instalaciones utilizadas. Además calcular e interpretar el espacio-tiempo se realiza continuamente en las actividades deportivas como el balonmano. Para orientarse y no pisar el área de 6m., realizar el pase correctamente al compañero u observar la posición del potero y así marcar gol.

  1. Competencia digital.

En esta unidad didáctica trabajaremos desde el primer momento con contenido digital a través de metodologías como el Flipped Classroom. Haremos que los alumnos vean vídeos colgados en diferentes plataformas de aprendizaje en la red y realizarán parte de la evaluación mediante cuestionario de gamificación on-line.

  1. Aprender a aprender.

A través de la metodología Flipped Classroom observaremos la motivación hacia el aprendizaje y les daremos la autonomía d elegir lo que aprender y cuánto aprender. Siempre les informaremos de eventos y partidos relacionados con el balonmano y serán ellos los que decidirán verlo o no. Además se realizarán exhibiciones para el resto del alumnado del instituto en el que los protagonistas serán los alumnos de 1º de bachillerato, eligiendo ellos mismos si participan o no. Además el objetivo final de la unidad didáctica es que ellos mismos se organicen por equipos para realizar un partido debidamente ordenado.

  1. Competencias sociales y cívicas.

Esta competencia es intrínseca a la Educación Física, pues los alumnos están en continua relación entre ellos. Desarrollando sus actitudes cívicas y sociales de manera continuada. Mas aun en deportes de equipo como el balonmano, en los que es imprescindible que los alumnos interactúen entre ellos para desarrollar las actividades y tareas. Además conocerán de primera mano lo que es arbitrar y juzgar las diferentes partes del juego para saber perder y saber ganar. En la competición del balonmano se dividen por género las diferentes categorías, pero en esta unidad didácticas, todos los contenidos los desarrollaremos indistintamente para hombres y para mujeres, haciendo que la igualdad de género esté presente dentro del centro educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (474 Kb) docx (307 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com