ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de un cuento

Buscar

Documentos 251 - 300 de 389

  • Analisis literario del cuento El hombre de Juan Rulfo

    Analisis literario del cuento El hombre de Juan Rulfo

    Katy Flores LimaEl Hombre Juan Rulfo Nivel Estructural. Externa o General. Presentación de las acciones. La presentación de las acciones se sigue identificando en los tres momentos principales del desarrollo de la historia quedando de la siguiente manera, debido a que asi transcurre la historia. Exposición: Los pies del hombre se hundieron

  • Análisis Del Cuento Los Funerales De La Mamá Grande

    EstefaniaLos Funerales de la Mamá Grande de Gabriel García Márquez Por: Estefanía Osorio Es una obra publicada en 1962 donde hay una recopilación de 8 cuentos breves: La siesta del martes, Un día de éstos, En este pueblo no hay ladrones, La prodigiosa tarde de Baltazar, La viuda de Montiel,

  • ANÁLISIS DEL CUENTO “SER INFELIZ” DE FRANZ KAFKA

    ANÁLISIS DEL CUENTO “SER INFELIZ” DE FRANZ KAFKA

    TATYSERANÁLISIS DELCUENTO “SER INFELIZ” DE FRANZ KAFKA ________________ INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se hará un breve análisis del cuento “El ser Infeliz” de Frank Kafka, intentando descifrar la relación que existe entre la soledad y la infelicidad. Para ello, además de tomar como referencia el cuento escrito por Kafka,

  • Análisis del cuento "El Torito de La piel Brillante"

    080899dieAnálisis del cuento "El Torito de La piel Brillante" Autor: Anónimo. Género Literario: Narrativo. Especie Literaria: Cuento. Forma De Composición: Prosa. Época: Contemporánea Personajes Principales: El torito de la Piel Brillante. Era un fiel acompañante de su dueño, siempre le seguía por todas partes. su cuerpo era de color marfil.

  • Analisis Del Cuento El Caballero De Laarmadura Oxidada

    FRANCISCOkenUNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Escuela de Administración y Contaduría Noveno Semestre de Administración de Empresas Cátedra: Consultoria Gerencial Profesor: Ana Albella ANÁLISIS DEL CUENTO EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA AUTOR: Francisco Mendoza. Mayo, 2008 Ensayo El Caballero de la Armadura Oxidada Cuando hacemos

  • Análisis del cuento “Tu bella boca rojo carmesí”

    Análisis del cuento “Tu bella boca rojo carmesí”

    biaeuniAnálisis del cuento “Tu bella boca rojo carmesí”: El deseo libera al cuerpo de la prisión del sexo Bianca Eunice Castillo bien habría que considerar la posibilidad de que la identidad comienza por lo que deseamos, de que tal vez somos cuerpos encarcelados por nuestras mentes, y sólo cuando el

  • Análisis contextual del cuento - La autopista del sur

    Análisis contextual del cuento - La autopista del sur

    Jecel GonzalezJulio Cortázar LITERATURA INTEGRADORA Jecel Manuel González can Diana Monserrat chacón salinas 2-A ________________ Análisis contextual del cuento La autopista del sur Autor : Julio Cortázar Nació en brúcelas el 26 de agosto de 1914 Huyo de la segunda guerra mundial y llego a argentina Desde muy pequeño demostró tener

  • Análisis Y Difusión De Cuentos Amazónicos Del Perú

    manueltokio1. EL BRUJO QUE SE CONVIRTIO EN PERRO Era el año de 1,940,cuando apenas eran pocas casas lo que ahora es el próspero Distrito de Uchiza, en su mayoría pobladas por familiares provenientes de la Sierra y conectadas por caminos de herradura a lugares como Huacrachuco pertenciente al Departamento de

  • EL ARTE DE LA CIENCIA LITERARIA. (Análisis de cuento)

    EL ARTE DE LA CIENCIA LITERARIA. (Análisis de cuento)

    p3n3tr31t0rESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #9 VICTOR MANUEL CERVERA PACHECO EL ARTE DE LA CIENCIA LITERARIA. (Análisis de cuento) Alumno: JHONY ANCELMO EK MAY Para la materia: Literatura TERCER SEMESTRE 2°C Docente: Juan Antonio Segovia Carrillo 05 de Octubre de 2015 Introducción: En el siguiente trabajo se podrá apreciar un escrito en

  • Mitos: Análisis y comparación de un mito y un cuento

    Daniela RissoPLANIFICACIÓN DE CLASE COLEGIO: NOMBRE: NIVEL: 7º Básico CURSO: 7ºB O.F. (de la clase): (O.F. 7) Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global. TEMA: Mitos: Análisis y comparación de un mito y un cuento. FECHA DE

  • Analisis Cuento La Noche Boca Arriba De Julio Cortazar

    canarioldaAnalisis del cuento la noche boca arriba de julio Cortázar En "La noche boca arriba" se describen dos historias simultáneamente. La primera describe como un hombre sale de un hotel conduciendo su moto, mientras conduce observa edificios y casas. De repente, una mujer se cruza en su camino, tienen un

  • Análisis del Cuento ''El Antojo'' de Manuel del Cabral

    Análisis del Cuento ''El Antojo'' de Manuel del Cabral

    ivalentin0404Análisis del cuento ‘‘El Antojo’’. Exposición escrita del contenido de la obra. A – Manuel del Cabral (1907 – 1999). Nació en Santiago de los Caballeros. Estudió derecho en la Universidad de Santo Domingo, pero no fue predilección de él esta carrera, sino de su padre, a quien le dedica

  • ANALISIS DEL CUENTO DE LA LLUVIA DE ARTURO USLAR PIETRI

    andresmoncadat“La lluvia” (Arturo Uslar Pietri) Nivel Generalidades: 1. Autor: El autor de este cuento es Arturo Uslar Pietri, nació el 16 de Mayo de 1906 en Caracas, Venezuela. Fue una figura muy importante en la política venezolana adicionalmente fue un gran escritor que está considerado como uno de los escritores

  • ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO "LA MUJER" DE JUAN BOSCH

    henrynelson291.-El autor y su época Juan Bosch es el autor de su importante y hermoso cuento “La Mujer”. Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio de 1909 y falleció el 1ro. de noviembre del 2001 en Santo Domingo. Bosch es uno de los más

  • Análisis De Los Cuentos: Juan Darién Y Huitzilopoxtli

    asandoval1998Juan Darién Horacio Quiroga Tema: El cuento trata sobre una señora que se le murió su hijo a causa de la viruela. Ella encontró un tigre bebe que lo crio pero a escondidas de todos porque estaba prohibido tener animales en el pueblo entonces una serpiente se le apareció y

  • Analisis De La Obra Cuentos De Barro (cuento La Petaca)

    Guardado311213I. MARCO HISTORICO DE LA EPOCA: Cuando Salvador Salazar Arrué retorno a El Salvador en 1958 vivió en la época del auterismo militar (1931-1979). Hasta 1979 los gobiernos autoritarios del régimen militar empleaban una política combinada de represión política y reformas limitadas para mantener el poder. En la época de

  • Análisis del texto "Y va de cuento" de Miguel Unamuno.

    Análisis del texto "Y va de cuento" de Miguel Unamuno.

    Mai Kum Kum1. Pudimos establecer ciertos puntos de conexión entre ambos autores, como por ejemplo la importancia de la enseñanza como producción o construcción de saberes o conocimientos. Los docentes tienen que brindar las herramientas para que el sujeto que aprende sea un ser crítico, no ingenuo; que pueda aprender y conocer

  • Análisis Del Cuento : El Josco De Abelardo Díaz Alfaro

    paseosdelcampoAnálisis del cuento : El Josco de Abelardo Díaz Alfaro I. Título A. El título del cuento es literal . B. El título guarda con el asunto del cuento porque el Josco es el personaje principal del cuento . II. Asunto El Josco trata de un toro negro criollo, que

  • Análisis del “Cuento del Hijo” de Pedro Emilio Coll

    Análisis del “Cuento del Hijo” de Pedro Emilio Coll

    eleonaraAnálisis del “Cuento del Hijo” de Pedro Emilio Coll 1. *Determina los tres grandes momentos del cuento: (introducción, nudo y desenlace) (3 pts.) El relato comenzaría en su idea principal con los incesantes dolores de la señora Higinia. Como complemento del texto podríamos decir que se complementa con el recorrido

  • Análisis de imagen de "El cuento de la princesa Kaguya"

    Análisis de imagen de "El cuento de la princesa Kaguya"

    tammy34110Marín Sánchez Tammy Estafanía Laboratorio-Taller de Diseño en Gráfica e Ilustración I 18-08-15 Análisis de imagen de “El cuento de la princesa Kaguya” Isao Takahata El guion y la dirección de Isao Takahata es sin duda fenomenal, desde que hizo “La tumba de las luciérnagas” en 1988, Studio Ghibli se

  • Analisis Del Cuento De Una Fabula La Liebre Y La Tortuga

    maireny111Fábula de la liebre y la tortuga, sobre el esfuerzo En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se jactaba de ello ante la lentitud de la tortuga. - ¡Eh, tortuga, no corras

  • Análisis del cuento : El Josco de Abelardo Díaz Alfaro

    jeanpsaAnálisis del cuento : El Josco de Abelardo Díaz Alfaro I. Título A. El título del cuento es literal . B. El título guarda con el asunto del cuento porque el Josco es el personaje principal del cuento . II. Asunto El Josco trata de un toro negro criollo, que

  • ANÁLISIS DEL CUENTO "LA LLUVIA" DE ARTURO USLAR PIETRI.

    MichelCampinsUNIVERSIDAD DE SALAMANCA. DOCTORADO EN LITERATURA. VANGUARDIA Y POSVANGUARDIA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA. LITERATURA VENEZOLANA CONTEMPORÁNEA. ANÁLISIS DEL CUENTO “LA LLUVIA” DE ARTURO USLAR PIETRI. CARACAS 2008. ANÁLISIS DEL CUENTO “LA LLUVIA” DE ARTURO USLAR PIETRI. Arturo Úslar Pietri es uno de los más importantes exponentes de nuestra literatura venezolana

  • Algunos Analisis De Cuentos De Amor De Locura Y De Muerte

    Lonchi“LA GALLINA DEGOLLADA” 1. ARGUMENTO. Es la historia de un matrimonio acomodado, Manzini-Ferraz, que tiene cuatro hijos deficientes, que pasan todo el día sentados en un banco del jardín de su casas. El mayor tenía 12 años y el menor 8 años. A los catorce meses de matrimonio tuvieron el

  • El análisis de los Cuentos de hadas de la abeja Haragana

    rumaria11CUENTO LA ABEJA HARAGANA 1.-ORDENA LA HISTORIA DEL 1 AL 10 (EL NUMERO 1 PARA EL PRIMER SUCESO Y ASI SUCESIVAMENTE) _____ Empezó a llover y la abejita buscó refugio en una caverna CUENTO LA ABEJA HARAGANA 1.-ORDENA LA HISTORIA DEL 1 AL 10 (EL NUMERO 1 PARA EL PRIMER

  • Análisis del cuento La Moza Tejedora de Marina Colasanti

    Análisis del cuento La Moza Tejedora de Marina Colasanti

    ismael_inkAnálisis del cuento La Moza Tejedora de Marina Colasanti Marina Colasanti es una escritora que tuvo estudios de Bellas artes en Brasil Rio de Janeiro vivió la época de la Segunda Guerra Mundial, para no ocuparse en pensar en el tema de Guerra, ella desde pequeña leía muchos libros, Hasta

  • Análisis del cuento la santa de Gabriel García Márquez

    oresaAnálisis del cuento la santa de Gabriel García Márquez * Perfil ético del personaje : El personaje principal es Margarito Duarte quien es el padre de la pequeña niña, la santa, que oculta en un baúl brinda a su padre la fuerza para luchar por lo que él cree por

  • Análisis de doce cuentos peregrinos de Gabriel García M

    Análisis de doce cuentos peregrinos de Gabriel García M

    Karla1444Ficha 1: Buen viaje señor presidente. 1) Tipo de texto: Narrativo 2) Temática: Un expresidente con una enfermedad que está un tiempo en Europa y conoce a unas personas, y tiempo después decide regresar al país del cual fue exiliado. 3) Personajes: Principales: Presidente: Llevaba el vestido azul oscuro con

  • Análisis Del Cuento: El Rastro De Tu Sangre En La Nieve.

    Ailen15“El rastro de tu sangre en la nieve” Gabriel García Márquez Integrantes  Pino Ailén  Villalba Tatiana 6toU Consignas 1) Selecciona un autor que se encuentre dentro del cannon del realismo mágico o real maravilloso. 2) Selecciona un cuento e investiga sobre su narrativa latinoamericana, la visión de la

  • MIV - U1 - Actividad 1. Análisis Estructural De Un Cuento

    DayanaInstrucciones: 1. Realiza la lectura del siguiente cuento: "Un señor muy viejo con unas alas enormes". Un señor muy viejo con unas alas enormes relata el pobre estado de un viejo ángel, que durante una tormenta cae en el patio de una casa. Los propietarios de la casa, Pelayo y

  • ESTUDIO Y ANALISIS DE OBRA DE CUENTOS CESAR DAVILA ANDRADE

    ESTUDIO Y ANALISIS DE OBRA DE CUENTOS CESAR DAVILA ANDRADE

    KelyCoronelTEMA: ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA OBRA DE CUENTOS DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE RESUMEN El presente trabajo monográfico está compuesto por tres capítulos, donde se escribe las narraciones del escritor cesar Dávila Andrade, donde se resalta la tristeza, el amor, la pobreza, la miseria, la humildad, el cariño, el respeto,

  • MIV - U1 - Actividad 1. Análisis Estructural De Un Cuento

    mariaacuevazUNSEÑORMUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES AL TERCER DÍA de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era causa de la

  • Análisis del cuento “La muerte tenía nuestros dedos”

    Análisis del cuento “La muerte tenía nuestros dedos”

    Jhonatan RomoCódigo del delegado: 2 0 1 6 4 4 3 2 (Escriba aquí el código con números grandes y legibles.) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTUDIOS GENERALES LETRAS TRABAJO GRUPAL Título: Análisis del cuento “La muerte tenía nuestros dedos” Nombres y códigos: * Jhonatan Ronald Romo Limas 20162665 * Yván

  • Análisis del nivel semántico. Cuento “La Mosca Azul”

    esthelagAnálisis del nivel semántico: Desarrollo. La mosca azul. Comenzando por el titulo el cuento hace referencia a una mosca azul que pica al personaje principal José Gabino, de esas mismas que lepican a los animales muertos, a partir de allí el siente que la picada de la mosca azul es

  • Análisis de los cuentos del Padre Rafael García Herreros

    Análisis de los cuentos del Padre Rafael García Herreros

    holakasemAnálisis de los cuentos del Padre Rafael García Herreros La finalidad de este escrito es reflexionar acerca de tres cuentos del padre Rafael García Herreros, los cuales hacen parte del libro Cuentos Tomo II, 2009. El primer cuento se llama “En el año 2050”, que da un ejemplo y trata

  • Análisis Literario Del Cuento La Tigresa AUTOR: B. Traven

    AzumakiSilme8Análisis literario del cuento “La tigresa” NIVEL INFORMATIVO 1. EL AUTOR Y SU OBRA. Título del cuento: “ La tigresa” AUTOR: B. Traven (Traven Torsvan, Hal Croves o Ret Marut). B. Traven (Alemania, 23 de febrero de 1882 - México, 26 de marzo de 1969) Es uno de los tantos

  • Análisis sobre los cuentos Juan Darién y Huitzilopoxtli.

    Análisis sobre los cuentos Juan Darién y Huitzilopoxtli.

    escanchisconchisACTIVIDAD INTEGRADORA * ANÁLISIS SOBRE LOS CUENTOS Juan Darién y Huitzilopoxtli. CUENTO 1: Juan Darién. 1) En éste cuento, podemos observar varios temas, drama, tristeza, pero hay dos que predominan: amor y muerte. Lo podemos percatar al momento en el que la mujer, madre de Juan Darién lo adopta, lo

  • ANÁLISIS DE CUENTO #1 EL MATADERO – ESTEBAN ECHEVERRÍA

    ANÁLISIS DE CUENTO #1 EL MATADERO – ESTEBAN ECHEVERRÍA

    runmanurunANÁLISIS DE CUENTO #1 EL MATADERO – ESTEBAN ECHEVERRÍA Por: Manuela Gómez Suárez INICIO Al iniciar el relato, Esteban Echeverría comienza a criticar varios aspectos de la sociedad rosista de Argentina, esto lo hace desde diferentes puntos de vista, pero a su vez, se muestra totalmente en contra de las

  • ESQUEMA DE ANÁLISIS DEL CUENTO “Julio Ramón Ribeyro”

    ESQUEMA DE ANÁLISIS DEL CUENTO “Julio Ramón Ribeyro”

    Jeny Aredo HerreraESQUEMA DE ANÁLISIS DEL CUENTO “Julio Ramón Ribeyro” 1. DATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR.- Nació en Lima el 31 de agosto de 1929. Fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga, el primero de cuatro hermanos (un varón

  • Análisis Literario Del Cuento Graduación De Edmée Pardo

    AtmosphereI. Fondo del texto (alma, espíritu, contenido) 1.1.1. Contexto En el siglo XXI, en el auge de la tecnología y la información, podemos percatarnos de muchos problemas sociales a los que hoy nos enfrentamos en donde mayormente se ven afectados los jóvenes. Y donde algunos de ellos son: alcoholismo, adicciones,

  • ANALISIS LITERARIO DEL LIBRO BRUJA DE ABRIL Y OTROS CUENTOS

    280496ANALISIS LITERARIO Nombre del autor: Ray Bradbury Nombre del libro: La bruja de Abril y otros cuentos Nombre de la obra: La Sabana Tipo de narración: Cuento Fuente: Niños fuera de control que hacen lo que quieren. Formas de expresión que utiliza: Descripción, dialogo Tema: Una familia que vive en

  • Un pequeño análisis sobre el cuento Diles que no me maten

    Un pequeño análisis sobre el cuento Diles que no me maten

    YolandatuGrupo A 14100008 Yolanda Un pequeño análisis sobre el cuento Diles que no me maten Es una historia muy interesante que tras de leer me inspira mucho. Juvencio y Don Lupe se conocían muy bien y Don Lupe fue el compadre del hijo de Juvencio. Don Lupe fue una persona

  • Analisis literario del cuento del hijo de pedro emilio coll

    Analisis literario del cuento del hijo de pedro emilio coll

    jesusgilchusREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA logoUPEL logoIMPM UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO “NÚCLEO MIRANDA” EXTENSIÓN ACADÉMICA HIGUEROTE ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA COHORTE 2012 Tutor: Participantes: Profa.: Thania Landaez Gil Jesús Higuerote, Enero 2016 Constructos Intraficcionlaes que integran la obra literaria: El cuento del Hijo de Pedro Emilio

  • Análisis Literario De Cuento Mexicano Canastitas En Serie.

    fliipfloowAnálisis literario. Canasta de cuentos mexicanos. Bruno Traven. Editorial: Selector. Año publicación: 1960. Temas: Literatura - Cuentos y relatos Personaje principal: Mr. E. L. Winthrop. Personaje secundario: Un Indio Oaxaqueño. Personaje Trascendental: Mr. Kemple (Confitero de la Ciudad de Nueva york). Personajes Incidentales: Una mujer. Tema: Cuento – Relato. Argumento:

  • Trabajo práctico: Análisis del cuento de Hansel y Gretel.

    Trabajo práctico: Análisis del cuento de Hansel y Gretel.

    adrianagaspariTrabajo práctico: Analisis del cuento de Hansel y Gretel Trabajo práctico: Análisis del cuento de Hansel y Gretel Contexto histórico: En 1812 se sitúa el escenario donde transcurre la fábula infantil, Hänsel y Gretel, de orígenes bálticos. La misma es recopilada por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm en su

  • Análisis del cuento "Еl corazón delator" Edgar Allan Poe

    steban97El Corazón delator. El protagonista es un joven que vivía con un viejo. El viejo tenía un ojo que el protagonista describía como un ojo azul, de buitre, pálido y feo . El protagonista odiaba aquel ojo, asique decidió acabar con el viejo. lo hiso cuidadosamente para que no quedara

  • ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO

    ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO

    kimbigotesANALISIS LITERARIO DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO. DIAZ OCAMPO KIM EDUARDO http://www.cobaem.edu.mx/convocatoria/LogoCobaemNew2.jpg GRUPO: 305 TURNO: MATUTINO 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 INDICE INTRODUCCIÓN. PRODUCCIÓN AUTOR (EMISOR) ESTRUCTURA EXTERNA DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO. ESTRUCTURA INTERNA DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO. NIVEL CONTEXTUAL AUTOR CONTEXTO

  • Análisis del cuento “El vaso de leche” de Manuel Rojas

    Análisis del cuento “El vaso de leche” de Manuel Rojas

    Jose ManuelAnálisis del cuento “El vaso de leche” de Manuel Rojas José Rengifo Alfaro En el siguiente ensayo voy analizar el cuento “El vaso de leche” de Manuel Rojas, que trata de un marinero que fue abandonado por su embarcación y es dejado en un puerto, por falta de dinero pasa

  • ANALISIS CRITICO DEL CUENTO DEL “MEDICO DE LOS MUERTOS”

    ANALISIS CRITICO DEL CUENTO DEL “MEDICO DE LOS MUERTOS”

    hgfdrdrcvtfbygINTRODUCCION Al realizar este trabajo he puesto todo mi ahínco para cumplir con uno de los objetivos de la asignatura Castellano y porque resulta de gran importancia para acrecentar el conocimiento sobre uno de los poetas, ensayista y cuentista de nuestra literatura Venezolana como lo fue Julio Garmendia con el

  • ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO EL CABALLERO CARMELO

    ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO EL CABALLERO CARMELO

    FG2010ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO EL CABALLERO CARMELO Anton Acosta Andrea, Chuquimarca Flores Lizbeth, Saavedra Samamé Rolyn, Rojas Cercado Felix UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Chiclayo, Perú INTRODUCCIÓN En cada una de las obras escritas, interpretadas en un teatro o film, encontramos personajes con los cuales nos sentimos

Página