Argentina
Documentos 951 - 1.000 de 3.215 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Hacía veinte años que el poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal no visitaba la Argentina
AspahHacía veinte años que el poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal no visitaba la Argentina. No sólo fue uno de los principales oradores en el Tercer Congreso de la Lengua, realizado en Rosario en noviembre pasado, sino también presentó ante sus lectores y amigos argentinos su Antología Poética, editada por
-
ANALISIS CRÍTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO EN RELACION CON EL SISTEMA EDUCATIVO DE ARGENTINA
leondipietroDesde el año 1959, tras la caída de la dictadura militar, se dieron cambios significativos en la educación Venezolana, lograndose la incorporación un gran numero de estudiantes al sistema educativo y disminuyendo en un gran porcentaje el analfabetismo, pero que a través de los años fue adquiriendo un corte de
-
La Situación Actual De Los Pueblos Originarios En Argentina; Mapuches, En Relación Con Las Tierras.
ThrudyLadyLa situación actual de los pueblos originarios en Argentina; Mapuches, en relación con las Tierras. En el presente informe trataremos acerca de los Mapuches (también conocidos por su significado de “Hombres de la tierra”) y de la relación con su tierra, dado que desde sus orígenes, aproximadamente en el siglo
-
ARQUITECTURA E HISTORA: UN ANÁLISIS DE SUS VINCULOS ENTRE 1970 Y 1980 EN ALGUNAS CIUDADES ARGENTINAS
zevarq108 ARQUITECTURA E HISTORA: UN ANÁLISIS DE SUS VINCULOS ENTRE 1970 Y 1980 EN ALGUNAS CIUDADES ARGENTINAS Guillermo Jajamovich∗ Introducción A partir de algunas miradas sobre lo colonial, el presente trabajo se propone indagar en torno a los modos en que fueron reformulándose los vínculos entre arquitectura e historia en
-
Diagnósticos Nacionales sobre Evaluación, Gestión, Participación Social y Financiamiento Argentina
gael12Diagnósticos Nacionales sobre Evaluación, Gestión, Participación Social y Financiamiento Argentina Argentina ha ratificado el Convenio 169 de la OIT pero en realidad no se cumple. ¿De qué manera podemos hacer que se cumplan los acuerdos? Solamente las luchas son las que hacen que la EIB se instale como política y
-
Estado, Empresas Y Crédito En La Argentina. Los Orígenes Del Banco Nacional De Desarrollo, 1967-1973
tlalanneLa experiencia de lo común y el paso de prosa Con paso de prosa no quiero simplemente nombrar la ausencia del corte del verso en De este lado del mediterráneo, las repeticiones y ecolalias que extienden el verso en Los no, el encabalgamiento marcado que le imprime un paso de
-
Plan Martínez De Hoz: "Programa De Recuperación, Saneamiento Y Expansión De La Economía Argentina"
MelanieHermosiPlan Martínez de Hoz: “Programa de recuperación, Saneamiento y Expansión de la Economía Argentina” a) Ya desde principios de la década de 1960, los sucesivos gobiernos se encargaron de mejorar las condiciones de producción y colocación en el exterior de productos tradicionales, de ampliar los mercados y de diversificar las
-
Plan de trabajo para el 9 de julio: Actividades en primer grado para celebrar la independencia argentina
MaherRazPROYECTO EFEMERIDES “9 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA” Sección: 1° B TT Docente: Fernanda IB Duración aproximada: del 02/07 al 06/07 ACTIVIDADES • Vemos una reproducción del cuadro “La pulpería” de del libro “Mas de 200 años de historia y costumbres argentinas” (Grupo Clasa). • Observamos y describimos las
-
Celebración del Día de la Tradición en Argentina y la importancia de preservar el Patrimonio Cultural
sergio616ACTO DIA DE LA TRADICION PROGRAMA: 1.- Apertura y palabras alusivas a cargo del M.E.P. Prof. 2.- Recitación de algunos fragmentos del Martín Fierro a cargo de la alumna:…………………………………….de la Especialidad……………………….. 3.-Cierre del Acto 4.- Mateada de docentes y alumnos en el patio de la escuela.- DESARROLLO DEL PROGRAMA: 1.-
-
Plan de trabajo para el 9 de julio: Actividades en primer ciclo para celebrar la independencia argentina
sandru272Proyecto: 9 de Julio: “Día de la Independencia Argentina” (VIAJAR EN LAS PROVINCIAS UNIDAS) FUNDAMENTACIÓN En el Primer Ciclo, los contenidos vinculados con las efemérides y su enseñanza plantean un desafío por las dificultades conceptuales que implican y, a la vez, brindan una enorme variedad de temas para proponer a
-
El Ensayo Del Bourdieu, Pierre (2008) Homo Academicus Edit. Siglo XXI, Argentina. Traducción Ariel Dilon
juan889Pierre Bourdieu elabora en Homo academicus una suerte de exorcismo del contexto en que pasó la mayor parte de su vida: la universidad. Catalogado por una lectura primaria ―y espontánea― de irreverente e ingrato con la universidad y sus agentes, el Homo ―como algunos gustarían de llamarle a esta obra―
-
Historia De La Educacion Argentina Y Latinoamericana: Colonizacion, Rivadavia, Rosas Y Estado Oligarquico
federicodebiaHISTORIA DE LA EDUCACION ARGENTINA Y LATINOAMERICANA Comienza con 3 períodos importantes, el primer periodo va desde la llegada de colon a América en el año 1492, hasta el concilio de Trento en 1545. En Europa y América se desarrollaba una intensa actividad cultural, en los años previos a la
-
Guion para la celebración de la independencia argentina: Discurso, reflexiones y actuaciones artísticas
andrea3088• Múltiples sentidos tuvo la palabra Independencia, por ejemplo, una patria libre de toda dominación extranjera. Pero la palabra fue cambiando de connotación con el transcurso del tiempo. Acaso la independencia radique para nosotros, argentinos y latinoamericanos, en dar a nuestros pueblos más educación y los instrumentos culturales que les
-
Proyecto De Construcción De Un Sistema Comunitario De Agua Potable. Barrio La Hoya - Malvinas Argentinas.
agalvarezProyecto de construcción de un sistema comunitario de agua potable. barrio La Hoya – Malvinas Argentinas. por Leonardo Fernández Aurelio Oslé Nora Rodríguez RESUMEN: Este trabajo resume una experiencia de gestión y acción en la construcción de un sistema comunitario de agua potable realizado en un barrio del partido de
-
Inés Dussel - INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA MODERNA ARGENTINA: UNA PERSPECTIVA POSESTRUCTURALISTA
pichy07INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA MODERNA ARGENTINA: UNA PERSPECTIVA POSESTRUCTURALISTA. En los últimos años la escuela ha estado en el centro de la solución de problemas sociales tales como la exclusión, el desempleo, la violencia y la discriminación. El desafío actual es encontrare el método y la organización adecuados
-
Pactos De San José De Flores CONVENIO DE PAZ ENTRE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA Y EL ESTADO DE BUENOS AIRES
mismotEl Exmo. Señor Presidente de la Confederación Argentina, Capitán General del Ejército Nacional en Campaña, y el Exmo. Gobierno de Buenos Aires, habiendo aceptado la mediación oficial, a favor de la paz interna de la Confederación Argentina, ofrecida por el Exmo. Gobierno de la República del Paraguay, dignamente representado por
-
Génesis y el fondo del Programa de Integración y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil (Picab)
DEIICYGénesis y antecedentes El 29 de julio de 1986 se firma en Buenos Aires el Acta para la Integración Argentino-Brasileña que establece el Programa de Integración y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil (Picab). En el marco de este programa se activaron 23 protocolos sobre los más diversos temas. El
-
La reflexión sobre el significado del 25 de mayo de 1810, el surgimiento de la idea de una nación argentina
GLOSAS ACTO 25 DE MAYO Buenos días. Una nación es un conjunto de personas, vinculadas por una cultura común: tradiciones, costumbres, idioma y también por una historia, que los une desde el pasado y los hermana en el presente. La idea de una Nación Argentina comenzó a gestarse hace 200
-
Los Regimenes De America Latina: Chile Pinochet Y Domingo Perón En Argentina Y En El Sandinismo En Nicaragua
carlosdbSería muy largo detallar los atentados a los derechos humanos habidos en las últimas décadas en países latinoamericanos con motivos de las dictaduras, las guerrillas, las organizaciones terroristas, paramilitares, y últimamente por los carteles del narcotráfico, con sus secuelas de muertes, desaparición de personas, torturas, exilios y pérdida de hijos
-
EL DERECHO DISCIPLINARIO EN EL PODER EJECUTIVO VENEZOLANO COMPARADO CON EL DERECHO DISCIPLINARIO DE ARGENTINA.
YAJAIRARODRIGUEZREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA MAESTRIA EN CIENCIAS JURÍDICAS DERECHO DISCIPLINARIO EL DERECHO DISCIPLINARIO EN EL PODER EJECUTIVO VENEZOLANO COMPARADO CON EL DERECHO DISCIPLINARIO DE ARGENTINA. Autores: YAJAIRA J. RODRÍGUEZ Caracas, febrero 2013 EL DERECHO
-
Dilemas Políticos Institucionales En La Gestión Del Territorio En El Municipio De Guaymallen, Mendoza, Argentina
matiasdallatorre“Dilemas políticos institucionales en torno a la gestión del territorio en el Municipio de Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina. GT 02: Ciudades Latinoamericanas en el nuevo milenio Proceso de producción de conocimiento que dio origen a la ponencia: Avance de Investigación en curso. RESUMEN/ABSTRACT En este trabajo se analiza la
-
Trabajo practico integrador n°1 El Estado y la Nación Argentina: Problemas teóricos y debates historiográficos
yanialv24Trabajo practico integrador n°1 El Estado y la Nación Argentina: Problemas teóricos y debates historiográficos 1) El Estado: Conjunto de organizaciones o instituciones, que existen para ejercer el gobierno, dominio o poder sobre un territorio o población. Todo Estado tiene tres poderes: ejecutivo (Estado de la Nación), legislativo (cámara de
-
Celebración del inicio del ciclo lectivo y conmemoración del Bicentenario de la creación de la Bandera Argentina
maranathasINTRODUCCIÓN Esta escuela abre sus puertas, orgullosa de recibir nuevamente a toda su comunidad educativa en el primer acto de este nuevo ciclo lectivo. Acto en el que se encuentran dos grandes acontecimientos para la historia personal de todos los que estamos aquí presentes: el PRIMER DÍA DE CLASES y
-
RESUMEN DEL CAPITULO II, III Y IV Del Texto De El Atlas Histórico De La Argentina. De Los Autores Lobato Y Suriano.
luchocogoRESUMEN DEL CAPITULO II, III y IV Del texto de el Atlas histórico de la argentina. De los autores Lobato y Suriano. Capitulo II Conquista, Ocupación y Organización del territorio A fines del siglo XV, España y Portugal exploraban los mares en busca de una ruta hacia oriente. Ambos reinos
-
La diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, el pluralismo jurídico en Argentina
dewarcolmenares. Localismo globalizado.- definido como el proceso por el cual un determinado fenómeno local es globalizado con éxito, por ejemplo la actividad mundial de las multinacionales, la adopción de las mismas leyes de propiedad intelectual, la utilización del inglés como lingua franca etc. 2. Globalismo localizado.- se trata del impacto
-
Carta Señorita En París Refleja La Inconformidad Y El Rechazo De Julio Cortázar Y La Sociedad Argentina Ante El Peronismo
RothEn carta señorita en parís se manejan diferentes sentimientos como la inconformidad y la angustia de el personaje principal, la obra es clasificada en la corriente del realismo mágico y la historia en sí es un reflejo de la realidad social en argentina durante el periodo del peronismo. En la
-
LA INTEGRACION POLITICA DE AMERICA LATINA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO (CASO URUGUAY, BRASIL, ARGENTINA, POLO CARIBEÑO)
juan20142014Para entender la vigencia, permanencia en el tiempo histórico y contemporaneidad del concepto político bolivariano de Anfictionía, tanto en su propuesta de 1826 donde llegara a materializarse con el Congreso Anfictiónico de Panamá y sus acuerdos y resoluciones, como la propuesta del Encuentro Venezolano por la Unidad Soberanía de Nuestros
-
Resumen EL CICLO DE LA ILUSIÓN Y EL DESENCANTO. UN SIGLO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS ARGENTINAS Pablo Gerchunoff - Lucas Llach (1998)
rubdubukPablo Gerchunoff – Lucas Llach (1998) EL CICLO DE LA ILUSIÓN Y EL DESENCANTO. UN SIGLO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS ARGENTINAS Prólogo El fragmento de la realidad sobre el que trata este libro es amplio por el espectro temporal que cubre (desde 1880 hasta el ocaso del siglo XX) pero relativamente
-
Delegación: Argentina Cuestión: Reconocimiento De Palestina La Condición De "Estado No-miembro Observador Ante Las Naciones Unidas.
5had0wEl gobierno de Argentina, respetuoso de los principios de la Carta de Naciones Unidas, principalmente los establecidos por el art. 4 inc 2, en el cual se representa el consenso de la comunidad internacional, enmarcándose el principio de la igualdad soberana de todos los Estados, considera necesario que se tome
-
El Anarquismo, Socialismo Y Comunismo Y La Educación Formal Y No Formal En La Argentina De Fines Del Siglo XIX Y Principios Del Siglo XX
GlyptodonLas experiencias de educación contrahegemónicas desarrolladas entre 1880 y 1920.- Todo este proceso educativo contrahegemónico tiene sus antecedentes pero no vamos a entrar en ellos con detenimiento, sino que haremos una somera enunciación. Si tenemos en cuenta que una de las manifestaciones de este proceso fue la difusión de las
-
Celebración del 25 de Mayo como un símbolo del inicio de la historia nacional argentina y un llamado a la libertad, la justicia, y la paz
mcarallolComienzo del Desfile A continuación los alumnos participantes, adoptarán el dispositivo para el desfile y rendirle honores a nuestra Patria, Para desfile El 25 de Mayo es una fecha muy cercana a nuestros sentimientos. Es un símbolo del comienzo de nuestra historia Nacional, pues conmemora la revolución que puso a
-
Evolución y reinterpretación del 12 de octubre en Argentina: del “Día de la Raza” al “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”
EveBenitez931. Día de la Raza es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando
-
Carretero, Mario (1993), "Desarrollo Cognitivo Y Procesamiento De La Información", En Constructivismo Y Educación, Argentina, Aique, Pp. 52-61.
albamxVII. Carretero, Mario (1993), “Desarrollo cognitivo y procesamiento de la información”, en Constructivismo y educación, Argentina, Aique, pp. 52-61. 1-. Verdadero. La moderna Psicología Cognitiva y las teorías neopiagetanas, influidas por el proceso de información, mantienen que lo que se desarrolla son fundamentalmente aspectos relacionados con procesos cognitivos básicos. 2-.
-
El Debate Entre La Libertad De Expresión Y La No Discriminación A Partir De La Nueva Normativa Sobre Comunicación Y género Vigente En Argentina
SandraChaherEl debate entre la libertad de expresión y la no discriminación a partir de la nueva normativa sobre comunicación y género vigente en Argentina Por Sandra Chaher El nuevo marco normativo vigente en Argentina en relación a comunicación y género desde el año 2009 es un campo fértil para reflexionar
-
Argentina - La Ley De Servicios De Comunicación Audiovisual: Esperanzas Y Probabilidades De Un Cambio Profundo Acerca De La (des)información Mediática
krullRuprecht-Karls Universität Heidelberg Romanisches Seminar Kulturwissenschaft/ Landeskunde: Monopolios de la comunicación y poder en América Latina. Alternativas y resistencias para la democratización mediática. Docente: Ricardo Coseano Semestre de invierno: 2012/ 13 Argentina – La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: Esperanzas y probabilidades de un cambio profundo acerca de la
-
El ingreso del país andino al bloque económico abrió la discusión por los beneficios y desventajas para la economía de competir con Brasil y Argentina
superyo123El ingreso del país andino al bloque económico abrió la discusión por los beneficios y desventajas para la economía de competir con Brasil y Argentina. El ingreso de Venezuela al Mercosur debe servir para industrializar al país y no para la simple y masiva llegada de las exportaciones de Argentina
-
Caracterización De La Globalización, Como Un Nuevo Sistema De Acumulación Y Algunas Apreciaciones Sobre El Lugar Que Ocupa La Argentina En Este Proceso.
madmaru2010Partiremos de la idea de un concepto de globalización que a la manera de un mecano, se construye de diferentes piezas. Una de ellas, la que proviene de la economía, será el eje de esta exposición a través de los textos incluidos en la bibliografía de la cátedra de la
-
Rupturas Y Continuidades En La Utilización Del Espacio público Durante La Dictadura (1976/1983) Y Durante El Gobierno Actual De Mauricio Macri En Argentina
ximeluna9Introducción El trabajo que nos proponemos realizar esta orientado a entender como la utilización del espacio urbano público es un espacio de expresiones políticas constantes que pueden ser analizadas. El espacio público siempre fue utilizado como herramienta de reclamo o lucha por parte de ciudadanos o grupos organizados dependiendo de
-
Normas técnicas Para La Instalación De Una Red Eléctrica De Una Vivienda En Colombia Yen Argentina Elabora Un Documento Haciendo Las Principales Diferencias
mar041962REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS RETIE. Objetivo: Establecer las medidas que garanticen la seguridad de las personas, la vida animal y vegetal, y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico. Enfoque: --Protección de la vida y los bienes materiales. -- Proporcionar la suficiente
-
Reforma Del Mercado De Capitales En Argentina: ¿Un Avance Hacia La Transparencia O Un Retroceso Hacia La Creación De órganos Con Facultades Inconstitucionales?
micaeladuffauLuego de cuatro décadas, todo lo referente a la oferta pública de títulos valores, y el funcionamiento de las bolsas de comercio y mercados de valores en Argentina, cambiará. El 29 de Noviembre del corriente año el Congreso convirtió en ley la reforma del mercado de capitales que regía desde
-
Jose María Arguedas: Andino de la historia y el ensayo sobre el folclore, la etnografía, la antropología y la cultura de los pueblos indígenas de la argentina
harryayacuchoArguedas A los 30 años de su ausencia, podemos señalar que las contribuciones más substanciales de Jose María Arguedas fueron su narrativa andina y sus ensayos sobre folklore, etnología, antropología y cultura indigenista. Ello le mereció importantes premios y es objeto de numerosos estudios literarios y sociológicos. Intenté realizar hace
-
Manzanal, M (1995) "Globalización Y Ajuste En La Realidad Regional Argentina: Reestructuración O Difusión De La Pobreza" En Realidad Económica, N°134, P, 67-82
Fran1690Maestría en Historia Económica- Universidad de Buenos Aires. Seminario Taller de Historia de la Política Económica Nacional y Regional Profesoras: Mabel Manzanal Mariana Arzeno Alumna: Carolina Lauxmann Manzanal, M (1995) “Globalización y ajuste en la realidad regional argentina: reestructuración o difusión de la pobreza” en Realidad Económica, N°134, p, 67-82.
-
La Relación Entre El Poder Ejecutivo Y El Poder Legislativo A Partir De La Reglamentación De Las Leyes En La República Argentina: El Caso De La Ley De Glaciares N° 26.639
marianolaxagueResumen Este trabajo indagará sobre los alcances legislativos del Poder Ejecutivo Nacional a la hora de la reglamentación de las leyes. A través del derrotero de la Ley de Glaciares 36.639, se demostrará que mediante la reglamentación el Poder Ejecutivo se arroga potestades legislativas que van más allá de la
-
CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LOS PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS EUROPEAS (VENEZUELA, MEXICO, ARGENTINA, CHILE, URUGUAY, PARA GUAY, CUBA, COLOMBIA, PERU, ECUADOR Y BOLIVIA).
nathalyn2CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LOS PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS EUROPEAS (VENEZUELA, MEXICO, ARGENTINA, CHILE, URUGUAY, PARA GUAY, CUBA, COLOMBIA, PERU, ECUADOR Y BOLIVIA). VENEZUELA CAUSAS INTERNAS. A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos. Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por
-
Aproximación A Los Lineamientos Para La Organización Pedagógica En La Aplicación De Los Contenidos Básicos Comunes De Tecnología En El Nivel Polimodal De La Republica Argentina.
profmatiasgarciaABSTRACT. A fines de los ´80 y hasta mediados de los ´90, en la República Argentina se realizó una transformación del Sistema Educativo basada en las recomendaciones de organismos internacionales al igual que en varios países de Latinoamérica. El secundario o escuela media pasó a ser, en los últimos años
-
RESENA Ricoeur Paul, "EDUCACIÓN Y POLÍTICA: De La Historia Personal A La Comunión De Libertades", Primera Edición - Buenos Aires: Prometeo Libros: Universidad Católica Argentina, 2009#
natymdpRESEÑA Obra: Ricoeur Paul, “EDUCACIÓN Y POLÍTICA: de la historia personal a la comunión de libertades”, Primera Edición - Buenos Aires: Prometeo Libros: Universidad Católica Argentina, 2009# 114p. Sin lugar a dudas cualquiera de las obras de Paul Ricoeur# representan un desafío para el lector, dado que este filósofo y
-
Los Menores Frente A La Televisión ¿Y Ahora Quién Podrá Salvarlos? Del Horario De Protección Al Menor A La Responsabilidad Social Del Estado En Argentina Por María Graciela Rodríguez Y Santiago Marino
Los menores frente a la televisión ¿Y ahora quién podrá salvarlos? Del horario de protección al menor a la responsabilidad social del Estado en Argentina Por María Graciela Rodríguez y Santiago Marino Este artículo es de carácter informativo, y pretende responder a algunos interrogantes acerca de las regulaciones sobre los
-
Orradre, Ana María Y José H. Svarzman "¿Qué Se Enseña Y Que Se Aprende En Historia?" En Aisenberg Y Aderoqui (comps) (1999) Didáctica De Las Ciencias Sociales. Aportes Y Reflexión. Argentina. Paidós, Pp. 208-210
esmeberryDocumento utilizado con fines exclusivamente educativos Orradre, Ana María y José H. Svarzman “¿Qué se enseña y que se aprende en Historia?” en Aisenberg y Aderoqui (comps) (1999) Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexión. Argentina. Paidós, pp. 208-210 La significación de la historia en la escuela primaria Antes
-
Analicis De Textos Literarios: "El Matadero" Esteban Echeverria "La Malasangre" Griselda Gambaro "Maestras Argentinas Clara Dezcurra" Roberto Fontanarrosa "Cabecita Negra" German Rozenmacher "El Niño Proletario" Osvaldo Lamporghini
viktisseraIntroduccion Para realizar este trabajo utilizaremos los siguientes textos literarios: “El matadero” Esteban Echeverria “La Malasangre” Griselda Gambaro “Maestras Argentinas Clara Dezcurra” Roberto Fontanarrosa “Cabecita negra” German Rozenmacher “El niño proletario” Osvaldo Lamporghini En el desarrollo intentaremos relacionar estas narraciones con términos no solo provenientes de la literatura sino también
-
As Inmigraciones Al Territorio Actual De La Argentina Comenzaron Hace Varios Milenios Con La Llegada De Las Culturas De Origen Asiático Que Ingresaron Al Continente Americano Por Beringia, Según Las Teorías más Aceptadas, Y Que Fueron Poblando Lentame
cristhianoriveraas inmigraciones al territorio actual de la Argentina comenzaron hace varios milenios con la llegada de las culturas de origen asiático que ingresaron al continente americano por Beringia, según las teorías más aceptadas, y que fueron poblando lentamente el continente americano. A la llegada de los españoles, los habitantes del