ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad indígena

Buscar

Documentos 101 - 150 de 249

  • LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

    vhvhLA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente, LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS TÍTULO I: DISPOSICIONES FUNDAMENTALES....................................................... 2 Capítulo I: Del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas ................... 2 Capítulo II: De la consulta previa e informada.............................................................. 5 TÍTULO II: DEL HÁBITAT

  • Derecho Alternativo En Las Comunidades Indigenas

    golloman(1)Como se pone de manifiesto el derecho alternativo en las comunidades indígenas: El derecho consuetudinario indígena, llamado también derecho tradicional, derecho propio costumbre jurídica, fue reconocido expresa y formalmente por la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, como un derecho colectivo de los pueblos originarios, asociado al

  • La sustentabilidad en las comunidades indígenas

    La sustentabilidad en las comunidades indígenas

    Milene rodriguezC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg La sustentabilidad en las comunidades indígenas NOMBRE: Milene Rodríguez CARRERA: Contador Auditor PROFESOR: Juan Burgos FECHA: 9 de abril del 2019 ________________ 1. Introducción Por medio del siguiente trabajo, se busca identificar las probabilidades que tienen los indígenas de realizar un emprendimiento duradero y sustentable, para poder bajar

  • La sustentabilidad en las comunidades indígenas

    La sustentabilidad en las comunidades indígenas

    Jenniffereliza28C:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg “LA SUSTENTABILIDAD EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS” Evaluación Sumativa N° 1 NOMBRE: Jenniffer Elizabeth Acuña Acuña CARRERA: Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente ASIGNATURA: Emprendimiento PROFESOR: Sergio Alejandro Jara Silva FECHA: 13/09/2022 1. Introducción En el presente informe que corresponde a la evaluación N° 1 de la

  • PARASITOSIS INTESTINAL EN UNA COMUNIDAD INDIGENA

    Libardo8406Se realizará un estudio descriptivo en la población del resguardo indígena El Vigía del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, en el periodo comprendido entre Septiembre de 2010 y Julio de 2011, con el objeto de determinar los factores de riesgo predisponentes de la prevalencia de parasitosis intestinal en niños

  • Las sustentabilidad de las comunidades indigenas

    Las sustentabilidad de las comunidades indigenas

    k4thy4C:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg Las sustentabilidad de las comunidades indigenas NOMBRE: Kathya Martinez Toledo CARRERA: Administración Gastronómica Internacional ASIGNATURA: Emprendimiento PROFESOR: Christian Quiroz Jofré FECHA: 13/09/2022 Tabla de contenido 1. Introducción 3 2. Desarrollo 4 3. Conclusión 6 1. Introducción Las comunidades indígenas son parte de una población numerosa de individuos que

  • Panorama de la infancia en comunidades indígenas

    Panorama de la infancia en comunidades indígenas

    Santiago HoyosUniversidad Militar Nueva Granada Facultad de Medicina Medicina Social VIII Santiago Alejandro Hoyos VIII semestre 30.11.2022 Panorama de la infancia en comunidades indígenas Colombia es un país en donde preocupa el número desproporcionadamente grande de niños indígenas que viven en situación de pobreza extrema, teniendo esto repercusiones negativas sobre su

  • LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    beyruskaLEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS De las reuniones previas Artículo 15. Los pueblos y comunidades indígenas involucrados deberán fijar reuniones con los proponentes del proyecto, a los fines de aclarar dudas sobre el contenido o alcance del mismo o de las actividades propuestas, así como para presentar las

  • Famosas artesanías de las comunidades indígenas

    adaluzmercedesdddddEn la tradición occidental el trabajo manual estaba a cargo de las clases serviles y esclavas, de tal manera que para los españoles llegados a América, la mano de obra estuvo conformada por la indígena a la que se sumó luego la esclava14 Los indígenas próximos a una población española

  • Ordenamiento Territorial y Comunidades Indígenas

    Ordenamiento Territorial y Comunidades Indígenas

    amemanepeFUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL NÚCLEO TEMÁTICO: ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO Nombre del estudiante: Amelia María Neira Pedroza y Código: 20203001832H Correo electrónico: aneira11@estudiantes.areandina.edu.co Fecha de Entrega: 05/11/2021 ENSAYO: ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Actualmente el planeta atraviesa una crisis medioambiental sin antecedentes,

  • EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE COMUNIDADES INDÍGENAS

    201227EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE COMUNIDADES INDÍGENAS En el presente trabajo realizado se dará a conocer cuáles son las principales causas de la falta de educación hacia las comunidades indígenas, los problemas que a consecuencia se originaron a partir de ello, y como el sistema educativo erróneamente optó por dar “soluciones”

  • LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

    siulcrisREPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO SUCRE, CUMANA EXTENSIÓN CARUPANO FACILITADOR (A): BACHILLERES (O REALIZADOR POR:) ___. _____________________ Pérez, Pedro, C.I.Nº V-____________ Asignatura: _____________________________ Gómez, Petronila, C.I.NºV-________ Carrera:_____________________ Velásquez, Petra, C.I.NºV-_________ Semestre: , Sección

  • PREGUNTAS SOBRE SENTENCIA DE COMUNIDADES INDIGENAS

    PREGUNTAS SOBRE SENTENCIA DE COMUNIDADES INDIGENAS

    Ariel Lozano1.Conforme a la lectura, señale cuáles son los límites de la jurisdicción comunal bajo qué principios y derechos se basa esa limitación? El limite objetivo establecido en el articulo 149 nos dice ‘’ Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, y en su defecto las Rondas Campesinas, pueden ejercer

  • Ley Orgánica De Pueblos Y Comunidades Indígenas.

    ismeidyLey orgánica de Pueblos y Comunidades indígenas. La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005, según N 38.344. Tiene por objeto desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y

  • La ley de protección de las comunidades indígenas

    yamilecancioARICULO 1. habla de que todos los mexicanos gozarán de las garantias individuales, de que esta prohibida la esclavitud y de que en mexico está prhibida la descriminacion por origen etnico, edad, discapacidades condiciones sociales, religion etc.. ARTICULO 2. habla de la proteccion a las comunidades indigenas en el primer

  • Problemática De La Comunidad Indígena En Colombia

    natitoroLos indígenas se enfrentan actualmente a múltiples problemas causa de la globalización y el desarrollo desenfrenado del capitalismo que cada vez exige más consumismo y deja menos espacio a las culturas y tradiciones indígenas como también viola sus derechos. Debido a esto actualmente los indígenas se enfrentan a: Altas tasas

  • COMUNIDADES INDIGENAS, EXPERIENCIA DEL PADRE RAFAEL

    COMUNIDADES INDIGENAS, EXPERIENCIA DEL PADRE RAFAEL

    Laura Daniela Ortega PeñaCOMUNIDADES INDIGENAS, EXPERIENCIA DEL PADRE RAFAEL CÁTEDRA MINUTO DE DIOS Laura Daniela Ortega Peña: ID 730303 NRC :40-1827 TUTOR: Anyelis Sandro Cuesta Alfonso CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO Administración de empresas BOGOTÁ. FECHA :10/04/22 ANALISIS DEL CONTEXTO Escogí la comunidad guámbianos, quienes están ubicados en la parte Norte

  • EL TEXTO ARGUMENTATIVO . Las comunidades indígenas

    EL TEXTO ARGUMENTATIVO . Las comunidades indígenas

    edilsotareaTRABAJO DE LENGUA Castellana Tema :EL TEXTO ARGUMENTATIVO Estudiante: Angelica Quiroz Montecristo Ciclo: 6 Guía No. 1 Profesor Pregunta Problema¿ como conoce y expresa los textos argumentativos expresar opiniones ideas y posturas sobre en tema en particular, con el objetivo es persuadir al lector u oyente. Para ello, se vale

  • Mediacion Y Conciliacion Entre Comunidades Indigenas

    deisynailsRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela. "Misión Sucre" Aldea: Amenodoro Urdaneta. Ext. Mathias Lossada Estudios Jurídicos VII semestre Sección: “A” Unidad Curricular: Redacción Jurídica instrumental Profesora: Abg. María Agripina “CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS” Triunfadores: Franklin Acosta C.I:133.01741

  • Análisis de la película la comunidad de indígenas

    isabella789en un arrebato de furia de ahí viene la desesperanza, el deseo de muerte por el asesinato de su hermano, sintiendo la miserable y frenética condena de su alma, pierde el sentido de la vida y llega al borde del suicidio pero la guía del padre Gabriel lo salva. Para

  • Conflicto Y Mediacion Entre Las Comunidades Indigenas

    rossialexCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS Venezuela es un País multicultural, Que reconoce y garantiza la Existencia de los pueblos y Comunidades Indígenas. Los pueblos Indígenas en Venezuela hijo los akawayo, Amorua, Anu, arawak, Aruta ni, ayama n, Baniva, Baré, Bari, caquetí o, cumanagot o, chaima, e'ñepá, Gayón, guanano,

  • EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

    EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

    Marcell Ruiz LuisSi pudiéramos mirar en todas direcciones, si pudiéramos escudriñar en el mapa las latitudes por doquier, descubriríamos la pobreza y la crisis en la que se encuentran muchos de nuestros hermanos en el mundo. Los veríamos a ellos, que aunque son nuestros iguales, son aquellos a quienes la desigualdad le

  • Conflicto Y Mediacion Entre Las Comunidades Indigenas

    21222324Solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad: Las comunidades indígenas, son sociedades en las cuales las decisiones se toman después de varios días de debate si es necesario, llegándose normalmente a acuerdos compartidos por todo el pueblo, cuando una persona comete una falta, el jefe o líder conjuntamente

  • Mediación en las comunidades indígenas en Venezuela

    BereniceReyes• Introducción • Asamblea Constituyente • Participación y liderazgo indígena • Sociedad venezolana • Mediación en las comunidades indígenas entre ellos y otras comunidades • Pueblos indígenas y desarraigo cultural INTRODUCCIÓN Los Pueblos Indígenas en Venezuela, no habían sido reconocidos jurídicamente, de una manera tan consolidada como lo ha sido

  • El Trabajo Forzado De La Comunidad Indigena En Mexico

    “EL TRABAJO FORZADO A CARGO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN MÉXICO” Por Roberto Admin Chávez Arreola Cuando oímos hablar de trabajo, forzado, esclavitud o servidumbre, muy probablemente podríamos pensar que esta es una situación que se ha erradicado del mundo, y que ya no se práctica más, y mucho menos

  • Problemáticas Alimenticias En Comunidades Indígenas

    Leonardo197412Históricamente las condiciones para los indígenas han sido difíciles, desde el momento del descubrimiento cuando comenzaron a ser invadidos, perseguidos y desplazados de sus hábitats naturales. Solo con la reforma constitucional de 1991, se reconoció la pluralidad nacional, aceptando así aspectos como su dialecto, representatividad en el gobierno nacional, conformación

  • CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

    juliezkhaConflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas: CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa y efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos

  • CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

    rogerruedaCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso redemocratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos de resolución de conflictos, regarantizará la identidad cultural de

  • Conflicto Y Mediacion Entre La<s Comunidades Indigenas

    ceciliataibelESQUEMA. Tema VI: 1. Conflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas. 2. La solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad. 2.1. De diferentes comunidades indígenas. 2.2. Con comunidades no indígenas. 3. La mediación y conciliación. Importancia de la figura del pacificador (Dependiendo del grupo indígena). Palabrero wayuu (Puchiput).

  • CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

    deisymariaCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Venezuela es un país multicultural, que reconoce y garantiza la existencia de los pueblos y comunidades indígenas. Los pueblos indígenas en Venezuela son los akawayo, amorúa, añú, arawak, arutani, ayamán, baniva, baré, barí, caquetío, cumanagoto, chaima, e´ñepá, gayón, guanano, hoti, inga, japreria, jirajara,

  • CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

    lomisterRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria P.N.F.G. Estudios Jurídicos. CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Junio, 2013 INTRODUCCIÓN La República Bolivariana de Venezuela se destaca por ser uno de los pocos países caracterizado por su pluriculturalidad, pero además de ello también reconoce y

  • Conflicto Y Mediación Entre Las Comunidades Indígenas

    38041974Las Migraciones en VenezuelaPrimeramente se debe conocer significado del término “Migración”, por lo tanto en el área demográfica, se denomina esta expresión al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. La palabra “Migración” tiene en este ámbito dos sentidos: una amplia, que incluye a todos los

  • CONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS.

    zenaidatapiaINTRODUCCIÓN. Nuestra República Bolivariana de Venezuela se destaca por ser uno de los pocos países caracterizado por su pluriculturidad, pero además de ello también reconoce y respeta los derechos de todos sin ningún tipo de discriminación. Nuestra carta magna vigente desde 1999, constituye un espacio, en el cual se busca

  • Conflictos Y Mediación Entre Las Comunidades Indigenas

    roouusREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CIUDAD VARYNA - EDO. BARINAS VII SEMESTRE P.F.G.: Estudios Jurídico Conflictos y Mediación entre las Comunidades Indígenas DOCENTE: INTEGRANTES: ABG: MARYORY GUSTAVO SANTANDER CI: 14.628.947 NAILYS RIVAS CI: 20.406.511 EDUAR ARIAS CI: SECCION: 03

  • Pueblos Indígenas De Nuestro País "Comunidad Salitre"

    NAGARMO14En Costa Rica dos de cada cien costarricenses son indígenas, cerca de sesenta y cuatro mil costarricenses pertenecientes a ocho etnias diferentes (Bribri, Cabécar, Maleku, Chorotega, Huetar, Teribe, Brunca y Guaymi), viven en veinte cuatro territorios a lo largo de todo el país, con una cosmovisión propia interdependiente del medio

  • CONFLICTIVIDAD AGRARIA, MUJERES Y COMUNIDADES INDIGENAS

    jenpao912CONFLICTIVIDAD AGRARIA, MUJERES Y COMUNIDADES INDIGENAS Los conflictos agrarios que se presentan cada vez más en Guatemala, son debidos a los pocos eficientes mecanismos que el Gobierno ha implementado. Este problema agrario tiene su origen en la gran concentración de tierra y el despojo que han sufrido los pueblos indígenas,

  • CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

    jhonmanzanillaINTRODUCCIÓN. Nuestra República Bolivariana de Venezuela se destaca por ser uno de los pocos países caracterizado por su pluriculturalidad, pero además de ello también reconoce y respeta los derechos de todos sin ningún tipo de discriminación. Nuestra carta magna vigente desde 1999, constituye un espacio, en el cual se busca

  • CONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS.

    luisvallejoCONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. INTRODUCCIÓN. Nuestra actual Constitución vigente desde 1999, constituye un espacio, en el cual se busca consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, en ella se incorpora la participación de los pueblos indígenas, ofreciendo las garantías de respeto hacia su identidad

  • Conflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas

    gustavoubvTema VI: Conflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas: La solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad; de diferentes comunidades indígenas y con comunidades no indígenas. La mediación y conciliación. Importancia de la figura del pacificador (dependiendo del grupo indígena). Figuras y autoridades tradicionales para la solución de

  • Conflictos Y Mediaciones Entre Las Comunidades Indigenas

    nelly1959zCONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIADES INDIGENAS La República Bolivariana de Venezuela es un país multicultural, que reconoce y garantiza la existencia de los pueblos y comunidades indígenas. Los pueblosindígenas en Venezuela son los akawayo, amorúa, añú, arawak, arutani,ayamán, baniva, baré, barí, caquetío, cumanagoto, chaima, e´ñepá,gayón, guanano, hoti, inga, japreria,

  • Mexico y desigualdad social en las comunidades indígenas

    Mexico y desigualdad social en las comunidades indígenas

    DIANA PAULINA GARCIA BOCARDODistinción indígena en México México es un país con una gran diversidad cultural indígena, desafortunadamente con el paso del tiempo algunas comunidades han desaparecido o ha bajado la población de sus integrantes. Como preámbulo explicaré que ser indígena es aquel que pertenece a un pueblo originario de una región o

  • Comunidades indígenas en Colombia: Ubicación geográfica

    Comunidades indígenas en Colombia: Ubicación geográfica

    Pam TeareSCS211009 PRUEBA FINAL II PERIODO GRADO 5º SOCIALES 1. Se conoce por región, una extensión terrestre que presenta una unidad que se encuentra determinada por factores topográficos, climáticos, económicos, culturales, históricos y étnicos. Todo país posee grandes divisiones territoriales que pueden dividirse a su vez en provincias, departamentos, etc. Colombia

  • COMUNIDADES ÍNDIGENAS DEL ÁREA ANDINA DE JOSÉ MATOS MAR

    COMUNIDADES ÍNDIGENAS DEL ÁREA ANDINA DE JOSÉ MATOS MAR

    Tamara Arlet Villacampa ColanCOMUNIDADES ÍNDIGENAS DEL ÁREA ANDINA DE JOSÉ MATOS MAR Las comunidades indígenas del área centro andina (entendiéndose los países que lo comprenden) constituyen una forma particular de organización social, respondiendo a su vez, a un patrón tradicional de establecimiento. En suma, debido a la importancia de su existencia, es considerado

  • POLITICA PUBLICA COLOMBIANA. COMUNIDADES AFRO E INDIGENAS.

    POLITICA PUBLICA COLOMBIANA. COMUNIDADES AFRO E INDIGENAS.

    RosiSantamariaPOLITICA ECONÓMICA POLITICAS PÚBLICAS COMUNIDADES VULNERABLES: AFRODESCENDIENTES E INDIGENAS ROSA SANTAMARIA GUERRERO JULIAN CAMILO UMAÑA LANCHEROS GRUPO 01 JAIME ALBERTO MORON CARDENAS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ECONOMIA SANTA MARTA D.T.C.H 2016 INTRODUCCION El presente documento pretende mostrar la normatividad y políticas públicas que

  • Mitos y leyendas de las comunidades indígenas de Venezuela

    Las comunidades indígenas son ricas en mitos y leyendas, muchas de ellas han sido plasmadas en textos relacionados con el área de lengua. Vale la pena leer y compartirlas con amigos y compañeros, de esta manera se contribuye al rescate de una tradición. La televisión, a pesar de ser un

  • Actividades turísticas aplicadas en comunidades indígenas

    Actividades turísticas aplicadas en comunidades indígenas

    Mayra PardoTITULO: Actividades turísticas aplicadas en comunidades indígenas SUBTITULO: Actividades turísticas que pueden ser aplicadas en las comunidades indígenas colombianas menos favorecidas y alejadas, para proyectarlas a un avance económico incluyente. LINEA DE INVESTIGACIÓN: Turismo Comunidades Indígenas Cultura Economía Avance Sustentabilidad Inclusión PLANTEMIENTO Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA Actualmente en Colombia muchas

  • LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MEXICO

    karlaisaurazUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS “LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MEXICO”. . México es un país que cuenta con una enorme variedad cultural, diversidad y riqueza social dentro de todo este ,multiculturalismo forman parte los grupos vulnerables, estos grupo son propiamente ¨vulnerables¨ no tanto

  • La desigualdad en las comunidades de los pueblos indígenas

    ana0214Por lo tanto, los resultados de los indígenas en estos exámenes deberían conllevar interpretaciones distintas a las que se darían para otras poblaciones. Para concluir este ensayo ponemos de manifiesto la desigualdad que existe en la medición de las pruebas de gran alcance en comunidades indígenas y la repercusión que

  • Contexto Histórico De Los Pueblos Y Comunidades Indígenas

    anyurAproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización en Europa. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a

  • Listado documentos de interes derechos comunidades indigenas

    Listado documentos de interes derechos comunidades indigenas

    virblInstrumentos jurídicos de interés: Internacionales Instrumento Jurídico Emisor Fecha Abreviatura Convenio sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo ONU 1989 Convenio 169 OIT Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 61/295 ONU 2007 DDPI Declaración de las Naciones Unidas sobre los

Página