ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Fiscal Principios Constitucionales ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 851 - 900 de 85.153 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL I. 1. MARCO CONCEPTUAL BÁSICO. EL FISCO ES UNA AUTORIDAD QUE IMPONE, REGULA, ADMINISTRA. DERECHO PUBLICO. CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE REGULAN LA RELACION DEL ESTADO EN SU CALIDAD DE ENTE SOBERANO CON LOS PARTICULARES. DERECHO SOCIAL. CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES Y PROTEGEN A SECTORES VULNERABLES DE LOS DEMÁS ENTES. DERECHO FISCAL. CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO EN SU CALIDAD DE ENTE SOBERANO

    Enviado por Malinn / 1.291 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Derecho fiscal Fiscal:por fiscal debe de entenderse lo perteneciente al fisco; fisco significa, entre nosotros la parte de la hacienda publica que se forma con las contribuciones, impuestos o derechos, siendo autoridades fisclaes las que tienen intervención por mandato legal, en la cuestación, dándose el caso de que haya autoridades hacendarias que no son autoridades fiscales, pues aun cuando tengan facultades de resolución en materia hacendaria carecen de actividad en la cuestación , que es

    Enviado por Majithomajo / 353 Palabras / 2 Páginas
  • GENERALIDAD, EQUIDAD, EFICIENCIA, Y PROGRESIVIDAD PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y SU RELACION CON EL ESTADO COLOMBIANO.

    GENERALIDAD, EQUIDAD, EFICIENCIA, Y PROGRESIVIDAD PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y SU RELACION CON EL ESTADO COLOMBIANO.

    El pueblo que no lucha por su Derecho Constitucional no merece tenerlo. Rudolf von Ihering Los principios constitucionales denominados como normas jurídicas en la constitución nacional de Colombia establece que se clasifican en: Generalidad, equidad, progresividad, y por ultimo eficiencia. Estos mismos han tenido varias reformas tributarias realizadas por el estado que de alguna manera desvirtúan en muchos conceptos las reglas y planteamientos que hacen referencia cada principio. A medida de esto se ha perdido

    Enviado por 331259 / 648 Palabras / 3 Páginas
  • Derechos Y Deberes Constitucionales

    Derechos Y Deberes Constitucionales

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES Articulo 135. Deberes y derechos cívicos. Son deberes y derechos de losguatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución yleyes de la Republica, los siguientes:a)Servir y defender a la patria; b) Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la Republica; c) Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de losguatemaltecos. d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;e)Obedecer

    Enviado por edgarforever1995 / 203 Palabras / 1 Páginas
  • Derecho Fiscal. Definición de Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal. Definición de Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal ALEMAN ALVAREZ JOSÉ ANGEL Existe diversa gama de conceptos de derecho fiscal, ya que se le ha identificado bajo este rubro (como en la doctrina francesa) y otros, como son: “derecho tributario” (doctrina italiana) o “derecho impositivo” (doctrina alemana), de ahí que muchos autores se han dedicado a elaborar un análisis respecto a la denominación correcta a esta disciplina. Emilio Margáin Manautou hace una excelente radiografía de éstas tesis, y destaca principalmente cuatro

    Enviado por HolaPatito / 4.715 Palabras / 19 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Para comprender cabalmente el tema de la seguridad social y del derecho a ésta, resulta indispensable iniciar el presente capítulo con el tratar de definir el seguro social. Así comenzaremos diciendo que la palabra seguro significa: “libre y exento de todo peligro o daño”. El seguro es, pues, una institución económica mediante la cual las adversidades personales son transmitidas del individuo al grupo. Para llevar a cabo dicha transferencia es necesario el pago de una

    Enviado por / 748 Palabras / 3 Páginas
  • DERECHO FISCAL

    DERECHO FISCAL

    6.1.1.1 RÉGIMEN GENERAL. Este régimen se presenta cuando no se configuran los regímenes especiales contemplados en la LISR, resultando aplicables los elementos del impuesto señalados con anterioridad. Forma y época de pago Los contribuyentes deben efectuar pagos provisionales mensuales, a cuenta del impuesto del ejercicio, a más tardar el 17 del mes inmediato posterior al que corresponde dicho pago; el pago del impuesto del ejercicio se debe realizar mediante declaración, la cual se debe presentar

    Enviado por RUQM760913 / 1.043 Palabras / 5 Páginas
  • Principios Constitucionales De Las Contribuciones

    Principios Constitucionales De Las Contribuciones

    PRINCIPIOS VIOLATORIOS Uno de los principales principios que se violan en el ejercicio es el principio de la legalidad, ya que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación da un fallo a favor de que este el contribuyente notificado o no lo este, la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico a través de su organismo descentralizado el Servicio de Administración Tributaria, podrá proceder conforme al artículo 156- Bis del Código Fiscal de la Federación,

    Enviado por oliviz / 482 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal Imparticion De Justicia

    Derecho Fiscal Imparticion De Justicia

    GUÍA DE FISCAL CONCEPTO DE IMPUESTO Es un acto de soberanía gobernado por disposiciones del Derecho Público, en presencia de una necesidad política derivada del origen y la evolución del Estado. DEFINICIÓN DE GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA Conjunto general de condiciones, requisitos, elementos o circunstancias prevsistas a que debe sujetarse una actividad estatal autoritaria para generar una afectación valida de diferente índole en la esfera del gobernado. MENCIONA LOS REQUISITOS DE LAS GARANTIAS DE LEGALIDAD

    Enviado por Andrea_VNav / 1.716 Palabras / 7 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    MARCO JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ESTATAL • DCHO. CONSTITUCIONAL • DCHO. ADMINISTRATIVO • DCHO. FINANCIERO ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO (REGULACIÓN) • OBTENCIÓN DE INGRESOS (DCHO. FISCAL) • MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS (DCHO. PATRIMONIAL) • EROGACIÓN PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS (DCHO.PRESUPUESTAL) ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO (ASPECTOS) • ECONÓMICO: POR LOS MEDIOS EMPLEADOS. • POLÍTICO: POR LA NATURALEZA DEL ENTE QUE LA PRODUCE. • JURÍDICO: POR LA FORMA EN QUE SE ACTÚA

    Enviado por karlavergararod / 1.513 Palabras / 7 Páginas
  • Derecho Fiscal De México

    Derecho Fiscal De México

    Derecho Fiscal Mexicano. El estado tiene como actividad financiera la de obtener ingresos. Adminístralos y aplicarlos en satisfacer las necesidades de la sociedad. Todo esto es regulado gracias a la Ley de ingresos y egresos que es publicada normalmente en diciembre de cada año en el diario oficial de la federación y ahí se estipula cuanto se va a recaudar como se va administrar y en que se va a aplicar el gasto publico del

    Enviado por Meztlapilli / 9.424 Palabras / 38 Páginas
  • Derecho Fiscal.

    Derecho Fiscal.

    Derecho Fiscal. Definición del Concepto. Es el conjunto de normas de derecho público, que estudian los derechos, impuestos y contribuciones que deben aportar los particulares a un estado para ayudar en el gasto público, este tiene su fundamento constitucional en el Artículo 31, Fracción IV de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Fuentes del derecho fiscal. Este derecho emana de las siguientes fuentes como lo son: La Legislación: que es el acto de

    Enviado por Fredo_alien / 1.339 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    ARTICULO 150. Las autoridades aduaneras levantarán el acta de inicio del procedimiento administrativo en materia aduanera, cuando con motivo del reconocimiento aduanero, de la verificación de mercancías en transporte o por el ejercicio de las facultades de comprobación, embarguen precautoriamente mercancías en los términos previstos por esta Ley. Párrafo reformado DOF 09-12-2013 En dicha acta se deberá hacer constar: I. La identificación de la autoridad que practica la diligencia. II. Los hechos y circunstancias que

    Enviado por rub1ck / 1.386 Palabras / 6 Páginas
  • LEY ORGÁNICA DE AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

    LEY ORGÁNICA DE AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

    LEY ORGÁNICA DE AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES G. O. (34060) 27/9/1988. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Decreta la siguiente, LEY ORGÁNICA DE AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Título I Disposiciones Fundamentales Artículo 1. Toda persona natural habitante de la República, o persona jurídica domiciliada en ésta, podrá solicitar ante los Tribunales competentes el amparo previsto en el artículo 49 de la Constitución, para el goce y el ejercicio de los

    Enviado por eduarjov_1970 / 3.490 Palabras / 14 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Macroeconomia Microeconomia La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general, así como las políticas económicas que se llevan a cabo en grandes escala, por ejemplo en un país. Es decir, engloba a la sociedad en su conjunto funcionando de una sola vez, no de forma independiente. La microeconomía es la parte que se encarga del comportamiento de cada agente económico de forma individual, como pueden

    Enviado por XxScorpionxX / 511 Palabras / 3 Páginas
  • DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES DERECHOS Derecho a la vida El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. Libertad e igualdad En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Libertad de acción Toda persona tiene derecho a hacer lo que la

    Enviado por AbnerCruzz / 1.031 Palabras / 5 Páginas
  • Derecho fiscal.

    Derecho fiscal.

    Derecho fiscal: *Es una rama del derecho público, dentro del derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para su frogar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. *Es un conjunto de normas jurídicas de derecho público que estudian y regulan los ingresos que perciben el estado para cubrir el

    Enviado por alfredoocs / 922 Palabras / 4 Páginas
  • DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES DERECHOS Derecho a la vida El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. Libertad e igualdad En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Libertad de acción Toda persona tiene derecho a hacer lo que la

    Enviado por esvinbarillas / 798 Palabras / 4 Páginas
  • Derecho Fiscal Guia

    Derecho Fiscal Guia

    Derecho Fiscal. 1. Concepto de derecho fiscal. Es un conjunto de normas de derecho público que estudia los derechos, impuestos y contribución que deben aportar los particulares de un Estado para la satisfacción de las necesidades del propio Estado y sus gobernados. 2.- ¿Cuál es la justificación de la relación tributaria? Los autores la justifican al establecer que el Estado necesita recursos monetarios, que le permitan solventar las necesidades de sus gobernados y del propio

    Enviado por isso88toluca / 7.936 Palabras / 32 Páginas
  • Derechos Y Deberes Constitucionales

    Derechos Y Deberes Constitucionales

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES Derechos Derecho a la vida El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de cada persona. Libertad e igualdad En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y de-rechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil o cultura, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Libertad de acción Toda persona tiene derecho a hacer lo

    Enviado por jossfergo / 1.119 Palabras / 5 Páginas
  • Derecho Fiscal.

    Derecho Fiscal.

    Derecho Fiscal El derecho fiscal o derecho tributario es la rama del derecho público que se encarga de regular las normas jurídicas que permiten al Estado ejercer su poder tributario. Las actividades estatales se financian mediante los aportes obligatorios (impuestos) de los ciudadanos, que permiten solventar el gasto público. Esta disciplina del derecho se dedica a estudiar las normas vinculadas a este proceso. La relación tributaria se justifica en la necesidad del Estado de obtener

    Enviado por Faciox2 / 2.559 Palabras / 11 Páginas
  • PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN TRIBUTACION

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN TRIBUTACION

    Principios Constitucionales El derecho constitucional tributario es el conjunto de principios y normas constitucionales que gobiernan la tributación. Es la parte del derecho constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con motivo de detracciones de riqueza de los particulares a favor del Estado, impuestas coactivamente, que hacen a la subsistencia de éste. Según Villegas el derecho constitucional tributario es una parte del derecho constitucional que sólo puede considerarse tributario por el objeto al

    Enviado por rivendel84 / 2.331 Palabras / 10 Páginas
  • Derecho Fiscal Opinion Equis

    Derecho Fiscal Opinion Equis

    En mi opinión, a lo que entendí , el gobierno federal toma el 100 por ciento de todos las recaudaciones requeridas a los otros dos niveles: estatal y municipal, acapara el 100 de todo y al final de ese 100 por ciento al municipio le toca una cantidad que nunca será menor al 20% pero de la cantidad total del estado, o sea que pierde una autonomía con respecto al federalismo, porque a lo que

    Enviado por suso707 / 412 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Introducción En el siguiente ensayo hablare sobre la importancia del “derecho fiscal dentro de la actividad financiera del estado”´ ,para empezar comenzare definiendo que es derecho fiscal y para que nos sirve es considerado uno de los más importantes en el ámbito de lo público, el derecho fiscal es aquel que se ocupa de organizar y clasificar toda la información, legislación y normativa relacionada con los impuestos, lo tributario y lo fiscal, vínculos económicos que

    Enviado por alinamope / 1.432 Palabras / 6 Páginas
  • Derechos Y Deberes Constitucionales

    Derechos Y Deberes Constitucionales

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES Son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la República. Los derechos constitucionales son aquellos derechos humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un

    Enviado por linarescindy / 257 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Para la emisión el caso de los 40 km, es igual a un día, aplicará en materia fiscal. Si la norma específica no resuelve el problema, se hace uso de la norma supletoria. Se aplica la norma específica siempre que está resuelva el problema. PRINCIPIOS EN MATERIA TRIBUTARIA Son los elementos estructurales de la materia tributaria, son los pilares en los que descansa el derecho tributario, han sido constitucionalizados. Art. 31 f. IV. “nada ni

    Enviado por paolagb / 1.064 Palabras / 5 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL. Es el conjunto de normas jurídicas referidas al establecimiento de contribuciones, esto es, impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, así como a los demás ingresos que le corresponda percibir a la Estado cualquiera que sea su origen. De lo expuesto se desprende que la materia fiscal comprende tanto las contribuciones o ingresos que obtiene el Estado en ejercicio de su facultad de imperio, de su potestad tributaria, tal como

    Enviado por hadaazul86 / 960 Palabras / 4 Páginas
  • DERECHO FISCAL Y CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

    DERECHO FISCAL Y CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

    El Derecho Fiscal se le debe entender por materia fiscal relacionada como lo relativo a los ingresos del Estado, los cuales provienen de las contribuciones relacionadas con el propio Estado y los particulares. Fiscal perteneciente al Fisco entre la parte de la Hacienda Pública que se forma con las contribuciones de los Impuestos y/o derechos con una intervención por mandato legal en donde intervienen a ser de carácter de autoridad hacendaria. En relación a materia

    Enviado por jccobra / 1.370 Palabras / 6 Páginas
  • DERECHO FISCAL I

    DERECHO FISCAL I

    RESUMEN EXPOSICION DERECHO FISCAL I ELEMENTOS SUSTANCIALES DE LAS CONTRIBUCIONES: Clasificación de las contribuciones: I.- Impuestos a) Directos. No son repercutibles y gravan los rendimientos; b) Indirectos. Sí son repercutibles y gravan el consumo; c) Reales. Se preocupan por los bienes o cosas que grava; d) Personales. Se atiende a las características de las personas; e) Específicos. Atienden al peso, medida, cantidad, cantidad o calidad del bien gravado; f) Ad-valoren. Consideran el valor del producto;

    Enviado por KARCONCOR / 3.522 Palabras / 15 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL 1 HACIENDA PÚBLICA: Conjunto de bienes que un gobierno posee en un momento dado, para realizar sus atribuciones, así como las deudas que son a su cargo por el mismo motivo. CONTRIBUCIONES: Son obligaciones unilaterales establecidas por la ley, que corren a cargo de los gobernados y cuyo objeto es allegar fondos para sostener el gasto público. Funciones del Estado contemporáneo Dentro del marco constitucional que rigen las funciones económicas del Estado mexica-no,

    Enviado por agreval007 / 3.580 Palabras / 15 Páginas
  • Principios Constitucionales de las contribuciones

    Principios Constitucionales de las contribuciones

    3.- Principios Constitucionales de las contribuciones Del artículo 31 constitucional fracción IV antes mencionado, se desprenden una serie de principios que se mencionan someramente y de los cuales se analiza su problemática respecto de las pequeñas y medianas empresas en el capítulo IV, principalmente en lo referente al principio de equidad y proporcionalidad: o Principio de legalidad. o Principio de generalidad o Principio de obligatoriedad. o Principio de vinculación al gasto público. o Principio de

    Enviado por AZUL2126 / 789 Palabras / 4 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Contenido[editar] El contenido del Derecho fiscal se divide en una parte general que comprende los aspectos materiales y los de naturaleza formal o procedimental, entre los que se encuentran: los principios tributarios constitucionales, las fuentes de las normas, la aplicación temporal y espacial, la interpretación de las normas, la clasificación de los tributos y sus características, los métodos de determinación de las bases tributarias, las infracciones y sanciones tributarias, la exención de la deuda, los

    Enviado por 123nx / 1.739 Palabras / 7 Páginas
  • DIFERENCIAS ENTRE DERECHO (FISCAL, TRIBUTARIO, FINANCIERO Y ECONÓMICO)

    DIFERENCIAS ENTRE DERECHO (FISCAL, TRIBUTARIO, FINANCIERO Y ECONÓMICO)

    DIFERENCIAS ENTRE DERECHO (FISCAL, TRIBUTARIO, FINANCIERO Y ECONÓMICO) El Derecho Financiero es aquella rama del derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda, del estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y que regula los procedimientos de percepciones de los ingresos y ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. El Derecho financiero es una rama del Derecho público que se ocupa

    Enviado por jerrymoon / 841 Palabras / 4 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Se consideran residentes en territorio nacional: I. A las siguientes personas físicas: a) Las que hayan establecido su casa habitación en México. Cuando las personas físicas de que se trate también tengan casa habitación en otro país, se considerarán residentes en México, si en territorio nacional se encuentra su centro de intereses vitales. Para estos efectos, se considerará que el centro de intereses vitales está en territorio nacional cuando, entre otros casos, se ubiquen en

    Enviado por lesger14 / 336 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Fuentes del Derecho Fiscal LA LEY La ley es una regla de Derecho emanada del Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo, que crea situaciones generales y abstractas por tiempo indefinido y que solo puede ser modificada o suprimida por otra ley o por otra regla que tenga eficacia de ley. La importancia de la ley como fuente del Derecho fiscal ha quedado de manifiesto en líneas anteriores cuando señalamos que en México es

    Enviado por itzellnuno / 606 Palabras / 3 Páginas
  • DERECHO FISCAL

    DERECHO FISCAL

    PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL FUNCION Administrativa Crea o modifica leyes Administra justicia FEDERAL Administración publica: centralizada y paraestatal Congreso bicameral SCJN, Tribunales Colegiados, tribunales Unitarios ENTIDAD FEDERATIVA Administración pública: central y paraestatal Diputados TSJN… MUNICIPIO Sindicato y regidores Cabildo (No puede hacer leyes) Juez de paz ARTICULO 39 CONSTITUCIONAL La soberanía nacional reside en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene el

    Enviado por almaez91 / 1.940 Palabras / 8 Páginas
  • Los Derechos Fiscales

    Los Derechos Fiscales

    LOS DERECHOS DENOMINACIÓN: Fuente de recursos para el Estado, en México se le llama derechos en otros países tasa. DEFINICIÓN. El artículo 2°, fracción IV del Código Fiscal de la Federación define a los derechos como la contribuciones establecidas en ley por los servicios que presta el Estado en sus funciones de Derecho Público, así como por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación. Similar es la definición que

    Enviado por lizy1103 / 1.298 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    1. ¿ Que es el perfil socioeconómico? Es una segmentación del consumidor y las audiencias que de define la capacidad económica y social de un hogar, el nivel socioeconómico representa la capacidad para acceder a un conjunto de bienes y estilo de vida. 2. Menciona 3 indicadores económicos. Producto interno bruto, inflación, devaluación, tasas de interés. 3. ¿Qué es el perfil político de México? Es la mirada que la política nos brinda, es lo que

    Enviado por dianailma / 1.477 Palabras / 6 Páginas
  • DERECHO FISCAL DEFINICION

    DERECHO FISCAL DEFINICION

    El derecho fiscal ha tenido varias definiciones de diferentes autores que conocen de manera detallada que es el derecho fiscal, a veces para el alumno es difícil tener una definición que incluya de manera específica los elementos más sobresalientes de derecho fiscal. El fin que tiene este ensayo es dar de manera clara y concisa una definición sintética que abarque los elementos importantes de derecho fiscal. Según Manuel Andreozzi el derecho fiscal lo define de

    Enviado por villaaguirrecp / 1.001 Palabras / 5 Páginas
  • Elementos Base De Derecho Fiscal II

    Elementos Base De Derecho Fiscal II

    III.- SUPLETORIEDAD DE LAS LEYES FISCALES El artículo 1 del Código Fiscal de la Federación, señala que las disposiciones establecidas en el mismo se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internaciones de que México sea parte. En este sentido se ha entendido que el Código Fiscal es un ordenamiento supletorio de las leyes fiscales, cuyo objetivo es cubrir las deficiencias y omisiones de las mismas. Por otra parte

    Enviado por rsanchez3 / 2.274 Palabras / 10 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO 1.1. Las obligaciones Fiscales 1.2. Disposiciones generales del Código Fiscal de la Federación. 1.3. Derechos y obligaciones de los contribuyentes 1.4. Derecho Tributario Contencioso. 1.5. Relación del Derecho Tributario Contencioso Administrativo. 1.1. OBLIGACIONES FISCALES Las obligaciones tributarias (fiscales), se constituyen por aquellas cantidades especificas que por ley se deben enterar (pagar) a los órganos de gobierno competentes (SAT, finanzas y municipios), las cuales son resultado de aplicar

    Enviado por criistee / 737 Palabras / 3 Páginas
  • Derechos Y Deberes Constitucionales.

    Derechos Y Deberes Constitucionales.

    Derechos y deberes constitucionales. Artículo 19 9º.-El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o

    Enviado por claubeafuaq / 844 Palabras / 4 Páginas
  • Derecho Fiscal.

    Derecho Fiscal.

    Derecho Fiscal En la materia de Derecho Fiscal hemos visto que el derecho fiscal es conocido de igual forma como derecho tributario y es la rama mas importante del derecho publico ya que se encarga de regular las normas jurídicas que permiten al Estado ejercer su poder tributario. Todas las actividades estatales se financian por medio de los aportes obligatorios también llamados impuestos de los ciudadanos y que gracias a ellos se puede solventar el

    Enviado por itzelag / 317 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Parte 1 Cita dos definiciones de Derecho fiscal, integrando los elementos que lo conforman, y cinco leyes que lo integran. Se encarga de organizar y clasificar toda la información, legislación y normativa relacionado con los impuestos. Establece vínculos económicos entre el estado y el gobierno. Analiza uno de los casos que se encuentran en el Anexo 1, de acuerdo con las indicaciones de tu docente/asesor. Caso 1. El Sr. Manzanares extravió su tarjeta de circulación

    Enviado por kindle / 1.164 Palabras / 5 Páginas
  • PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL TRABAJO DR. HUGO DARQUEA LÓPEZ En concordancia con el derecho a trabajar, es necesario recordar los principios que la Constitución establece a partir del reconocimiento de todas las modalidades del trabajo sean en dependencia o autónomas, aun aquellas de auto sustento y cuidado, dentro del concepto general que son actividades sociales productivas. Desde esta visión, la Constitución determina que el estado debe impulsar y lo dice imperativamente el peno empleo y la

    Enviado por LEOCAMA / 560 Palabras / 3 Páginas
  • Derecho y Garantías Constitucionales

    Derecho y Garantías Constitucionales

    REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÙ Derechos y Garantías Constitucionales Autor: Mejias R. Yulibet del V. C.I .Nº: 15.342.143 Materia: Derecho y Garantías Constitucionales C.E: cjp-141-00002v@micorreo.uny.edu.ve Caracas, Junio de 2015 Los Derechos Humanos y las Garantías constitucionales, se refiere al conjunto de normas que rigen la carta magna, en este sentido la constitución Bolivariana de Venezuela, a través de un grupo político escogido por el pueblo, el

    Enviado por yulibetmejias / 582 Palabras / 3 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Índice 1. Definición de crédito 2. Introducción 3. Que es el crédito fiscal 4. Hecho generador de las contribuciones 4.1 Hecho imponible 4.2 Elementos legales que componen el hecho imponible 5. Nacimiento o exigibilidad del crédito fiscal 6. La determinación fiscal 7. Relación del crédito fiscal 8. La garantía del crédito fiscal 9. El pago en garantía 9.1 El pago en parcialidades 10. El embargo precautorio 10.1 El embargo precautorio (síntesis) 11. Formas de extinción

    Enviado por bobwest / 6.182 Palabras / 25 Páginas
  • Derecho Fiscal 1

    Derecho Fiscal 1

    GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN FINAL DE DERECHO FISCAL I 1. ¿Qué se entiende por contribución y cual son sus características? Es un tributo que debe pagar el contribuyente o beneficiario de una utilidad económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo (ciudadano receptor) de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

    Enviado por almabonita / 3.000 Palabras / 12 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    FORMALIDADES: Artículo 18. Toda promoción dirigida a las autoridades fiscales, deberá presentarse mediante documento digital que contenga firma electrónica avanzada. Los contribuyentes que exclusivamente se dediquen a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas que no queden comprendidos en el tercer párrafo del artículo 31 de este Código, podrán no utilizar firma electrónica avanzada. El Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general, podrá determinar las promociones que se presentarán mediante documento impreso. Las

    Enviado por suly4 / 11.046 Palabras / 45 Páginas
  • DERECHO FISCAL EN MEXICO

    DERECHO FISCAL EN MEXICO

    EL DERECHO FISCAL EN MÉXICO Contenido INTRODUCCION 4 ANTECEDENTES HISTORICOS: 5 LOS IMPUESTOS EN MEXICO 5 LA HACIENDA PUBLICA 5 EL DERECHO FISCAL 6 PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD TRIBUTARIA 7 PRINCIPIO DE CONSTITUCIONALIDAD 8 EL CONCEPTO DE FUENTE FORMAL DE DERECHO 8 LA CONSTITUCION 9 EL PROCESO LEGISLATIVO (LA LEY) 9 LA FACULTAD REGALMENTARIA 10 LAS CIRCULARES ADMINISTRATIVAS 11 DECRETOS LEY 11 DECRETO DELEGADO 11 JURISPRUDENCIA 11 LOS TRATADOS INTERNACIONALES 12 OBLIGACIÓN CONTRIBUTIVA O TRIBUTARÍA.

    Enviado por / 9.425 Palabras / 38 Páginas