Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 64.801 - 64.875 de 855.556
-
Asignatura: Catedra Uniminuto De Dios.
mquinterorhttp://www.uniminuto.edu/documents/1003568/0/logo-transparente.png/78a5c7db-e7a9-4647-8e26-dd84fba21128?t=1421959182489 Descripción: http://www.fna.gov.co/wps/wcm/connect/44e2cdf0-1e06-4b55-ac58-70ae81c33ab4/1/uniminuto.png?MOD=AJPERES&CACHEID=44e2cdf0-1e06-4b55-ac58-70ae81c33ab4/1 Perfil formador Actividad No. 9 Miguel Ángel Quintero Ramírez DOCENTE María Fernanda Baquero Susa NRC 5169 UNIMINUTO Asignatura: Catedra Uniminuto De Dios Villavicencio – Meta 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PERFIL FORMADOR CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIAS INTRODUCCION La Organización El Minuto de Dios se basa a los aportes de
-
ASIGNATURA: CIENCIA POLÍTICA.
Yourany CarreraCIENCIA POLÍTICA PRIMER PARCIAL ASIGNATURA: CIENCIA POLÍTICA APELLIDO Y NOMBRE: CARRERA UNDA YOURANY MISHELL LEGAJO: 95724 FECHA DE ENTREGA: 11 /10/2016 1. ¿A QUÉ SE DEDICA LA CIENCIA POLITICA COMO DISCIPLINA? La política es un ejercicio moderado de la maldad, pero a la vez es imprescindible porque sin ella no
-
ASIGNATURA: CIENCIAS II (FISICA) GRADO 2do.
Fer12072005ASIGNATURA: CIENCIAS II (FISICA) GRADO 2do. PROFESOR: ROBERTO MUÑOZ VILLARREAL. ALUMNO: FERNANDO DONOVAN LEZAMA DÍAZ. GRUPO: K GRADO: 2do Actividad 1: 1.- ¿Cómo sabemos que un objeto se mueve? Respuesta inciso: B) 1. Cambia de color. B) Cambia de lugar. C) Se queda en su lugar. D) Ninguna de las
-
ASIGNATURA: CIENCIAS II. BLOQUE: 1 EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA.
suaqui52SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA JEFATURA DEL SECTOR ______ SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA _______ CICLO ESCOLAR _____________ GRADO: SEGUNDO . ASIGNATURA: CIENCIAS II. BLOQUE: 1 EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. SECUENCIA: INICIAL ¿CÓMO TRABAJAN LOS CIENTÍFICOS? . PROPÓSITOS DEL
-
ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
juandres81DATOS GENERALES ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR AUTOR: Juan Andrés Burbano Pinto DOCENTE: ING. Ana María Córdova FECHA ENTREGA: 26/06/2016 No. TAREA: Tarea 5 TÍTULO TAREA: Tarea Práctica 5 CRITERIOS PARA CALIFICACIÓN DE TAREAS PARÁMETROS EVALUADOS PORCENTAJE CALIFICACIÓN Criterio 25% Aplicación de conocimientos 25% Fundamento 25% Formato 15% Uso Normas APA
-
Asignatura: Comunicación Oral y Escrita “Apuntes del Parcial”
Lesly MishellRodríguez Carpio Diana Valeria 1PM11 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Asignatura: Comunicación Oral y Escrita “Apuntes del Parcial” Alumna: Rodríguez Carpio Diana Valeria Grupo: 1PM11 Lic. María Isabel Arroyo Zúñiga Turno Matutito Siclo 18/1 ________________ CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- Asistencia
-
Asignatura: Constitución política Actividad 5 y 6
jimenitaaaaaaAsignatura: Constitución política Actividad 5 y 6 Presenta Diana María Toro Pizarro ID 000367278 Docente German Rayo Cándelo Colombia, Guadalajara de Buga Noviembre, 16 de 2014 ACTIVIDAD 5 Realice una visita A SU JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL (JAC), a la que pertenece su barrio o comuna E IDENTIFIQUE: 1. ¿Cuáles
-
Asignatura: Contabilidad Intermedia Catedra
panda14303014Universidad Tecnológica de Honduras Campus: San Pedro Sula Catedrática: Lic. Cinthia Contreras Asignatura: Contabilidad Intermedia Estudiante: Nuvia Samali Martínez Fernández N° de Cuenta: 201520010002 4 de Marzo del 2018 CASO HARVARD DISCTECH, INC. Fue fundada por John Garvey en 1977, un ejecutivo que dejo su trabajo con una gran compañía
-
ASIGNATURA: CRITERIOS PARA PROPICIAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN EL AULA
Ricardo Vazquez OlmosSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA C:\Users\Conne\Downloads\Desktop\883590924_OMTOWDFFLTIKQIK.jpg SecretariÂa de Educacion Publica UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 212 TEZIUTLÁN, PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA SEMESTRE: 5 GRUPO: A ASIGNATURA: CRITERIOS PARA PROPICIAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN EL AULA. PRODUCTO DE UNIDAD ELABORO: RICARDO VÁZQUEZ OLMOS. ASESOR: MTRO. ANTONIO ESPIRITU
-
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL SUCESIONES
angel29ago2005UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA - UCMC FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CIVIL SUCESIONES Agosto de 2016 ESTUDIANTES: Ángela Viviana Bohórquez Fitatá Andrés Augusto Gacha Suárez David Esneider Castro Sierra GRUPO: VIII-A DOCENTE: Germán León Zambrano ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL RADICADOS: 7741 DE 2005 1080 DE 1998 RADICADO 7741 DE 2005 1.
-
Asignatura: Derecho Pesquero
aldomercedesUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Derecho y Ciencias Politicas SÍLABO Asignatura: Derecho Pesquero I. DATOS GENERALES 1.1. Codigo de la Asignatura : 22401 1.2. Escuela Academica Profesional : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 1.3. Departamento Académico : DERECHO 1.4. Ciclo : VIII 1.5. Créditos : 03 1.6. Horas
-
ASIGNATURA: Derecho Procesal Administrativo .
SaritaAngel3EL SILENCIO SUSTANTIVO ASIGNATURA: Derecho Procesal Administrativo ALUMNA: Sara Lucía Ángel Serrato CÓDIGO: 2192610 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS 2016 Ensayo el Silencio Sustantivo. 3 Marzo del 2016 – Bogotá (Colombia) EL SILENCIO SUSTANTIVO El silencio sustancial es el primer silencio que se da cuando apenas está en caso. Es una presunción
-
Asignatura: Derecho Procesal Civil I
dgkellyAsignatura: Derecho Procesal Civil I 8.- Como deben estar vestidos los integrantes de este tribunal y lo abogados que concurren ante él. De conformidad con el artículo 11 de la Ley No. 821 del 21 de noviembre de 1927, de Organización Judicial y sus modificaciones Los Jueces de este tribunal
-
Asignatura: Desarrollo de Competencias Académicas
valeriafijm Proyecto Pedalea Seguro Nombres: Mauricio Barrientos – Valeria Jaramillo – Yerko Moreira - Paulina Ogalde Docente a Cargo: José Luis Barbet Zaror Asignatura: Desarrollo de Competencias Académicas Junio 6, Valdivia. Chile. El proyecto pedalea seguro consiste en fomentar el uso de implementación de seguridad en los ciclistas que circulan
-
ASIGNATURA: DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO DE RRHH (FOL)
Edgardo Rene Valdebenito RomeroResultado de imagen para claro logo ANALISIS PESTA EMPRESA TELECOMUNICACIONES CLARO INTEGRANTES: EDGARDO VALDEBENITO ROMERO JOSE SUAREZ VARGAS ASIGNATURA: DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO DE RRHH (FOL) SECCION: 300V DOCENTE: SERGIO BARRENECHEA O. ________________ INDICE ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO (P.E.S.T.A) 2 Factor Político 2 Factor Económico 3 Factores sociales 4 Factor
-
ASIGNATURA: DISEÑO DE PROYECTO CIENTIFICO
Eduardo CrúzTODOS PODEMOS AVANZAR ALUMN@S: EDUARDO CRUZ EDWIN LARA EMIL BRAND VIVIAN MENDOZA MAESTRA: TANIA PIEDY ASIGNATURA: DISEÑO DE PROYECTO CIENTIFICO GRADO: II HUMANIDADES INVESTIGACION CIENTIFICA 22/01/2018 EL PROGRESO, YORO Índice Introducción…………………………5 Planteamiento problema……………..6 Objetivos generales…………………..6 Objetivos específicos……………......6 Pregunta problema……………………7 Justificación………………………….8 Marco Metodológico……………….....9-21 Instrumentos……………………………22 Todas las encuestas Gráficos……………....……………….23-27 Conclusión……………………………….28 Bibliografías……………………………...29 INTRODUCCION
-
ASIGNATURA: ECONOMÍA PARA PROYECTOS
lugnasadxdCasos 01, 02 y Ejercicios de oferta 01, 02” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS UNIDAD DE POST GRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD DE PROYECTOS http://4.bp.blogspot.com/-tn8gWkppUg0/T9koBnltz9I/AAAAAAAAAYg/unYAOpTnL44/s1600/UNSA-AREQUIPA.png TITULO: CASOS 01, 02 Y EJERCICIOS DE OFERTA 01, 02” ELABORADO POR: _______________ ASIGNATURA: ECONOMÍA PARA PROYECTOS AREQUIPA – 06/07/2013
-
ASIGNATURA: ECONOMIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES
mombrosi PLAN FinES 2 PROYECTO ASIGNATURA: ECONOMIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES DOCENTE: CELULAR EMAIL: FUNDAMENTACIÓN La formación en el caso de la Modalidad “Economía y Gestión de las Organizaciones” estará dirigida a la formación de competencias técnicas, prácticas sociales y estratégicas que permitan comprender y operar en las organizaciones
-
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Planificación de actividades por sesión de clase
vidayarteSubsecretaría de Educación Básica http://www.secundariacentroescolar.com/MyImages/RIEB%20LOGO%20OFICIAL.jpg Dirección General de Desarrollo Curricular ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Planificación de actividades por sesión de clase Escuela: VALLADOLID CENTRO Ciclo escolar: 2015/2016 Profesor (a): LORENA DE LOS SANTOS Asignatura: EDUC.ARTÍSTICA Grado y grupo: 2do. DE SECUNDARIA Fecha: 1,2 DE SEPT/DEL 2015 Bloque: BLOQUE I TÉCNICAS PARA
-
ASIGNATURA: EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN Y LA EDUCACION EN EL PREESCOLAR
YOTZYL:UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL. SUB-CENTRO TELOLOAPAN GRO. UPN12C . ASIGNATURA: EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN Y LA EDUCACION EN EL PREESCOLAR... Este cuestionario es con finalidad de llevar a cabo una investigación para observar las dificultades que presentan los alumnos con respeto al tema de la psicomotricidad en la educación
-
Asignatura: el niño la escuela y la naturaleza. “Saberes del docente”
virgilio ponceUniversidad Pedagógica Nacional http://1.bp.blogspot.com/_GrLshqYOas0/SdkNVgzHYDI/AAAAAAAAAJ8/JVSM_g3elCk/s400/upn1.gif Licenciatura en Educación Plan 94 Asignatura: el niño la escuela y la naturaleza. “Saberes del docente” Profesor: Ignacio quintero Alumno: Virgilio Ponce Hernández Tema: la sexualidad Grupo 5, sabatino primaria. Séptimo semestre. Acapulco de Juárez Gro. A 28de noviembre del 2015 INTRODUCCIÓN: Hablar de la sexualidad
-
ASIGNATURA: ENFERMERÍA GENERAL I TRABAJO PRÁCTICO: Nº 1
18888160UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA logomaimo.gif FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA ASIGNATURA: ENFERMERÍA GENERAL I TRABAJO PRÁCTICO: Nº 1 TUTOR: Lic. JUAN CARLOS BECERRA SEDE TUTORIAL: EL BOLSÓN – RÍO NEGRO Alumnas: Tabie Caimapo, Margarita del
-
ASIGNATURA: Español. BLOQUE 1: Ciencia, realidad y fantasía. SECUENCIA: Cuentos centroamericano
therepo90PLANEACION ESCUELA: Secundaria Técnica “Vasco de Quiroga” CCT: 22DST0032M TURNO: Matutino PROFESOR: Víctor Ulises Gracia Sánchez GRADO Y GRUPO: 2 “A” ASIGNATURA: Español. BLOQUE 1: Ciencia, realidad y fantasía. SECUENCIA: Cuentos centroamericanos. PRACTICA SOCIAL Analizar, comprender y comentar los diferentes libros. ÁMBITO Lectura. TIPO DE TEXTO Ficticios. PRACTICA GENERAL Analizar
-
Asignatura: Estadística de la Investigación Pedagógica I y Psicotécnica Pedagógica
zafiro223UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA YADIRA LÓPEZ LUGO Asignatura: Estadística de la Investigación Pedagógica I y Psicotécnica Pedagógica I Grupo: 1413 Unidad 2. Medidas de dispersión o de variabilidad Actividad de aprendizaje 1 Rango En esta actividad retomaremos los conocimientos adquiridos en los cursos anteriores, específicamente las
-
Asignatura: Estrategia de intervención en Matemática.
mkov¡Yo aprendo jugando con los números! Integrantes: María Godoy. Marlyn Olivares. Camila Rocco. Vania Valenzuela. Docente: Macarena Martínez. Asignatura: Estrategia de intervención en Matemática. Índice Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Asignatura: Estrategia y Teoría de Juegos.
vinkaaaaahttp://www.tiendaonline.cl/chileproveedores/images/Diplomados/Logo%20UAI/c.jpg CASO ICE-FILI Integrantes: Vinka Arias. Daniela Chaparro. Profesor: Pablo Rodrigo Ramírez. Asignatura: Estrategia y Teoría de Juegos. Realizaremos un análisis de Value Net para determinar de dónde proviene el valor de la empresa Ice-Fili y como lo logra capturar. Además, mencionaremos como la empresa ha intentado cambiar las reglas
-
Asignatura: Estrategias para nuevos negocios.
Alondra J. DelgadoDescripción: Descripción: universidad_tecnologica REPORTE Fecha de emisión: 10/01/2013 Sistema de Gestión de la Calidad Revisión: 01 Página de Instrumento Reporte Alumno: Ruth Esmeralda Ruiz, Alondra Delgado, Ernestina Aguedo Fecha: Carrera: Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial. Grupo: IDIE21 Asignatura: Estrategias para nuevos negocios. Unidad temática: Unidad I. Análisis situacional del
-
Asignatura: Ética Profesional Respuestas Control de Lectura: “Ética Profesional”
Jaime GÉTICA PROFESIONAL Nombre: Jaime González Salazar Docente: Mabel Arcos Asignatura: Ética Profesional Respuestas Control de Lectura: “Ética Profesional” 1.- Se entiende por ética profesional, a la serie de principios y reglas que deberá seguir un profesional de cualquier ámbito laboral para así desempeñarse de la manera más sensata, coherente, confiable
-
Asignatura: Evaluación de Empresas
Johanna VioletaUniversidad Alejandro de Humboldt http://www.ccnpg.gob.ve/img/logos_inst/uah.jpg Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Asignatura: Evaluación de Empresas Lcdo.: Manuel Moreno Sección: 1064CP Integrantes: Araque Aura C.I: 13.306.594 Rangel Johanna C.I: 14.201.179 Solórzano Juan C.I: 19.142.561 Caracas, Abril de 2014 ________________ ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN EMPRESA A EVALUAR: Reseña Histórica: Elementos micro
-
ASIGNATURA: EVALUACIÓN TÉCNICA DE FALLAS
cielorodrigzUNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” NÚCLEO ANACO, EDO. ANZOÁTEGUI ASIGNATURA: EVALUACIÓN TÉCNICA DE FALLAS http://www.seeklogo.com/images/U/UGMA-logo-2BA53AE2C9-seeklogo.com.gif PROFESORA: INTEGRANTE: Ing. Ailama Valderrama Roselynd Olivero, C.I: 25.052.100 Anaco, 05 de Abril de 2016 INTRODUCCIÓN Tras la II Guerra Mundial, uno de los mayores desafíos con los que se enfrentó la industria
-
Asignatura: Evolucion del concepto de mercadeo
cristian2125Universidad Tecnológica de Panamá Imagen relacionada Resultado de imagen para UTP Facultad de Ingeniería Industrial Maestría en Sistemas Logísticos y Operaciones Participantes: Carmela Gomez 8-857-155 Karelys Gomez 8-872-1624 Hisae Mendoza 8-863-1730 Julio Pérez 8-867-743 Aylin Watson 8-868-54 Asignatura: Gerencia en Servicio al Cliente Profesor: Isaías Sanjur Asignación: Resumen –Análisis *
-
Asignatura: Física II Campo disciplinar: Ciencias experimentales
jucefugoAsignatura: Física II Campo disciplinar: Ciencias experimentales Competencias genéricas: 1) Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2) Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 3) Contribuye
-
Asignatura: Fundamentos de la Investigación.
Antonio Brito Garciahttp://www.diee.net/wp-content/uploads/2013/02/Logo-Inst-bueno.png Departamento de Metal-Mecánica Nombre del trabajo: Resumen Cap.1: Evolución y desarrollo del pensamiento científico y la ciencia, y, biografías (tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, Heráclito, Demócrito, Zenón, Sócrates, plantón, Aristóteles, Euclides y Arquímedes). Prof. José Cevallos Nombre del alumno: Antonio Brito García (N°.4 de lista). Asignatura: Fundamentos de la
-
Asignatura: Fundamentos del diseño
danyichibiAlumno: Vazquez Flores Daniel Asignatura: Fundamentos del diseño Profa: Laura Arredondo Rodríguez ARQUITECTURA. La arquitectura es una de las siete bellas artes. Se conforma de dos vocablos: “arch”, cuyo significado es “jefe o persona que tiene el mando” y “tekton” que significa “constructor o carpintero”. Se define entonces como un
-
ASIGNATURA: Geometría IIº medio
cindydelafu________________ ASIGNATURA: Geometría IIº medio PROFESOR Alexanders Pizarro N° HORAS SEMANALES 2 MES SEMANA FECHA HORA CONTENIDO MARZO 1º 27 al 03 1 Unidad 1: Congruencia de figuras planas Criterios de congruencia de triángulos. 2 Criterios de congruencia de triángulos. 2º 06 al 10 1 Guía de Ejercicios (1) Congruencia
-
Asignatura: Herramientas para la productividad
juana_carolinaDaniela Londoño Salazar C.C. 1.036.634.159 Asignatura: Herramientas para la productividad ∙ Mediante la utilización de la herramienta Excel y la aplicación de fórmulas y funciones y haciendo uso de referencias absolutas y relativas, su grupo debe plantear y dar solución a una situación de los siguientes contextos: bancario, comercial y
-
Asignatura: Historia del Derecho
Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Derecho 1ero. “DD” Asignatura: Historia del Derecho. Profesor: Hernán Oswaldo Matute. Asignación #1 I. ¿Qué es la historia como ciencia? ¿para qué sirve? ¿Cuál es su importancia? La historia como ciencia se refiere a la estructuración que comenzó a perseguir la historia, utilizando el
-
ASIGNATURA: HISTORIA Y PANORAMA DE LA ENFERMERÍA
mibzy_123Resultado de imagen para logo uadec Resultado de imagen para logo uadec ENFERMERIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: HISTORIA Y PANORAMA DE LA ENFERMERÍA MAAE: JOSÉ LUIS NUNCIO DOMINGUEZ “SIGNOS DE ENFERMERÍA” 1er. SEMESTRE SECCIÓN “C” FLORES PAOLA MIBZARY GARZA DUEÑEZ ANA LAURA ZARAZUA VEGA ROBERTO SALTILLO,
-
Asignatura: Historia, memoria y palabra
mautadfddsfsfsAsignatura: Historia, memoria y palabra Nombre: Mayra Alejandra Moya Moyano Codigo: 17121251 Fecha: 16 Febrero 2015 Hace mas de 50 años Colombia vive una gran problemática que es la violencia, los colombianos han tenido que ver y vivir cosas realmente terribles, tener 25 mil desaparecidos, 5”700000 desplazados, 27 mil secuestrados,
-
ASIGNATURA: Ingeniería de Mercado Caso 2
JohanrgrASIGNATURA: Ingeniería de Mercado Caso 2 PRESENTADO POR: ENERO DE 2015 ________________ Caso iTeam 1. ¿Qué aspectos del entorno externo es más probable que afecten la planeación futura de iTeam y qué efectos tendrá cada uno? * Técnicos: Los cambios constantes en la industria requieren que iTeam invierta en nuevas
-
ASIGNATURA: INGLÉS INSTRUMENTAL
krebolledo06REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS “RÓMULO GALLEGOS” NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA ASIGNATURA: INGLÉS INSTRUMENTAL Presente y Pasado Continuo PROFESORA: INTEGRANTES: BARRETO, DULCE MARÍA HERNÁNDEZ REBOLLEDO, MARÍA JOSÉ CI 30375073 Hernández, Milangela CI 30741942 RIVAS HERNÁNDEZ, VALERY
-
ASIGNATURA: INGLES NIVEL SECUNDARIA
Hansel MejiaINSTITUCION EDUCATIVA MADRE BERNARDA ASIGNATURA: INGLES GRADO: 10 PERIODO: II Grupos: 1,2,3,4 DOCENTE: Keysi Vargas NIVEL SECUNDARIA AÑO 2020 OBJETIVO: Desarrolla la habilidad de escribir para producir textos manejando las estructuras gramaticales ESTANDAR Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender su sentido general. DBA Intercambia opiniones sobre
-
Asignatura: Integradora II Unidad I.- Investigación Documental “Proyecto Integrador”
lurodC:\Users\luis\Documents\Bluetooth Folder\images.jpg UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO Técnico Superior Universitario (TSU) Mantenimiento Área Industrial Asignatura: Integradora II Unidad I.- Investigación Documental “Proyecto Integrador” Pistola Cautín Profesor: Ing. Erwin Jerónimo García Alumnos: Matrículas 1. Luis Roberto Domínguez Domínguez 421510065 2. Manoella López Martínez 421510236 3. Juan Alejandro Reyes Hernández 421510260 4. Will
-
Asignatura: Introducción a la Educación Basada en Competencias
SoyjsdpUniversidad de Cuautitlán Izcalli Maestría en Docencia Basada en Competencias Ciclo escolar 2019-2020. Asignatura: Introducción a la Educación Basada en Competencias. - EL NUEVO PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI- Ensayo Coordinadora: Dra. Marcela Uribe Rojas. Alumno: Profr. Jairo Sebastián Díaz Peralta. Cuautitlán Izcalli., abril 18 de 2019.
-
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA
melissa160596C:\Users\Personal\Desktop\LOGO_UPN.jpg PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN ALUMNA: MELISSA DE LOS SANTOS ROSAS ACESOR: MIGUEL BRAVO CAMARGO ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA ________________ Paradigma Positivista …conocimiento, sólo puede adscribirse a lo fundamentado en la realidad tal como la aprehende nuestros sentidos. Interpretación Esto se refiere a lo aprendido con la realidad
-
Asignatura: Investigación de prevención de riesgos
rupert666DEFINIENDO CONCEPTOS CLAVES Nombre: Ruperto Cuevas Asignatura: Investigación de prevención de riesgos Instituto IACC 31 de mayo de 2015 ________________ Desarrollo DIFERENCIAS Acción correctiva Acción preventiva Génesis: Como su nombre lo indica una acción correctiva se refiere a la identificación de una situación que ya está presente y tiene su
-
Asignatura: La enseñanza de la Historia
Angel ZapataAsignatura: La enseñanza de la Historia. Nombre: Luis Ángel Romano Zapata TEXTO La visión de la práctica cuando trabajaba solo dos asignaturas, eran llevar a cabo actividades que les agradaran a los alumnos y al mismo tiempo aprendieran. La principal estrategia que empecé y me eh esforzado por seguir empleado,
-
ASIGNATURA: LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CUESTIONES BÁSICAS I.
Michell AguilarASIGNATURA: LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CUESTIONES BÁSICAS I GUÍA DE ESTUDIO Del texto “Los nuevos rumbos de la didáctica” de Rafael Ramírez, contesta las siguientes cuestiones: * ¿Qué se entiende comúnmente por enseñar? * ¿Qué se entiende por “doctrina de la receptividad” o “doctrina de la pasividad”? *
-
Asignatura: Laboratorio de Física I
almagmo20UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS https://media.licdn.com/mpr/mpr/shrink_200_200/p/8/005/090/1e7/2b85653.png NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ CAMPUS “DIOS ESPIRITU SANTO” Cinemática (Lanzamiento de proyectiles) Asignatura: Laboratorio de Física I Docente: Maura María Osorto Presentado por: Sayda Aracely Maradiaga (0601-1998-04101) Alejandra María Aguilar (0601-1999-00958) Sección: 0701 Fecha de entrega: 24 de junio del 2016. PROCEDIMIENTO 1.
-
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA. 22 DE OCTUBRE AL 26 OCTUBRE DEL 2018
Escamilla.KarlyemASIGNATURA: LENGUA MATERNA. 22 DE OCTUBRE AL 26 OCTUBRE DEL 2018 Ámbito: Participación social: Práctica social del lenguaje: Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia. Aprendizaje esperado: Sigue un instructivo sencillo para elabora!' un objeto. Propósitos: Que los alumnos que los alumnos reflexionen sobre la estructura,
-
Asignatura: Lengua y Estilo.D01E
orianayoucan77UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CONVENIO UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA Asignatura: Lengua y Estilo.D01E Docente: Prof. María Fuentes. Email: estiloylenguaje@outlook.com Período III del 2020 Nombre del alumno: Oriana Lima C.I. del alumno: 29.850.833 SECCIÓN D01E ACTIVIDAD IV
-
Asignatura: Lengua y Literatura.Fundamentaciòn Pedagògica
Ramon GaunaAsignatura: Lengua y Literatura Apellido y nombre: Email: Telèfono: Fundamentaciòn Pedagògica: El espacio “Lengua y Literatura” se construye en torno a un acercamiento profundo y sistemático de la comunicación, la interacción y la expresión. Una lengua es un símbolo, un medio a través del cual expresamos nuestras ideas, sentimientos, creencias,
-
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Stuart EscalanteNombre: Stuart Escalante Freire Asignatura: Lenguaje y Comunicación Tema: Gestionar emociones. Resumen Docente: Alexandra Ramos Gómez En el video se habla de la importancia de las emociones en el ser humano desde una temprana edad ya que estas llegaran a formar parte importante de la vida adulta de las personas.
-
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROYECTO DE VIDA____
Melany DayänaUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROYECTO DE VIDA____ TEMA: LA COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y_EXPRESIÓN______________________PARALELO: ________ DOCENTE: ___ING. QCO. BRYAN R. HERNÁNDEZ P._______ FECHA: DEL 21 AL 25 DE MAYO DEL 2018 UNIDAD # 1 TALLER GRUPAL #__1___ GRUPO #: ___3__ INTEGRANTES: INDICACIONES
-
Asignatura: Ley orgánica de la función judicial
MegdalyResultado de imagen para UNIVERSIDAD INDOAMERICA INFORME ANALÍTICO Nombre: Cachago Mendoza Megdali Viviana Profesor: Salazar Orozco Ricardo Hernán Asignatura: Ley orgánica de la función judicial Fecha de presentación del trabajo:19 de abr. de 21 En el presente capítulo se abordará el objeto de estudio desde el análisis de la sentencia
-
ASIGNATURA: LIDERAZGO Y PROCESOS ORGANIZACIONALES.
CEKANYASIGNATURA: LIDERAZGO Y PROCESOS ORGANIZACIONALES ALUMNOS: * GARCÍA OLGUÍN JONATHAN ISRAEL * GUTIÉRREZ SÁNCHEZ VALENTÍN * PALAFOX MARTÍNEZ EDUARDO * RAMÍREZ PADILLA KARINA PROFESORA: ALEJANDRA ZAVALA OJEDA MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS. TOPICO 13 ________________ CONTENIDO I. OBJETIVO. II. INTRODUCCIÓN. III. DESARROLLO. IV. ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN COACHING V. CONCLUSIONES VI. BIBLIOGRAFÍA
-
ASIGNATURA: LITERATURA LATINOAMERICANA TEMA: LA VANGUARDIA
EleKCARTA DIDÁCTICA INSTITUCIÓN: Universidad de El Salvador” FACILITADOR: Tony Peña ASIGNATURA: LITERATURA LATINOAMERICANA TEMA: LA VANGUARDIA OBJETIVO ESPECIFICO: Saber, Analizar y Comprender en que consistió la vanguardia y algunas de sus corrientes. CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Dinámicas TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS * La vanguardia * Creacionismo * Ultraísmo *
-
ASIGNATURA: MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES
crisalexis7NOMBRE: MORALES ROSALES RICARDO ULISES PROFESOR: ADOLFO RUIZ SÁNCHEZ GRUPO: 4G-12 TURNO: MATUTINO NOMBRE DEL TRABAJO: PELICULA FECHA DE ENVIO: 15 DE ABRIL DEL 2016 ASIGNATURA: MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PELÍCULA CASO 1: VIOLACIÓN A MUJER En la película aparece el reclusorio oriente, una especie de
-
ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS. GUIA DE EJERCICIOS Nº2.
Carol8587ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS GUIA DE EJERCICIOS Nº2. 1. Tomando como base la tasa nominal, haga la conversión para encontrar la tasa periódica y su período: para el plazo de 10 y 6 años, capitalizable semestral, trimestral y mensualmente. 1. tasa nominal del 20% anual y b) tasa nominal del 18%
-
Asignatura: Medicina Legal y Criminalística
kelvinfl8UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO Asignatura: Medicina Legal y Criminalística Año: Cuarto Año U. de Crédito: 02 Horas/ Año y Semanales: 80/02 Horas Teóricas: 01 Horas Prácticas: 01 Código: 11014093 Prelación: Derecho Penal II I. JUSTIFICACIÓN La Medicina Legal se encarga del estudio teórico
-
Asignatura: Médico Quirúrgico I
Germain RamirezRepública Bolivariana de Venezuela Colegio Universitario de Enfermería “Centro Medico de Caracas” Asignatura: Médico Quirúrgico I Sección: 4B1 Caso Clínico (Taller Renal) Estudiante: Germain Jose Ramirez Lobaton. Matricula: 6555 Caracas, Enero del 2017 Objetivo General Estudiar los cuidados de enfermería que se aplican a paciente masculino de 65 años de
-
ASIGNATURA: MERCADEO INTERNACIONAL
dlg000LOGO 2 NEGRO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Descripción de asignaturas Fecha: Nov 26, 2012 Versión: 3.0 Página ____ de __ ASIGNATURA: MERCADEO INTERNACIONAL 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del Curso: Mercadeo Internacional Código: 300ANM011 Tipo de Curso: Énfasis de Mercadeo Créditos Académicos: 3 Número de
-
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA
Jonhy GaticaASIGNATURA: MERCADOTECNIA ESTRATEGICA TEMA: CASO PRACTICO CLOROX NOMBRE DE ASESOR DE ASIGNATURA: SAGRARIO JUAREZ PEREZ NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: * CRISTOPHER JAVIER SANCHEZ CRUZ * MARIA DE JESUS DOMINGUEZ GAMBOA * LAURA CONCEPCIÓN ROSAS HERNÁNDEZ * KARINA SANCHEZ BENITEZ * VIVIANA TELLEZ CARRILLO * ERICK JAHZEEL MARTINEZ TOBÓN * JONATHAN
-
ASIGNATURA: Mercadotecnia II TAREA: Mapa conceptual
JessiReyes81http://www.uth.hn/wp-content/uploads/2015/01/UTH-Elearnign-USA-4.png MASTER: Sandra Lucio ALUMNA: Jessi Carolina Reyes 201510040199 ASIGNATURA: Mercadotecnia II TAREA: Mapa conceptual ________________ ________________ CONCLUSIONES * Al haber realizado el mapa conceptual logre obtener conocimiento sobre el tema de ¨Creación de la base de precios¨ más que todo poder identificar los pasos para establecer los precios siendo
-
Asignatura: Metodología de la investigación aplicada a la seguridad pública.
Rosario1511http://www.unadmexico.mx/templates/beez_20/images/logoPortal.jpg Asignatura: Metodología de la investigación aplicada a la seguridad pública. Unidad 2. Planeación de la metodología de investigación U3. Evidencia de aprendizaje. Parte III Informe Final ALUMNO: HECTOR FERNANDO LUVIANO CUSTODIO LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA MATRICULA ES1421008605 ________________ Violencia contra la mujer en las Relaciones familiares INTRODUCCION Todas las
-
ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Carlos Cvhttp://www.fiuc.org/cms/images/sites/ucss.jpg FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL PORTAFOLIO ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROFESORA: DR. HERLINDA GUEVARA LOPEZ ALUMNO: CARHUALLO VILA CARLOS CICLO: VII SEMESTRE ACADEMICO: 2016 – II LIMA - PERU SILABO TOPICOS TOPICO N° 1 LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO 1. ¿Qué entiende usted por ciencia?
-
Asignatura: Microeconomía.
Rocío VarelaAsignatura: Microeconomía. Periodo escolar: 2016-2 Fecha: febrero 2, 2016. Prof. Responsable: Pedro Moctezuma N. Ejercicio sobre la estimación de la función de demanda y el equilibrio del mercado 1. Tres consumidores no idénticos componen el mercado del bien X. Sus respectivas funciones de demanda son: Qdx = 12 – 1.5
-
Asignatura: Modelación y Simulación
Johana RodriguezUNIVERSIDAD DE NARIÑO. D:\Documentos\DOCUMENTOS U\escudo UDENAR.jpg Descripción: D:\Documentos\DOCUMENTOS U\facia.jpg Descripción: D:\Documentos\DOCUMENTOS U\facia.jpg FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS. PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Asignatura: Modelación y Simulación Docente: Diana Morales Estudiantes: Ana Giraldo-Johana Rodríguez- Carolina Montilla- Oscar Rosas Análisis: en las primeras seis horas se alcanzó una altura máxima del nivel del agua
-
Asignatura: Modelos Cuantitativos y Cualitativos en Investigación Social
Gabriel Hernández HernándezInstitución educativa: UABJO Bachillerato en línea: CECAD Asignatura: Modelos Cuantitativos y Cualitativos en Investigación Social Nombre de la actividad: Nombre del alumno: Gabriel Hernández Hernández Fecha de entrega: Nombre del asesor(a): ¿Por qué se consumen las drogas? Gabriel Hernández Hernández Modelos Cuantitativos y Cualitativos en Investigación Social 10 de septiembre
-
ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I
plazz oepINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA http://www.cgemsys.ieepo.gob.mx/images/gobierno.png COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DE OAXACA CLAVE: 20DNPOO10V OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I PROYECTO DE OBSERVACIÓN, AYUDANTIA Y
-
Asignatura: Pedagogía General
amparishermozaUNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Carrera de Educación Intercultural Bilingüe Pedagogía General Actividad de aprendizaje 1 – Conceptuar la educación Asignatura: Pedagogía General Número de Unidad: 1 Nombre de la Actividad: La Educación, Nociones Básicas. Nombre del estudiante: Hermoza Lascano Amparo Del Rocío. Nombre del docente: Lic. Amable Hurtado Fecha: 01 de
-
ASIGNATURA: PENOLOGIA Y SISTEMAS PENITENCIARIOS
RachelmoASIGNATURA: PENOLOGIA Y SISTEMAS PENITENCIARIOS. I N D I C E I n t r o d u c c i ó n…………………………………………………………………... (4) 1.-Historia 1.1 Antecedentes Históricos…………………………………………………... (5) 1.2 Antigüedad………………………………………………………………... (6) 1.3 Derecho Hebreo………………………………………………………..…. (7) 1.4 Los Griegos… 1.5 Los Romanos……………………………………………………………… (8) 1.6 Constitución de Constantino……………………………………………… (9) 2.-Antecedentes durante
-
Asignatura: planificación estratégica publica y estudio de actores.
Laura OmañaRepública Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de ciencia política Asignatura: planificación estratégica publica y estudio de actores Capítulo III: Metro de Maracaibo Presentado por: Aular, Andrea C.I. 24.737.040 Omaña, Andrea C.I. 24.734.407 Urribarri, Jonder C.I. 24.788.268 Maracaibo, Julio de 2015 Diseño de
-
Asignatura: practica de mercadeo
wanda parraUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) http://i41.tinypic.com/2wn64o9.jpg Asignatura: practica de mercadeo Tema: Tarea 3 y 4 Facilitador: Jose luis diaz inoa Participante: Wanda Yokairis Parra Matricula: 13-5648 Introduccion En el siguiente informe trata de las practicas de mercadeo a poner el practica, en este caso realizare dos practicas en este caso
-
ASIGNATURA: PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS
oxolbruASIGNATURA: PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS UNIDAD 1: PANORAMA DE LAS ADICCIONES EN MÉXICO ACTIVIDAD INTEGRADORA NOMBRE: _________________________ GRUPO: ____________ SEDE: _____________________ FECHA: ___________________ Presentación Esta actividad integra los aprendizajes de los tres temas de la unidad. En la primera parte se te presenta un cuadro sintético para que