ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Fiscal Principios Constitucionales ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 201 - 250 de 85.148 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Practica Forence De Derecho Fiscal

    Practica Forence De Derecho Fiscal

    inicialmente , el tribunal fiscal de la federacion se establecio con competencia exclusiva sobre materia fiscal, pero mediante diversas reformas se le ha ido ampliando a fin de que este en posibilidad de conocer de algunos otros asuntos de naturaleza estrictamente administrativa. en efecto , el juzgador de controversias en las que el particular es deudor del fisco federal como era originalmente , la competencia del tribunal fiscal de la federacion fue aumentada por la

    Enviado por dorajusa / 7.669 Palabras / 31 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL DEFINICIÓN: conjunto de normas jurídicas de Derecho Público que se encargara de estudiar y regular y recabar ingresos y contribuciones que perciba el Estado (gobierno federa, estatal y municipal), para cubrir el Gasto Público. Contribuciones: son las aportaciones de los contribuyentes al Gasto Público a través de los medios que disponga la Ley. Gasto Público.- se trata de la distribución del recurso entre diferentes dependencias y organismos ya sea para salarios o para

    Enviado por FreddyHerdez / 8.343 Palabras / 34 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    CAPITULO II: DESARROLLO DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO. PRIMER PERIODO, DE 1947 A 1958. En 1947 la Secretaria de Hacienda y Crédito Público convoco a la tercera convención nacional fiscal. En esta reunión se expuso el descubrimiento de que los grandes almacenes del Distrito Federal y del interior del país, no estaban cumpliendo correctamente con las obligaciones que imponía la Ley General del Timbre. Como consecuencia los representantes del sector privado estuvieron de acuerdo

    Enviado por mensajero / 959 Palabras / 4 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    INTRODUCCIÓN. Para la doctrina del derecho fiscal o derecho tributario, ha sido motivo de estudio lo que tradicionalmente se ha llamado Derecho Tributario Sustantivo o Material y el de índole Administrativo Formal o Procedimental. El primero de los mencionados, se refiere a un conjunto de normas jurídicas y principios doctrinales de Derecho Público, que regulan o estudian todo lo concerniente a la obligación contributiva, desde su establecimiento, nacimiento, determinación y pago de la misma, para

    Enviado por octaviosepulveda / 564 Palabras / 3 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho. Características: El Estado no tiene la obligación de retribuirlo. No se individualiza. Obligatorio. General. Para cubrir el gasto público. Establecido en la ley. Dinero o especie. Elementos del Impuesto: Sujeto activo: federación, entidades federativas, municipios. * Federación: Impuestos federales. * Estados: todo lo que no ejerza la Federación es para

    Enviado por maliz / 1.831 Palabras / 8 Páginas
  • DERECHO FISCAL

    DERECHO FISCAL

    El estado tiene como actividad financiera la de obtener ingresos. Adminístralos y aplicarlos en satisfacer las necesidades de la sociedad. Todo esto es regulado gracias a la Ley de ingresos y egresos que es publicada normalmente en diciembre de cada año en el diario oficial de la federación y ahí se estipula cuanto se va a recaudar como se va administrar y en que se va a aplicar el gasto publico del siguiente año. El

    Enviado por mmeryy / 9.448 Palabras / 38 Páginas
  • DERECHO FISCAL.

    DERECHO FISCAL.

    CAPITULO I DERECHO FISCAL. CONCEPTO DE DERECHO FISCAL. ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE DERECHO PÚBLICO QUE ESTUDIA LOS DERECHOS, IMPUESTOS Y CONTRIBUCIÓN QUE DEBEN APORTAR LOS PARTICULARES DE UN ESTADO PARA LA SATISFACCIÓN DE LA NECESIDADES DEL PROPIO ESTADO Y SUS GOBERNADOS. CUAL ES LA JUSTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN TRIBUTARIA. LOS AUTORES LA JUSTIFICAN AL ESTABLECER QUE EL ESTADO NECESITA RECURSOS MONETARIOS, QUE LE PERMITAN SOLVENTAR LAS NECESIDADES DE SUS GOBERNADOS Y DEL PROPIO

    Enviado por infinitum27f289 / 1.760 Palabras / 8 Páginas
  • Ensayo De Derecho Fiscal

    Ensayo De Derecho Fiscal

    EL VUELO DEL BUFALO Este libro del búfalo fue escrito por dos empresarios Jim Velasco y Ralph Stayer nos dice como dejar que los empleados dirijan la empresa, habla sobre tres empresas una de aeronaves, farmacéutica, empacadora. nos dice que una mana de búfalos solo existe un líder y en los gansos todas estas aves se turna para guiar a las demás aves ya que deben de conocer así donde se dirigían. Nos dice que

    Enviado por morezealuis / 524 Palabras / 3 Páginas
  • Derecho Fiscal 1

    Derecho Fiscal 1

    Derecho Fiscal (Primer Parcial) Art 31 Constitucional: IV. CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PUBLICOS, ASI DE LA FEDERACION, COMO DEL DISTRITO FEDERAL O DEL ESTADO Y MUNICIPIO EN QUE RESIDAN, DE LA MANERA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA QUE DISPONGAN LAS LEYES. Finanzas Publicas: son ls recursos con los que el gobierno proyecta sus actividades, desarolla sus proyectos y controla la economia nacional. (administra los ingresos de los impuestos del contribuyente) Derecho Fiscal: es el sistema de normas

    Enviado por zrlda / 2.445 Palabras / 10 Páginas
  • Practicas Forences De Derecho Fiscal 2

    Practicas Forences De Derecho Fiscal 2

    AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Expliqué la organización y lahola rosario te digo lo que dejaron en la asesoria pasada derecho mercantil hay examen el 27 de octubre amparo 27 de octubre examen 13 de octubre ensayo no mas de 30 cuartillas relacionado con la historia y origenes del amparo derecho procesal laboral leer hasta el 5o y aparte para la siguiente clase las preguntas: cuando prescriben los derechos al

    Enviado por WYATT12 / 3.127 Palabras / 13 Páginas
  • Antecedes Del Derecho Fiscal

    Antecedes Del Derecho Fiscal

    DERECO FISCAL El Derecho Fiscal es el conjunto de normas jurídicas que sistematizan y regulan los ingresos fiscales del Estado. ÉPOCA DE LOS AZTECAS En México las primeras manifestaciones de tributación aparecen en los códices aztecas, en los cuales se registró que el rey de Azcapotzalco, pedía como tributo a los aztecas, una balsa sembrada de flores y frutos, además una garza incubando sus huevos. Los Calpixquis fueron los primeros recaudadores, quienes identificaban su función

    Enviado por renisrosales / 382 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    2. PARTES DEL TESTAMENTO 3. FUENTES DE LA FAMILIA Y EXPLICARLOS 4. CONCEPTO Y CLASIFICACION DE TESTAMENTOS ESPECIALES 5. CONCEPTO DE TESTAMENTO INOFICIOSO 6. CONCEPTO DE ALBACEA 7. CLASIFICACION DE ALBACEA Y EXPLIQUELAS BREVEMENTE 8. SECCIONES O ETAPAS DEL JUICIO TESTAMENTARIO 9. CONCEPTO DE LEGADO 10. CLASES DE LEGADO En base a esta lectura nos damos cuenta de la importancia con nuestros menores infractores ya que nos ayuda a extender mas el conocimiento y claridad

    Enviado por amyvaleriaitati / 487 Palabras / 2 Páginas
  • LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL AMPARO

    LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL AMPARO

    Feb. – 25 – 2012 Nauizatl LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL AMPARO I. El de Instancia de parte agraviada. Piedra angular del juicio de amparo Este principio tiene esta categoría en virtud de que el particular es el titular de la acción. Esta se ejercita a través de una demanda. Así las personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, tienen en sus manos este instrumento procesal, llamado Amparo, a fin de combatir los actos de autoridad

    Enviado por Topule / 2.684 Palabras / 11 Páginas
  • NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO FISCAL

    NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO FISCAL

    NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO FISCAL NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO FISCAL El derecho Fiscal “la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades; y el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado, y entre los mismos ciudadanos que

    Enviado por 162423 / 11.710 Palabras / 47 Páginas
  • Derechos Fiscales

    Derechos Fiscales

    COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, AL SER UN PRESUPUESTO PROCESAL CUYO ESTUDIO ES DE ORDEN PÚBLICO LAS SALAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA DEBEN ANALIZAR DE OFICIO, SIN DISTINGUIR SI SE TRATA DE LA INDEBIDA, INSUFICIENTE DE LA FALTA DE FUNDAMENTEACION DE AQUELLA. De la interpretación de las tesis jurisprudenciales P/J. 10/94, 2ª./J99/2006, 2ª/J. 57/2001 y 2ª./J. 115/2005, publicadas en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Número77, mayo de

    Enviado por iussleex / 2.391 Palabras / 10 Páginas
  • Fuentes Del Derecho Fiscal

    Fuentes Del Derecho Fiscal

    Fuentes del derecho fiscal. Fuentes del Derecho Fiscal mexicano a). Fuentes históricas. b). Fuentes formales, son los procedimientos ordinarios para la creación de normas jurídicas de naturaleza fiscal. Las fuentes formales del Derecho Fiscal mexicano son: Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos: El artículo 31 fracción IV, menciona las obligaciones de los mexicanos, siendo una de ellas:”Contribuir para los gastos públicos, así de la federación como del Distrito federal o del Estado y Municipio

    Enviado por rubencar555 / 516 Palabras / 3 Páginas
  • Guia Derecho Fiscal

    Guia Derecho Fiscal

    1.- Que es el derecho fiscal? 2.- que es el hecho generador? Es el acto que genera la actividad tributaria. 3.- que es la compensación? Es un derecho del contribuyente 4.- Cuales son los elementos esenciales de las contribuciones? Sujeto, objeto, base, tasa y época de pago. 5.- Cuales son las fuentes del derecho fiscal? 6.- En qué consiste la actividad financiera del estado? 7.- Explica la forma de interpretación de las disposiciones fiscales? 8.-

    Enviado por Meni / 371 Palabras / 2 Páginas
  • Ensayo Derecho Fiscal

    Ensayo Derecho Fiscal

    ARTICULO 16. SE ENTENDERA POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES LAS SIGUIENTES: I. LAS COMERCIALES.(las que indiquen las leyes federales como el código de comercio) <COMERCIANTES> . Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. II. LAS INDUSTRIALES ENTENDIDAS COMO LA EXTRACCION, CONSERVACION O TRANSFORMACION DE MATERIAS PRIMAS, ACABADO

    Enviado por / 284 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    7.1 RECURSO DE REVOCACIÓN. El recurso de revocación es un mecanismo de defensa administrativo contemplado en el Código Fiscal de la Federación, que tienen los contribuyentes para impugnar las resoluciones dictadas por el Fisco que les causen un agravio en sus derechos. Tiene por objeto que la autoridad fiscal revise de nueva cuenta su actuación, y de ser el caso revoque, modifique o anule si se demuestra su ilegalidad. Es un recurso que por disposición

    Enviado por ValeriaReyes29 / 1.243 Palabras / 5 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Cuestionario Fiscal Cuestionario Fiscal Documentos de Investigación: Cuestionario Fiscal Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos. Enviado por: asarosa 24 octubre 2011 Tags: Palabras: 9070 | Páginas: 37 Views: 115 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1.- Que es el registro federal? Es el medio de control de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para vigilar y exigir el cumplimiento

    Enviado por ross79 / 758 Palabras / 4 Páginas
  • Preguntas Basicas De Derecho Fiscal

    Preguntas Basicas De Derecho Fiscal

    ¿Qué se entiende por pago de lo indebido? A la entrega indebida, por error fortuito, o provocado por un tercero. ¿Cuáles son los casos en los que presenta el pago de lo indebido? * Cuando no existe el crédito fiscal. * Cuando existe el crédito fiscal y su monto es inferior al cubierto por el contribuyente. * Cuando en el cobro de los recargos la demora no es imputable al particular, o la autoridad exageró

    Enviado por zeppelin2419 / 479 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal: Caracteristicas Fundamentales

    Derecho Fiscal: Caracteristicas Fundamentales

    DERECHO FISCAL: CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Él termino derecho fiscal se refiere al conjunto de normas que regulan al fisco entendiéndose a este como el encargado del estado de la determinación, liquidación y administración de los tributos. El derecho financiero no solo regula los recursos tributarios si no que también los que no lo son. El derecho impositivo regula tan solo la otra clase de ingresos distintos a los impuestos El derecho tributario solo regula las contribuciones

    Enviado por RoussCastillo / 1.435 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE JALISCO (Artículos 53-59) Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y concursos de toda clase Objeto: obtener ingresos o premios derivados de loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y concursos de toda clase, cuando el billete, boleto, contraseña o cualquier otro comprobante que permita obtener dicho ingreso haya sido pagado, entregado, otorgado o distribuido en el territorio del Estado de Jalisco, independientemente del lugar en donde se realice

    Enviado por kary69 / 397 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    GUÍA PARA SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO FISCAL INGRESOS DEL ESTADO ORDINARIOS (Ingresos recaudados de forma regular por le Estado) Tributos: • Impuestos • Derechos • Contribuciones especiales • Productos • Accesorios • Aprovechamiento EXTRAORDINARIOS (Los que percibe el Estado de todas las demás fuentes de financiamiento que no sean los tributos). Financieros: • Empréstitos. Créditos otorgados a un gobierno por un Estado a un organismo internacional financiero, a una institución de crédito nacional o extranjero

    Enviado por mbaextaly / 1.711 Palabras / 7 Páginas
  • NOCIONES GENERALES DE DERECHO FISCAL

    NOCIONES GENERALES DE DERECHO FISCAL

    NOCIONES GENERALES DE DERECHO FISCAL El concepto de derecho fiscal: Cuando empezamos a estudiar el derecho fiscal el primer problema que se nos presenta y el cual tenemos que resolver es saber cuál es el contenido de la materia Lo cual es esencial para estar en aptitud de determinar cual es la ubicación de ella dentro de la ciencia de derecho y si será una rama autónoma o más amplia y general Entendemos por materia

    Enviado por asasif / 1.149 Palabras / 5 Páginas
  • TEMA V DE DERECHO FISCAl

    TEMA V DE DERECHO FISCAl

    TEMA V MEDIOS DE DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE. 5.1.- CONCEPTO DE MEDIOS DE DEFENSA Cuando un particular se considere que algún acto o resolución de las autoridades no se realizo conforme a la ley se podrá interponer los medios de defensa, los cuales en lo referente a la defensa fiscal se agrupan de la siguiente manera: • Defensa por la vía administrativa (Recurso de Revocación interpuesto ante la misma administración) y • Defensa por la vía

    Enviado por violet / 1.912 Palabras / 8 Páginas
  • Derechos Y Obligaciones Constitucionales

    Derechos Y Obligaciones Constitucionales

    Inmigración alemana en Guatemala Bandera de Guatemala. Guatemala posee una importante comunidad alemana que se ha diseminado por todo el territorio nacional. Los alemanes han permanecido en Guatemala desde el siglo XIX a la actualidad, se estima que hay unos 2,000 residentes alemanes, lo que hace a esta comunidad en la más numerosa de los países centroamericanos. Historia Plantación de café en la fincas construidas por los alemanes. La historia y economía de Guatemala y

    Enviado por Eckoh / 1.404 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    7.2 De los derechos y obligaciones de los contribuyentes. 7.2.1 Requisitos de las promociones. Ejemplares que señalen las autoridades fiscales y tener por lo menos los siguientes requisitos: 1. Constar por escrito. 2. El nombre, la denominación o razón social y el domicilio fiscal manifestado el registro federal de contribuyentes, para el efecto de fijar competencia de la autoridad, y la clave que le corresponde en dicho registro. 3. Señalar la autoridad a la que

    Enviado por cribrau / 1.076 Palabras / 5 Páginas
  • PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA LABORAL

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA LABORAL

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA LABORAL Principios constitucionales del derecho laboral en Venezuela La Carta Magna (1999) es de corte social. Su preámbulo recoge la búsqueda del bien común, la justicia social, el derecho al aseguramiento del trabajo y la preservación de los derechos humanos, bajo el signo de una democracia participativa y protagónica y un estado de justicia social. Para poder garantizar todo lo señalado, es menester el predominio de una sociedad igualitaria y sin

    Enviado por oprada105 / 2.918 Palabras / 12 Páginas
  • Reincidencia. Principios constitucionales lesionados

    Reincidencia. Principios constitucionales lesionados

    Reincidencia. Principios constitucionales lesionados Por Mariángeles Arnáez El instituto de la reincidencia debe ser uno, sino el más discutido de los temas dentro del derecho penal. Sin embargo, no se pretende aquí hacer un análisis integral acerca de aquel, sino más bien indagar acerca de las garantías constitucionales que se encuentran en colisión con dicho instituto, intentando determinar cuál de ellas es la que marca claramente dónde se encuentra el quiebre entre la aplicación de

    Enviado por emanuelmmfcnf / 3.571 Palabras / 15 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL. FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LAS AUTORIDADES FISCALES. ACTOS ADMINISTRATIVOS. Actos destinados para ampliar la esfera jurídica de los particulares.- los actos de condonación de impuestos o accesorios, las resoluciones favorables a los contribuyentes, autorizaciones, resoluciones que recaen de un recurso administrativo o las sentencias de tribunales formalmente administrativas. Actos destinados para limitar la esfera jurídica de los particulares.- Las órdenes administrativas que constituyen actos que imponen a los particulares como una obligación de

    Enviado por aracha21 / 2.719 Palabras / 11 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. FUNDAMENTOS DEL DERECHO FISCAL. GRUPO 3 A ALUMNO: JOSÉ ALBERTO LEÓN RODRÍGUEZ Correo: Alberto_07_93@hotmail.com Profesor: Moisés Eduardo Landero TRABAJO: DERECHO FISCAL. Fecha de entrega: 30 de noviembre del 2012. Índice. Introducción…………………………………………………………3 Justificación…………………………………………………………4 Objetivos…………………………………………………………….4. Marco Teórico………………………………………………………5 Teoría de la materia……………………………………………….6 Derecho fiscal. ……………………………………………6 Impuestos…………………………………………………8 Fuentes del derecho fiscal……………………………….13 Proceso legislativo……………………………………….14 Límites del derecho fiscal………………………………..17 Derechos de los contribuyentes………………………..19 Obligación de los contribuyentes………………………22 Facultades de la

    Enviado por jorgegiovannii / 6.871 Palabras / 28 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    CARACTERISTICAS DE LOS HECHOS JURIDICOS Y ACTOS JURÍDICOS HECHO JURIDICO: Se denomina hecho jurídico a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del Derecho, es decir, se modifican ciertos estados jurídicos iniciales desde el punto de vista legal. Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico. ACTO JURIDICO:

    Enviado por danielrdz / 883 Palabras / 4 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    El Derecho tributario o Derecho fiscal Es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. PRINCIPIO DE CONSTITUCIONALIDAD Este principio justifica totalmente al de la legalidad; obedece a los lineamientos que nos dice que

    Enviado por erik1991 / 1.126 Palabras / 5 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    PRIMER RESUMEN El estado tiene como actividad financiera la de obtener ingresos. Adminístralos y aplicarlos en satisfacer las necesidades de la sociedad. Todo esto es regulado gracias a la Ley de ingresos y egresos que es publicada normalmente en diciembre de cada año en el diario oficial de la federación y ahí se estipula cuanto se va a recaudar como se va administrar y en que se va a aplicar el gasto publico del siguiente

    Enviado por ermelando / 9.440 Palabras / 38 Páginas
  • PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    La jurisdicción sin proceso es sólo un ideal de justicia El siguiente ensayo, es un trabajo, acerca de los principios constitucionales del proceso, en nuestro sistema mexicano de Justicia es bien sabido, que a pesar que nuestro país no esta muy adaptando a las nuevas modalidades dentro del proceso, que en las diferentes ramas derecho, se manejar un sistema, es bien cierto que cada uno tiene que cumplir con ciertos principios que se establecen dentro

    Enviado por delfin15 / 4.829 Palabras / 20 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL Todo lo relacionado con los ingresos del Estado provenientes de las contribuciones y las relaciones entre el Estado y los particulares en su calidad de contribuyentes, no obstante esta aseveración, creo conveniente para empezar a desentrañar la establecer antes un esbozo genérico de los antecedentes de la materia tributaria. Se utilizan como sinónimos el Derecho Tributario, el Derecho Impositivo y Derecho Fiscal. UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL EN EL SISTEMA JURÍDICO NACIONAL Lo que

    Enviado por javier_hc / 7.814 Palabras / 32 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    INTRODUCCION El derecho fiscal, nos indica el conjunto de normas jurídicas creadas por el poder púbico para que el estado este facultado para allegarse recursos y cumplir con las funciones y las atribuciones conferidas. Se dice que el termino fiscal, proviene de la antigua Roma en la que el jefe de familia asumía un conjunto de obligaciones, siendo una de ellas llevar una especie de libro de diario, en el que de manera escrupulosa debía

    Enviado por chiklerap / 217 Palabras / 1 Páginas
  • FUNDAMENTACION DEL DERECHO FISCAL Y DERECHO TRIBUTARIO

    FUNDAMENTACION DEL DERECHO FISCAL Y DERECHO TRIBUTARIO

    FUNDAMENTACION DEL DERECHO FISCAL Y DERECHO TRIBUTARIO El artículo 31 de la constitución Mexicana estipula en su párrafo 4º, la obligación de los ciudadanos de contribuir a los gastos públicos de la federación, el distrito federal y municipios en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Articulo. 2 Código Tributario. Son fuentes de ordenamiento jurídico tributario y en orden de jerarquía.: a. Las disposiciones constitucionales. Las leyes, los tratados y

    Enviado por andriuz / 206 Palabras / 1 Páginas
  • DERECHO FISCAL 1

    DERECHO FISCAL 1

    TEMA I PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS CONTRIBUCIONES TEMA II ELEMENTOS SUSTANCIALES DE LAS CONTRIBUCIONES 1.- ¿Cuales son los efectos de los impuestos? R=1. Morales. Buscan lograr conductas éticas en la sociedad, por ejemplo: gravar con tasas muy elevadas el consumo de los vinos, para alejar del alcoholismo a la población. El Estado incluso llega a privarse de percibir recaudaciones jugosas, pero siempre protegiendo la moral pública y la salud de sus habitantes, como cuando prohíbe

    Enviado por nehalenya / 21.882 Palabras / 88 Páginas
  • Principios Constitucionales Tributarios

    Principios Constitucionales Tributarios

    UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO ASESOR DR.PEDRO JOSÉ CARRASCO PARRILA AUTOR ABOG.ELISA MARIA VIVAS MURILLO TITULO DE LA INVESTIGACION “PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS, ESPAÑA-HONDURAS” INDICE I.TITULO DE LA INVESTIGACIÒN………………………………………………..3 II.INTRODUCCION…………………………………………………………………...4 III.CONTENIDO………………………………………………………………............5 3.1. Principios Constitucionales Tributarios de España……………………………..5 3.1.2. Antecedentes Históricos de la Constitución de España….…………………….5 3.2Principios Constitucionales Tributarios Constitución Española de 1978…..…..6 3.2.1 Vías de Acceso a la Justicia Constitucional……………………………………7 3.2.2 Principio de Capacidad Económica…………..………………………………..7 3.2.3 Principio de Generalidad……………………………………………………….9 3.2.4 Principio de Igualdad……..……………………………………………………10 3.2.5

    Enviado por 08011968 / 10.006 Palabras / 41 Páginas
  • Derecho Fiscal II

    Derecho Fiscal II

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL Barquisimeto, treinta y uno (31) de enero de dos mil once (2011) 200° y 151° SENTENCIA DEFINITIVA: 003/2011 ASUNTO: KP02-U-2007-000049 Recurrente: Sociedad mercantil COMPAÑÍA BRAHMA VENEZUELA, S.A., inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en fecha 09 de diciembre de 1955, bajo el Nº 12, Tomo 23-A, cuya

    Enviado por stephcid / 15.900 Palabras / 64 Páginas
  • PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO En la parte dogmatica de una constitución se contienen los derechos públicos subjetivos que tiene el gobierno como oponibles al poder público. Si en el proceso interviene el juzgador como autoridad y la parte como gobernado, es claro que las disposiciones constitucionales que rigen las relaciones entre gobernantes y gobernados le sean aplicables al proceso. • Artículo 8° constitucional Establece el deber del funcionario y empleado público de contestar las

    Enviado por LoidaRdz / 2.247 Palabras / 9 Páginas
  • Ramas Derecho Fiscal

    Ramas Derecho Fiscal

    ) Derecho Constitucional: De esta rama obtiene su fundamento jurídico dentro del sistema normativo general del Estado, a través de los preceptos constitucionales que prevén el ejercicio de la potestad tributaria del propio Estado, y además, dichos preceptos, artículos 31, fracción IV y 73, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen los principios generales rectores de la regulación de que se ocupa el Derecho, como son el principio de justicia

    Enviado por lizzard030991 / 250 Palabras / 1 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL DERECHO FISCAL

    TEORIA GENERAL DEL DERECHO FISCAL

    TEORIA DEL DERECHO FISCAL Derecho Tributario o Fiscal Es el conjunto de normas jurídicas de principios e instituciones relativas al establecimiento de tributos, esto es a los impuesto derechos contribuciones especiales y aportaciones de la seguridad social ya las relaciones jurídicas que se entablan entre los entes públicos entre si y de estos frente a los particulares con motivo de la tributarios a si como el ejercicio de potestades de las autoridades fiscales a efecto

    Enviado por checharitooooo / 5.020 Palabras / 21 Páginas
  • DEFENSA FISCAL PRINCIPIOS

    DEFENSA FISCAL PRINCIPIOS

    INDICE Introducción………………………………………………………….……………1 CAPÍTULO I MEDIOS DE IMPUGNACION. 1 .1 Concepto de medio de impugnación……………………………………………….…………? 1.2 Naturaleza jurídica del recurso administrativo………………………………..…………? 1.3 Naturaleza jurídica del juicio de nulidad………………………………………….…………? CAPÍTULO II EL RECURSO DE REVOCACION 21 Definición del recurso de revocación……………………………………………………………? 2.2 Elementos del recurso………………………………………………………………………………….? 2.3 Opcionalidad del recurso……………………………………………………………………………..? 2.4 Procedencia del recurso……………………………………………………………………………….? 2.5 Improcedencia y sobreseimiento………………………………………………………………….? 2.6 Ante quien se interpone el recurso………………………………………………………………? 2.7 Plazo para interponer el recurso……………………………………………………………………? 2.8 Formas de resolución del recurso……………………………………………………………………? CAPÍTULO

    Enviado por LICENCIADOGABRIE / 6.796 Palabras / 28 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. Es la obtención del recurso, recaudación de tributos, administración del patrimonio y distribución de lo recaudado, que tienen como finalidad satisfacer necesidades públicas. Es la actividad estatal que consiste en la distribución del ingreso y la riqueza mediante impuestos y transferencias, el mantenimiento de la estabilidad económica con política presupuestal y deuda y la realización de obra pública y empresas estatales. Aspectos: a) Político.- Tiene que ver con

    Enviado por zuly22 / 2.488 Palabras / 10 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    1.- CUAL ES LA DEFINICION DE LA RELACION JURIDICO TRIBUTARIA? Es el vínculo jurídico en virtud del cual el Estado denominado sujeto activo, adquiere el derecho de recibir y exigir a un deudor denominado pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria y por excepción en especie”. 2.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA RELACION JURIDICO TRIBUTARIA? a) Acreedor: El Estado. B) Deudor: El Contribuyente. C) Contenido: Una prestación pecuniaria o (excepcionalmente) en especie 3.- EN

    Enviado por mtaberthalaura / 530 Palabras / 3 Páginas
  • Derecho Fiscal II

    Derecho Fiscal II

    DERECHO FISCAL II TEMA I – VII. Julio César Ríos Flores Derecho Burocrático 4ta Generación 6to Cuatrimestre 21/ Enero/2013 TEMA I. Otras Contribuciones Federales. 1.1 Aportaciones de Seguridad Social. Las aportaciones de Seguridad Social las cuales son las contribuciones establecidas en la Ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de Seguridad Social, tiene como finalidad garantizar el derecho a la

    Enviado por JulioCesarRios / 8.725 Palabras / 35 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    La obligación tributaria se extingue cuando se cubren los créditos fiscales que se originaron o cuando la ley los extingue o autoriza su extinción. Se considera que 5 son las formas de extinción de los créditos fiscales. a. EL PAGO. Pago significa cumplimiento de una obligación. Por consiguiente, cuando se habla del pago de los tributos, tenemos que entenderlo en función tanto de su acepción económica como de su acepción jurídica. Ejemplo: Cuando se paga

    Enviado por IVANGERARDO / 1.687 Palabras / 7 Páginas