Ciencias Naturales
Documentos 101 - 150 de 2.140 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CIENCIAS NATURALES
lopeszmantrolsCIENCIAS NATURALES Que es la atmosfera Es la capa de aire o capa gaseosa que rodea a la tierra Cuáles son los movimientos de la tierra Rotación y Translación Que es taxismo Es la orientación de los movimientos locomotores de los organismos Cuáles son los tipos
-
Ciencias Naturales
alejaespaINSTITUCION EDUCATIVA CHACHAGUI MAPA DE COMPETENCIAS POR AREA AREA: Ciencias Naturaleza y Educación Ambiental. GRADO: 9º RESPONSABLE: ESTANDARES: - Explico la variabilidad de las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. - Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas,
-
Ciencias Naturales
zitlagonzalezACTIVIDAD 8: Leer en equipo “El papel de las actividades experimentales”, en los libros para el maestro, Ciencias Naturales de tercero, cuarto o quinto grados y registrar las ideas principales. La actividad experimental es un aspecto que debe promoverse en la enseñanza de las ciencias naturales. Los maestros
-
Ciencias Naturales
patux2819ESTRATEGIAS LUDICAS. http://genesis.uag.mx/escholarum/vol11/ludica.html El alumno necesita aprender a resolver problemas, a analizar críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Los objetivos y tareas de la educación no se pueden
-
Ciencias Naturales
lucas_iannuCS. NATURALES DEFINICION CAMPO DE ACCION OBJETIVOS METODOS ASTRONOMIA Ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del universo; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Área formativa, informativa y cultural. Conocer que es y cuales son los cuerpos celestes del universo. Método
-
CIENCIAS NATURALES
julieta74CIENCIAS NATURALES El volumen nos indica el espacio que ocupa un objeto. La unidad más usada para medir la masa es el kilo. Entre más pesado es un objeto, este contendrá la mayor masa y dependerá del material con el que este hecho. Las mezclas están formada por varios sustancias.
-
CIENCIAS NATURALES
Ambar241211Sesión 2 Propósito : Analizarán los programas de estudio 2011. Educación Básica. Primaria (de los 6 años), México, SEP, identificandoaquellas actividades experimentales propuestas, el tema para el que se proponen, los propósitos que se persiguen con lasmismas y su cumplimiento con base en su experiencia. PRODUCTO: Exposición de cuadro resume
-
Ciencias Naturales
camilo09tículo principal: Biología. Este campo comprende un conjunto de disciplinas que examinan fenómenos relativos a organismos vivos. La escala de estudio va desde los subcomponentes biofísicos hasta los sistemas complejos. La Biología se ocupa de las características, la clasificación y la conducta de los organismos, así como de la formación
-
Ciencias Naturales
299508Introducción El presente documento contempla las actividades, resultados e impactos generados en estudiantes de la licenciatura en ciencias naturales, en su proceso de formación de la carrera, además un informe financiero de los recursos girados para la realización de esta práctica de campo. El departamento de Córdoba en especial la
-
Ciencias Naturales
aylencardeCIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO CONSIGNAS: 1. EXPLICAR LA FUNCIÓN DEL ATP, ENZIMAS, REACCIONES DE SIN SINTESIS Y DEGRADACIÓN. 2. FUNDAMENTAR LA VÍA DEL ÁCIDO Peruvico, ANAEROBICO Y AEROBICO. DESARROLLO ATP El ATP es un nucleoótido formado por una base nitrogenada(la adenina), un azúcar simple (ribosa) y tres
-
Ciencias Naturales
anyu99• Observar el video “La jungla”. Analizar y comentar el contenido a partir de: *Características del ecosistema que se presenta: clima, fauna y flora. Dentro de este ambiente podemos encontrar una gran diversidad de especies tanto como animales como plantas. Dentro de las que recuerdo se encontraba el colibrí. Debido
-
Ciencias Naturales
cristofferjohnDATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Humanísticas ESPECIALIDAD: Educación Básica CICLO: SÉPTIMO PARALELO:……………….. FECHA:…………………………………… INFORME Nº 1 TRABAJO EXPERIMENTAL DE: CIENCIAS NATURALES ALUMNO(S)……………………………………………………………… NOTA…………………. 2.-TEMA: 3.-OBJETIVOS: 3.1.- 3.2.- 3.3.- 4.-INTRODUCCIÓN: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………… 5.- PROCEDIMIENTO O PARTE EXPERIMENTAL: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6.- MATERIALES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 9.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (mínimo dos) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 10.-BIBLIOGRAFÍA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 11.- ESTUDIO ADICIONAL: 1.-QUE FORMA
-
Ciencias Naturales
alejandraagzzAsí mismo las Ciencias Naturales al igual que cada una de las asingaturas, implica también el trabajo por competencias para favorecer dicho enfoque en sus tres niveles de la educación básica (preescolar, primaria y secuendaria) lo cual es de suma importancia llevar a cabo e implementar en el ámbito escolar.
-
Ciencias Naturales
camiacademicaCiencias Naturales SECUENCIA DIDÁCTICA Fundamentación Vivimos en un mundo en el que las interacciones con los materiales son constantes. Éstos son utilizados con distintos fines según sus propiedades. La diferenciación y exploración de los objetos y materiales es fundamental en el primer ciclo. A partir de esta exploración, se pretende
-
CIENCIAS NATURALES
esteban801CIENCIAS NATURALES. 1.- ¿Qué sistema para conservar los alimentos se inventó en 1927? A) El horno de microondas. B) La refrigeración. C) El horno eléctrico. D) El asador. 2.- Es un estado de la materia poco conocido, pero que alguna vez has observado cuando se genera un corto circuito. A)
-
Ciencias Naturales
LCAROLRecursos naturales En la naturaleza se encuentran muchas cosas: plantas, animales, agua, aire, tierra, minerales... ; todos esos elementos aprovechados para vivir y satisfacer las necesidades humanas se llaman recursos naturales. El agua para beber, el aire respirable, las plantas que sirven de alimento y hasta los animales de compañía,
-
CIENCIAS NATURALES
DANISSAFLOAREVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE CS. NATURALES NOMBRE: _________________________________________CURSO: 4º ______ FECHA: _______ P. TOTAL 60 pts P.OBT.________ NOTA: __________ I Marca con una X la alternativa correcta en la hoja de respuestas. 1.-Las siguientes cajas son de tamaños distintos y son masadas en una balanza ¿Qué diferencia existe entre ellas? a)
-
Ciencias Naturales
makis22EVALUACIÓN COBERTURA CURRICULAR Nº1 Ciencias Naturales 2 Básico A y B Nombre:………………………………………..Curso:………………Fecha:………...... Puntaje Ideal: 37 puntos Puntaje Real:…….……. Nota:………….. Objetivo de aprendizaje: - OA1 Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para
-
Ciencias Naturales
churejaMetodos anticonceptivos Existen varios métodos para cuidarse de no tener hijos. 1.- método natural, tenemos algunos como: a) temperatura basal: se debe controlar la temperatura vaginal durante 24-48 horas, cuando ovula la temperatura sube y se debe evitar tener relaciones, pero depende de cada mujer, no es muy efectivo. b)coito
-
Ciencias Naturales
PUPISS2013Preguntas: 1) Ver el video 2) contesta en la carpeta de cs naturales, las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la idea del video? ¿qué es lo que muestra, que es lo que pretende enseñar? b) en el video hace referencia a diversos ambientes, identifícalos. c) para cada uno de los
-
Ciencias Naturales
maria4587RIESGO Es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad
-
Ciencias Naturales
maura.mancillaEjemplo de conexiones en serie y paralelo Por ejemplo en circuito en serie La conexión en que los bornes o terminales de diapositivas se conectan secuencialmente, como tenemos la batería de los carros tiene un borne positivo y otro negativo, como sabemos la batería de los carros funcionan como acumulador
-
Ciencias Naturales
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N3 CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO Profesoras: Leguizamón,Paula V. Duarte, Graciela La Materia Los planetas, las flores, los cometas, el aire, el agua, una mesa, un lápiz, son, a simple vista, totalmente diferentes: sus colores, formas y tamaños son distintos. Sin embargo, hay algo en
-
Ciencias Naturales
pianancyNOMBRE DE LA UNIDAD: NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES O.A.T: _Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico _ Abordar de manera creativa la búsqueda de soluciones para diversos problemas. _ Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. DURACIÓN: Mensual OA INDICADORES RECURSOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN Los estudiantes serán capaces de :
-
Ciencias Naturales
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N3 CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO Profesoras: Leguizamón,Paula V. Duarte, Graciela La Materia Los planetas, las flores, los cometas, el aire, el agua, una mesa, un lápiz, son, a simple vista, totalmente diferentes: sus colores, formas y tamaños son distintos. Sin embargo, hay algo en
-
Ciencias Naturales
ProfElena27 de febrero del 2010 El número de muertos del terremoto que asoló la zona del centro y sur de Chile supera ya los 300, según la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández. "Estamos frente a un cataclismo de proporciones históricas", dijo Edmundo Pérez Yoma, ministro
-
CIENCIAS NATURALES
luciaanguloEncierra la respuesta correcta. 1. Elige la afirmación correcta: a) El sol es un astro sin luz propia. b) El sol es un astro que emite calor y luz propia. c) El sol es un satélite de la tierra. d) El sol es más pequeño que la tierra, por eso
-
Ciencias naturales
papucheCiencias naturales La atmosfera y su estructura La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están
-
Ciencias Naturales
malecayeCiencias Naturales 1.- Pueden incluir fracturas y torceduras las lesiones del aparato: a) Locomotor. b) Circulatorio. c) Digestivo 2.- Practicar un deporte al aire libre bajo el sol favorece la producción de vitamina D que ayuda a: a) Oxigenar la sangre b) Digerir los alimentos c) Fijar el calcio en
-
Ciencias naturales
jeannetteCIENCIAS NATURALES CURSO: 8º AÑO La Célula : El ser humano, como todos los seres vivos, está formado de células, unos 100 billones, unidas entre sí por estructuras intercelulares de sostén. Las mismas células se comportan como pequeños seres vivos porque realizan idénticas funciones vitales que los organismos pluricelulares: necesitan
-
Ciencias Naturales
manehuroCiencias naturales. Enfoque Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos adquieran conocimientos, capacidades, actitudes y valores que se manifiesten en una relación responsable con el medio natural, en la comprensión del funcionamiento y las transformaciones
-
CIENCIAS NATURALES
LUISA.MORENO.MCOLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- FISICA GRADO 10 Fecha de elaboración: 11 DE FEB Fecha de ejecución : PRUEBA SABER P1 NOMBRE: CIENCIAS NATURALES Las pruebas de Física, Química y Biología se fusionan en una nueva prueba llamada "Ciencias" parecida a la que realiza la Universidad
-
Ciencias naturales
padita123Ciencias naturales Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las
-
Ciencias Naturales
snalbinLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL PRIMARIO DE LA EDUCACIÓN FORMAL. ARGUMENTOS A SU FAVOR Laura fumagalli EL PORQUÉ DE ESTA POSTURA Existe una serie de razones que tornan actual esta argumentación y que justifica su tratamiento. a) Es una área teórica muy joven y que en
-
Ciencias Naturales
akanetendokLECCION 20 ¿CALIENT E O FRIO? EL TERMOMETRO DE LA PIEL *¿Cómo se puede saber que tan caliente está algo? Simplemente tocando esto. Si se encuentra en un recipiente se observara vapor salir de este y nos daremos cuenta de l grado de calor que tiene. *¿Qué sientes? Lo contrario
-
CIENCIAS NATURALES
c.elizabethCIENCIAS NATURALES BLOQUE 4 ¿Por qué se transforman las cosas? COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión
-
Ciencias Naturales
rikooCiencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales
-
Ciencias Naturales
santiago210591BLOQUE I. LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA • Analizar el texto “La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal. Argumentos a su favor”, De Fumagalli. A partir del análisis, promover que los estudiantes expresen sus propios argumentos sobre la importancia del estudio de
-
Ciencias Naturales
hjaramilloCIENCIAS NATURALES I.- SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA. 1.- proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la naturaleza por la acción de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos microorganismos. A) degradación B) reúso C) combustión D) reducción 2.- es la combinación de un material
-
Ciencias Naturales
Lapeque23Resumen Final Cs Naturales 1 Acerca de la ciencia y sus concepciones: • La ciencia no es neutra ni objetiva. • Es una institución con sus escuelas y sus grupos de presión. • Es subjetiva y esto encuentra raíces en el pensamiento divergente. En el análisis de un mismo fenómeno
-
CIENCIAS NATURALES
blankyyLA NATURALEZA DE LA CIENCIA A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado y probado muchas ideas relacionadas entre si sobre los ámbitos físico, psicológico y social. La ciencia presume que las cosas y los materiales en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse
-
Ciencias Naturales
ciberaliciaCIENCIAS NATURALES INSTRUCCIONES: LEE Y SUBRAYA LA RESPUESTA SEGÚN CORRESPONDA. 1.- Fenómeno que se produce cuando la luz se desvía al pasar de un medio a otro y hace los objetos se vean de diferente manera. a) absorción b) refracción c) reflexión 2.- Fenómeno que se produce cuando la voz
-
CIENCIAS NATURALES
DAYRISZCIENCIAS NATURALES Y SOCIALES DAIRIS YINCEILYS NUÑEZ RIOS DOLCEY ENRIQUE AMADOR FONSECA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION C.T.S SANTA MARTA 2014 CIENCIAS NATURALES 1. Astronomía 2. Química 3. Termodinámica 4. Zoología 5. Botánica 6. Anatomía 7. Geografía 8. Entomología 9. Geología 10. Física Astronomía: es la ciencia
-
Ciencias Naturales
PerrocalvoJuan Pablo Cortés Estévez La ciencia natural constituye la base teórica de la técnica industrial y agrícola, así como de la medicina; es el fundamento científico del materialismo filosófico y de la interpretación dialéctica de la naturaleza. El objeto de las ciencias naturales radica en las distintas especies de materia
-
CIENCIAS NATURALES
kratos532CIENCIAS NATURALES BLOQUE V TEMA: POR QUE SE PRODUCE EL DIA Y LA NOCHE Y LAS FASES DE LA LUNA. APRENDIZAJES ESPERADOS EXPLICA LA SECUENCIA DEL DIA Y LA NOCHE Y LAS FASES DE LA LUNA. APRECIAR LAS APORTACIONES DE ALGUNAS CULTURAS PARA MEDIR EL TIEMPO A PARTIR DE LAS
-
Ciencias Naturales
estudiantesCiencias naturales Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las
-
CIENCIAS NATURALES
ELMAGODIAZ1. Los animales cuyo contenido en agua es más elevado, hasta el 95%, por ello son casi transparentes son: A) Las Plantas. B) Las Algas. C) Las Medusas D) Las aves. 2. El carbono es un elemento muy versátil, que puede unirse con cuatro átomos iguales o distintos a él.
-
Ciencias Naturales
maestrayunicuaCiencias naturales Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellasciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científicoconocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales
-
Ciencias Naturales
coloalejandro4. ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS Y LOS MATERIALES DIDÁCTICOS QUE UTILICE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS? El material didáctico es aquel material que facilita la enseñanza y el aprendizaje. Constantemente suele utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. Es
-
Ciencias Naturales
soniakarTEMA 3: PLANEACIÒN, COMUNICACIÒN Y EVALUACIÒN: EL TRABAJO DOCENTE Y LA COTIDIENEIDAD El maestro constituye un eje clave en el aparato que conecta las características estructurales de la sociedad con las formas de interacción dentro del aula. El maestro se encuentra con el reto importante, aunque con frecuencia, de idear