ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Naturales

Buscar

Documentos 51 - 100 de 2.140 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Ciencias Naturales

    chips13801) Que características de nuestro país hacen q sea una región diversa. - La diversidad de especies exóticas. - La variedad de plantas q existen. - Las irregularidades de la corteza terrestre. 2) Por q es importante conservar la biodiversidad en nuestro país. - Es importante para q no ocurra

  • Ciencias Naturales

    lecxyINVESTIGACION SOBRE EL ROSARIO NAYARIT Y EL MANTO PARAISO ESCONDIDO Ciencias Naturales* Profesor: Gerardo Alatorre Rochin Grado y grupo: 2 “A”. Lecxy Marlem Ruvalcaba Ponce. 07/03/2012 INSTITUTO LAS AMERICAS DE NAYARIT Esta ubicado en el poblado del Rosario del Municipio de Amatlan de Cañas. Un caudal de agua natural surge

  • CIENCIAS NATURALES

    jmrodrigoActividades a.- Indica, cuál crees que es tu grado de conocimiento en relación a cada uno de los siguientes contenidos, según el siguiente código: 1: No lo sé 2: Sé alguna cosa 3: Lo sé bien 4: Sería capaz de explicarlo a algún compañero o compañera Contenido Grado de conocimiento

  • Ciencias Naturales

    santosdavid14.1 Perspectiva global La denominación que se utiliza fue tomada de los historiadores del Porfiriato, quienes establecieron una diferencia entre la situación de estabilidad relativa obtenida a partir de 1876, y la que existía en México antes del ascenso de Porfirio Díaz a la Presidencia de la República, obtenido ese

  • Ciencias Naturales

    efulin1. Elaborar un ensayo sobre la didáctica experimental y constructivista de las ciencias naturales. LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA SE APOYA EN EVIDENCIAS La pedagogía de las ciencias ha consistido siempre en comunicar al alumno conocimientos, en moldear su pensamiento al estilo de su grupo social. El alumno no es

  • Ciencias Naturales

    Georgelouis2. OBJETIVOS 2.1 Demostrar que el esquema del método científico concuerda racionalmente con la estructura y composición de un informe de laboratorio. 2.2 Conocer y dar una idea conceptual de lo que es el método científico. 3. TEORIA 3.1 QUE ES EL METODO CIENTÍFICO? Tenemos tres definiciones básicas que nos

  • Ciencias Naturales

    tutyyluis1 Está formado por un grupo de estructura llamado sépalos, tienen forma de copa y sirve para sostener y proteger al resto de la flor.____________________ 2 Al conjunto de estambres constituyen el órgano sexual masculino de una planta y se llama_____________________ 3 Muchas plantas pueden reproducirse por medio de los

  • Ciencias Naturales

    spiderjuanDesde la edad primitiva el hombre busco la necesidad de crear sus propios instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedra y palo, luego se produce el dominio del fuego, y el uso de la cerámica. El hombre pasó de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería. En

  • Ciencias Naturales

    ysosa1.- Geólogo británico que publicó en 1830 un libro llamado Principios de geología, en el que propuso que la corteza de la tierra había llegado a su forma actual, mediante cambios constantes. A.-Charles Darwin B.-Charles Lyell C.- Lamarck D.- Galileo Galilei 2.- Son restos de organismos del pasado que quedan

  • Ciencias Naturales

    yohana123Plan de clases nº 3 Alumna practicante: Docente: Área: Ciencias Sociales. Tema: Día del derecho a la diversidad cultural. Duración de la clase: 2 módulos. Fundamentaciòn: Es importante que la escuela transmita una concepción de cultura como fruto del trabajo humano, como expresión de los intercambios colectivos y en permanentes

  • Ciencias Naturales

    jaazminr17Como hemos visto ya en la clase de ciencias naturales, en este ensayo vamos a aclarar ciertas cosas como ¿Qué es la ciencia?, ¿Cómo se construyen las teorías científicas?, ¿Qué es la ciencia escolar? Y las implicaciones para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias en primaria. Empezaremos con

  • Ciencias Naturales

    rojo6493Estrategias más nuevas consiste en colocar a los alumnos en base a ciertas distintivas o problemas o dudas que los obligue a ellos a tomar sus propias decisiones para poder provocar el propio conocimiento en sí mismos o por sí mismos a esta nueva estrategia se le conoce como el

  • CIENCIAS NATURALES

    educadoramariPERSPECTIVAS HISTÓRICAS Existen dos razones principales para incluir algún conocimiento sobre la historia entre las recomendaciones. Una es que las generalizaciones acerca de cómo trabaja la empresa científica pudiera estar vacía sin ejemplos concretos. Considérense, por ejemplo, las proposiciones de que las nuevas ideas están limitadas por el contexto en

  • CIENCIAS NATURALES

    eldanzanteSESIÓN 7 Actividad 1 (plenaria) Propósito: Observar las fases de una actividad de indagación Producto: Lista de elementos distintivos de las actividades indagatorias. 14 DE JUNIO DE 2014 ETAPAS ELEMENTOS Observación Registro de observaciones Etapas teóricas de la indagación Planeación Hipótesis Cuestiones Etapa post - indagación Resumen Conclusiones Resultados INDAGACIÓN

  • Ciencias Naturales

    20rodriguezEmpecemos por entender algunos elementos que nos ayudaran a conocer más sobre las ciencias y el método que emplean. El conocimiento es un conjunto de información que posee el hombre, sobre el ambiente que lo rodea y de sí mismo, valiéndose de los sentidos y de la razón para obtenerlo,

  • Ciencias Naturales

    alejnadrodcSemana Español Matemáticas Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Formación Cívica y Ética Educación Artística 28 de oct al 1 de nov Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo. Libro de texto páginas 42 a la 51. Lección 8.- Cuenta de 5 en 5

  • CIENCIAS NATURALES

    lety11CIENCIAS NATURALES 1.- las siguientes afirmaciones son características del universo, excepto: A) el universo es el conjunto de todo lo que existe B) el misterio del universo se ha descubierto completamente c) el universo tiene aproximadamente 13700 millones de años de antigüedad d) los componentes del universo son las galaxias,

  • Ciencias Naturales

    AdrianaGonza2003jesusmaster mimaleta.com ENSAYO SOBRE LAS CIENCIAS NATURALES Ciencias naturales: Son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos. Las ciencias de la naturaleza llegan a sus adquisiciones admitiendo, suponiendo,

  • Ciencias Naturales

    RodoandresActividades Ciencias Naturales Apellido:_____________ 1- Nombre:_____________ ¿Qué cadena alimentaria forman estos seres vivos? Unir con flechas la cadena.. 2- En esta pecera, ¿cuál de los siguientes elementos es no vivo? A) El pez. B) La estrella de mar. C) Las plantas. D) Las piedras. 3- ¿En qué parte de este

  • CIENCIAS NATURALES

    luislaloASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 15 MATEMÁTICAS 15 CIENCIAS NATURALES 15 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10 PROMEDIO ESPAÑOL LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL TEXTO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS. Una pequeña hormiga andaba perdida en un granero buscando desesperadamente algo de beber, pero no encontraba nada y ya se había

  • Ciencias Naturales

    rpazaron833Cómo se aprende y se puede enseñar ciencias naturales María Antonia Candela M. Introducción La enseñanza de las ciencias naturales debe trascender la simple descripción de fenómenos y experimentos, que provocan que los alumnos vean a las ciencias como materias difíciles en cuyo estudio tienen que memorizar una gran cantidad

  • CIENCIAS NATURALES

    bersalCIENCIAS NATURALES 8° AÑO.JBSA GUIA DE TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES SUBUNIDAD: LOS GASES NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………CURSO:……. Para trabajar la guía lee con atención los diferentes enunciados y ejercicios. Puedes hacer cálculos al reverso de la hoja. Característica generales de los gases: - no se pueden ver. - carecen de forma propia -

  • CIENCIAS NATURALES

    Nancy5858CIENCIAS NATURALES Regiones Naturales. Es la porción de territorio con características uniformes en cuanto al clima, el relieve, la flora, y la fauna, en donde se desarrollan determinadas actividades económicas, según los recursos que esa región ofrezca. Existen diferentes formas de denominar a las regiones naturales de nuestro país. Por

  • Ciencias Naturales

    niamce7PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES NOMBRE:_____________________________ CURSO: __________ VERDADERO O FALSO 1. V F la materia está formada por pequeñas partículas llamadas moléculas. 2. V F propiedad fundamental de la materia es el espacio. 3. V F la masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo. 4. V F

  • Ciencias Naturales

    berelupi¿Qué es la ciencia? Introducción Es importante preguntarnos qué es la ciencia, ya que este elemento es el que le ha dado forma a los conocimientos que nos rodean. Me parece muy importante que conozcamos más sobre ciencia ya que sin la comprensión de ésta no conoceríamos nuestro entorno natural,

  • Ciencias Naturales

    JOel411El aborto debe ser legal porque todo niño debe ser deseado. La Verdad: Este es un argumento absurdo. El "deseo" o "no deseo" no afecta en nada la dignidad y el valor intrínseco de una persona. El niño no es una "cosa" sobre cuyo valor puede decidir otro de acuerdo

  • Ciencias Naturales

    bobi13Ciencias naturales 1.- Se realiza con la finalidad de confirmar o refutar las hipótesis planteadas, se reproduce él fenómeno cuantas veces sea necesario, trata de medir o cuantificar de la manera más exacta posible, inclusive con el apoyo de los instrumentos de medición. Observación Experimentación Teoría Hipótesis Ley 2.- Rama

  • Ciencias Naturales

    upnnohemiESCRITO ARGUMENTATIVO, DE LA REFLEXION Y CRITICA DE LA SABIDURIA DOCENTE, LO QUE SE QUIERE INNOVAR Y LO QUE SE PRETENDEN PRESERVAR Me es muy grato presentar este escrito, en el cual replanteo mi práctica docente tomando algunas consideraciones de las materias que he visto durante este primer semestre en

  • Ciencias Naturales

    nuki87¿Pueden aprender ciencias naturales los niños que cursan la escuela primaria? la posibilidad de enseñar debe estar acompañada de la posibilidad de aprender; si esta última no existe, queda desvirtuada la enseñanza. se Ponen en duda que un niño que no ha construido aún una estructura formal de pensamiento para

  • Ciencias Naturales

    yanethitahermosaLAS CIENCIAS NATURALES Los conceptos básicos de las ciencias naturales son especialmente accesibles a los niños por la experiencia muy concreta que se aplica en los estudios sociales. • El importante concepto de ciclo vital fue estudiado por una clase urbana de primer año, cuya maestra estaba consciente de que

  • Ciencias Naturales

    josefinacatalinaCual de estos alimentos es rico en proteínas a) Cereales b) Mantequilla c) Legumbre 1. Cual de estos alimentos es rico en grasas y lípidos a) Aceites y mantequilla b) Huevos c) frutas 2. Cual de estos alimentos es rico vitaminas a) Leche entera b) Frutas y los vegetales c)

  • Ciencias Naturales

    1.- ¿En dónde se genera cerca de 20 millones de toneladas de residuos? EN LA REPÚBLICA MEXICANA 2.- ¿Qué otro nombre recibe los “Residuos”? MATERIALES DE DESECHO 3.- ¿En qué lugar se ubica nuestro país de los países del mundo que más producen residuos? QUINTO LUGAR 4.- ¿de qué materiales

  • Ciencias Naturales

    bella5Unidad 1 . PERSPECTIVAS FUNDAMENTALES DE LAS CIENCIAS NATURALES 1.1 Perspectivas históricas de la evolución y el impacto del conocimiento científico A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado y probado muchas ideas relacionadas entre sí sobre los ámbitos físico, biológico, psicológico y social. Dichas ideas

  • Ciencias Naturales

    yovanyvargasdiazCiencias naturales Saltar a: navegación, búsqueda Las ciencias naturales buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo que nos rodea. Se pueden distinguir cinco ramas principales: química, astronomía, ciencias de la tierra, física y biología Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias

  • Ciencias Naturales

    6809NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CIENCIAS NATURALES: I.- RELACIONA AMBAS COLUMNAS: A) ESPECIE ENDÈMICA ( ) Conjunto de organismos relacionados entre sì y con su medio ambiente. B) BIODIVERSIDAD ( ) Cantidad de especies animales y vegetales de una región C) ECOSISTEMA ( ) Organismos exclusivos de una región D) BOSQUE

  • Ciencias Naturales

    98012BIMESTRAL TEST CIENCIAS NATURALES 1ST PERIOD Nombre: ____________________________________________________________ Fecha: ________________ I. Elige la opción que más corresponda. 1. Son ejemplos de sustancias, estructuras y procesos que defienden al organismo de factores externos que puedan dañarlo. a. La saliba, la sangre y el estornudo serumen. b. La tos, el cabello y

  • Ciencias Naturales

    123lerikiTEORIA CROMOSOMICA: La teoría cromosómica de Sutton y Beverly enuncia que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas Esta teoría fue desarrollada independientemente en 1902 por Theodor Boveri y Walter Sutton. También se denomina a veces como teoría cromosómica de la herencia. La teoría permaneció controvertida hasta 1915 cuando

  • Ciencias Naturales

    SebastianjLa campaña de esmeraldas Cantón de la provincia de Esmeraldas. Por decreto del 4 de marzo de 1898, expedido durante el primer gobierno del Gral. Eloy Alfaro, la antigua población de Limones (Valdez) fue designada parroquia rural del cantón Esmeraldas, al que perteneció hasta el 7 de octubre de 1941

  • Ciencias Naturales

    celi16mcCIENCIAS NATURALES “ENSEÑAR CIENCIAS” En este texto nos habla de cómo enseñar a los niños lo que son las ciencias naturales, de cómo hacerla más atractiva llamando su atención y de las distintas percepciones que tienen ellos de las cosas y la naturaleza desde antes de la escuela. En mi

  • CIENCIAS NATURALES

    PERLASERALa didáctica de las ciencias experimentales ha dejado de ser considerada como conjunto de métodos y de prácticas utilizadas para enseñar ciencias; tampoco se la considera como una aplicación técnica de la pedagogía. Son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método

  • Ciencias Naturales

    jozeladaTEORIA CELULAR Y PROCESOS BIOLOGICOS A mediados del siglo XV los Daneses Hanz y Zacrías Jenssen inventan el microscopio, que servía para observar pequeñas partículas de materia. El instrumento fue perfeccionado por el danés Anton Von Leeuwenhoek Dos siglos más tarde Robert Hooke en el año 1665 utilizando un microscopio

  • Ciencias Naturales

    281289EL ENTORNO NATURAL Los niños y niñas sienten curiosidad por conocer el entorno natural y disfrutan cuando están en contacto directo con la naturaleza. Aunque en las escuelas hacemos salidas de descubrimiento de este medio, nunca podrá ser suficiente y es importante que los padres y madres también hagan posible

  • Ciencias Naturales

    albertomendezLA PLANIFICACION EN EL CAMPO DE FORMACION EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL INTRODUCCIÓN Nos encontramos en un proceso complicado en nuestra educación lleno de distintos cambios cuyo objetivo es mejorar la calidad educativa en beneficio de nuestro país, la educación que se imparte hoy en día en

  • CIENCIAS NATURALES

    danny_399Los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales buscan que el estudiante desarrolle las habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar hechos y fenómenos; analizar problemas; observar y obtener información; definir, utilizar y evaluar diferentes métodos de análisis, compartir los resultados, formular hipótesis y proponer las

  • Ciencias Naturales

    hugopelaACTIVIDADES HISTORIA BLOQUE 5 EL CAMINO A LA INDEPENDENCIA 1. PANORAMA DEL PERIODO APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS • Ordena cronológicamente los principales acontecimientos de la guerra de Independencia aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las regiones donde se realizaron las campañas militares. PANORAMA DEL PERIODO • Ubicación temporal

  • Ciencias Naturales

    chaparra12mayLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACION PRIMARIA III SESION 1 INVENTARIO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. No lo conozco = NLC Lo conozco un poco = LCP Lo conozco bastante bien = LCB Conceptos Grado de conocimientos Puedo expresarlo por escrito de la siguiente manera: Para ser llenado al

  • Ciencias Naturales

    tezkatlipoca¿QUE ES LA HOMINIZACION? La hominización, es un proceso, de muchos millones de años, del cual pasamos de una especie originaria, a otra mucho más modificada, la cual lleva rasgos de la originaria. En este proceso, encontramos muchas especies, que son evoluciones de otras anteriores, es decir, no es un

  • Ciencias Naturales

    carolinaschenoneOrigen del universo: saber cómo se formo el universo parece imposible, pero se van construyendo distintos conceptos por el cual se puede ver más lejos. Durante la búsqueda se han encontrado insólitos rastros sobre el pasado del universo, por ejemplo una radiación que ha viajado en el tiempo sin ser

  • CIENCIAS NATURALES

    KELLYNICOCIENCIAS NATASIGNATUURA: CIENCIAS NATURALES TEMA EN COMUN : CONSTRUYENDO PROPOSITO:INTEGREN Y APLIQUEN SUS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTIVIDADES PARA BUSCAR OPINIONES DE SOLUCION A PROBLEMAS COMUNES DE SU ENTORNO APRENDIZAJES ESPERADOS: SEGUNDO CICLO TERCER CICLO APLICA HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES DE LA FORMACION CIENTIFICA BASICA DURANTE LA PLANEACION, EL DESARROLLO, LA

  • Ciencias Naturales

    Carlo_AlejandroÁngulos adyacentes Ángulos adyacentes son aquellos ángulos que tienen el vértice y un lado en común, al tiempo que sus otros dos lados son semirrectas opuestas. De allí resulta que los ángulos adyacentes son a la vez consecutivos y suplementarios, porque juntos equivalen a un ángulo llano (180°), sin poseer