ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Fiscal Principios Constitucionales ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 551 - 600 de 85.153 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Derecho fiscal INTRODUCION El Derecho Fiscal cambia constantemente, de acuerdo a la interpretación que los legisladores hacen de las leyes, interpretación que no siempre es la mas adecuada basta citar la famosa "Reforma Fiscal", sin embargo lo que siempre se persigue es que las autoridades fiscales, puedan buscar los medios mas idóneos para obtener los ingresos necesarios determinados por las leyes para el sostenimiento de las instituciones y de los servicios públicos, llevan a cabo

    Enviado por Antony14 / 7.377 Palabras / 30 Páginas
  • Derecho fiscal tercer examen parcial

    Derecho fiscal tercer examen parcial

    DERECHO FISCAL TERCER EXAMEN PARCIAL I. Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos. • CARACTERÍSTICAS: directo (cobra al sujeto pasivo), local (se cobra en el DF), y objetivo (porque no toma en cuenta la capacidad económica del contribuyente). • SUJETOS: personas físicas y morales que organicen loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas, apuestas permitidas y concursos, quienes obtengan premios derivados de estas actividades. • OBJETO: gravar la organización de loterías, rifas, sorteos y concursos. •

    Enviado por lapizito53 / 886 Palabras / 4 Páginas
  • Ley Orgánica De Amparo Sobre Derechos Y Garantías Constitucionales

    Ley Orgánica De Amparo Sobre Derechos Y Garantías Constitucionales

    EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Decreta Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales Título I Disposiciones Fundamentales Artículo 1.- Toda persona natural habitante de la República, o persona jurídica domiciliada en ésta, podrá solicitar ante los Tribunales competentes el amparo previsto en el artículo 49 de la Constitución, para el goce y el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aún de aquellos derechos fundamentales de la persona humana que no

    Enviado por MERI.C / 3.441 Palabras / 14 Páginas
  • LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    LOS VALORES Y PRINCIPIOS EN LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL DIANA MARIA TAMAYO ACEVEDO Dr. EDUARDO GABRIEL OSORIO SANCHEZ UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE DERECHO CUCUTA 2014 BIOGRAFIA TERESA FREIXES SANJUÁN: Catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido galardonada en España con el premio "Mujer Europea 2004". Ha desarrollado su labor académica tanto en la Universidad como en la Unión Europea y el Consejo

    Enviado por THELAWERS / 1.492 Palabras / 6 Páginas
  • ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE EL DERECHO FISCAL.

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE EL DERECHO FISCAL.

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE EL DERECHO FISCAL. 1.1. PREHISTORIA. Tal y como pudiere pensarse, los impuestos aparecen con el mismo hombre pues es palpable la tendencia que ha seguido la humanidad en cuanto a la conocida ley del mas fuerte, el poderoso ha aprovechado tal posición para que el débil en la mayoría de los casos le aporte tributos, así pues se puede decir que los tributos hacen su aparición en una manera anárquica. Esto compagina

    Enviado por jhoanarg / 1.612 Palabras / 7 Páginas
  • DERECHO FISCAL

    DERECHO FISCAL

    1.2 EL DERECHO FINANCIERO EL DERECHO FINANCIERO: Es una ciencia jurídica, una rama del Derecho en general, en particular del Derecho Administrativo, que estudia a través del conjunto de normas de un Estado determinado, la actividad financiera que éste desarrolla, es decir, estudia el conjunto de normas que un Estado establece para la recaudación, gestión y empleo de los medios económicos necesarios para la realización de sus fines, en síntesis, indica el cómo debe desarrollarse

    Enviado por moreno1706 / 5.207 Palabras / 21 Páginas
  • Principios Constitucionales De Las Contribuciones

    Principios Constitucionales De Las Contribuciones

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS CONTRIBUCIONES: Hugo Carrasco dice que es un concepto democrático que parte del supuesto de que los diputados, en representación del pueblo, establecen las contribuciones que son requeridas para el gasto público, en beneficio de la sociedad. CONTRIBUCIÓN: Es un concepto inspirado en la ideología de Juan Jacobo Rousseau, en la que como base en un pacto social, el buen salvaje se une con los demás y forma el Estado; y de

    Enviado por alequezadaadrian / 6.117 Palabras / 25 Páginas
  • Importancia Del Derecho Fiscal Y Tributario

    Importancia Del Derecho Fiscal Y Tributario

    INTRODUCCION La evolución y la importancia del derecho fiscal y el derecho tributario a través de los años la humanidad se ha enfocado en el bien estar de sí mismos tanto como en la sociedad por esto se llegaron a crear los impuestos para poder financiar este bien estar social que ha buscado la sociedad a través del tiempo al igual que en todas los rincones del mundo nos encontramos las diferencias que se han

    Enviado por arkamg / 1.631 Palabras / 7 Páginas
  • Deberes Derechos Y Garantias Constitucionales

    Deberes Derechos Y Garantias Constitucionales

    Derechos y Garantías Cuando hablamos de la palabra derecho, hacemos hincapié en un poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir una conducta de otro sujeto. Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. Las garantías constitucionales se definen como los medios o instrumentos que la Constitución Nacional pone a disposición de los habitantes para sostener y defender sus

    Enviado por ktrin_MA / 3.036 Palabras / 13 Páginas
  • DERECHO FISCAL

    DERECHO FISCAL

    NTRODUCCION El derecho fiscal, nos indica el conjunto de normas jurídicas creadas por el poder púbico para que el estado este facultado para allegarse recursos y cumplir con las funciones y las atribuciones conferidas. Se dice que el termino fiscal, proviene de la antigua Roma en la que el jefe de familia asumía un conjunto de obligaciones, siendo una de ellas llevar una especie de libro de diario, en el que de manera escrupulosa debía

    Enviado por GEOALEXGRO / 306 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO Nos menciona que las solicitudes no contenciosas vinculadas a la obligación tributaria serán resueltas y notificadas en un plazo no mayor de 45 dias hábiles y que requieran pronunciamiento expreso. CONSULTAS, GARANTÍA DE PETICIÓN, NEGATIVA FICTA Nos menciona que tanto en el ámbito personal como empresarial siempre surgirán dudas sobre determinada situación legal, por tanto nos menciona que la firma ofrece servicio de consultas sobre la legislación reguladora asi que se cuenta

    Enviado por IreneHdz / 2.100 Palabras / 9 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    CAPITULO I 1.1 PRESUPUESTO DEL ESTADO 2014 1.1.1 “Acuerdo Gubernativo Número 544-2013 Guatemala, 30 de diciembre de 2013 Acuérdese Presupuesto General de Ingresos del Estado. Conforme al Decreto Número 30-2012 del Congreso de la República, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013, con vigencia para el Ejercicio Fiscal 2014. 1.1.2 Presupuesto de Ingresos del Estado Artículo 1. Presupuesto General de Ingresos del Estado. Conforme al Decreto Número

    Enviado por any_3c29 / 12.261 Palabras / 50 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    En el cuadro comparativo haz mención de cuales han sido las diferencias en el sector agropecuario en México antes y después de los TLC en los rubros de liberalización comercial, producción de los recursos, competitividad, tecnología, restricciones arancelarias y mercado. El archivo con tu cuadro comparativo es recomendable lo entregues en Formato Word Word 97-2003, letra Arial 12, anexando tu nombre completo y el del trabajo: “Actividad 1 sesión 3”. Manda tu archivo mediante este

    Enviado por SharleneTT / 1.355 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Fiscal. Impuesto Sobre La Renta

    Derecho Fiscal. Impuesto Sobre La Renta

    DERECHO FISCAL 20 de julio 2013 INGRESOS, DEDUCCIONES, INVERSIONES, INSTITUCIONES, PÉRDIDAS, DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES CONTROLADORAS Y PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS. ALEJANDRO GALLEGOS CANO LAN 602   LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TÍTULO II DE LAS PERSONAS MORALES DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I DE LOS INGRESOS Artículo 17 ARTICULO 17. LAS PERSONAS MORALES RESIDENTES EN EL PAIS, INCLUIDA LA ASOCIACION EN PARTICIPACION, ACUMULARAN LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS EN EFECTIVO, EN BIENES, EN

    Enviado por PatriixCanno / 3.543 Palabras / 15 Páginas
  • Derechos Humanos Principios

    Derechos Humanos Principios

    DERRECHOS HUMANOS PRINCIPIOS Vargas: 10 principios sobre los derechos humanos Fernando M. Fernández Miércoles, 26 de enero de 2000 A raíz de las denuncias sobre posibles violaciones de los derechos humanos (de ahora en adelante DH) en el Estado Vargas, se hace necesario reflexionar acerca de los aspectos doctrinarios y conceptuales que pueden arrojar luces sobre el método a seguir en el procesamiento de los casos que se descubran. En tal sentido, nuestra intención es

    Enviado por noska / 1.869 Palabras / 8 Páginas
  • Conceptos De Derecho Fiscal

    Conceptos De Derecho Fiscal

    .1. CONCEPTO DE POTESTAD TRIBUTARIA • Se define como la facultad que el ordenamiento jurídico le reconoce al Estado para imponer, modificar o suprimir en virtud de una ley obligaciones tributarias. Cuando el pueblo expresa su voluntad soberana para reformar el estado, plasma en su Constitución la existencia, organización y funcionamiento de sus órganos, los cuales quedan sometidos al orden jurídico en el ejercicio de las atribuciones necesarias para su desempeño. De esta manera la

    Enviado por andreaareli27 / 466 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal Derecho Financiero regula la Actividad Financiera del Estado : - Obtencion de ingresos = impuestos - Administracion de ingresos y gastos - Erogacion (gastos) = servicio públicos y para cubrir necesidades del país Base Legal de la Actividad Financiera del Estado: - Art. 25 Constitución 2do párrafo: habla del plan nacional de desarrollo, de ahí sale la ley de ingresos y presupuesto de egresos; todo esto es anual. Momentos fundamentales de la Actividad

    Enviado por jamiranda10 / 342 Palabras / 2 Páginas
  • AUTOEVALUACIÒN QUINTO CUATRIMESTRE DERECHO FISCAL

    AUTOEVALUACIÒN QUINTO CUATRIMESTRE DERECHO FISCAL

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA FDTSE DERECHO ADMINISTRATIVO NOMBRE DEL ALUMNO: MERCEDES ELIZABETH MEDINA GITIERREZ ASESOR: LIC.GUILLERMO OCHOA VARGAS INDICE Pagina AUTOEVALUACIÒN I 3 AUTOEVALUACIÒN II 4 AUTOEVALUACIÒN III 6 AUTOEVALUACIÒN IV 12 AUTOEVALUACIÒN V 15 AUTOEVALUACIÒN VI 41 AUTOEVALUACIÒN VII 45 AUTOEVALUCIÔN TEMA I 1. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS FUNCIONES DEL ESTADO Y SUS ATRIBUCIONES? La diferencia es que las atribuciones es la actividad del estado,

    Enviado por reynaelizabeth78 / 18.099 Palabras / 73 Páginas
  • Principios Constitucionales

    Principios Constitucionales

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Para entrar en el tema que es de nuestra competencia primero que nada tenemos que entender que es principio es evidente que en el se plasma una determinada valoración de justicia de una sociedad, sobre la que se construyen las instituciones del derecho y que en su momento histórico determinado informa del contenido de la norma de un Estado, cabe señalar que en principio no es un garantía si no que un principio

    Enviado por lorananomada / 1.033 Palabras / 5 Páginas
  • Principios Constitucionales De Tributos

    Principios Constitucionales De Tributos

    LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS * Carmen del Pilar Robles Moreno. Profesora de Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la UNMSM. I INTRODUCCION En esta oportunidad, efectuaremos un primer acercamiento a los denominados Principios del Derecho Tributario, también conocidos como los Limites al Ejercicio de la Potestad Tributaria. Esto con la finalidad de conocer exactamente cuales son, en que consisten, que sucede si no se cumplen, y que podemos hacer nosotros

    Enviado por heberhh10 / 5.690 Palabras / 23 Páginas
  • Derechos Y Deberes Constitucionales

    Derechos Y Deberes Constitucionales

    Derechos y Deberes Constitucionales Los derechos constitucionales son derechos que todos los guatemaltecos tenemos adquiridos por mandato constitucional, nadie nos puede privar de ellos y no podemos renunciar a los mismos, quiero escribir a partir de hoy una serie sobre estos derechos, no desde el punto de vista de un abogado, sino desde el punto de un guatemalteco normal y darles un enfoque a nuestra vida práctica. Los derechos constitucionales, denominados también derechos fundamentales y

    Enviado por Gilber32 / 279 Palabras / 2 Páginas
  • Fuentes Del Derecho Fiscal

    Fuentes Del Derecho Fiscal

    Tarea 1 Fuentes del Derecho fiscal La Ley, Decreto-Ley, Decreto-Delegado, El Reglamento y Las Circulares •La Ley: Emana del Poder Legislativo y promulgada por el poder ejecutivo, crea situaciones abstractas por tiempo indefinido y solo puede ser modificada o suprimida por otra ley o un reglamento que tenga la misma eficacia. La importancia de la ley en el derecho Fiscal es que en nuestro país es una fuente formal ya que emana de la Constitución

    Enviado por aderiosa / 693 Palabras / 3 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    TEMA III ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES 1.- ¿Qué es el Registro Federal de Contribuyentes? R.- Es el medio de control de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para vigilar y exigir el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. 2.- ¿Qué Entidad es la responsable del Registro y Control de Vehículos? R.- De conformidad con los convenios de colaboración administrativa en materia fiscal federal celebrados por la SHCP con

    Enviado por cande1983 / 17.637 Palabras / 71 Páginas
  • ¿POR QUE LA COSTUMBRE NO ES CONSIDERADA UNA FUENTE DEL DERECHO FISCAL?

    ¿POR QUE LA COSTUMBRE NO ES CONSIDERADA UNA FUENTE DEL DERECHO FISCAL?

    De acuerdo con la información que estuve leyendo, las leyes son las fuentes más importantes del derecho fiscal. Un diccionario define la palabra costumbre como “la observancia constante y uniforme de una regla de conducta llevada a cabo por los miembros de una comunidad social, con la convicción de que corresponde a una necesidad jurídica”. Por eso creo que en materia fiscal, esta definición no puede aplicarse. A continuación explico mi punto de vista: En

    Enviado por MrRico / 354 Palabras / 2 Páginas
  • DERECHO FISCAL.

    DERECHO FISCAL.

    SEGUNDO CUESTIONARIO MATERIA: DERECHO FISCAL. 1.- DIGA EL CONCEPTO DE IMPUESTO. Cff art 2 lo define como las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas o morales que se encuentran en la situación jurídica de hecho prevista por la misma y que sean distintas a las otras contribuciones. 2.- EXPLIQUE LA CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS. Directos e indirectos.- DIRECTOS: aquellos que no pueden ser trasladados, de modo que inciden en el patrimonio

    Enviado por karlanahi / 627 Palabras / 3 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    ORIGEN DEL IVA--------------------------------------------------------- 3 QUE ES EL IVA------------------------------------------------------------ 6 QUIEN PAGA EL IVA---------------------------------------------------- 7 AUMENTO DEL IVA------------------------------------------------------ 8 INCONSTITUCIONAL AUMENTO DEL IVA-------------------- 17 DERECHO COMPARADO--------------------------------------------- 19 CONCLUCION------------------------------------------------------------ 29 Origen del IVA En el extranjero, se habla de remotos antecedentes en Egipto, Grecia y Roma. Se menciona la centesima rerum venalium, aplicada en Roma por Augusto. En Francia, durante la Edad Media rigió un tributo semejante, llamado “maltote”, que fue antecedente de la “alcabala” española, implementada

    Enviado por Kaiser042 / 4.928 Palabras / 20 Páginas
  • Derecho Fiscal Visita Domiciliaria

    Derecho Fiscal Visita Domiciliaria

    VISITA DOMICILIARIA Artículo 38.- Los actos administrativos que se deban notificar deberán tener, por lo menos, los siguientes requisitos: I. Constar por escrito en documento impreso o digital. Tratándose de actos administrativos que consten en documentos digitales y deban ser notificados personalmente o por medio del buzón tributario, deberán transmitirse codificados a los destinatarios. II. Señalar la autoridad que lo emite. III. Señalar lugar y fecha de emisión. IV. Estar fundado, motivado y expresar la

    Enviado por gigs_code / 3.689 Palabras / 15 Páginas
  • DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

    DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES DERECHOS Derecho a la vida El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. Libertad e igualdad En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que

    Enviado por emart / 1.268 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL CONCEPTO: Considerado uno de los más importantes en el ámbito de lo público, el derecho fiscal es aquel que se ocupa de organizar y clasificar toda la información, legislación y normativa relacionada con los impuestos, lo tributario y lo fiscal, vínculos económicos que se establecen entre el Estado y los particulares a fin de proveer al gobierno con recursos para poder llevar a cabo diferentes obras de gobierno y planes políticos. El derecho

    Enviado por orlandoghs / 2.022 Palabras / 9 Páginas
  • Derecho Fiscal I

    Derecho Fiscal I

    DRA. MA. YOLANDA HERNANDEZ BUCIO Y C.P. JESUS CASTILLO RODRIGUEZ APUNTES FISCAL I INDICE TEMA I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO I.1.- CONCEPTO I.2.- DERECHO FINANCIERO I.3.- DERECHO FISCAL I.4.- FUENTES FORMALES DEL DERECHO I.4.1.- LA CONSTITUCION I.4.2.- LA LEY (proceso legislativo) I.4.2.1.- INICIATIVA O PROYECTO DE LEY I.4.2.2.- DEBATE Y DISCUSION CAMARAL I.4.2.3.- EL VETO Y LA SANCION PRESIDENCIAL I.4.2.3.1.- EL VETO PRESIDENCIAL I.4.2.3.2.- LA SANCION EXPRESA I.4.2.3.3.- LA SANCION TACITA I.4.2.4.- PROMULGACION Y PUBLICACION

    Enviado por mtjuarezabogada / 22.730 Palabras / 91 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    INCUMPLIMIENTO DEL CONTRIBUYENTE Y DE LOS DEMÁS OBLIGADOS Potestad sancionadora: Para Villegas Basavilbazo, la potestad sancionadora de la administración es una de las facultades propias de los poderes estatales que la misma administración posee para el cumplimiento integral de la función administrativa. Esas potestades son las siguientes: reglamentaria, imperativa, sancionadora, ejecutiva y jurisdiccional. De acuerdo con dicho autor, la potestad sancionadora, que comprende la correctiva y la disciplinaria, es un complemento de la potestad imperativa,

    Enviado por lunacross / 3.930 Palabras / 16 Páginas
  • De Los Derechos Y Deberes Constitucionales

    De Los Derechos Y Deberes Constitucionales

    Capítulo III: De Los Derechos Y Deberes Constitucionales Imprimir | enviar | aumentar letra | disminuir letra compartir Facebook Twitter Artículo 19 La Constitución asegura a todas las personas: 1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. La ley protege la vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado. Se prohíbe la aplicación

    Enviado por rumpel123 / 4.709 Palabras / 19 Páginas
  • DERECHO FISCAL

    DERECHO FISCAL

    Hoy hablar de Derecho Fiscal no es algo que sea novedoso, ya que hay historia relevante de este mismo donde se relatan hechos e incluso en la biblia se muestran unas líneas donde afirman lo siguiente: “Pero cuando venga la cosecha se dará una quinta parte al Faraón. Las otras cuatro quintas partes es posible mantenerlas como semillas para los campos y como alimento para ustedes y sus familias y sus hijos”. Aquí se muestra

    Enviado por mabelle / 952 Palabras / 4 Páginas
  • Derechos Y Deberes Constitucionales

    Derechos Y Deberes Constitucionales

    Introducción El siguiente trabajo nos habla sobre El conductismo, que según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas.1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte. El conductismo, según su

    Enviado por jhoshep / 963 Palabras / 4 Páginas
  • Derecho Fiscal Y Tribunal Federal De Justicia Fiscal Y Administrativa

    Derecho Fiscal Y Tribunal Federal De Justicia Fiscal Y Administrativa

    INDICE DERECHO PROCESAL FISCAL. 1. ANTECEDENTES. 4 1.1 Los tributos en la antigua roma. 4 1.2 Los tributos en México 4 2. CONCEPTO DE DERECHO FISCAL 6 3. CONCEPTO DE DERECHO TRIBUTARIO Y FINANCIER 7 3.1 Derecho tributario. 7 3.2 Derecho financiero. 8 4. FUNCIÓN DEL DERECHO FISCAL 9 5. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO FISCAL 10 6. TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. 12 6.1. Principales Funciones 12 6.2 Demanda. 13 6.3. Procesos más importantes

    Enviado por Amigajonadito / 12.007 Palabras / 49 Páginas
  • Principios constitucionales

    Principios constitucionales

    El orden público tiene un estatus muy bien definido y determinado por normas jurídicas obligatorias en todo estado o en un territorio, estas normas prohíben de manera obligatoria la realización de determinados actos ilícitos no permitidos por una serie de ciudadanos o ciudadanas residentes en el estado. El hecho de que haya normas jurídicas establecidas hasta en la constitución, no impide que se puedan hacer actos legales conforme con las leyes y la constitución. En

    Enviado por lyzer / 1.356 Palabras / 6 Páginas
  • DERECHO FISCAL

    DERECHO FISCAL

    El derecho fiscal se refiere a las reglas jurídicas que posibilitan que el estado desarrolle sus facultades tributarias, es por eso que el derecho fiscal también es conocido con el nombre de derecho tributario. En pocas palabras a lo que se refiere es a la obtención de recursos para el estado y esta por medio de impuestos.Los tributos o impuestos son desembolsos económicos obligatorios que deben realizar todos los ciudadanos para solventar el funcionamiento del

    Enviado por SeleneQintana / 338 Palabras / 2 Páginas
  • Derechos y deberes constitucionales

    Derechos y deberes constitucionales

    Derechos y deberes constitucionales Derecho a la vida El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. Libertad e igualdad En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe

    Enviado por gederalejandro / 1.434 Palabras / 6 Páginas
  • Nociones Generales Del Derecho Fiscal

    Nociones Generales Del Derecho Fiscal

    NOCIONES GENERALES DEL DERECHO FISCAL I OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de la actividad financiera del estado, desde el punto de vista jurídico, su objetivo, las disciplinas que las estudian, así como y su relación con las contribuciones. OBJETIVO ESPECÍFICO Hacer una investigación del tema, explicar de que trata cada punto, hacer una comparación con otros autores y así poder tener una idea más clara y expresar una opinión general para la mejor

    Enviado por sandyima / 2.723 Palabras / 11 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL, CONCEPTOS GENERALES 3.1.Derecho Fiscal, definición y características fundamentales. Derecho Fiscal.- Rama del Derecho Público que se encarga del estudio de los ingresos que obtiene el Estado así como también de los mecanismos que tiene que implementar el estado para obtención de los Ingresos, también estudia las relaciones que se dan entre el Estado y los particulares que proporcionan los ingresos y las relaciones que se dan entre los órganos recaudadores de los ingresos.

    Enviado por elcaracasale / 279 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS. PREHISTORIA.-Tal y como pudiere pensarse, los impuestos aparecen con el mismo hombre pueses palpable la tendencia que ha seguido la humanidad en cuanto a la conocida leydel mas fuerte, el poderoso ha aprovechado tal posición para que el débil en lamayoría de los casos le aporte tributos, así pues se puede decir que los tributoshacen su aparición en una manera anárquica.Esto compagina con la teoría de Maslow al considerar que existe un ser

    Enviado por daniel280212 / 1.279 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Penal, Principios Generaes

    Derecho Penal, Principios Generaes

    UNIDAD 3: LA CONDUCTA 1.- La Conducta, Terminología La conducta es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. Lo que significa que solo los seres humanos pueden cometer conductas positivas o negativas. Es voluntario dicho comportamiento porque es decisión libre del sujeto y es encaminado a un propósito, porque tiene una finalidad al realizarse la acción u omisión. La conducta tiene

    Enviado por sammychummi / 6.458 Palabras / 26 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Derecho fiscal Derecho financiero: (finanzas publicas). Conjunto de normas que regulan los tres momentos de las finanzas publicas referentes a la obtención manejo y aplicación de recursos. • Ingresos tributarios: instituciones. • Ingresos no tributarios: venta de recursos. El derecho tributario se puede remontar asta el origen de la sociedad misma aun que no ligado como tal si no como la característica de ser un tributo relacionado en mucha ocasiones a lo que ellos consideraban

    Enviado por alan58337 / 8.107 Palabras / 33 Páginas
  • Guía De Estudio De Derecho Fiscal

    Guía De Estudio De Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL. 1. Concepto de derecho fiscal. Es un conjunto de normas de derecho público que estudia los derechos, impuestos y contribución que deben aportar los particulares de un Estado para la satisfacción de las necesidades del propio Estado y sus gobernados. 2.- ¿Cuál es la justificación de la relación tributaria? Los autores la justifican al establecer que el Estado necesita recursos monetarios, que le permitan solventar las necesidades de sus gobernados y del propio

    Enviado por Angel220993 / 1.435 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    Indique en que consiste la potestad en materia fiscal que tiene la autoridad en relación a las funciones del estado mexicano El ejecutivo cobra el tributo y aplica la norma, la legislativa crea la norma mientras que el judicial dirime controversias. 59.- señale, fundamentando en la constitución política de los estados unidos mexicanos, cual es la potestad de la federación en materia tributaria en relación a las funciones del Estado mexicano. Federal Legislativo Artículo 73

    Enviado por lauravs / 878 Palabras / 4 Páginas
  • Ubicación del derecho fiscal en el sistema jurídico mexicano.

    Ubicación del derecho fiscal en el sistema jurídico mexicano.

    Capítulo 1. Ubicación del derecho fiscal en el sistema jurídico mexicano. Obligación: Vinculo jurídico en virtud del cual una persona llamada acreedor puede exigir de otro denominado deudor el cumplimiento de una prestación que puede consistir en dar, hacer, no hacer y tolerar. Artículo 31:Es obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la federación, estados, municipios en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes fiscales. Es

    Enviado por bramex96 / 314 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    DERECHO FISCAL I   ÍNDICE Unidad 1: El derecho fiscal 1.1 Concepto 1.2 Concepto de derecho tributario y financiero 1.3 La actividad financiera del Estado 1.4 Las fuentes formales del derecho fiscal Unidad 2: El poder tributario del Estado 2.1 La potestad y la competencia tributaria 2.2 Limitaciones del poder tributario 2.3 Los ingresos tributarios 2.4 Los ingresos no tributarios 2.5 Ley de Ingresos de la Federación Unidad 3: La Ley Fiscal 3.1 Características particulares.

    Enviado por jeffdalyn / 23.213 Palabras / 93 Páginas
  • LA COMUNICACIÓN DE VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LA INSTRUCCIÓN CÍVIC

    LA COMUNICACIÓN DE VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LA INSTRUCCIÓN CÍVIC

    LA COMUNICACIÓN DE VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LA INSTRUCCIÓN CÍVICA Introducción Agradezco la oportunidad que me da el creador para disertar sobre valores y principios constitucionales y educación cívica de mi país. Debemos asumir que hay deficiencia en la comprensión y aplicación de los programas y procesos de aprendizaje y enseñanza en nuestra educación, me atrevo a señalar que es una de las causas fundamentales de las desigualdades culturales, económicas, sociales y políticas, resultado

    Enviado por edgargon / 1.177 Palabras / 5 Páginas
  • PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

    INTRODUCCIÓN Definimos el Derecho Tributario como el conjunto de normas que regulan los derechos y obligaciones entre el Estado, en su calidad de acreedor, los tributos y las personas a quienes responsabilizan su pago. Así se ha establecido que el poder tributario es una facultad inherente al Estado, la que es ejercida a través del poder legislativo, por lo que inferimos que conforme a esto existen también principios que guían este sistema y que están

    Enviado por phyxius / 2.337 Palabras / 10 Páginas
  • Derecho Fiscal

    Derecho Fiscal

    1.1 Actividad financiera del Estado. Sus etapas La actividad Financiera del Estado, se integra por tres etapas que determinan las relaciones jurídicas en su ejercicio establecidas entre los diversos órganos del Estado o entre dichos órganos y los particulares, ya sean deudores o acreedores del Estado: • Obtención de ingresos. Pueden provenir de la realización de los actos regulados dentro del marco de Derecho Privado, como son los que obtiene el Estado cuando explota, arrienda,

    Enviado por / 1.599 Palabras / 7 Páginas